Publicación: Factores de riesgo psicosocial determinantes del estrés que Inciden en el desempeño laboral de los trabajadores del Área Asistencial del Servicio de Urgencias de la E.S.E. Centro Hospital Luis Antonio Montero
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Hormaza Cadena, Angelica María | |
dc.contributor.author | Ceballos Rosero, Migue José | |
dc.contributor.author | Barón Tinjacá, José Humberto | |
dc.date.accessioned | 2021-07-29T16:24:49Z | |
dc.date.available | 2021-07-29T16:24:49Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La propuesta de investigación, se basa en la identificación de factores de riesgo psicosocial determinantes del estrés que inciden en el desempeño laboral de los trabajadores del área asistencial del servicio de urgencias de la E.S.E Centro Hospital Luis Antonio Montero a partir de la aplicación del instrumento de evaluación “Batería de Riesgo Psicosocial y estrés” validada por la universidad Javeriana de Bogotá la cual da cumplimiento a la normatividad vigente, Resolución 2646 del 2008 para la evaluación de factores de riesgo psicosocial en Colombia, se diseñó un procedimiento y un formato de aplicación de evaluación de desempeño laboral y se realizó un análisis correlacional entre los resultados de dichas variantes. Es importante tener en cuenta que para el análisis se priorizaron los resultados calificados en niveles muy alto y alto, no con esto quiere decir que se desconoce los niveles que generan gran relevancia y algunos factores que podemos destacar como protectores. Como resultado de la investigación, encontramos que los factores de riesgo psicosocial tanto internos como externos son determinantes de una alta prevalencia del estrés en los trabajadores, que estos factores se encuentran muy marcados y se manifiestan en niveles muy altos de estrés que son generados por determinantes como el ambiente y la carga laboral, la situación contractual y el bajo reconocimiento y compensación por el trabajo realizado. Y por último, que si bien es cierto estos factores son prevalentes en el estrés de los trabajadores, no tienen incidencia significativa en el resultado de la evaluación del desempeño laboral aplicada a los trabajadores, si no por el contrario el desempeño tanto laboral como comportamental se encuentra en un nivel sobresaliente. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.methods | empírico-analítico cuantitativo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 Titulo 2 Problema de Investigación 2.1 Planteamiento del Problema 2.2 Descripción del Problema 2.3 Hipótesis 2.4 Pregunta de Investigación 3 Objetivos 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4 Justificación 5 Marco referencial 5.1 Estado del Arte 5.2 Marco Teórico 5.2.1Antecedentes y Conceptos 5.3 Marco Legal 5.3.1Constitución Política de Colombia 5.3.2Leyes 5.3.3Decretos 5.3.4Resoluciones 5.3.5Circulares 5.3.6Adicionales 6 Marco Metodológico 6.1 Fases de la Investigación 6.1.1Fase 1 6.1.2Fase 2 6.1.3Fase 3 6.2 Análisis de la Información 6.2.1Selección de Caso 6.2.2Recolección de la Información 6.3 Propuesta de Solución 6.3.1Método 6.3.2Definición de las Variables 6.3.3Técnica de Muestreo 6.3.4Instrumento de Medición 6.3.5Diseño del Instrumento de Evaluación del Desempeño Laboral. 7 Resultados 7.1 Caracterización de la Población 7.2 Instrumentos 7.2.1Niveles de Riesgo Según el Cuestionario y su Interpretación 7.3 Consentimiento Informado 7.4 Procedimiento 7.4.1Perfiles Sociodemográficos 7.5 Resultados de Factores de Riesgo Intralaboral Forma A 7.6 Resultados de Factores de Riesgo Intralaboral Forma B 7.7 Resultados de Evaluación de Factores Extralaborales 7.8 Resultados de Evaluación del Estrés 7.9 Riesgos a Priorizar Intralaboral Forma A 7.10 Necesidades de Priorización Intralaboral Forma B 7.11 Factores Protectores 7.12 Evaluación del Desempeño Laboral 7.12.1 Formato de Evaluación del Desempeño Laboral 7.12.2 Análisis de Evaluación del Desempeño Laboral 7.13 Discusión 7.14 Conclusiones 7.15 Recomendaciones Basadas en Oportunidades de Mejora 8 Bibliografía 9 Anexos. | spa |
dc.format.extent | 122 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1273 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.relation.references | Acuerdo Marco Europeo. (2004). Acuerdo marco europeo sobre el estrés laboral. Recuperado el 27 de abril de 2021 de http://portal.ugt.org/saludlaboral/observatorio/fichas/FichasObservatorio%2048.pdf | spa |
dc.relation.references | Aguilar-Sierra. (2011). Aspectos psicológicos del estrés laboral. Revista mexicana de anestesiología. Recuperado el 26 de abril de 2021 de https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2011/cmas111j.pdf | spa |
dc.relation.references | Anderson, W.J.R., Cooper, C.L. & Willmott, M. (1996). Sources of stress in the National Health Service: A comparison of seven occupational groups. Work and Stress, 10 (1), 88-95. Recuperado el 22 de abril de 2021 de http://dx.doi.org/10.1080/02678379608256787 | spa |
dc.relation.references | Ansoleaga E. (2015). Indicadores de salud mental asociados riesgo psicosocial laboral en un hospital público. Rev. Med Chile. 143: 47-55. | spa |
dc.relation.references | Araujo, M. y Leal, M. (2007). Inteligencia emocional y desempeño en las instituciones de educación superior públicas. Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales, 4 , 132,147. | spa |
dc.relation.references | Arenas, F. & Andrade, J. (2013). Factores de riesgo psicosocial y compromiso (engagement) con el trabajo en una organización del sector salud de la ciudad de Cali, Colombia. [Universidad Javeriana]. Cali. Recuperado el 18 de abril de 2021 de http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v16n1/v16n1a05.pdf | spa |
dc.relation.references | Arenas, P. y Lievano, M. (2017). La evaluación del desempeño laboral de los servidores públicos en Colombia. [Especialización en derecho administrativo, Universidad Santo Tomás]. Recuperado el 25 de abril de 2021 de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10452/Arenaspaula2017.pdf?seq | spa |
dc.relation.references | Arias, E. (2020). Investigación correlacional. Economipedia.com. Recuperado el 14 de abril de 2021 de https://economipedia.com/definiciones/investigacion-correlacional.html | spa |
dc.relation.references | Arias, J., Villasís, M., Miranda, M. (2016). The research protocol III. Study population. Rev. Alerg. Mex., 63(2):201-6. | spa |
dc.relation.references | Arteaga, M., Turtulici, R., León, J., Padrón, K. & César, R. Investigación en Ciencias Sociales del Siglo XXI. [Caribbean International University]. Recuperado de Investigación en Ciencias Sociales en el siglo XXI (google.com) | spa |
dc.relation.references | Atalaya M. (2001). El estrés laboral y su influencia en el trabajo. Perú. Recuperado el 23 de abril de 2021 de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/6754/5992 | spa |
dc.relation.references | Ávila, H. (2006). Introducción a la Metodología de la Investigación. Edición electrónica. Cuauhtémoc (Chihuahua), Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc. Recuperado el 23 de abril de 2021 de http://www.eumed.net/libros-gratis/2006c/203/index.htm | spa |
dc.relation.references | Beltrán, A. (2014). Factores psicosociales y bienestar del trabajador en investigaciones realizadas en Colombia y España durante el periodo 2002-2012. [Maestría, Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8886/63526324-2014.pdf?sequence=2 | spa |
dc.relation.references | Becerra, D. y Guerrero, T. (2012). Representaciones sociales que sobre riesgos psicosociales y acoso laboral tienen los trabajadores de una organización pública. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v17n1/v17n1a09.pdf | spa |
dc.relation.references | Bustos, E. (2016). ¿Es posible evitar el estrés? Motivos y estrategias para pasar de lo urgente a lo importante. Buenos aires, Argentina | spa |
dc.relation.references | Carvhalo, A., Da Silva, I., Rodríguez, D., Andrade, M., Cordeiro, S. & Aquino, J. (2020). Estrés de los profesionales de enfermería actuantes en la atención prehospitalaria. Recuperado el 21 de abril de 2021 de https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-71672020000200173&tlng=en | spa |
dc.relation.references | Chiang, M., Gómez, N. & Sigoña, M. (2013). Factores psicosociales, stress y su relación con el desempeño: comparación entre centros de salud. Recuperado el 02 de abril de 2021 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4696026 | spa |
dc.relation.references | Chitiva, B., Meza, I., Palacios, M. y Pereira, A. (2017). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Revisión literaria, salud mental. [Universidad cooperativa de Colombia]. Recuperado el 26 de abril de 2021 de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/1615/1/SISTEMA%20DE%20GESTION%20SE%20SEGURIDAD%20Y%20SALUD%20EN%20EL%20TRABAJO.pdf | spa |
dc.relation.references | Chombo, P. (2017). Estrés y desempeño laboral de los trabajadores del Centro Salud Materno Infantil Piedra Liza. [Tesis de maestría en Gestión de los Servicios de la Salud, Universidad Cesar Vallejo]. Recuperado el 10 de abril de 2021 de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/15061/Puma_CJE.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Circular 0041 de 2020. [Ministerio del trabajo]. Lineamientos respecto del trabajo en casa. Junio 02 de 2020 | spa |
dc.relation.references | Circular 005 de 2019. [Instituto colombiano de bienestar familiar]. Permiso Remunerado Por Exposición al Riesgo Psicosocial. Junio 18 de 2019 | spa |
dc.relation.references | Circular 0064 de 2020. [Ministerio del trabajo]. Acciones mínimas de evaluación e intervención de los factores de riesgo psicosocial, promoción de la salud mental y la prevención de problemas y trastornos mentales en los trabajadores en el marco de la actual emergencia sanitaria por SARS-COV-2 (COVID 19) en Colombia. Octubre 7 de 2020 | spa |
dc.relation.references | Comité Mixto OIT y OMS. (1984). Factores psicosociales en el trabajo: Naturaleza, incidencia y prevención. Oficina Internacional del trabajo GINEBRA | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 25. Julio de 1991 (Colombia). Davalos José (1988). Tópicos laborales. Ed Porrua. México. | spa |
dc.relation.references | Decreto 547 de 2003. Instrumento andino de seguridad y salud en el trabajo. Comunidad Andina de naciones. Recuperado el 28 de abril de 2021 de http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/DocOf/DEC547.pdf | spa |
dc.relation.references | Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Ministerio del trabajo. Recuperado el 28 de abril de 2021 de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Decreto 1477 de 2014. Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales. Recuperado el 28 de abril de 2021 de https://safetya.co/normatividad/decreto-1477-de-2014/ | spa |
dc.relation.references | Decreto 1832 de 1994. Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales. Recuperado el 24 de abril de 2021 de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8802 | spa |
dc.relation.references | Dieterich, H. (1996). Nueva guía para la investigación científica. Ciudad de México. Editorial Planeta. Recuperado el 24 de abril de 2021 de https://www.academia.edu/5406698/Dieterich_Heinz_Nueva_Guia_Para_La_Investigacion_Cientifica_copia | spa |
dc.relation.references | Dirección General de Riesgos Profesionales de Colombia. Segunda Encuesta Nacional sobre Condiciones de Trabajo y Salud, Colombia 2013. | spa |
dc.relation.references | ECURED. (s.f.). Desempeño laboral. Recuperado el 26 de abril de 2021 de https://www.ecured.cu/Desempe%C3%B1o_laboral | spa |
dc.relation.references | Eisenhardt, K.(1989). Building Theories from Case Study Research, Academy of Management Review, 14 ( 4): 532-550. | spa |
dc.relation.references | Gent, L. (2017). El estrés laboral y sus incidencias en los trabajadores del sector salud. Estudio de caso Unidad de Conductas Adictivas Psico. 1, 14. | spa |
dc.relation.references | González, M. (2014). Estrés y desempeño laboral. (estudio realizado en serviteca Altense de Quetzaltenango. [Universidad Rafael Landivar]. Recuperado el 19 de abril de 2021 de https://docplayer.es/32079005-Estres-y-desempeno-laboral-estudio-realizado-en-serviteca-altense-de-quetzaltenango-tesis.html | spa |
dc.relation.references | Investigación Empírico-analítica. (2015). Investigación en Ciencias Sociales en el siglo XXI. Recuperado el 22 de abril de 2021 de https://sites.google.com/site/investigacioncsociales/investigacion-empirico-analitica | spa |
dc.relation.references | Jiménez, C., Orozco, M., &Caliz, N. (2017). Factores de riesgos psicosociales en auxiliares de enfermería de un hospital de la red pública en la ciudad de Bogotá, Colombia. Recuperado el 17 de abril de 2021 de https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/2109/406-Texto%20del%20art%c3%adculo-674-1-10-20180219.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Leka, S., Griffiths, A., 2004. Serie protección de la Salud de los Trabajadores N°.3. Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: https://www.who.int/occupational_health/publications/pwh3sp.pdf?ua=1 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Factores de Riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Estrés | spa |
dc.subject.proposal | Desempeño Laboral | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Risk factor's | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial risk | eng |
dc.subject.proposal | Stress | eng |
dc.subject.proposal | Job performance | eng |
dc.title | Factores de riesgo psicosocial determinantes del estrés que Inciden en el desempeño laboral de los trabajadores del Área Asistencial del Servicio de Urgencias de la E.S.E. Centro Hospital Luis Antonio Montero | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.58 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 262.1 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentacion.pdf
- Tamaño:
- 172.16 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: