Publication: Propuesta para el reúso de poliestireno expandido en la industria de la construcción
dc.contributor.advisor | Urián Tinoco, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | García Rivera, Isabel del Carmen | |
dc.contributor.author | León Romero, Darwin Leonardo | |
dc.contributor.author | Sierra Quintero, Giovanni | |
dc.date.accessioned | 2022-03-03T17:14:39Z | |
dc.date.available | 2022-03-03T17:14:39Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El Poliestireno Expandido está generando una problemática ambiental debido a que su proceso de biodegración es bastante lento, en Bogotá hay una gran ocupación de espacio en los rellenos sanitarios y desbordamiento en residuos de este material en el rio Bogotá, la idea es que los generadores realicen un manejo integral de residuos sólidos dándole un re-uso a este material mediante un programa de manejo seguro donde se contemple la disposición final y adecuada donde se incluya la reutilización y reciclaje de este material en este caso contemplaremos la rama de la construcción, fabricando bloques para los sedimentos. Este material posee propiedades mecánicas favorables para la industria de la construcción, lo cual con su empleabilidad se puede bajar uso de otros materiales que son de mayor costo sin descuidar la calidad en un sedimento. se plantean propuestas de solución para la problemática de la contaminación por el mal uso final que en la actualidad se le da al EPS, generando propuestas de valor atractivas para entidades inversionistas interesadas en ser amigables con el medio ambiente y a su vez contando con una retribución económica. | spa |
dc.description.abstract | Expanded Polystyrene (EPS) is generating an environmental problem as a result of a slow biodegradation process. Bogotá has large amounts of sanitary landfills and overflow of this material in Bogota River, the idea of this project is motivating polluting agents to make an integral management of solid waste, giving a re-use of this material throw a safe handling program that will be in charge of re-use and recycle, plus, it will administer the final disposition of this material. This paper seeks to address re-use of EPS in the field of building throw the manufacture of bricks for grounds. This material has favourable mechanical properties for the building industry, which with its employability can lower the use of other materials that are more expensive without neglecting the quality of a sediment. Proposals for a solution to the problem of pollution due to the final misuse that is currently being given to the EPS are proposed, generating attractive value proposals for investment entities interested in being friendly to the environment and at the same time having an economic compensation. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Producción y Logística Internacional | spa |
dc.description.program | Especialización en Producción y Logística Internacional | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 11 1 título 2 problemas de investigación 2.1 Descripción del Problema 2.2 Formulación del Problema 2.3 Sistematización del problema 3 objetivos 3.1 Objetivo General 3.1.1 Objetivos Específicos 4 justificación y Delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitaciones 4.3 Limitaciones 5 Marcos de Referencia 5.1 Estado del Arte 5.1.1 Estado del Arte Nacional 5.1.2 Estado del Arte Internacional 5.2 Marco teórico 5.2.1 Economía circular 5.2.2 3 Principios y 4 oportunidades de la Economía circular 5.2.3 Poliestireno Expandido 5.2.4 Proceso de Fabricación Poliestireno Expandido 5.2.5 Proceso de transformación Poliestireno Expandido 5.2.6 Propiedades Físicas 5.2.7 Propiedades Químicas 5.2.8 Propiedades Biológicas 5.2.9 Comportamiento frente al Fuego 5.3 Marco Legal 6 Marco Metodológico de la Información 6.1 Recolección Información 6.1.1 Tipo de investigación 6.1.2 Fuentes de obtención de la información. 6.1.3 Herramientas 6.1.4 Metodología 6.1.5 Información recopilada. 6.2 Análisis de información 6.2.1 Identificación de las fuentes generadoras locales y regionales de EPS (poliestireno expandido) desechado (el consumidor que no es necesariamente el comprador) 6.3 Propuesta de Solución 6.3.1 Propuesta de solución 1: capacitación 6.3.2 Propuesta de selección 2: producción de bloques para la industria de la construcción 6.3.3 Propuesta de solución 3: margen de retorno a consumidores 7 resultados esperados 7.1 Resultados esperados propuesta 1 7.2 Resultados esperados propuesta 2 7.3 Resultados esperados propuesta 3 8 análisis Financiero 8.1 Análisis Financiero 8.1.1 Análisis financiero propuesta de capacitación 8.1.2 Análisis financiero propuesta de elaboración bloques de poliestireno 8.1.3 Costos fijos 8.1.4 Flujo de caja 8.1.5 Análisis de Indicadores de evaluación Financiera. 9 conclusiones y recomendaciones 9.1 Conclusiones 9.2 Recomendaciones 10 Bibliografía 11 Anexos. | spa |
dc.format.extent | 87 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2592 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Aglopor. (s.f.). Obtenido de Aglopor: https://gust.com/companies/aglopor Alcaldia Mayor de Bogota. (2003). DECRETO 482 DE 2003. | spa |
dc.relation.references | Almeida Avila, Carlos Geovanny. (2014). Uso de bloques de poliestireno expandido en terraplenes. Ecuador: Universidad Central del Ecuador. Obtenido de Universidad Central del Ecuador: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/2972 | spa |
dc.relation.references | Anape. (s.f.). Asociacion Nacional de poliestileno Expandido. Obtenido de Proceso de Fabricacion del poliestileno Expandido: http://www.anape.es/index.php?accion=producto Catherine Gisella Aguilar , Yeraldine Borda Riveros. (2015). Revisión del estado del arte del uso de polímeros en la estabilización de suelos. Bogota: Universidad Santo Tomas. | spa |
dc.relation.references | Consejo nacional de Politica Economica y Social. (2016). CONPES 3874. POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. | spa |
dc.relation.references | Contreras, L. K. (2015). Investigación de mercados aplicada a la gestión de poliestireno expandido en la ciudad de Pereira. Pereira: Universidad Tecnologica de Pereira | spa |
dc.relation.references | Dávila Martín, José Miguel. (2014). La utilización del poliestireno expandido en obras de geotécnia. Sevilla: Universidad de Sevilla. | spa |
dc.relation.references | Daylin Julieth Betancourt S.Johanna Karina Solano M. (2016). Síntesis y caracterización de la mezcla polipropileno-poliestireno expandido reciclado como alternativa para el proceso de producción de autopartes. Manizales: Universidad de Caldas | spa |
dc.relation.references | dyckhoff,Lackes, Reese. (2003). | spa |
dc.relation.references | Expandido, A. N. (s.f.). anape.es. Obtenido de Proceso de transformacion del poliestireno expandible: http://www.anape.es/index.php?accion=producto&subaccion=proceso-defabricacion | spa |
dc.relation.references | Fundacion Economía Circular . (2017). Obtenido de Economía Circular : http://Economíacircular.org/ | spa |
dc.relation.references | Fundacion Ellen MacArthur. (2012). Obtenido de Ecomonia Circular: https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/fundacion-ellen-macarthur/la-fundacion Fundacion Verde Natura. (2010). Obtenido de Fundacion Verde Natura: https://fundacionverdenatura.org/ | spa |
dc.relation.references | Giovanny Francisco Ruiz Zapata, Ivan eduardo Ballesteros Intriago . (2012). Análisis del poliestireno expandido como material de relleno en suelos de alta compresibilidad. Quito : Pontificia Universidad Catolica del Ecuador . | spa |
dc.relation.references | Gomez Montoya Rodrigo Andres. (2010). Logistica Inversa un proceso de impacto ambiental y productividad. Produccion mas limpia, 63-76. | spa |
dc.relation.references | Icoformas. (s.f.). Obtenido de Icoformas: https://www.icoformas.com/ | spa |
dc.relation.references | Ikoportex. (s.f.). Obtenido de Ikoportex: https://ikoportex.webnode.es/ | spa |
dc.relation.references | Ing Oscar Giovanny Cordoba, Jacqueline Corado. (2015). Evaluacion de alternativas de reciclaje de poliestireno expandido(Duropor). Guatemala: Universidad de San Carlos . | spa |
dc.relation.references | Ismael de Jesus Benitez, Jorge Andres Velez. (2013). Obtencion de un recubrimiento anticorrosivo a partir de poliestireno expandido recilado. Cartagena de Indias: Universidad de Cartagena. | spa |
dc.relation.references | ISO14001:2015. (2015). | spa |
dc.relation.references | Isopor. (2019). Obtenido de Isopor: https://isopor.com.co/ Javiera Andrea Martinez Vasquez. (2010). Estudio Tecnico y economico de una vivienda socila utilizando ladrillos de poliestireno expandido. Valdivia: Universidad Austarl de Chile. | spa |
dc.relation.references | Jorge Beltan. (2017). nálisis de alternativas para la gestión ambiental de los residuos de demolición y construcción (RCD), en la ciudad de Bogotá a partir del ciclo de vida y la economía circular. Bogota: Universidad Militar . | spa |
dc.relation.references | Juan Sebastian Sanchez, Oscar Daniel Gonzalez. (2017). Aprovechamiento de residuos industriales de poliuretano termoestables en la elaboración de paneles para terminados constructivos, a partir de patente brasileña. Bogota: Universidad Catolica . | spa |
dc.relation.references | Madariaga, F. J. (2005). Caracterización de mezclas de residuos de Poliestireno Expandido (EPS) conglomerados con Yeso o escayola, su uso en la construcción. Barcelona: UNIVERSIDAD POLITÈCNICA DE CATALUNYA. | spa |
dc.relation.references | Marta Pagan , Karina Tonelli, Sergio Silva, Dirceu da Silva. (2017). Logistica Inversa como Herramienta para la gestion de residuos de los supermercados de venta al por menor. Sao Pablo: Comite Coentifico Interinstitucional | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible. (2018). Resolucion 1407. 15. Norma Tecnica Colombiana. (1974). NTC1359. Plasticos , espumas rigidas de poliestireno expandido especificaciones. | spa |
dc.relation.references | Normas Tecnicas Colombiana . (1978). Plasticos ,Poliestireno expandible, especificaciones . NTC1426 | spa |
dc.relation.references | ONU. (s.f.). Obtenido de ONU: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/ | spa |
dc.relation.references | Palmipor. (2019). Obtenido de Palmipor: http://www.palmipor.com.co/ | spa |
dc.relation.references | Quintero Peña, Carlos Humberto. (2013). Reciclaje termo - mecánico del poliestireno expandido (Icopor), como una estrategia de mitigación de su impacto ambiental en rellenos sanitarios. Universidad de Manizales. Manizales: Universidad de Manizales. | spa |
dc.relation.references | Rogers & Tibben-Lembke. (2003). RLEC Reverse Logistics Executives council, p9. | spa |
dc.relation.references | Samper, M. &.-S. (2010). Recycling of Expanded Polystyrene from Packaging. Progress in Rubber Plastics and Recycling Technology, 83-92. | spa |
dc.relation.references | Sandra Alfonso, Miriam Facio, Ingrid Luis . (2010). Diseño del sistema logistico de la cadena de abastecimiento del desperdicio y deshecho de vidrio en Colombia para exportar a Chile | spa |
dc.relation.references | Thermopor. (s.f.). Obtenido de https://thermoporcali.com/ | spa |
dc.relation.references | UAESP. (22 de mayo de 2019). Youtube. Obtenido de Disposicion de Residuos En el RDSDJ: https://www.youtube.com/watch?v=N_u8SzRd7bc | spa |
dc.relation.references | V. Ferrándiz-Mas,L.A. Sarabia,M.C. Ortiz,C.R. Cheeseman,E. García-Alcocel. (2016). Diseño de morteros de cemento livianos a medida que contienen poliestireno expandido de desecho mediante métodos estadísticos experimentale. Material Desing, Volumen 89, page 901-912. | spa |
dc.relation.references | Xochitl Samantha, Delgado-Hernández,Sheila Genoveva, Pérez-Bravo,Juan Yared, WongGallegos. (2018). Reciclado del poliestireno expandido en instituciones educativas para su. Queretaro: Universidad Politécnica de Altamira. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Economía circular | spa |
dc.subject.proposal | Poliestireno Expandido | spa |
dc.subject.proposal | Industrias de construcción | spa |
dc.subject.proposal | Circular economy (CE) | eng |
dc.subject.proposal | Expanded polystyrene | eng |
dc.subject.proposal | Construction industries | eng |
dc.title | Propuesta para el reúso de poliestireno expandido en la industria de la construcción | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- Trabajo de grado.pdf
- Size:
- 1.64 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...
- Name:
- Cesión de derechos.pdf
- Size:
- 316.63 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...
- Name:
- Acta opción de Grado.pdf
- Size:
- 450.1 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...

- Name:
- license.txt
- Size:
- 14.45 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: