EIA. Tesis

URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/131

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 84
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de mejora para la cadena de abastecimiento de la compañía Pan Pa’ Ya! Ltda
    (Universidad Ecci, 2019) Reyes Ramírez, Leicy Yimara; Contreras Cortés, Sneyder; López Guasca, Fabian Mauricio; Irían Tinoco, Miguel Ángel
    Este proyecto de investigación, se enfoca en el diagnóstico actual de la cadena de abastecimiento de la compañía Pan Pa’ Ya! donde se determinarán los principales problemas a través de los diagramas: causa-efecto y Pareto, basados en la información suministrada para el año 2019 por la empresa, con el objetivo de proponer una mejora de acuerdo con una metodología adaptada a las necesidades organizacionales, evaluando su impacto en términos de costos y optimización de los indicadores actuales.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de mejora en la cadena de suministro de la empresa Agroinnovar Ltda. mediante la evaluación de la gestión logística
    (Universidad ECCI, 2023) Romero Avendaño, Jasbleidy Lizeth; Valenzuela García, Jhon Edison; Cervera Quintero, Jenny Paola
    La presente investigación tiene como propósito apoyar la mejora de la cadena de suministro de la empresa Agroinnovar Ltda., la cual generó interés particular por ser una pequeña empresa, permitiendo con esta investigación plantear puntos de partida para un diagnóstico y brindar apoyo en posibles mejoras para otras empresas de este tipo, con lo cual se permite fortalecer su crecimiento y el posicionamiento en el mercado de estas pequeñas organizaciones, que muchas veces no tienen las herramientas suficientes en la identificación de aspectos que permitan generar valor dentro de sus procesos. Para esto se realiza un diagnóstico de todo el proceso logístico a través de la evaluación directa de cada una de sus partes con lo cual, se identifica los procesos con mayores falencias y los puntos más críticos sobre el estado actual de la empresa, que para esta investigación se centra particularmente en los hallazgos sobre el proceso de inventarios, sobre lo cual se estudió estrategias como parte de una propuesta de mejora que le permita a la organización encontrar la maneras de reorganizar esta parte de su proceso logístico y por ende sumar valor a la integralidad de la cadena de suministro, sumado a esto se consulta metodologías que apoyen la mejora continua de la cadena de suministro de la organización apoyados en el caso de este proyecto de estrategias Kanban, que conjuntamente permitan mitigar perdidas y obtener mayor beneficio a nivel estructural, financiero y económico con factores de control y organización.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de optimización en la cadena de suministros médico quirúrgicos para la clínica los Nogales S.A.S
    (Universidad ECCI, 2019) Rodríguez Riaño, Luis Bernardo; Vásquez Ortegón, Sindy Carolina; Velandia Pedraza, Diego Javier; Urian Tinoco, Miguel Ángel; Universidad ECCI
    El objetivo de este trabajo de grado es ajustar la cadena de abastecimiento para el suministro de insumos y materiales médico quirúrgicos con el fin de mejorar el servicio y optimizar los costos en la clínica Los Nogales SAS mediante el mejoramiento continuo de los procesos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta para la optimización de inventario en la empresa Oxy Andina
    (Universidad ECCI, 2019) Sierra Ramírez, Rolando; Campos Arevalo, Johan Sthewar; Urian Tinoco, Miguel Ángel
    Con la realización del presente proyecto se pretende establecer una propuesta de optimización en el proceso de la gestión de inventarios en el campo La Cira Infantas operado por la empresa Oxy Andina para la explotación petrolera. Para tal fin, se debe realizar un diagnóstico con el cual determinar el estado actual de los procesos y a su vez, llegar a la identificación de los materiales que se encuentran bajo la características de obsolescencia y la nula rotación y, posteriormente, definir la propuesta que permita la rotación del inventario que se maneja en cada uno de los patios de La Cira Infantas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta para la optimización de la línea de producción de equipos de refrigeración de la empresa Industrias Formax S.A.S
    (Universidad ECCI, 2019) Caballero Avedaño, Luisa Fernanda; Zuniga Clavijo, Pablo Andres; Ospina Jaramillo, Luis Alejandro; Urian Tinoco, Miguel Ángel
    La empresa INDUSTRIAS FORMAX, Localizada en Bogotá DC, se especializa en la fabricación de equipos enfocados a brindar soluciones en la industria alimenticia a partir de diversos productos como equipos de cocina y refrigeración. Tras un estudio basado en la de recolección de información, observación del proceso, y el estado de la producción actual, se identificó la necesidad de optimizar la productividad en la línea refrigeración a partir de la implementación de la herramienta 5´s, junto con la distribución adecuada en planta, basadas en el marco teórico y el estado del arte, ya que estas metodologías permiten eliminar gran parte las falencias evidenciadas en el diagnóstico inicial, y optimizar los indicadores de la empresa.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de una estrategia para incrementar la productividad en el proceso de cargue y descargue de la empresa Ransa Colombia S.A.S : caso de estudio, plataformas de fríos
    (Universidad ECCI, 2019) Alemán Dimaté, Nancy Gisella; Navarro García, Paula Dallana; Pinzón Gordillo, Yulied Andrea; Urian Tinoco, Miguel Ángel
    El presente proyecto se ha desarrollado con el fin de brindar una propuesta de mejora al proceso de cargue y descargue de mercancía en la plataforma de fríos, inicialmente en la planta de Fontibón en Bogotá D.C., Colombia, de la empresa Ransa Colombia SAS, uno de los operadores logísticos pioneros a nivel internacional. La metodología que se utilizará es inductiva y de análisis, ya que se requiere conocer los procesos operativos, analizando una problemática actual, contemplando variables, causas y entorno, con el fin de proponer una estrategia de control y dar solución al problema que se detecta, una de las herramientas a utilizar es la toma de tiempos y movimientos para lograr una estrategia de optimización, así mismo el análisis de actividades por procesos, entre otras variables que pueden interceder en la investigación, que ayudarán a diagnosticar el estado actual y atacar las falencias detectadas, principalmente las que generan altos costos de personal.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de mejoramiento en la capacidad de producción de alimentos calientes en cocinas de colegios distritales
    (Universidad ECCI, 2018) Nieto Zambrano, Eillen Katherine; Gómez León, Ricardo; Fernández Triana, Carlos Eugenio; Urián Tinoco, Miguel Ángel
    La presente propuesta es realizada con un carácter social en el que se dedica recurso y conocimiento para la implementación de metodologías limpias y seguras con el fin de mejorar la capacidad de producción de alimentos calientes en las cocinas de los Colegios que en la actualidad cuentan con este servicio. El operador asociado para la prestación del servicio busca apoyar a la Secretaria de Educación Distrital SED en las metas propuestas del plan de desarrollo Bogotá Mejor para todos incrementando la cobertura actual de 170.000 Unidades diarias de comidas calientes a 255.000 Unidades diarias. La finalidad de este informe es optimizar los recursos con los cuales cuenta las cocinas de los Colegios para aumentar la producción de comidas calientes.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta productiva para la fabricación de helados de cerveza y aguardiente en la empresa House Cream sucursal Neiva
    (Universidad ECCI, 2020) Gutiérrez Jiménez, Edwin Rened; Velandia Vanegas, Jose Luis; Moncada Rodríguez, Luz Marleny
    La investigación realizada tiene como fin realizar una propuesta productiva para la fabricación de helados de cerveza y aguardiente en la empresa House Cream sucursal Neiva buscando de esta forma elevar las ventas y las utilidades de la compañía; se realizó un estudio de mercadeo para evaluar la factibilidad del producto y su aceptación obteniendo resultados favorables, paralelamente se hizo un análisis interno que permitió definir el estado actual de la compañía, los requerimientos adicionales para la fabricación de este nuevo producto, la fidelización de proveedores y los resultados proyectados para la empresa. En este estudio como resultado podemos destacar que en Neiva existe una gran demanda para este tipo de productos, adicional a esto se evidenció una preferencia de los clientes hacia los productos naturales y hábitos de consumo saludable en la alimentación, esto representa una ventaja ya que el nuevo producto es totalmente natural y ofrece un hábito saludable, sin exponer el cuerpo a químicos, colorantes y otros componentes que pueden llegar a afectar la salud. Se propusieron modificaciones a las instalaciones de la heladería con el fin de cumplir con la normatividad legal y ambiental establecida por salubridad y salud en el trabajo, se diseñaron pensando en que las familias puedan disfrutar en un ambiente tranquilo y agradable los innovadores helados que ofrece la compañía House Cream. Para evidenciar que la propuesta fuera viable se realizó un estudio financiero para establecer su viabilidad, los resultados del proyecto y finalmente determinar si es rentable.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta para el reúso de poliestireno expandido en la industria de la construcción
    (Universidad ECCI, 2019) García Rivera, Isabel del Carmen; León Romero, Darwin Leonardo; Sierra Quintero, Giovanni; Urián Tinoco, Miguel Ángel
    El Poliestireno Expandido está generando una problemática ambiental debido a que su proceso de biodegración es bastante lento, en Bogotá hay una gran ocupación de espacio en los rellenos sanitarios y desbordamiento en residuos de este material en el rio Bogotá, la idea es que los generadores realicen un manejo integral de residuos sólidos dándole un re-uso a este material mediante un programa de manejo seguro donde se contemple la disposición final y adecuada donde se incluya la reutilización y reciclaje de este material en este caso contemplaremos la rama de la construcción, fabricando bloques para los sedimentos. Este material posee propiedades mecánicas favorables para la industria de la construcción, lo cual con su empleabilidad se puede bajar uso de otros materiales que son de mayor costo sin descuidar la calidad en un sedimento. se plantean propuestas de solución para la problemática de la contaminación por el mal uso final que en la actualidad se le da al EPS, generando propuestas de valor atractivas para entidades inversionistas interesadas en ser amigables con el medio ambiente y a su vez contando con una retribución económica.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta para la optimización de la gestión de inventarios en la bodega Siberia de Placecol S.A
    (2019) Díaz Suarez, María de las Nieves; Soto Gutiérrez De Piñeres, Giovanna Rosa; Buriticá Rojas, Jesús Eunilso; Urian Tinoco, Miguel Ángel
    Placecol S.A es una empresa dedicada a la fabricación de marcas propias para los productos de higiene oral, vinculada al sector desde el año 1986 con un posicionamiento y reconocimiento dentro del mercado colombiano. Es una compañía que incrementó las ventas presupuestadas y se convirtió en una gran fortaleza en la gestión comercial, pero la Gerencia no contaba con la infraestructura para las bodegas y los procesos adecuados para el manejo de sus inventarios con este flujo de pedidos. Debido a estas falencias, en la actualidad tienen inconvenientes en el control de inventarios, porque los datos del sistema ERP vs físicos no coindicen, porque hace tiempo dejaron de realizar el conteo físico, reflejando diferencias al momento del despacho de la materia prima para la fabricación de los productos. Durante el proceso de investigación del problema, se detectan estas fallas en Placecol S.A, y se propone mejorar la metodología para el control de inventarios a través de herramientas que optimicen los procesos, sin incurrir en costos elevados de ejecución y convertir estas debilidades en fortalezas para que la compañía continúe manteniendo el liderazgo dentro del mercado.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta para la optimización de los inventarios del almacén de una compañía del sector metalmecánico.
    (2019) Peréz Gónzalez, Fabián; Zamudio Sopo, Nestor Camilo; Herrera Basto, Camila Andrea; Urian Tinoco, Miguel Ángel
    El trabajo presentado a continuación, se títula “propuesta para la optimización de los inventarios del almacén de una compañía del sector metalmecánico”, tiene como objetivo general, realizar una propuesta de Layout del almacén, para la optimización de los inventarios de una compañía del sector metalmecánico, se tomó dos grupos del inventario del almacen y se realizó una clasificación ABC para identificar los artículos más relevantes en el planteamiento del layout del almacén, la distribución del almacén se realizó con base en la clasificación y desplazamiento interno, ubicando una ayuda mecánica para el cargue y descargue de los artículos de los vehículos. Para la distribución interna se realizó teniendo en cuenta la rotación de cada grupo y los artículos de los grupos, la ubicación se efectuó colocando los artículos lo más cerca posible a la entrada y al alcance del almacenista, teniendo presente el tipo de artículo, su volumen y peso, para lograr ubicar los artículos en la estantería, se propone marcar y rotular los artículos, adicionalmente registrar en el software para consultar y poder rastrear con certeza, disminuir los tiempos de picking y packing, y realizar las solicitudes de pedido en los tiempos establecidos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de viabilidad para la producción y comercialización de la harina de batata como producto sustituto en el mercado local
    (Universidad ECCI, 2019) Herrera Castelblanco, Leidy Carolina; Morales Torres, Angie Julieth; Suescun Leal, Julián David; Urián Tinoco, Miguel Ángel
    El presente proyecto busca realizar un estudio que determine la viabilidad de la producción y comercialización de la harina batata como un producto sustituto de la harina tradicional (maíz, trigo, cebada , entre otros) en el mercado local, contemplando cada uno de los diferentes procesos necesarios para obtener el producto y posteriormente la comercialización del mismo; para realizar este análisis se efectuaron estudios de caso exploratorios para así obtener datos que puedan soportar la investigación; y a su vez se desarrollaron encuestas en las que se identificó el nicho de mercado, la demanda, el precio, la plaza y promoción
  • PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la satisfacción laboral y su impacto en los niveles de productividad para una empresa productora de partes plásticas
    (2018) Hernández Peña, Ferney; Urian Tinoco, Miguel Ángel
    La función específica de cualquier compañía del mundo es generar ingresos, los cuales se logran creando empleos de calidad, con colaboradores permanentes y competentes, entregando productos con innovación que le permitan a la empresa la competitividad necesaria que lleven a la permanencia en el mercado, para lograr un desarrollo en alza y de forma constante de la compañía.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de mejoramiento del nivel de roturas en el manejo de producto terminado Caso: Productos cerámicos
    (Universidad ECCI, 2018) Velasco Zapata, Claudia Lorena; Páez Diaz, Julio Alberto; Urián Tinoco, Miguel Ángel
    El presente proyecto tiene como fin generar una propuesta de mejoramiento que logre reducir el nivel de roturas generadas en el centro de distribución en una empresa cerámica, esto surge a partir de la necesidad de mantener el material en óptimas condiciones para garantizar la disposición al momento de realizar despachos al cliente y a su vez contar con menores costos por desguaces, adicional a esto se observa que los costos de almacenamiento son elevados y debido a las roturas se generan sobrecostos por reposición de material y en el manejo de los productos defectuosos ya que estos deben ser recogidos por terceros para su disposición final. Teniendo en cuenta la información suministrada por la empresa, se realizó la aplicación de algunas herramientas como son la entrevista, 5W y 1H, diagrama de causa efecto y diagrama de Pareto, las cuales permitieron evidenciar mediante el análisis de la información recolectada las causas reales de la generación de roturas y con base en esto se generaron las propuestas de mejoramiento que permitan disminuir el costo de roturas a $10.000.000 COP (Diez Millones de Pesos) mensuales.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de mejoramiento para el proceso de alistamiento de materia prima en la Empresa Gabriel de Colombia
    (Universidad ECCI, 2018) Rincón Méndez, Angelica María; Espejo Acevedo, José David; Uribe Vásquez, Juan Carlos; Urian Tinoco, Miguel Ángel
    Para el desarrollo de dicha propuesta se analizó el proceso actual de la cadena productiva con el fin de identificar las causas de los retrasos que se estaban presentando ya que no se estaba logrando cumplir con las entregas del producto terminado a los diferentes clientes. Así mismo con información suministrada por la empresa y el análisis realizado en el proceso productivo se emplearon las herramientas de la espina de pescado y la matriz DOFA para evidenciar las diferentes causas que se están originando el retraso, por lo que se evidencia que el problema radica en los tiempos de alistamiento de la materia prima. La propuesta de mejoramiento para el proceso de alistamiento de materia prima en la empresa Gabriel de Colombia, surge de la necesidad que se evidencia en la gran cantidad de tiempo que se desperdicia en el momento de alistar la materia prima para las líneas de producción de amortiguadores Mc Pherson y Convencional ya que estas paradas están representando el 80% de los retrasos en la entrega de los productos finales a los clientes. Una vez identificado que el problema de los retrasos se está generando en el área de almacenamiento se propone implementar la metodología Kanban para poder mantener un control en el inventario de la empresa y la segunda opción es la reestructuración del área de almacenamiento. Con la implementación de estas dos propuestas se espera poder aumentar la producción en la línea Convencional un 17% y en la línea Mc Pherson un 20%.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de mejora del proceso de elaboración de jarabe simple en la Compañía Aje Colombia
    (Universidad ECCI, 2018) Arbeláez Rojas, Anyeli Vanessa; Botero Saenger, Luis Felipe; Castellanos García, Sandra; Urián Tinoco, Miguel Ángel
    El siguiente trabajo es presentado para optar por el título de “Especialistas en producción y logística internacional"; esta investigación tiene como principal propósito obtener mejoras en el proceso de elaboración de jarabe simple en la empresa AJE COLOMBIA, ya que se evidencian falencias en el mismo por temas de desperdicio, desorganización, fallas en el proceso y posibles riesgos a corto plazo en salud ocupacional. Se desarrollará la descripción y el análisis del proceso actual, se tienen en cuenta la maquinaria utilizada, las personas que se encuentran vinculadas directamente con el proceso y los movimientos realizados, dicho análisis guiara a la compañía hacia alternativas de solución que fomenten el mejoramiento del proceso. Para dar solución a estos problemas se debe indagar y observar que complicaciones se ven en el proceso que afectan la productividad y eficiencia, analizar con aportes de los profesionales a cargo, entrevistar a las personas involucradas directa e indirectamente en el proceso y conocer su opinión. Una vez se tengan identificados los problemas se analizarán las causas para llegar a una solución que satisfaga las necesidades corporativas y del proceso formulando conclusiones que aporten a la empresa una visión general para la automatización del proceso y eficiencia del mismo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de estandarización de proceso de fabricación de colchones para mejorar la productividad en la empresa Grupo Kasamia S.A.S
    (2020-11-09) Gómez Garzón, Karen Julieth; Quintero Molano, León Steven; Saldaña Lozano, Kelly Johana; Moncada Rodríguez, Luz Marleny; Grupo Kasamia S.A.S
    El proyecto se llevó a cabo en la compañía Grupo Kasamia en la subdivisión Dormilife, dedicada a la fabricación y venta de colchones, para este caso de estudio se tomaron todas las referencias que actualmente manejan, se realizaron una serie de visitas en planta que permitieron que a través de entrevistas, tomas de tiempos y observación con los análisis de los procesos se identificaron las falencias más relevantes que impiden un mayor porcentaje de productividad, por lo cual nos llevó a encontrar la necesidad de desarrollo de propuesta de estandarización, para ello fue necesario recopilar información de cómo está actualmente su proceso productivo y dar solución de forma práctica y efectiva para que la empresa sea eficiente con sus procesos productivos. En la primera etapa se identificó que no había estándares ya que no existía ninguna metodología, porque cada operario seguía su propia lógica para el desarrollo de las actividades, constantes almacenamientos innecesarios de productos en proceso, movimientos u operaciones innecesarias, todo esto debido a la incorrecta distribución de planta y ausencia de procedimientos definidos, que afectan significativamente la eficiencia y productividad. La metodología utilizada fue el desarrollo parcial de lean manufacturing, teniendo en cuenta que es una teoría de reducción de ocho tipos de desperdicios; la implantación de cada herramienta debe ser de manera gradual; realizamos propuesta para trabajar tiempos de espera, eliminar movimientos innecesarios, aumento del desempeño y la eficiencia de la planta productiva. Este estudio está diseñado para desarrollo a mediano plazo. Inicialmente nos centramos en la estandarización de procesos para reducir la ejecución de las operaciones y lograr que todo el equipo de operarios sigan la misma metodología y con esto obtener mejora continua. Para lograr este objetivo realizamos propuesta de distribución de planta para minimizar tiempos en recorridos innecesarios para esto también se requiere las 5´S y aparte mejora las condiciones de cada puesto de trabajo. Lo ideal es que la empresa Grupo Kasamia Implemente las propuestas de esta investigación porque así el proceso de producción se vuelve más fluido y con menos desperdicios.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de un modelo de inventarios para la mejora en el abastecimiento de mercancía importada en la Compañía Tu Cassa
    (Universidad ECCI, 2020-02-04) Pacheco Bernal, Hollman; Silva Hernandez, Jhon; Villamil Morales, Jhon; Moncada Rodríguez, luz Marleny
    Este proyecto es desarrollado en una empresa comercializadora de acabados para la construcción que importa el 90% de sus productos, la finalidad es fortalecer la cadena de abastecimiento principalmente en la planeación y suministro del inventario mediante la implementación de un modelo de inventarios que se adecúe a las particularidades de la empresa, lo cual asegure con mayor certeza la disponibilidad de productos que en una empresa de importaciones suele ser un factor vulnerable dado que se presentan muchas variables que ocasionan que en muchos casos se presente rotura de stock y pérdida de ventas al no tener el producto en el momento adecuado. La propuesta de desarrollar un modelo de inventarios se realiza con el fin de dar solución a una planeación inadecuada que se ha llevado para los inventarios, en donde con regularidad hay falta de producto o excesos de inventario de referencias que no se requieren con regularidad y que le quitan el espacio de almacenamiento a los productos que sí requieren un abastecimiento continuo y en mayores cantidades para cubrir la demanda. Se requiere flexibilidad de este modelo en cuanto a que permita ajustar las variables dependiendo de las variaciones de la demanda o del tiempo de entrega del proveedor permitiendo un tiempo de reacción adecuado y oportuno para los cambios que se presenten en los diferentes periodos del año. spa
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de estandarización del proceso de fabricación de un colector solar Caso de estudio: calentador de agua
    (2020) Lopez Bustos, Billy Adriano; Urán Tinoco, Miguel Angel (dir)
    The present work exposes the production of a solar collector for water heating in order to satisfy the demand for water for domestic use and simultaneously mitigate the effects of the use of fossil fuels by taking advantage of renewable and inexhaustible resources such as solar energy. The manufacture of this collector is carried out by implementing conventional materials and elements using a water heater and a solar panel. The productive process of the project is executed through the standardization of the processes using tools such as computational simulation; distribution of times and movements; and logistics analysis that allow optimization of tasks and cost reduction.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño y propuesta de un indicador de nivel de servicio para el almacén de la empresa Diaco de Colombia
    (2014) Bohórquez Morales, Cesar Augusto; Díaz Hernández, Danny Leonardo
    This project aims to solve the problem concerning the general store DIACO management company for this has had the collaboration of a co-worker who works in the company in this area and highlights the need to assess and a proposal that will allow the organization to identify the flaw that have been presented in the service area in the store. Why create and implement indicators that will enable the company to improve its "level of service" also improving its inventory process at any level within the company is evident, this confirms the scope of the proposal, together with their limitations. The objectives and purposes for which has developed this proposal are described. In support of the proposal, a framework that can identify the flaws and problems currently facing the company general store DIACO COLOMBIA and are causing the level of satisfaction and service quality of the company is set to display as affected. It continues with the frame of reference, which is the pillar that allows supporting and support the proposal that the company will be presented, focusing characteristics and situations into the general store and the management and control of inventory properly and supply thereof, procedures that will enable the organization to develop practical and sustainable solutions for the management of inventories and stocks by type of stock that works; Following a conceptual framework to characterize all elements involved in the research process and the basis of the proposal, specific and timely topics such as logistics warehousing and inventory management are defined.

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co