Publicación: Propuesta de diseño de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la comercializadora de plástico Compraquick SAS de acuerdo con el Decreto 1072 de 2015
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Alfisz González, Diana Catalina | |
dc.contributor.author | Chaux Álvarez, Laura María | |
dc.coverage.city | Bogotá | |
dc.date.accessioned | 2021-07-13T14:49:18Z | |
dc.date.available | 2021-07-13T14:49:18Z | |
dc.date.issued | 2021-07-12 | |
dc.description.abstract | El Decreto 1072 de 2015 las Pymes colombianas se han enfrentado a un reto que permea todos los procesos de la organización, sin importar su modelo de negocio, producto o servicio. Este reto radica en la implementación un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST) que responda a sus necesidades particulares. A pesar de la antigüedad del decreto, algunas organizaciones a causa del desconocimiento no lo han implementado, ni sensibilizado sobre su importancia, entre estas la organización evaluada. Así pues, se evidenció en Compraquick SAS, quienes se dedican a la comercialización y fabricación de empaques plásticos, hasta el 2020-2 no gestionaba ni tenía desarrollado el sistema de gestión, exponiendo a sus colaboradores ante diferentes circunstancias potencialmente riesgosas. Es por ello, que es pertinente salvaguardar la salud y seguridad de los colaboradores a partir de la aplicación de procesos, herramientas e instrumentos que permitan formar e integrar en todos los procesos el sistema de gestión, para así, cuidar su capital más importante: sus colaboradores. Para ello, el presente proyecto desarrolló un diagnóstico, una matriz de identificación y priorización de riesgos, así como el plan, la trayectoria y documentación necesaria para satisfacer inicialmente la implementación del SG-SST al evidenciar una clara falta de gestión documental y del cumplimiento de los requisitos de la norma. | spa |
dc.description.abstract | The decree 1072 of 2015, have faced a challenge for Colombian Pymes that permeates all processes of the organizations, regardless their business model, product or service. This challenge lies of an adequate Occupational Health and Safety Management System (Sg-SST) that responds to the particular needs. Despite the antiquity of the decree, many organizations, have not implemented or become aware of its importance. This need was evidenced in Compraquick SAS, an organization dedicated to the commercialization and manufacture of plastic packaging, exposing their workers to different potentially risky circumstances. Therefore, it is pertinent to safeguard the health and safety of employees through the application of processes and instruments that allow the management system to be formed and integrated into all processes of the company, to take care of the most important capital that they have: their employees. This project developed a diagnosis, a risk identification and prioritization matrix, as well as the plan, trajectory, and documentation fundamental to initially satisfy the implementation of the SG-SST, as a result of a clear lack of document management and compliance with the points requested in the law. | eng |
dc.description.degreelevel | PostDoctorado | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Título del proyecto 7 1. Problema de investigación 7 1.1 Descripción del problema 7 1.2 Pregunta de investigación 9 2. Objetivos de la investigación 9 2.1 Objetivo general 9 2.2 Objetivos específicos 9 3. Justificación 10 4. Marcos referenciales 11 4.1 Estado del arte 12 4.1.1 Diseño de SG-SST en Colombia 12 4.1.2 Diseño de SG-SST internacional 35 4.2 Marco teórico 42 4.2.1 Seguridad y Salud en el trabajo 42 4.2.2 Sistema de Gestión 43 4.2.3 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 44 4.2.4 Higiene y seguridad industrial en la industria del plástico 45 4.2.5 Auditoría integral 47 4.3 Marco legal 48 4.4 Marco contextual 51 5. Hipótesis 55 6. Metodología 55 6.1 Enfoque de investigación 55 6.2 Método de investigación 56 6.3 Población 56 6.4.1 Fase 1: Diagnóstico inicial bajo el cumplimiento del Decreto 1072 del 2015 57 6.4.2 Fase 2: Identificación de riesgos y peligros en la empresa Compraquick SAS 57 6.4.3 Fase 3: Proponer diferentes indicadores de gestión para la aplicación de programas del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) para que Compraquick SAS S.A.S al ponerlo en marcha de cumplimiento al Decreto 1072 del 2015. En esta tercera fase se proponen diferentes indicadores que ayuden a establecer una evaluación a los programas del sistema de gestión. 6.5 Fuentes de información: 57 7. Discusión de resultados 58 7.1 Fase 1: Diagnóstico inicial bajo el cumplimiento del Decreto 1072 del 2015 58 7.2 Fase 2: Identificación de riesgos y peligros en la empresa Compraquick 62 7.3 Fase 3: Indicadores 63 7.4 Propuesta 64 7.4.1 Política y objetivos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo 64 7.4.4 Comunicación 68 7.4.5 Auditoría interna 68 8. Análisis financiero 69 8.1 Recursos Humanos 69 8.2 Recursos físicos 69 8.3 Recursos financieros 70 8.4 Beneficios financieros 70 8.5 Prevención de multas y sanciones 71 9. Conclusiones 71 10. Recomendaciones 73 11. Referencias 75 12. Anexos 81 | spa |
dc.format.extent | 81 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1225 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Bogotá | spa |
dc.relation.references | Alban, G. P. G., Arguello, A. E. V., & Molina, N. E. C. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3), 163-173. | spa |
dc.relation.references | Angarita & Riaño. (2020). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa inverser LTDA. | spa |
dc.relation.references | Anguera Argilaga, M. T. (1986). La investigación cualitativa. Educar, (10), 023-50. | spa |
dc.relation.references | Aramendez Valcarcel, D. C., López Quintana, J. A., & Arce Ruiz, A. (2019). Cartilla de estrategias para incentivar la implementación del SGSST en las pymes (supermercados de las localidades de Suba y Soacha). [Thesis, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. En Reponame:Colecciones Digitales Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/9916 | spa |
dc.relation.references | Armando, J. D. (2019). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el proceso de extracción de mineral para disminuir los riesgos laborales en la Cantera Bomboncito – Mesones Muro – Ferreñafe – Lambayeque | spa |
dc.relation.references | ASIPLA. (2015). Asociación de Industriales del Plástico | Accidentabilidad en la industria del plástico. http://www.asipla.cl/accidentabilidad-en-la-industria-del-plastico/ | spa |
dc.relation.references | Auditoria Integral.pdf. (s. f.). Recuperado 19 de febrero de 2021, de https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1268/Auditoria%20Integral.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Avendaño & Ardila (2017). Diseño e implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo. | spa |
dc.relation.references | Ávila, Corredor & Zambrano. (2017). Diseño inicial de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Tuboscol SAS. | spa |
dc.relation.references | Barrero, E. J., Moreno, S. C., Arias, R. E. J., & Gil, J. A. P. (2015). Factores de riesgo psicosocial y síndrome de burnout en trabajadores de una empresa dedicada a la recreación y el entretenimiento educativo infantil en Bogotá D.C. Salud UIS, 47(1), Article 1. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/4676 | spa |
dc.relation.references | Barrios Casas, S., & Paravic Klijn, T. (2006). Promoción de la salud y un entorno laboral saludable. Revista Latinoamericana de Enfermagem, 14(1), 136-141. https://doi.org/10.1590/S0104-11692006000100019 | spa |
dc.relation.references | Bautista, L. V. R. (2018). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa expert tic SAS. 124. | spa |
dc.relation.references | Bernal. (2016, julio 16). Ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar): El círculo de Deming de mejora continua: PDCA Home. https://www.pdcahome.com/5202/ciclo-pdca/ | spa |
dc.relation.references | Boletín Técnico. (s. f.). Recuperado 1 de diciembre de 2020, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_ech_informalidad_jun20.pdf | spa |
dc.relation.references | Castro, M., & Palacio, G. (2020). propuesta para el diseño del sg-sst basado en los estándares mínimos de la resolución 0312 de 2019 en la empresa inphal sas ubicada en la ciudad de Bogotá. 0312, 76. | spa |
dc.relation.references | Chia, J. L. D. (2016). diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa diseños en plásticos reforzados “D.P.R.” S.A.S. 107. | spa |
dc.relation.references | Ciro, Y. G., & Pamqueba, L. J. S. (2017). Trabajo de grado especialización salud, higiene y seguridad en el trabajo. 142. | spa |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad. (2020, junio 24). ¿Le interesa la siniestralidad laboral de Colombia? ccs.org.co. https://ccs.org.co/le-interesa-la-siniestralidad-laboral-de-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Derecho del Bienestar Familiar [decreto_1072_2015]. (s. f.). Recuperado 30 de noviembre de 2020, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1072_2015.htm | spa |
dc.relation.references | Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa INVERSER LTDA..pdf. (s. f.). Recuperado 20 de febrero de 2021, de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/854/Dise%c3%b1o%20de%20un%20sistema%20de%20gesti%c3%b3n%20de%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20para%20la%20empresa%20INVERSER%20LTDA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Echavarría, H. A. T. (2020). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo la Resolución 0312 de 2019 Empresa Ensamble Técnico Modular. 73. | spa |
dc.relation.references | Ferro, W. J. L., & Bejarano, W. A. B. (2020). Diseño de tablero para indicadores que permita evaluar el cumplimiento del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en Equintec Ltda. 68. | spa |
dc.relation.references | Gil, C. G. (2016, junio 12). El drama silencioso de los accidentes laborales. Información. https://www.informacion.es/opinion/2016/06/12/drama-silencioso-accidentes-laborales-6152585.html | spa |
dc.relation.references | Gil-Monte, P. R. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 29(2), 237-241. | spa |
dc.relation.references | Guillaud, A. D. (2007). La actual estrategia comunitaria sobre seguridad-El Pacto Europeo para la Juventud. MAGAZINE, 1-5. MAGAZINE 9 https://osha.europa.eu/es/publications/magazine/9 | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, S. M. C., & Mosquera, J. A. C. (2018). Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para ambientes y exteriores ltda. 330. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, B., & Leon, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:WgL3gDYdDdoJ:scholar.google.com/+Factores+y+riesgos+psicosociales,+formas,+consecuencias,+medidas+y+buenas+pr%C3%A1cticas&hl=es&as_sdt=0,5 | spa |
dc.relation.references | Jimenez, M. N. M., & Rodriguez, M. S. (2016). diseño y desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo enfocado en el decreto 1072/2015 y OSHAS 18001/2007 en la empresa los angeles ofs. 72. | spa |
dc.relation.references | Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (2008). Dominar el sistema de gestión. Harvard Business Review, 86(1), 40-57. | spa |
dc.relation.references | Lopez, V., & Marin, E. (2008). Los Riesgos de Trabajo en una manufactura de productos plásticos. 10. | spa |
dc.relation.references | Luna, Y. B. (2015). Auditoría integral: Normas y procedimientos. Ecoe Ediciones. Magazine_9_-_Crecer_con_seguridad.pdf. (s. f.). | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019522 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2020). Implementación de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo al Año 2020—Ministerio del trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/implementacion-de-los-sistemas-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-al-ano-2020 | spa |
dc.relation.references | Olaya, C. Y. M., & Alonso, F. A. R. (2019). Plan de trabajo para el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo del Taller Agroindustrial Molina de acuerdo con la Resolución 0312 del 2019. 0312, 58. | spa |
dc.relation.references | Orozco, C. C. (2009). Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Eídos, 2, 13-17. https://doi.org/10.29019/eidos.v0i2.49 | spa |
dc.relation.references | Pacheco, J. (2012). Propuesta de implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el área de producción de una empresa de fabricación de productos de plástico. 243. | spa |
dc.relation.references | Pérez, A. (2018). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en una fábrica de fundas plásticas basado en el sistema Nacional de gestión de prevención de riesgos laborales ecuatoriano. 147. | spa |
dc.relation.references | Pérez, I. L. L. (2018). Procedimiento para la gestión de la documentación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa eléctrica de holguín. 113. | spa |
dc.relation.references | Piñeros, J., Linares, C., & Ruiz, J. (2020). Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para una empresa comercializadora de productos químicos en el año 2020. 82. | spa |
dc.relation.references | Pita Fernández, S., & Pértegas Díaz, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Cad aten primaria, 9, 76-78. | spa |
dc.relation.references | Red internacional de seguridad y salud ocupacional. (2007). Guía básica de seguridad en industrias de plásticos. 8. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, Rodriguez & Tabares (2018). Propuesta de implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST), para la empresa Termaltec S.A. | spa |
dc.relation.references | Revista crecer con seguridad. (s. f.). Recuperado 1 de diciembre de 2020, de https://osha.europa.eu/es/publications/magazine/9 | spa |
dc.relation.references | Rincón, K. G. O. (2021). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la constructora MH. 93. | spa |
dc.relation.references | Sampieri, R (2006) Metodología de la investigación. Edición Mc Graw- Hill. Ciudad de México, México. | spa |
dc.relation.references | Sierra. (2018). Diseño de un Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo conforme al estándar OHSAS 18.001 para la sucursal Uriburu de Supermercados Landete | spa |
dc.relation.references | Vasquez, J. A. V. (2003). Administración de seguridad y análisis de riesgos en una empresa de rafias y empaques plásticos. 170. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados- Universidad ECCI | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.armarc | Work accident | |
dc.subject.armarc | Occupational disease | |
dc.subject.armarc | Work plan | |
dc.subject.proposal | Accidente de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad laboral | spa |
dc.subject.proposal | Plan de trabajo | spa |
dc.title | Propuesta de diseño de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la comercializadora de plástico Compraquick SAS de acuerdo con el Decreto 1072 de 2015 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 773.31 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 195.73 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nota de sustentación
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 135.17 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Anexos.zip
- Tamaño:
- 518.12 KB
- Formato:
- ZIP
- Descripción:
- Anexos propuesta de diseño SGSST en Compraquick SAS
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: