Publicación: Implementación de un programa de promoción y prevención para mitigar los desórdenes musculoesqueléticos en los trabajadores de O.G Mobiliario
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Calderón Tarquino, Astrid Carolina | |
dc.contributor.author | Silva Laverde, Johanna Andrea | |
dc.contributor.author | Velásquez Santiago, Daniela | |
dc.date.accessioned | 2022-03-04T16:51:48Z | |
dc.date.available | 2022-03-04T16:51:48Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | Para un análisis más profundo de porque investigar sobre este tema fue necesario revisar los datos estadísticos de Fasecolda para accidentalidad laboral, que nos indican que Mientras en 2010 la tasa de mortalidad originada en accidentes o enfermedades laborales en Colombia era de 10,1 empleados por cada cien mil, para el primer trimestre de este año el indicador pasó a 5,7, es decir que se redujo un 43,5 %. Así lo muestran los registros de la Cámara Técnica de Riesgos Laborales de la Federación de Aseguradores Colombianos , en los cuales se destaca que el Sistema General de Riesgos Laborales fue diseñado para cubrir a los trabajadores con un riesgo medible y verificable. En un entorno en el que los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales están descendiendo, resulta clave el compromiso de los empresarios con la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Índice de figuras .. 4 Índice de Tablas Índice de Anexos 2. Problema de investigación 2.1 Descripción del problema 2.2 Formulación del problema 3. Objetivo de la investigación 3.1 Objetivo general. 3.2 Objetivos específicos. 4. Justificación y delimitación de la investigación 4.1 Justificación. 4.2 Delimitación. 5. Marco de referencia de la investigación 5.1 Estado del arte 5.1.1 Locales 5.1.2 Nacionales 5.2 Marco teórico. 5.2.1 Higiene y seguridad industrial 5.2.2 Promoción y prevención de la salud/enfermedad 5.2.3 Ergonomía 5. 2 Marco legal 6. Diseño metodológico 6.1 Tipo de investigación 6.2 Método de investigación 6.2.1 Análisis demográfico 6.4 Fases de la investigación 6.5 Población y muestra 6.7 Aspectos éticos 6.8 Recolección y procesamiento de datos 6.9 Plan de análisis 7.1. Revisión bibliométrica 7.2 Análisis sociodemográfico 7.3 Aplicación del método de evaluación REBA. 8. Análisis financiero 8.1 Análisis costo - beneficio 9. Discusión 10. Conclusiones y recomendaciones 10.1 conclusiones10.2 Recomendaciones Bibliografía Resultados | spa |
dc.format.extent | 167 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2600 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Anap. D. (2015) work related musculoskeletal disorders among hospital nurses in rural Maharashtra, India: a multi Centre survey. Rev. IJRMS. pp 123. | spa |
dc.relation.references | Andrade. S. (2015), Diagnóstico de Salud a partir del Ausentismo por Enfermedades de Origen Laboral y No laboral, Disponible en: https://www.prevencionintegral.com/canal-orp/papers/orp/diagnostico-salud-partir-ausentismo-por-enfermedades-origen-laboral-nolaboral | spa |
dc.relation.references | Antonio. J. (2015). Evaluación postural mediante el método OWAS. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, Disponible online: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/owas/owas-ayuda.php. | spa |
dc.relation.references | Arce. M. (2017), diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica para desordenes musculoesqueléticos estrategia para la prevención de riesgos ergonómicos en la empresa cooindependencia S.A.S. rev. ECCI. pp 80 | spa |
dc.relation.references | Bevan. S. (2015). the work foundation, lancaster university, bailrigg, lancaster la1 4yw, uk economic impact of musculoskeletal disorders (msds) on work in europe. rev. elsevier.pp 356. | spa |
dc.relation.references | Burrel, A. P. (2015). Trastornos musculo-esqueléticos y enfermedades. Escola Politecnica Superior, 71. | spa |
dc.relation.references | Carvajal. M. Molano. H. (2012) Aporte de los sistemas de gestión en prevención de riesgos laborales a la gestión de salud y seguridad en el trabajo. Rev. Movimiento científico. Pp 43 | spa |
dc.relation.references | Chica. L. (2017), propuesta de un prototipo innovador de descansa pies (ergopies) para mitigar traumas musculoesqueléticos en los teleoperadores de gaseosas lux debido a la posición sedente, rev. ECCI. pp 72. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia ley 1562 de 2012; por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia ley 776 de 2002, por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0776_2002.html. | spa |
dc.relation.references | Davis. K. (2015), Prevalence of Musculoskeletal Disorders for Nurses in Hospitals, Long-Term Care Facilities, and Home Health Care. rev. sage journals. Pp 132. 12. DIRECTIVA 89/391/CEE del Consejo, de 12 de junio de 1989, relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores en el trabajo (Directiva Marco). Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:1989L0391:20081211:ES:PDF | spa |
dc.relation.references | El congreso de Colombia Ley 9 de 1979: por la cual se dictan medidas sanitarias. Disponible en: file:///C:/Users/ESTACION/Downloads/Ley%20n%C3%BAm.%209%20de%2024%20de%20Enero%20de%201979.pdf | spa |
dc.relation.references | Escudero I, (2011) cases of low back pain in workers of central billing, Biociencias Volumen 9, Numero 2, pp. 77-86. | spa |
dc.relation.references | Gallego Y (2001), Métodos de evaluación de la carga física de trabajo. Instituto de ergonomía MAPFRE 2001.Barcelona | spa |
dc.relation.references | Garcia. M. (2015), análisis de métodos de valoración postural en las herramientas de simulación virtual para la ingeniería de fabricación. Rev, Dyna. Pp 181. | spa |
dc.relation.references | Gómez, M, (2015) Biomechanical and psychosocial risk factors in the Venezuelan meat processing industry, rev. scielo. pp 172. | spa |
dc.relation.references | Gutierrez. A. (2016), work conditions related with upper extremitymusculosqueletal disordes in dentist residents. Rev. scielo. pp 98. | spa |
dc.relation.references | Henry. L. (2015) patterns of work-related musculoskeletal disorders among worked in palm plantation occupation. rev. asia pacific journal of public healt. pp 134 | spa |
dc.relation.references | Hernández. P. (2015). integración de los programas de vigilancia epidemiológica basado en la NTC ohsas 18001 en proyectos de exploración sistema terrestre. Rev. ECCI.pp 93. | spa |
dc.relation.references | Icontec, GTC 256 (2015). Directrices de ergonomía para la optimización de cargas de trabajo músculo esqueléticas. | spa |
dc.relation.references | Icontec, NTC 5655 (2008). Principios para el diseño ergonómico de sistemas de trabajo. | spa |
dc.relation.references | Icontec, NTC 5723 (2009). Ergonomía. evaluación de posturas de trabajo estáticas. | spa |
dc.relation.references | Icontec. (2015). GTC 256 directrices de ergonomía para la optimización de carga de trabajo musculoesquelético. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Cuadro de enfermedades profesionales (Codificación), grupo 2. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/TextosLegales/RD/2006/1299_2 119 006/An exos/Grupo%202%20Enfermedades%20profesionales%20causadas%20por%20agentes%2 0f%C3%ADsicos.pdf. Última consulta: 15 de enero del 2015. | spa |
dc.relation.references | International labour organitation (2009), Impacto económico de los accidentes y de las enfermedades de trabajo. Disponible en: http://osha.europa.eu/publications/magazine/1/magazine1_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Luna-García JE. (2014), La ergonomía en la construcción de la salud de los trabajadores en Colombia. Rev Cienc Salud. Pp 68. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Guía de Atención Integral basada en la Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal relacionados con la manipulación manual de cargas y otros factores de riesgo en el lugar de trabajo. Bogotá. 2007. disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/GATISO DOLOR%20LUMBAR%20INESPEC%C3%8DFICO.pdf. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la protección social resolución 2346 de 2007; Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. Disponible en: http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Normatividad/Resoluciones/Res 2346-2007.pdf. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo decreto 1477 de 5 agosto de 2014; por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales. Disponible en: 120 http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_ago sto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo y seguridad social decreto 1295 de 1994; por el cual se determina la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo, Seguridad Social, Salud, resolución 1016 de 1989; por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Disponible en: www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mintrabajo_rt101689.htm. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo decreto número 1072 de 2015; por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector trabajo. Disponible en: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado +a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | National Institute for Occupational safety and Health (NIOSH) (1997) low back musculoskeletal disorders: Evidences for work relatedness. In musculoskeletal disorders and workplace factors: A critical review of epidemiologic evidence for work related musculoskeletal disorders of the neck, upper extremity and low back, B. P. Bernard (ed) pp. 6.1-6.96 Cincinnati, Ohio: NIOSH. | spa |
dc.relation.references | .Organización Internacional del trabajo. (2018). Disponible en: https://www.ilo.org/safework/areasofwork/workplace-health-promotion-and-well being/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | Organización mundial del a salud. 2018.disponible en: www.who.int/es | spa |
dc.relation.references | Palmeros, C.(2015). Higiene y seguridad industrial. elementos revista de ciencia y cultura , 8. | spa |
dc.relation.references | Pava.s. (2015) analisis ergonomico de puestos de trabajo (servicios generales).rev. ecci. pp.18 | spa |
dc.relation.references | Polo. A. (20017), propuesta del programa de vigilancia epidemiológica para el riesgo biomecánico de los trabajadores del área administrativa y operativa de la sede principal de la empresa pharmacid ltda. rev, ECCI. pp 132 | spa |
dc.relation.references | Pueyo, A. (2015). Trastornos musculo-esqueléticos y enfermedades. Escuela Politecnica de Cataluña , 71. | spa |
dc.relation.references | Ramírez G, Ministerio de protección social, Resolución número 200. disponible en https://diario-oficial.vlex.com.co/vid/resolucion-numero-200-2017-703292745 Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Rincones. A. (2015), prevention of work-related musculoskeletal disorders in Colombia: prospective study for 202. rev. U. Bosque. pp 124 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, N, (2013). Promoción de la salud y sistema de salud colombiano: reflexiones sobre la formación de profesionales. Medellín- Antioquia. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v18n1/v18n1a03.pdf | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA, C. D. (2009). LEY 1355. COLOMBIA | spa |
dc.relation.references | Trabajo, m. d. (2014). DECRETO NúMERO 1471 DE 2014 . colombia | spa |
dc.relation.references | Salazar, C. (2015). Higiene y seguridad industrial atraves de la pedagogia de prevencion . Elementos, 8. | spa |
dc.relation.references | Sampieri, R, (2007) metodología de la investigación, México D.F: McGraw Hill | spa |
dc.relation.references | Tavera. a. (2016) sistema de alerta para la prevención y atención temprana de desórdenes musculoesquéleticos relacionados con extremidades superiores en docentes cursiva. rev. ecci. pp 14 | spa |
dc.relation.references | Velásquez, J. (2015). Tiempo máximo aceptable de trabajo para tareas ejecutadas con miembros superiores e inferiores. Rev Univ Ind Santander Salud. | spa |
dc.relation.references | Xavier Baraza, E. C. (2016). Higiene Industrial. Barcelona : UOC | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad ECCI - 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Desórdenes musculoesqueléticos | spa |
dc.subject.proposal | Programa de promoción y prevención | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal disorders | eng |
dc.subject.proposal | Promotion and prevention program | eng |
dc.title | Implementación de un programa de promoción y prevención para mitigar los desórdenes musculoesqueléticos en los trabajadores de O.G Mobiliario | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: