Publicación: Identificación de los factores de riesgo ergonómico y trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería en la Unidad de cuidados intensivos del Hospital Manuela Beltrán del Socorro en el año 2021
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Benavides Pérez, Nila Tatiana | |
dc.contributor.author | Gómez Arango, Stephanie | |
dc.contributor.author | Díaz Díaz, Adriana Carolina | |
dc.date.accessioned | 2022-02-12T15:53:14Z | |
dc.date.available | 2022-02-12T15:53:14Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Spa: Con el presente trabajo se busca Identificar los factores de riesgo ergonómico y trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Manuela Beltrán del Socorro en el año 2021, para lo cual se aplicará el método deductivo, el cual según Bernal Torres (2006) citado por Prieto. B (2017) se traduce esencialmente en el análisis de los principios generales de un tema específico: una vez comprobado y verificado que determinado principio es válido, se procede a aplicarlo a contextos particulares. Por lo cual partimos de una hipótesis que se quiere comprobar en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Manuela Beltrán del Socorro. Este estudio se realizará con una población de 30 auxiliares de enfermería que trabajan en la UCI Hospital Manuela Beltran del Socorro, con una intensidad horaria igual o mayor a 48 horas semanales, sin condiciones médicas que impidan el desarrollo de sus tareas y que no laboren en otra área del hospital o en otro lugar. Para conseguir los objetivos de este trabajo se utilizarán dos instrumentos como los son el método REBA y el cuestionario NORDICO, Estos resultados servirán para situar al personal en la realidad presente y optar por encontrar intervenciones de solución en bien del desarrollo del servicio y de la institución para la prevención, protección y autocuidado personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Manuela Beltran del Socorro | spa |
dc.description.abstract | This work seeks to identify ergonomic risk factors and musculoskeletal disorders in nursing staff in the intensive care unit of the Manuela Beltrán del Socorro Hospital in 2021, for which the deductive method will be applied, which according to Bernal Torres (2006) cited by Prieto. B (2017) is essentially translated into the analysis of the general principles of a specific topic: once verified and verified that a certain principle is valid, it is applied to particular contexts. Therefore, we start from a hypothesis that we want to test in the intensive care unit of the Manuela Beltrán del Socorro Hospital. This study will be carried out with a population of 30 nursing assistants who work in the ICU Hospital Manuela Beltran del Socorro, with an hourly intensity equal to or greater than 48 hours per week, without medical conditions that prevent the development of their tasks and that they do not work in another area of the hospital or in another place. To achieve the objectives of this work, two instruments will be used, such as the R.E.B.A method and the NORDICO questionnaire, These results will serve to place the staff in the present reality and choose to find solution interventions for the development of the service and the institution for the prevention, protection and self-care nursing staff of the intensive care unit of the Manuela Beltran del Socorro Hospital. Keywords: Musculoskeletal disorder, ergonomic, nursing assistant, Nordic Questionnaire, R.E.B.A method,symptomatology. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO DEDICATORIA 8 AGRADECIMIENTOS 9 INTRODUCCIÓN 10 ABSTRACT 12 1. TÍTULO 13 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 2.1 Descripción del Problema 13 2.2 Pregunta de Investigación 16 3 OBJETIVOS 16 3.1 Objetivo General 16 3.2 Objetivos Específicos 16 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN 17 4.1 Justificación 17 4.2 Delimitación 20 Espacial 20 Temporal 20 4.3 Limitaciones 20 5. MARCOS REFERENCIALES 21 5.1 Estado del arte 21 5.2. Marco Teórico 32 1. Teoría de interacción multivariante 35 2. Teoría diferencial 36 3. Teoría de la carga acumulativa 36 4. Teoría de sobre esfuerzo 36 5.3 Marco Legal 46 6. MARCO METODOLÓGICO 54 6.1 Paradigma 54 6.2 Método 55 6.3 Tipo de investigación 55 6.4 Fases de la investigación 55 Fase 1 55 Fase 2 56 Fase 3 56 Fase 4 56 6.5 Instrumentos 57 Metodología REBA 57 Cuestionario Nórdico 58 6.6 consentimiento Informado 59 6.7 Población. 61 6.8 Criterios de Inclusión 61 6.9 Criterios de Exclusión 61 6.12 Cronograma 63 6.13 Presupuesto 64 6.14 Análisis de la información 65 7. RESULTADOS 65 7.1 Análisis e interpretación de resultados 66 7.1.1 Resultados objetivo específico 1 66 Resultados Problemas del Aparato Locomotor. 68 7.1.2 Resultados objetivo 2 73 Análisis de cuello, piernas y Tronco 77 7.1.3 Resultados objetivo 3 84 Ejercicio físico. 85 Organización y distribución del trabajo. 86 Planificar la movilización del paciente. 86 Planificar la actividad. 86 7.2 DISCUSIÓN 89 8. ANÁLISIS FINANCIERO 93 8.1 Costo del proyecto 94 8.1.1. Recursos Humanos 94 9. CONCLUSIONES 96 10. RECOMENDACIONES 98 11. REFERENCIAS 102 | spa |
dc.format.extent | 113 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2519 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Aventin, V. P., Fernandez, Y. G., & Moreno, M. P. M. (2020). Prevención de Trastornos Musculoesqueléticos mediante la mejora de Hábitos Posturales: Experiencia en el colectivo de limpieza/Prevention of Musculoskeletal Disorders by improving Postural Habits: experience with cleaning personnel. http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=142904977&lang=es&site=ehost-live | spa |
dc.relation.references | Babativa Baracaldo, Diana Marcela, Rincón Espitia, Johanna, & Navarro Neira, Jennifer Xiomara. (2021). Análisis de los riesgos ergonómicos asociados al personal de enfermería durante la atención al paciente en el servicio de urgencias. https://colciencias.metabiblioteca.com.co/handle/001/1125 | spa |
dc.relation.references | Balbastre Tejedor Maribel, A. C. (216 Vol 25, N3 tabla n2). Análisis de factores de riesgo laborales y no laborales en Síndrome de Túnel Carpiano (STC) mediante análisis bivariante y multivariante. Revistae la Asociacion Española e especialistas en Medicina del Trabajo , Tabla n 2 . | spa |
dc.relation.references | Barrero, L., & Leiva, C. (2016). Prevalencia de sintomatología derivada del riesgo biomecánico en auxiliares de enfermería del servicio hospitalización adultos de la fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología en el año 2016. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/240 | spa |
dc.relation.references | Bravo Carrasco, V. P., & Espinoza Bustos, J. R. (2016). Factores de Riesgo Ergonómico en Personal de Atención Hospitalaria en Chile: ERGONOMIC RISK FACTORS IN HOSPITAL CARE IN CHILE. Ciencia & Trabajo, 18(57), 150-153. https://doi.org/10.4067/S0718-24492016000300150 | spa |
dc.relation.references | Briones, S., & Ernesto, P. (2020). Riesgos ergonómicos en auxiliares de enfermería por adopción de posturas inadecuadas durante el desempeño de sus funciones laborales en clínica privada de la ciudad de Manta. [Universidad Internacional SEK]. http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/3652 | spa |
dc.relation.references | Casado Morales, M.ª Isabel, Moix Queraltó, Jenny, & Vidal Fernández, Julia. (2008). Etiología, cronificación y tratamiento del dolor lumbar. Clínica y Salud, 19(3), 379-392. Recuperado en 16 de julio de 2021, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742008000300007&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Cecilia A. Ordóñez, Esperanza Gómez & Andrea P. Calvo. (2016) Desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 24-30 https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/download/4889/5088?inline=1 | spa |
dc.relation.references | Cenea: La Ergonomía laboral del siglo XXI ((2020, abril 18).) Colombia: Ergonomía Laboral y Salud Ocupacional | Cenea. https://www.cenea.eu/cursos-ergonomia-salud-ocupacional-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Colombia: Ergonomía Laboral y Salud Ocupacional | Cenea. (2020, abril 18). https://www.cenea.eu/cursos-ergonomia-salud-ocupacional-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Cubero Monestel, A. (2017). Dolor musculoesquelético en espalda y extremidades superiores y su relación con factores ergonómicos en trabajadores de enfermería de Costa Rica y Nicaragua. https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/14280 | spa |
dc.relation.references | De María, E., Salazar, A., & Montero, V. (2015). Trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería: Condiciones de trabajo y su impacto en la salud. Revisión bibliográfica. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/18880 | spa |
dc.relation.references | Decreto 1832 de 1994—EVA - Función Pública. (s. f.). Recuperado 1 de agosto de 2021, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8802 | spa |
dc.relation.references | Decreto Nacional 1072 de 2015 | Secretaría General. (s. f.). Recuperado 1 de agosto de 2021, de https://secretariageneral.gov.co/transparencia/marco-legal/normatividad/decreto-nacional-1072-2015 | spa |
dc.relation.references | Epicondilitis Lateral: Conceptos De Actualidad. Revisión De Tema. (s. f.). Recuperado 2 de agosto de 2021, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-52562011000100008 | spa |
dc.relation.references | ARL SURA - Riesgos Laborales—ARL - Decreto 1295 del 22 de junio de 1994. (s. f.). Recuperado 1 de agosto de 2021, de https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/51-decretos/60-decreto-1295-de-1994 | spa |
dc.relation.references | Fajardo.A. L, Zapata & Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería y Ciencias Básicas de la Fundación Universitaria del Área Andina. Bogotá, Colombia. (s. f.). Trastornos Osteomusculares en Auxiliares de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos. Recuperado 2 de agosto de 2021, de https://www.scielo.cl/pdf/cyt/v17n53/art09.pdf | spa |
dc.relation.references | Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Dolor, Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionados con la, Manipulación Manual de Cargas y otros Factores de Riesgo en el, Lugar de Trabajo, & (GATI- DLI- ED). (2006, diciembre). | spa |
dc.relation.references | Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y otros Factores de Riesgo en el Lugar de Trabajo (GATI- DLI- ED) [Https://www.epssura.com/guias/dolor_lumbar.pdf]. | spa |
dc.relation.references | Hernia de disco en la columna lumbar (Herniated Disk in the Lower Back)—OrthoInfo—AAOS. (s. f.). Recuperado 2 de agosto de 2021, de https://www.orthoinfo.org/es/diseases--conditions/hernia-de-disco-en-la-columna-lumbar-herniated-disk-in-the-lower-back/ | spa |
dc.relation.references | Ibarra.A, Markina.M, Barrena.M, Legarrea.I Galar, Millán. I, Pascualena. L, Ruiz. G, Oses.V, Álvarez. J, Remacha.A, Domenech.G, García. A, Lucas. F, Hernández. A, Hernandez .A. S. (2019) Tecnica de movilización e inmovilización de pacientes en urgencias, ISBN-13: [978-84-09-11994-3] T Recuperado 7 febrero 2022 de https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/B727B2FE-E3C1-4E82-8932-CD28B610E8E4/454539/tecnicasdemovilizacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Informe Ejecutivo de la Segunda Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales de Colombia. (s. f.). https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/08/ii-encuesta-nacional-seguridad-salud-trabajo-2013.pdf. Recuperado 2 de agosto de 2021, de https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/08/ii-encuesta-nacional-seguridad-salud-trabajo-2013.pdf | spa |
dc.relation.references | León, F., & Ivonne, S. (2018). Riesgos ergonómicos del personal de enfermería en el área de centro quirúrgico del Hospital Marino Molina Scippa – Comas – Lima 2018 [Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/27984 | spa |
dc.relation.references | Ley 100 de 1993 | Secretaría Jurídica Distrital. (s. f.). Recuperado 1 de agosto de 2021, de https://www.secretariajuridica.gov.co/transparencia/marco-legal/normatividad/ley-100-1993 | spa |
dc.relation.references | Ley 9 de 1979—EVA - Función Pública. (s. f.). Recuperado 1 de agosto de 2021, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1177 | spa |
dc.relation.references | Luis, F. Z. (2015.pp.150-153). Trastornos Osteomusculares en Auxiliares de Enfermería en la. Ciencia y Trabajo, 150-153. | spa |
dc.relation.references | Lumbalgia. (2021, agosto 2). CuidatePlus. https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/musculos-y-huesos/lumbalgia.html | spa |
dc.relation.references | Manual Prevención trastornos musculoesqueléticos miembros superiores. (s. f.). Recuperado 2 de agosto de 2021, de http://www.cgpsst.net/manual-trastornos-musculoesqueleticos/ | spa |
dc.relation.references | Márquez Gómez, M. (2015.pp 85-102). Modelos teóricos de la causalidad de los trastornos. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 85-102. | spa |
dc.relation.references | Marrufo, M., & Milagros, M. (2017). Identificar los factores de riesgo ergonómico de las lesiones músculo esqueléticas en el personal de salud de la unidad de cuidados intensivos. [Universidad Privada Norbert Wiener]. http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/813 | spa |
dc.relation.references | Mevic Garrafa Núñez Mayra, G. M. (2015 pp.497-500). Factores de riesgo laboral para tenosinovitis del miembro superior. Madrid España. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (s. f.). Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General de Riesgos Profesionales (I ENCST). Informe Final. Recuperado 2 de agosto de 2021, de https://www.minsalud.gov.co/riesgosProfesionales/Documents/ENCUESTA%20SALUD_RP.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de protección social (2007) Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y otros factores de Riesgo en el Trabajo | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. Decreto 1072 de 2015.Colombia 2017 Obtenido de 1f52e341-4def-8d9c-1bee-6e693df5f2d9 (mintrabajo.gov.co) | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. Resolución 0312 de 2019 obtenida de https://safetya.co/normatividad/resolucion-0312-de-2019/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (Diciembre de 2013 pp 43-49). Informe Ejecutivo de la Segunda Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema General. Obtenido de https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/08/ii-encuesta-nacional-seguridad-salud-trabajo-2013.pdf: https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/08/ii-encuesta-nacional-seguridad-salud-trabajo-2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Norma Técnica Ntc Colombiana 5831 2010-12-23. (S. F.). Norma Técnica Colombiana Pdf Free Download. Https://Docplayer.Es/7756852-Norma-Tecnica-Colombiana-5831.Html. Recuperado 1 De agosto De 2021, De Https://Docplayer.Es/7756852-Norma-Tecnica-Colombiana-5831.Html | spa |
dc.relation.references | Ntc 5723 Evaluación-De-Posturas De Trabajos Estáticos. (S. F.). Pdfcoffee.Com. Recuperado 1 De agosto De 2021, De Https://Pdfcoffee.Com/Ntc-5723-Evaluacion-De-Posturas-De-Trabajos-Estaticos-4-Pdf-Free.Html | spa |
dc.relation.references | Prieto Castellanos, B. J. (2017). El uso de los métodos deductivo e inductivo para aumentar la eficiencia del procesamiento de adquisición de evidencias digitales. Cuadernos de Contabilidad, 18(46). 1-27. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc18-46.umd | spa |
dc.relation.references | Principios Para El Diseño Ergonómico De Sistemas De Trabajo Icontec. (S. F.). Norma Técnica Colombiana Ntc 5655, Principios Para El Diseño Ergonómico De Sistemas De Trabajo. Http://Files.Seguridad-Y-Salud0.Webnode.Es/200000100-9042a913a1/Ntc%205655%20puestos%20de%20trabajo.Pdf. | spa |
dc.relation.references | Quintero, P. D., Aragón, E. C. G., & Londoño, A. M. M. (2017). Papel de la ergonomía hospitalaria frente al manejo del paciente adulto por personal auxiliar de enfermería. QUID: Investigación, Ciencia y Tecnología, 28, 37-45. | spa |
dc.relation.references | Ramon, T. (21 de mayo de 2019,párr 2-4). Manual sobre Prevención de trastornos musculoesqueléticos de miembros superiores. FREMAP. Obtenido de http://www.cgpsst.net/manual-trastornos-musculoesqueleticos/: http://www.cgpsst.net/manual-trastornos-musculoesqueleticos/ | spa |
dc.relation.references | Relación con los trastornos musculoesqueléticos en los profesionales de enfermería de hospital: Estudio CUPID [Ph.D. Thesis, Universitat Pompeu Fabra]. En TDX (Tesis Doctorals en Xarxa). http://www.tdx.cat/handle/10803/403585 | spa |
dc.relation.references | Rincones Ortiz Adriana paola, C. C. (14 de enero de 2016 pp 46-53). Prevención de desórdenes musculoesqueléticos de origen laboral en Colombia: un estudio de futuro para el año 2025. Obtenido de https://doi.org/10.12804/revsalud14.especial.2016.03: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/5076/3497 | spa |
dc.relation.references | Sánchez de las Matas PenaSantiago, M. P.-L. (2007 pp.340-342). CAPÍTULO 70 - LUMBALGIA MECÁNICA. Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz). | spa |
dc.relation.references | Sarmiento. B (2016). Dolor osteo-muscular y factores asociados en el personal de enfermería de un centro hospitalario de alta complejidad en Colombia [MasterThesis, Universidad del Rosario]. En Instname:Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12155 | spa |
dc.relation.references | Sas, R. (S. F.). Decreto 1831 De 1994 Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social—Colombia. Www.Redjurista.Com. Recuperado 1 De agosto De 2021, De Https://Www.Redjurista.Com/Documents/Decreto_1831_De_1994_Ministerio_De_Trabajo_Y_Seguridad_Social.Aspx | spa |
dc.relation.references | Síndrome de De Quervain—Trastornos de los tejidos musculoesquelético y conectivo. (s. f.). Manual MSD versión para profesionales. Recuperado 2 de agosto de 2021, de https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/trastornos-de-los-tejidos-musculoesquel%C3%A9tico-y-conectivo/enfermedades-de-la-mano/s%C3%ADndrome-de-de-quervain | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (2006.pp.83-86). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Dolor. Obtenido de https://www.epssura.com/guias/dolor_lumbar.pdf: https://www.epssura.com/guias/dolor_lumbar.pdf | spa |
dc.relation.references | Venegas Tresierra, C. E., & Cochachin Campoblanco, J. E. (2019). Nivel de conocimiento sobre riesgos ergonómicos en relación a síntomas de trastornos músculo esqueléticos en personal sanitario.https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1132-62552019000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=pt | spa |
dc.relation.references | Zapata Ramírez, J. P., Abad Ramírez, M. I., & López Peña, E. L. (2018). Relación entre los trastornos músculo esqueléticos manifestados y el peligro biomecánico en el personal de enfermería de un Hospital de Caldas. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3500 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Trastorno músculo esquelético | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomía | spa |
dc.subject.proposal | Auxiliar de enfermería | spa |
dc.subject.proposal | Cuestionario Nordico | spa |
dc.subject.proposal | Método R.E.B.A | spa |
dc.subject.proposal | Sintomatología | spa |
dc.title | Identificación de los factores de riesgo ergonómico y trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería en la Unidad de cuidados intensivos del Hospital Manuela Beltrán del Socorro en el año 2021 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.PDF
- Tamaño:
- 1.01 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 51.07 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 505.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nota Sustentacion
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: