Publicación:
Propuesta de un plan de mejoramiento del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, basado en la Normatividad vigente para la empresa Servicios Alfredo Osorio SAS – Serviao

dc.contributor.advisorCastiblanco Aldana, July Patricia
dc.contributor.authorPerdomo Bonilla, Aida Sujei
dc.contributor.authorOrtegón Gómez, Raúl Armando
dc.contributor.authorRincón Bojaca, Sandra Milena
dc.date.accessioned2021-07-12T21:48:05Z
dc.date.available2021-07-12T21:48:05Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como propósito establecer los principios para el plan de mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la empresa Servicios Alfredo Osorio sas – Serviao ubicada en la ciudad de Bogotá D.C., y de cumplimiento a la normatividad vigente establecida en el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo 1072 del año 2015 y la Resolución 0312 de año 2019 que establece los estándares mínimos del SGSST con la finalidad de optimizar y adecuar el sistema de gestión de seguridad y salud de los trabajadores y de la empresa en general. El tipo de investigación utilizado para el presente trabajo es de corte Descriptivo – Cualitativo el cual se desarrolló en tres fases de acuerdo con su diseño metodológico. En la primera fase se realizó un diagnóstico al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, para determinar si la empresa estaba cumpliendo con lo establecido en la normatividad vigente de acuerdo con la Resolución 0312 del año 2019 y que aplica a las empresas con menos de 10 trabajadores para identificar prioridades en SST y de esta forma establecer el plan de mejoramiento en el sistema. Posterior a esta fase se realizó también la valoración de peligros y riesgos mediante la utilización de la matriz de Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos la cual se establece que debe ser anual. Una vez obtenidos los resultados se procedió a establecer un plan de trabajo orientado hacia la mejora continua del sistema que da paso a identificar, controlar y reparar los hallazgos encontrados y de esta manera implementar acciones de mejora que le permitan a la empresa obtener una calificación adecuada para su funcionamiento y optimización del sistema y a su vez generando bienestar laboral para los empleados.spa
dc.description.abstractThe purpose of this work is to establish the principles for the improvement plan of the Occupational Safety and Health Management System, for the company Servicios Alfredo Osorio sas – Serviao located in the city of Bogotá D.C., and compliance with the current regulations established in the Single Regulatory Decree of the Labor Sector 1072 of the year 2015 and Resolution 0312 of the year 2019 that establishes the minimum standards of the SGSST in order to optimize the and adapt the safety and health management system of workers and the company in general. The type of research used for this work is Descriptive – Qualitative cutting which was developed in three phases according to its methodological design. In the first phase, a diagnosis was made to the Occupational Safety and Health Management System, to determine whether the company was complying with the current regulations in accordance with Resolution 0312 of 2019 and which applies to companies with fewer than 10 workers to identify priorities in OSH and thus establish the improvement plan in the system. After this phase, the assessment of hazards and risks was also carried out by using the Hazard Identification and Risk Assessment matrix that is established to be annual. Once the results were obtained, a work plan was established oriented towards the continuous improvement of the system that gives way to identify, control and repair the findings found and in this way implement improvement actions that allow the company to obtain an adequate qualification for its operation and optimization of the system and in turn generating job well-being for employees.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsContenido 4 Resumen 7 Abstrac 8 Introducción 9 1. Titulo 10 2. Planteamiento del Problema 10 2.1 Descripción del Problema 10 2. 2 Formulación del Problema. 13 3. Objetivos de la Investigación 13 3. 1 Objetivo General 13 3. 2 Objetivos Específicos 14 4. Justificación 14 5. Marco de Referencia 17 5.1 Estado del Arte 17 5.1.1 Investigaciones Universidad ECCI 17 5.1.2 Investigaciones Nacionales 25 5.1.3 Investigaciones Internacionales 31 5.2 Marco teórico 38 5.2.1 El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) 38 5.2.2 Auditoría integral al SG-SST 40 5.2.3 Sistema de Gestión de Calidad 41 5.2.4 Higiene y Seguridad Industrial 42 6. Diseño Metodológico 53 6.1 Paradigma 53 6.2 Tipo de Investigación. 54 6.3 Población. 55 6.4 Muestra. 55 6.5 Fuentes. 55 6.6 Fases 56 6.6.1 Fase I. 56 6.6.2 Fase II. 57 6.6.3 Fase III. 57 7. Resultados 58 7.1 Análisis e interpretación de los resultados 58 7.2. Verificación de la matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos 62 7.3 Plan Estratégico de Mejoramiento 65 7.3.1 Planear 66 7.3.2 Hacer 67 7.3.3 Verificar 69 7.3.4 Actuar 69 7.4 Discusión de los resultados. 70 8. Costo-Beneficio 72 9. Conclusiones y Recomendaciones 74 9. 1 Recomendaciones 75 10. Referencias Bibliográficas 78spa
dc.format.extent89 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1222
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.relation.referencesBaraza, X., Castejón, E., & Guardino, X. (2016). Higiene industrial. Editorial UOC.spa
dc.relation.referencesBenavides, F. G. (2020). Causalidad y responsabilidad en salud laboral. Gaceta Sanitaria.spa
dc.relation.referencesBosa Sarmiento, D. J. Liderazgo en función de la seguridad y salud en el trabajospa
dc.relation.referencesButrón Palacio, E. (2018). Sistema de Gestión de riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo" Paso a paso para el diseño práctico del SG-SST.spa
dc.relation.referencesCastellano, C., Segura, A., & Buitrago, S. (2020). Propuesta de Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo la Resolución 0312 de 2019 para la Empresa Doble click consultores [Tesis de Especialización, Universitaria Agustiniana). Repositorio institucional. Obtenido de http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/1590spa
dc.relation.referencesCéspedes Socarrás, G. M., Martínez Cumbrera, J. M. (2016). Un análisis de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema empresarial Cubano. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 22, 1-46.spa
dc.relation.referencesChavez, C. (2020). Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, Basado en la ISO 31000 para Reducir los Riesgos Laborales de la Empresa Laser S.R.L [Tesis de Posgrado, Universidad Privada del Norte, Perú]. Repositorio institucional. Obtenido de https://hdl.handle.net/11537/24780spa
dc.relation.referencesCifuentes Olarte, A., Ceballos, C. A., Cifuentes Giraldo, O. L. (2020). Sistema de Gestión y de Seguridad y Salud en el trabajo: Lineamientos jurídicos y técnicos para el diseño e implementación de SGSST con los Estándares Mínimos: Guías metodológicas del Mintrabajo.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2002). Ley 776 de 2002. Accidente de trabajo, enfermedad profesional, incapacidad, invalidez o muerte. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0776_2002.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2012). Ley 1562 de 2012. Última actualización: 31 de diciembre de 2020 - Diario Oficial 51544 de 31 de diciembre de 2020. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.htmlspa
dc.relation.referencesECCI, U. (2018). Legislación en Seguridad ey Salud para el trabajo - Unidad 1.spa
dc.relation.referencesEl Congreso de Colombia. (1979). Ley 9 de 1979. Código Sanitario Nacional.spa
dc.relation.referencesEl Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Resolución 666 de 2020. Protocolo de Bioseguridad.spa
dc.relation.referencesEljach, F., Cabiativa, K., & Márquez, Y. (2020). Diseño del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, en Cumplimiento a la Resolución 0312 del 2019 en el Conjunto Residencial Potosí de la Ciudad de Bogotá [Tesis de Especialización, Universidad ECCI]. Repositorio institucional. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/884spa
dc.relation.referencesFajardo, L., Merchan, D., & Olarte, J. (2016). Propuesta de Diseño del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa SUDEIM SAS [Tesis de Especialización, Universidad ECCI]. Repositorio institucional. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/165spa
dc.relation.referencesFarfan, J., Ortiz, L., & Ospino, B. (2020). Propuesta de mejoramiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado la resolución 0312 / 2019 para la empresa concreto & acabado sas [Tesis de Especialización, ECCI]. Repositorio institucional. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/855spa
dc.relation.referencesGarzón, A., Torres, X., & Gonzalez, J. (2020). Diseño de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para el Hotel Bogotá 100 [Tesis de Especialización, UNIMINUTO]. Repositorio institucional. Obtenido de https://hdl.handle.net/10656/11305spa
dc.relation.referencesGoiri, U. (2020). Diseño para la Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Empresa Agua Katty [Tesis de pregrado, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile]. Repositorio institucional. Obtenido de https://hdl.handle.net/11673/49422spa
dc.relation.referencesGómez, M. (2018). Elementos de Estadística Descriptiva. Editorial Universidad Estatal a Distancia (EUNED). https://investigaliacr.com/investigacion/fuentes-dspa
dc.relation.referencesGomez, Y., & Valencia, J. (2018). Diseño e Implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa Art Mode SAS, contemplando el Decreto 1072 de 2015, Resolución 111 de 2017 [Tesis de Especialización, Institucion Universitaria Politecnico Grancolombiano]. Repositorio institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10823/1432spa
dc.relation.referencesLezama, W. (2020). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo según la Norma ISO 45001, Empresa EKAMINING SAC [Tesis de Maestría, Universidad Cesar Vallejo, Perú). Repositorio institucional. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/49834spa
dc.relation.referencesLuna, M., Álvarez, D., & Soledispa, S. (2018). Aspectos Legales y Técnicos para Diseñar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Universidades Ecuatorianas [Compendium, Universidad Nacional Politécnica Antonio José de Sucre. Barquisimeto. Venezuela. [. Revista Científica Compendium, 20(38), 16. Obtenido de https://revistas.uclave.org/index.php/Compendium/article/view/29spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente 1076 de 2015.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. (2007). Resolución 1401 de 2007. Requisitos mínimos para realizar la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. (2007). Resolución 2346 de 2007. Evaluaciones Médicas Ocupacionales.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Protección Social. (2008). Resolución 2646 de 2008. Factores de Riesgo Psicosocial. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htmspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social, Ministerio del Trabajo. (1986). Resolución 2013 de 1986. Organización y funcionamiento de los Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://safetya.co/normatividad/resolucion-2013-de-1986-actualizada/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2012). Resolución 4502 de 2012. Licencias de Salud Ocupacional.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2021). Resolución 223 de 2021. Sustituciòn Anexo Técnico Resolución 666 de 2020.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (1979). Resolución 2400 de 1979. Estatuto de Seguridad Industrial.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (1994). Decreto 1295 de 1994. Última actualización: 31 de diciembre de 2020 - Diario Oficial 51544 de 31 de diciembre de 2020. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (2002). Decreto 1607 de 2002. Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (2015). Decreto 472 de 2015. Multas y Sanciones. Obtenido de https://safetya.co/multas-sanciones-decreto-472-de-2015/#Pequena_empresaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019. Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019. Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo y Seguridad Social. (1989). Resolución 1016 de 1989. Programas de medicina preventiva, medicina del trabajo, higiene industrial y seguridad industrial. Obtenido de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%201016%20de%2089.%20Progrmas%20de%20Salud%20Ocupacional.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (2012). Resolución 1409 de 2012. Reglamento de Seguridad para Protección contra Caídas en Trabajo en Alturas.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (2014). Resolución 3368 de 2014. Nueva disposición para Entrenadores en Alturas.spa
dc.relation.referencesOviedo, L., & Rincón, L. (2020). Propuesta para Implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo-SG-SST en una Asociación de Madres Comunitarias, Basado en la ISO 45001:2018 [Tesis de Especialización, ECCI]. Repositorio institucional. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/832spa
dc.relation.referencesPatiño, F. K., & Zambrano, V. R. (2020). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para un proyecto de construcción en Pasto – Nariño [Tesis de Especialización, ECCI]. Repositorio institucional. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/855spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República . (2014). Decreto 1477 de 2014. Tabla de Enfermedades Laborales.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (1984). Decreto 614 de 1984. Diario Oficial 36561 del 14 de marzo de 1984. Obtenido de http://www.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1357spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1996). Decreto 1530 de 1996. Reclasificación Centros de Trabajo-Accidente de trabajo y enfermedad profesional con muerte del trabajador. Obtenido de http://suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1304060spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2020). Decreto 676 de 2020. Se incorpora el COVID-19 como Enfermedad Laboral.spa
dc.relation.referencesPrieto, F. (2021). Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Distribuciones Farmacéuticas el Reino, Bogotá [Tesis de Especialización, ECCI]. Repositorio institucional. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/885spa
dc.relation.referencesSampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill Méxicospa
dc.relation.referencesSerrano, A. T. I. (2018). Control interno y sistema de gestión de calidad: Guía para su implantación en empresas públicas y privadas. Ediciones de la U.spa
dc.relation.referencesTamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa.spa
dc.relation.referencesTriana, A., & Guacaneme, , I. (2021). Desarrollar un plan de mejoramiento para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Alfonso Uribe S. y Cía. S.A. [Tesis de Especialización, ECCI]. Repositorio institucional. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/872spa
dc.relation.referencesUrgilés, P. (2021). Propuesta de Diseño de un Sistema de Salud y Seguridad Ocupacional en la Empresa ABC cía. Ltda. bajo los Requisitos de la Norma ISO 45001:2018 [Tesis de Maestría, Universidad del Azuay]. Repositorio institucional. Obtenido de http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10567spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCIspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalEnfermedad profesionalspa
dc.subject.proposalOccupational diseaseseng
dc.subject.proposalNorma de trabajospa
dc.subject.proposalLabour standardsspa
dc.subject.proposalCalidad de la vida laboralspa
dc.subject.proposalQuality of working lifeeng
dc.subject.proposalAmbiente de trabajospa
dc.subject.proposalWork environmenteng
dc.titlePropuesta de un plan de mejoramiento del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, basado en la Normatividad vigente para la empresa Servicios Alfredo Osorio SAS – Serviaospa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
741.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
65.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Nota de sustentación.pdf
Tamaño:
160.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co