Publicación: Análisis de los principales factores de riesgo de caída en alturas al que están expuesto los trabajadores operativos de la empresa ELEC S.A.
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Hernández Hernández, Kissis | |
dc.contributor.author | Ramos Gómez, Juan David | |
dc.contributor.author | Pérez Sánchez, Angélica Maria | |
dc.date.accessioned | 2023-11-01T16:24:20Z | |
dc.date.available | 2023-11-01T16:24:20Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación busca conocer y realizar un análisis exhaustivo de los principales riesgos de caídas en alturas, el cual pese a que no es uno de los tipos de accidentes de trabajo que más se ha repetido en los últimos 5 años, con solo 3 accidentes de los 36 que se presentaron en este periodo, si es el que más ausentismo laboral produce con 216 días de ausencia producto de este tipo de accidente frente a los 316 días de ausencia acumulados de todos los tipos de accidente que se produjeron, representando un 69% de las ausencias del periodo, lo que claramente es un problema para el desarrollo normal de las actividades de la empresa. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido 1. Título de la Investigación 8 2. Problema de Investigación 8 2.1. Planteamiento del Problema de Investigación 8 2.2. Formulación del Problema 14 3. Objetivos de la investigación 14 3.1. Objetivo general 14 3.2. Objetivos específicos 14 4. Justificación y Delimitación 15 4.1. Justificación 15 4.2. Delimitación 18 4.3. Limitaciones 19 5. Marcos de Referencia 20 5.1. Estado del arte 20 5.1.1. Investigaciones a Nivel Nacional 20 5.1.2. Investigaciones a Nivel Internacional 27 5.2. Marco Teórico 30 5.2.1. Redes eléctricas 30 5.2.2. Riesgos de manipular una instalación eléctrica 32 5.2.3. Trabajo en alturas 32 5.2.4. Programa de prevención y protección contra caídas de trabajo en alturas 37 5.2.5. Medidas de protección contra caída de altura 38 5.2.6. Permiso de trabajo en alturas 40 4 5.2.7. Gestión de riesgos laborales 41 5.3. Marco Legal 47 6. Marco metodológico 51 6.1. Enfoque o paradigma de la investigación 51 6.2. Método de investigación 51 6.3. Tipo de investigación 51 6.4. Fases del estudio 52 6.4.1. Fase 1: Diagnóstico inicial. 52 6.4.2. Fase 2: Análisis de datos 52 6.4.3. Fase 3: Evaluación de los controles propuestos como acciones correctivas dentro de las investigaciones 53 6.5. Población y muestra 53 6.5.1. Población. 53 6.5.2. Muestra. 54 6.6. Fuentes de información 54 6.6.1. Fuentes primarias. 55 6.6.2. Fuentes secundarias 55 6.7. Cronograma 55 6.8. Análisis de información 56 7. Resultados 56 7.1. Caracterización de accidentalidad de los años 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022 con el fin de determinar las causas principales que se encuentran ligadas a las caídas en alturas. 56 5 7.2. Análisis de los datos producto de las investigaciones de accidentes de trabajo de la empresa ELEC S.A. de los años 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022 con el propósito de evaluar la eficacia de los planes de acción producto de estos. 57 7.3. Determinación del impacto que tienen los accidentes laborales por caída en alturas en las cifras de ausentismo de la empresa con el fin de proponer estrategias para disminuirlo, mejorando así la prestación del servicio. 61 7.4. Discusión 63 8. Análisis financiero 64 9. Conclusiones 67 10. Recomendaciones 69 11. Referentes Bibliográficos | spa |
dc.format.extent | 76 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3689 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | UNIVERSIDAD ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Álvarez, J. Gómez, D. y Durango, M. (2019). Análisis de los principales factores que han ocasionado los accidentes laborales causados por trabajos en alturas en una empresa prestadora de servicios del sector de mantenimiento eléctrico y locativo. Universidad Minuto de Dios. | spa |
dc.relation.references | Aguilera, J. (s.f.). Gestión de riesgos laborales. https://www.gestiopolis.com/gestion-de-riesgos-laborales/#definiciones%20de% 20Riesgo%20Laboral | spa |
dc.relation.references | Angulo, E. Naranjo, P. & Velásquez, M. (2018). Percepción del Riesgo de Caída de Alturas en una Empresa de Construcción en Manizales. Universidad de Manizales. | spa |
dc.relation.references | Barajas, S. (2021). “Factores Protectores y de Riesgo en Trabajadores que Realizan Trabajo en las Alturas, una Revisión de Alcance 2010 – 2021” [Magister]. Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Cruz M., Vicente J., Cabrera M., Castillo F. y Cabrera F. (2009), “Incidencia de accidentes laborales en trabajadores de la construcción, reportados a la administradora de riesgos laborales, Santo Domingo, República Dominicana”. | spa |
dc.relation.references | Echeverría, L., & Pérez, N. (2017). “Caracterización de la accidentalidad laboral en manos en una empresa del sector eléctrico de Barranquilla en el período 2014 – 2016 como base para el diseño de un modelo de gestión para la prevención y control de factores de riesgo en las manos del personal”. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/ 10901/10681/ 1140839005.pdf | spa |
dc.relation.references | Enel. (2022). ¿Cómo prevenir riesgos eléctricos? https://www.enel.com.co/ es/historias/a202205-como-prevenir-riesgos-electricos.html | spa |
dc.relation.references | Derecho colombiano. (Sf). “Todo sobre el sector eléctrico en Colombia” https://www.derechocolombiano.com.co/derecho-publico/sector-electrico-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Fresneda, K. & Peñuela, J. (2019). “Estrategias de Prevención de Accidentes en Actividades de Trabajo en Alturas en Obras de Construcción en la Zona Norte de Bogotá, D.C.” Universidad Militar Nueva Granada. | spa |
dc.relation.references | García, A. Zavala, A. Miranda, I. (2013). “La Seguridad y salud en el trabajo de construcción, para Latinoamérica”. Prevención Integral & ORP Conference. https://www.prevencionintegral.com/canal-orp/papers/orp-2011/seguridad-saludentrabajo-construccion-para-latinoamerica | spa |
dc.relation.references | Gracia, J. & Gómez, M. (2019). “Accidentalidad de Trabajo en Alturas en Colombia, especialmente en el sector de la construcción”. Universidad EAN. | spa |
dc.relation.references | Gracia, J. Gómez, M. (2019). “Accidentalidad de Trabajo en Alturas en Colombia, especialmente en el sector de la construcción” https://repository.ean.edu.co/bitstream/ handle/10882/9518/GomezMartin2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Herrera, C. (2015). “Plan de Rescate para Trabajos en Altura en la Empresa Selmec – IM S.R.L., Arequipa”. Universidad Tecnológica del Perú. | spa |
dc.relation.references | Jager, K. (2009). “Investigación de Peligros en Trabajos en Alturas, en una Empresa Productora de Gases Industriales”. [Magister]. Instituto Politécnico Nacional, México. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, H. (2021). “Análisis de Accidentes Laborales en las Empresas del Sector Eléctrico Colombiano Mediante Estudio de Causas, Efectos y Estrategias de Prevención”. Universidad Cooperativa de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Manrique, J. & Cortes, M. (2019). “Normatividad y factores para un adecuado trabajo seguro en alturas en el sector construcción” [Tesis]. Repositorio Institucional USC. Universidad Santiago de Cali. https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/4169 | spa |
dc.relation.references | Manrique, J. & Cortes, M. (2019). “Normatividad y factores para un adecuado trabajo seguro en alturas en el sector construcción” [Tesis]. Repositorio Institucional USC. Universidad Santiago de Cali. https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/4169 | spa |
dc.relation.references | Mintrabajo. (2012). Resolución 1409 de 2012. “Por la cual se establece el reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas”. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45107/resolucion_00001409_de_201 2.pdf | spa |
dc.relation.references | Montoya, A. (2019). “Análisis de los principales factores que han ocasionado los accidentes laborales causados por trabajo en alturas en una empresa prestadora de servicios del sector mantenimiento eléctrico y locativo”. Tesis de pregrado. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello, Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Mora, A. & Naranjo, J. (2016). “Principales Causas de la Alta Accidentalidad en el Sector Construcción en Colombia, Durante los Año 2009 – 2015”. Universidad ECCI | spa |
dc.relation.references | Pinto, J. (2014). “Manual de procedimientos de seguridad industrial para trabajos en altura en una empresa del sector construcción (vivienda)”. Universidad Nacional de Colombia. http://bdigital.unal.edu.co/43070/1/5539729.2014.pdf | spa |
dc.relation.references | Sociedad Estratégica, Consultoría & asesoría sostenible. (marzo 5 de 2023). “Trabajos en Altura. 5 riesgos asociados.” https://sociedadestrategica.com/2023/03/05/trabajos-en-altura-5-riesgos-asociados/ | spa |
dc.relation.references | Suarez, Y. Ramírez, Y. & Fonseca, E. (2020). “Programa de Autocuidado para Trabajo Seguro de Alturas en las Actividades de Instalaciones de Redes Eléctricas y Electrónicas de la Empresa SMA Ingeniería S.A.S”. [Especialista]. Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | SURA ARL. (2002). “Actividades de alto riesgo: La muerte en el trabajo”. (H. Piedrahíta, Ed.) https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/66-centrodedocumentacion-anterior/prevencion-de-riesgos-/483--sp-9074 | spa |
dc.relation.references | SURA ARL. (2023). “Respuestas de trabajos en altura”. https://www.arlsura.com /index.php/component/content/article/66-centro-dedocumentacion-anterior/prevencion-de-riesgos-/1144--sp-7479 | spa |
dc.relation.references | Vega, J. (2016). “Los Riesgos Laborales: Una Contingencia en el Sector de la Construcción en Cajicá Cundinamarca”. Ensayo - Especialización en Alta Gerencia, Universidad Militar Nueva Granada. http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/ 15512/3/VegaSilvaJoseVictor20 16.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo en alturas | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo de caída de alturas | spa |
dc.subject.proposal | Accidentalidad laboral | spa |
dc.title | Análisis de los principales factores de riesgo de caída en alturas al que están expuesto los trabajadores operativos de la empresa ELEC S.A. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.12 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-DO-033.pdf
- Tamaño:
- 110.98 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de opción de grado
Cargando...

- Nombre:
- FR-IN-025 .pdf
- Tamaño:
- 545.5 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos patrimoniales de autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: