Publicación:
Riesgo psicosocial, en trabajadores de la salud

dc.contributor.authorMendoza Mosquera, Inefrayspa
dc.date.accessioned2020-04-01T14:57:50Z
dc.date.available2020-04-01T14:57:50Z
dc.date.issued2016
dc.description109p.spa
dc.description.abstractSeveral studies now show that psychosocial risk factors at work, are worldwide, the major source of ill health, welfare and productivity in business and is listed as an occupational disease by the national government. These are expressed from organic disorders, cognitive mechanisms, behavioral, physiological, and also in psychosomatic disorders and emotional behavioral problems due to labor problems or risks related to duties, shifts, instability, relationships, workload, compensation, The psychosocial risk factor for common illness causing absenteeism, work accidents and occupational diseases, disrupting productivity, service delivery, also generates high costs and changes in quality of life for workers. The importance of diagnosis and intervention of psychosocial risk goes beyond meeting the legal requirement that they must call the business executives, managers and those responsible for occupational health, wellbeing and physical health mental well-being, and bearing in mind that this will bring a decent performance and productivity to the company. Great leaders cannot ignore the human component must have the ability to become sensitized to the employees' personal situations and offer support not only economic but also emotional and work, and think .... In this way: Who wins? Obviously be two-way benefit for the employee and the Company.spa
dc.description.resumenDiversos estudios demuestran que en la actualidad los factores de riesgo psicosocial laboral, constituyen a nivel mundial, la mayor fuente de daño en la salud, en el bienestar y en la productividad empresarial y es catalogado como enfermedad profesional por el gobierno nacional. Estos se expresan a partir de patologías orgánicas, con mecanismos cognoscitivos, conductuales, fisiológicos e Igualmente en patologías psicosomáticas y emocionales con alteraciones en el comportamiento, debido a problemas o riesgos laborales relacionados con funciones, turnos, inestabilidad, relaciones, carga laboral, remuneración, El factor de riesgo psicosocial ocasiona ausentismo por enfermedad común, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, lo que altera la productividad, la prestación de servicios; además genera altos costos y alteraciones en la calidad de vida de los trabajadores. La importancia del diagnóstico y la intervención del riesgo psicosocial, va más allá del cumplimiento del requisito legal, pues lo que debe convocar a los Directivos de las empresas, los jefes y a los responsables de la Salud Ocupacional, es el bienestar y la salud física y mental de las personas, teniendo presente que esto, traerá un adecuado desempeño y productividad a la empresa. Los grandes líderes no pueden dejar de lado el componente humano, deben tener la capacidad de sensibilizarse ante las situaciones personales de sus empleados y ofrecer apoyo no solo económico sino también emocional y laboral, y que Piense…. De ésta forma: ¿Quién gana? obviamente el beneficio será en doble vía, para el empleado y para la empresa.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/355
dc.language.isospaspa
dc.rightsUniversidad ECCI 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.subjectPsicología ocupacionalspa
dc.subjectPatologíaspa
dc.subjectSeguridad en el trabajospa
dc.subjectSeguridad profesionalspa
dc.subjectMedicina preventivaspa
dc.subject.proposalOccupational psychologyeng
dc.subject.proposalPathologyeng
dc.subject.proposalSafety at workeng
dc.subject.proposalProfessional securityeng
dc.subject.proposalPreventive medicineeng
dc.thesis.disciplineEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajospa
dc.thesis.levelEspecializaciónspa
dc.thesis.nameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajospa
dc.titleRiesgo psicosocial, en trabajadores de la saludspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
871.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-GME-03 Formato de Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
71.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co