Publicación: Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa PSE LTDA.
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Medina Jurado, Daniela | |
dc.contributor.author | Gómez Jurado, María Fernanda | |
dc.contributor.author | Montoya Camargo, Jessica Patricia | |
dc.date.accessioned | 2021-03-05T16:59:26Z | |
dc.date.available | 2021-03-05T16:59:26Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, contemplando el Decreto 1072 de 2015 y la normatividad legal vigente de Colombia, para la empresa Proyectos y Servicios Electromecánicos Ltda., es una acción de cumplimiento, que redunda en importancia a diferente escala, pues no solo beneficia a la empresa en su estructura organizacional, sino que aporta al bienestar integral de los trabajadores, protege y previene de procesos carentes de estándares mínimos de seguridad, minimiza riesgos, lesiones y enfermedades laborales, como producto del desarrollo de las funciones propias del cargo, al prestar el servicio de montaje y mantenimiento de redes eléctricas de media y baja tensión y el suministro de materiales eléctricos. La mejora continua y la optimización en los procesos de la organización, son las ventajas que aporta el diseño de un SGSST, ya que al partir de un diagnóstico integral de las condiciones actuales de PSE Ltda., se generarán los lineamientos que van a representar la base para la construcción de procedimientos, programas, documentación y conformación de comités, acordes a la actividad económica de la empresa entregando así un producto específico y particular coherente con los peligros y riesgos asociados, reales y potenciales. (Henao Robledo, 2017) | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Título definitivo del trabajo de grado: 7 2. Planteamiento del problema 7 2.1. Descripción del problema 7 2.2. Pregunta de Investigación. 10 2.3. Objetivo General 10 2.4. Objetivos Específicos: 10 3. Justificación 11 4. Delimitación del contexto 15 Generalidades de la empresa. 15 5. Marcos Referenciales 16 5.1. Estado del arte 16 5.2. Marco Teórico 27 5.2.1. Conceptualización de la seguridad y salud en el trabajo 27 5.2.2. Historia de la seguridad y salud en el trabajo 27 5.2.3. La salud Ocupacional en el mundo y en Colombia 30 5.2.4. Transición del programa de salud ocupacional al sistema de gestión de seguridad y salud en Colombia 33 5.2.5. Conceptualización del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo 33 5.2.6. Estructura Organizacional del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 35 5.2.7. Diagnóstico de condiciones de trabajo 36 5.2.8. Actividad Económica 37 6. Hipótesis 42 7. Marco metodológico 42 7.1. Paradigma de la investigación: 42 7.2. Tipo de estudio: 43 7.3. Método de investigación: 43 7.4. Población 44 7.5. Muestra 45 7.6. Instrumentos de la Investigación 46 7.7. Técnicas de análisis de la Investigación: 49 7.8. Fases del estudio 50 7.9. Cronograma 51 7.10. Presupuesto 52 8. Resultados 53 8.1. Matriz de riesgos PSE LTDA 59 9. Análisis de resultados 66 9.1. Análisis de resultados objetivo específico 1. 67 9.2. Análisis de resultados objetivo específico 2. 67 9.3. Análisis de resultados objetivo específico 3. 67 10. Conclusiones 69 11. Recomendaciones 71 INFOGRAFÍA 73 ANEXOS 79 | |
dc.format.extent | 79 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/896 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Avendaño Mendoza, M. E., Ayala Ramírez, R., Sánchez Rozo, D. K., Ortegón Salgado, J. R., & Arévalo Pérez, C. A. (2004). El sector servicios en la región Bogotá—Cundinamarca. Dirección de estudios e Investigaciones, 66. | spa |
dc.relation.references | Bogotá, C. de C. de. (2012). El ABC del Código CIIU. http://www.ccb.org.co/Inscripciones-y-renovaciones/Todo-sobre-el-Codigo-CIIU | spa |
dc.relation.references | Brahm M, Francisco, Singer G, Marcos, Valenzuela L, Luis, Ramírez H, Cristián, International Labour Office, & Universidad Católica de Chile. (2011). Comparación internacional de sistemas de salud y seguridad laboral. OIT. | spa |
dc.relation.references | Cevallos, E. P. V., Ayala, D. B., & Zapata, T. G. (2016). Modelo de implementación del Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en una industria láctea de Riobamba—Ecuador. Industrial Data, 19(2), 69-77. | spa |
dc.relation.references | Chacón, M., & Antonio, C. (2015). Estudio de accidentes eléctricos y peligro del arco eléctrico: Introducción a un programa de seguridad eléctrica. Ciencia & trabajo, 17(53), 122-127. https://doi.org/10.4067/S0718-24492015000200005 | spa |
dc.relation.references | Chía, V., & Andrea, J. (2017). Desarrollo de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SGSST, bajo el decreto 1072 de 2015 para la empresa Colnotex S.A. instname:Universidad Libre. http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10583 | spa |
dc.relation.references | Delreal, C. Y. R., Ramirez, M. A. N., & Gomez, W. G. S. (2018). ANÁLISIS COMPARATIVO DE METODOLOGÍAS PARA IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN AMÉRICA LATINA. 31. | spa |
dc.relation.references | Fisco Beltrán, R. M. (2013). Conceptos generales relacionados con las organizaciones. https://posgradosvirtuales.ecci.edu.co/pluginfile.php/9333/mod_resource/content/1/Unidad1/index.html | spa |
dc.relation.references | Guerrero Medina, E. (2017). Manual de Salud ocupacional. Manual Moderno. | spa |
dc.relation.references | Henao Robledo, F. (2017). Diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud. http://www.ebooks7-24.com/?il=5659 | spa |
dc.relation.references | Herrera, P. R. H. (2009). Seguridad y salud en el trabajo en empresas de servicios. Ingeniería Industrial, 27, 41-49. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (2012). GTC 45. https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf | spa |
dc.relation.references | López Duque, G. F., & Toro Rojas, L. V. (2019). Implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa Textisexy S.A.S. conforme al decreto 1072 de 2015 y la resolución 0312 de 2019. https://repository.uamerica.edu.co/handle/20.500.11839/7702 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de minas y energía. (2013). RESOLUCIÓN 90708 DE 2013. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_minminas_90708_2013.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud y protección social. (2019). Resolucion 89 de 2019. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-089-de-2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2012a). LEY 1562 DE 2012. http://svrpubindc.imprenta.gov.co/diario/index.xhtml | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2012b). Resolución 1409 de 2012. http://unilibre.sgsst-global.com.sibulgem.unilibre.edu.co/normativa/detalle/resolucion-1409-de-2012-23362/txt | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2015a). Decreto 472 de 2015. Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas y se dictan otras disposiciones. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019781 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2017). Decreto 52 de 2017. https://www.arlsura.com/files/decreto52_2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019 Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo y seguridad social. (1979). RESOLUCIÓN 2400 DE 1979. http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400-1979.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo y seguridad social y de salud. (1989). Resolución 1016 de 1989. http://unilibre.sgsst-global.com.sibulgem.unilibre.edu.co/normativa/detalle/resolucion-1016-de-1989-46404/txt | spa |
dc.relation.references | Moreno, S. E. C., Castell, O. P. C., & Ramírez, A. P. G. (2017). El sector servicios en Colombia: Una exploración de la relación entre innovación e internacionalización. Dimensión empresarial, 15(2), 117-140. | spa |
dc.relation.references | Ortega, V., & Marsela, C. (2018). Documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Cumpliendo los Requerimientos y Normativos Vigentes en la Empresa INGALEC Services S.A.S de la Ciudad de San Jose de Cucuta, Colombia. instname:Universidad Libre. http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11495 | spa |
dc.relation.references | Pinilla, S., & Ricardo, M. (2016). Los SG SST en Colombia. http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14379 | spa |
dc.relation.references | Ricaurte, L. F. A. (2019). DISEÑO DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA LÁCTEOS LAS CORRALEJAS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BOYACÁ EN EL AÑO 2019. 57. | spa |
dc.relation.references | Rodriguez Tarazona, J. K. (s. f.). ANÁLISIS DEL SECTOR. Agencia logística. Recuperado 19 de agosto de 2020, de https://www.agencialogistica.gov.co/sites/default/files/attachments/contract/ANALISIS%20DE%20SECTOR%20MANTENIMIENTO%20TECNOLOGICO.pdf | spa |
dc.relation.references | Uribe Prado, J. F. (2016). Psicologia del trabajo. Un entorno de factores psicosociales saludables para la productividad (1.a ed.). Manual Moderno. | spa |
dc.relation.references | Valencia Cardenas, J. C., & Gomez Rivera, Y. A. (2019). Diseño e implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la empresa Art Mode S.A.S, Contemplando el decreto 1072 de 2015, resolución 111 de 2017. http://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/1432 | spa |
dc.relation.references | Vallejo, M. C., Villa, G. U., & Cevallos, E. V. (2017). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para la empresa de vialidad IMBAVIAL E.P. Provincia de Imbabura. Industrial Data, 20(1), 17-26. | spa |
dc.relation.references | Vieda, P., & David, J. (2020). Implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa Pedro Sanchez R. S.A.S. conforme al Decreto 1072 del 2015 y la Resolución 0312 de 2019. https://repository.uamerica.edu.co/handle/20.500.11839/7924 | spa |
dc.relation.references | Carlos A. Sabino. (1997). El proceso de Investigación (Tercera). Panamericana. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1072 de 2015 Capítulo 6. (2018, septiembre 14). IMPLEMENTANDO SGI. https://www.implementandosgi.com/decreto-1072-de-2015-capitulo-6/ | spa |
dc.relation.references | Fideas G. Arias. (2012). El proyecto de Investigación (Sexta). Episteme. | spa |
dc.relation.references | Gaitan Avila, L. F. (2020, septiembre 30). SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II G V1 [Video]. https://drive.google.com/file/d/1uU7zmjAV3-vnMmxDAQAYEmFajGPSRfpf/view?ts=5f7f876e | spa |
dc.relation.references | Páez Enciso. (2017). EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. Facultad de Estudios a Distancia, Universidad Militar Nueva Granada. http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/odin/odin_desktop.php?path=Li4vb3Zhcy9hZG1pbmlzdHJhY2lvbl9lbXByZXNhcy9zZW1pbmFyaW9fZGVfZ3JhZG8vdW5pZGFkXzEv#slide_6.1 | spa |
dc.relation.references | Roberto Hernández Sampieri Carlos Fernánedez Collado Pilar Baptista Lucio. (2010). Metodología de la Investigación (Quinta edición). Mc Graw Hill. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.subject.proposal | Cultura Organizacional | |
dc.subject.proposal | Mantenimiento de redes | |
dc.title | Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa PSE LTDA. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa PSE LTDA.pdf
- Tamaño:
- 798.53 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 2.01 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de Sustentación.pdf
- Tamaño:
- 192.77 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nota de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: