Publicación: Diseño del sistema de seguridad y salud en el trabajo en Terapias Bogotá S.A.S.
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Castro Cante, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Flórez Páez, Linda Patricia | |
dc.date.accessioned | 2024-02-27T15:50:16Z | |
dc.date.available | 2024-02-27T15:50:16Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Terapias Bogotá S.A.S., Institución prestadora de servicios de salud (IPS); orientada a contribuir en el proceso de rehabilitación y mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes por medio de apoyo terapéutico; prestando los servicios de fisioterapia, fonoaudiología, terapia ocupacional y terapia respiratoria en el ámbito ambulatorio y domiciliario, fue el objeto de estudio para la presente investigación en la que se trabajó en el diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, con el fin de dar cumplimiento a los criterios de la normativa del decreto 1072 de 2015, en los cuales se encontraba en un estado crítico; el desarrollo de la investigación se realizó en cuatro fases, en las que se encuentra la fase de investigación, en la que se realizó la contextualización de la empresa, en el sector, su actividad económica, las limitaciones y delimitaciones de la misma, además de la investigación de marcos referenciales que apoyaban el proceso, en la fase dos se realizó el diagnóstico del estado actual de la empresa a través de los criterios de la herramienta indicada en la resolución 0312 de 2019 la cual aplico la ARL Seguros Bolívar quien dejo el sistema en un estado crítico de 11.5% de cumplimiento; durante la tercera fase se realiza el análisis de la información recolectada describiendo los factores encontrados en las diferentes áreas de la compañía y resaltando las acciones correctivas inmediatas o urgentes en la implementación del diseño del sistema que se realiza en la fase cuatro en la que se generan las estrategias a trabajar, con el plan de trabajo para la implementación del diseño y se solicita la aprobación presupuestal para el desarrollo de la propuesta. El diseño se desarrolló bajo el enfoque empírico analítico siendo esta una investigación cuantitativa, no experimental descriptiva, permitiendo ver la realidad de la población de la IPS, sin la manipulación de variables, con el objetivo de brindar un diagnóstico real y ajustar la propuesta a las necesidades de la empresa; la propuesta incluye tanto procedimientos como instructivos y formatos que permiten que la implementación futura del sistema, permitiéndole ver que efectivamente existirá disminución de gastos y será completamente rentable la implementación y el seguimiento del SG-SST librando a la organización de multas por incumplimiento o desconocimiento de la norma además de lo que resulta evidente que es la protección de los trabajadores y la disminución de la tasa de accidentalidad dentro de la misma. | spa |
dc.description.abstract | Terapias Bogotá S.A.S., Institution providing health services (IPS); oriented to contribute in the process of rehabilitation and improvement of the quality of life of patients through therapeutic support; providing the services of physiotherapy, speech therapy, occupational therapy and respiratory therapy in the outpatient and home setting, was the object of study for the present research in which we worked on the design of the occupational health and safety management system, in order to comply with the criteria of the regulations of Decree 1072 of 2015, in which it was in a critical state; the development of the research was conducted in four phases,In phase two, the current state of the company was diagnosed through the criteria of the tool indicated in resolution 0312 of 2019, which was applied by the ARL Seguros Bolivar, who left the system in a critical state of 11.5% compliance; during the third phase, the analysis of the information collected was carried out, describing the factors found in the different areas of the company and highlighting the immediate or urgent corrective actions in the implementation of the design of the design of the design of the company. 5% of compliance; during the third phase the analysis of the information collected is performed describing the factors found in the different areas of the company and highlighting the immediate or urgent corrective actions in the implementation of the system design that is performed in phase four in which the strategies to be worked on are generated, with the work plan for the implementation of the design and the budgetary approval is requested for the development of the proposal. The design was developed under the analytical empirical approach being this a quantitative, non-experimental descriptive research, allowing to see the reality of the population of the IPS, without the manipulation of variables, in order to provide a real diagnosis and adjust the proposal to the needs of the company; The proposal includes procedures as well as instructions and formats that allow the future implementation of the system, allowing you to see that there will indeed be a decrease in costs and will be completely profitable implementation and monitoring of the OSHMS, freeing the organization of fines for non-compliance or ignorance of the standard in addition to what is evident that is the protection of workers and reducing the accident rate within the same. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.format.extent | 93 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3935 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Agudelo, M. (2022). Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://sst.ustabuca.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Agudelo Viana, L. G., & Aigneren Aburto, J. M. (2008). Diseños de investigación experimental y no-experimental. Tomado de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2622/1/AgudeloGabriel_200 8_DisenosInvestigacionExperimental.pdf | spa |
dc.relation.references | Aya, j., Gamboa, A. & Rodríguez, N. (2000) Diseño del sistema de Gestión De Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa DISTRIYULAMA bajo el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/794 | spa |
dc.relation.references | Binda, N. U., & Balbastre-Benavent, F. (2013). Investigación cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Revista de Ciencias económicas, 31(2), 179-187. Tomado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/12730 | spa |
dc.relation.references | Cano, A., & Hernández, J. (2022). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Inversiones NH el triunfo. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2956/Trabajo%20de%20grado .pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Carvajal, G., & Pellicer, E. (2009). Tendencias en investigación sobre seguridad y salud laboral. Propuesta metodología aplicada al sector de la construcción. Revista Ingenieras Universidad Medellín, págs. 63-73. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República De Colombia (1988). Ley 46 de 1988. Recuperado de: http://idea.manizales.unal.edu.co/sitios/gestion_riesgos/descargas/legislacion/ley_ 46_88.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República De Colombia. (2013). Ley 1016 de 2013. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=51147#:~:t ext=Protecci%C3%B3n%20a%20los%20derechos%20irrenunciables,iniciar%20la s%20acciones%20judiciales%20pertinentes. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República De Colombia. (2002). Ley 776 de 2002. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=16752 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República De Colombia, (1979). Ley 9 de 1979. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%2019 79.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República De Colombia, (2013). Ley 1696 de 2013. Recuperado de:https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=55964 | spa |
dc.relation.references | Contreras, C. C. (2020). Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Ley N° 29783 para reducir el riesgo de accidentes laborales, en la empresa Comacser, La Libertad 2020 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25625 | spa |
dc.relation.references | Cubillos, K., & Moreno, F. (febrero de 2022). Diseño del SGSST para la microempresa Jabble S.A.S. bajo el modelo de la resolución 0312 de 2019. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2597/Trabajo%20de%20grado .pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Diaz, O., & Muñoz, C. (1 de Marzo de 2021). Aplicación de la GTC 34 y GTC 45 en una S.A.S. de servicios en HSEQ: Estudio de caso. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215910X2013000100071#:~:text=La%20GTC%2045%2C%20es%20la,Factores%20 de%20Riesgo%2C%20donde%20se | spa |
dc.relation.references | Diaz, O., & Muñoz, C. (1 de Marzo de 2021). Aplicación de la GTC 34 y GTC 45 en una S.A.S. de servicios en HSEQ: Estudio de caso. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215910X2013000100071#:~:text=La%20GTC%2045%2C%20es%20la,Factores%20 de%20Riesgo%2C%20donde%20se | spa |
dc.relation.references | Fagua, G., Hernández, Y., & Morales, J. (2018). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: Una revisión de los planes de emergencia. Reviata Cientifica Multidisciplinaria, págs. 23-29. | spa |
dc.relation.references | Fernández, W. (2014). Importancia de la Salud Ocupacional en una Organización. Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Relaciones Internacionales Estrategia y Seguridad Dirección de Posgrados Especialización Administración de la Seguridad Bogotá D.C. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12671/Fernandez.pdf? sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Flores, J. (2018) Diseño de un sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional para la administración de la empresa “Prefabricados de concreto Flores” basado en la Norma ISO 45001. Recuperado | spa |
dc.relation.references | Murcia, J y Sanmiguel, H. (2017). Diseño e implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo al Decreto 1072 de 2015 para la empresa Gamac Colombia S.A.S. Universidad Santo Tomás. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11634/4691 | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (28 de abril de 2011). Sistema de gestión de la SST: Una herramienta para la mejora continua. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/do cuments/publication/wcms_154127.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (28 de abril de 2011). Sistema de gestión de la SST: Una herramienta para la mejora continua. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/do cuments/publication/wcms_154127.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (28 de abril de 2011). Sistema de gestión de la SST: Una herramienta para la mejora continua. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/do cuments/publication/wcms_154127.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Reducción de riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Identificación de peligros | spa |
dc.title | Diseño del sistema de seguridad y salud en el trabajo en Terapias Bogotá S.A.S. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 6
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado..pdf
- Tamaño:
- 1.02 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-DO-033.pdf
- Tamaño:
- 78.23 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-IN-052 .pdf
- Tamaño:
- 106.23 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: