Publicación: Propuesta de mejoramiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado la resolución 0312 / 2019 para la empresa Concreto & Acabado SAS
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Farfán Zea, Jessica Milena | |
dc.contributor.author | Ortiz Polanco, Luis Fernando | |
dc.contributor.author | Ospino Barros, Beatriz Elena | |
dc.date.accessioned | 2021-02-15T20:53:34Z | |
dc.date.available | 2021-02-15T20:53:34Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El sistema de seguridad y salud en el trabajo es de vital importancia en una empresa ya que tiene como objetivo principal velar por la protección, seguridad, y óptimas condiciones de trabajo en cada una de las funciones que vaya a desempeñar el trabajador, independiente del sector en que se desempeña, basado en esto el principal objetivo de este proyecto es presentar una propuesta de mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en los estándares mínimos establecidos en la Resolución 0312/ 2019 para la Empresa CONCRETO & ACABADO SAS del sector construcción, logrando así proporcionarles las directrices para la implementación eficaz y eficiente del sistema de gestión, propiciando el desarrollo de las actividades en ambientes sanos, seguros y productivos, y contribuir de esta forma a la mejora de la competitividad de la empresa en el mercado del sector construcción en la ciudad de Bogotá. El tipo de investigación a emplear en el presente proyecto, es de tipo exploratoriodescriptivo, fundamentado en la recolección y análisis de fuentes de información para hacer posteriormente una propuesta de trabajo en materia de seguridad y salud en el trabajo orientada al mejoramiento Sistema de Gestión actual de la empresa, que permita adecuarse a las necesidades de la empresa y al logro de los objetivos estratégicos definidos por la misma. | |
dc.description.abstract | The occupational health and safety system is of vital importance in a company since its main objective is to ensure protection, safety, and optimal working conditions in each of the functions that the worker will perform, regardless of the sector in which it works, based on this the main objective of this project is to present a proposal to improve the Occupational Health and Safety Management System based on the minimum standards established in Resolution 0312/2019 for the Company CONCRETO & ACABADO SAS of the construction sector, thus managing to provide them with guidelines for the effective and efficient implementation of the management system, promoting the development of activities in healthy, safe and productive environments, and thus contributing to the improvement of the competitiveness of the company in the construction sector market in the city of Bogotá. The type of research to be used in this project is exploratory-descriptive, based on the collection and analysis of sources of information to later make a work proposal on health and safety at work aimed at improving the Management System. current of the company, which allows to adapt to the needs of the company and the achievement of the strategic objectives defined by it. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | DEDICATORIA ii AGRADECIMIENTOS iii INTRODUCCIÓN iv RESUMEN vi ABSTRACT vii 1. Titulo 8 2. Planteamiento del problema 8 2.1. Descripción del problema 8 2.2. Formulación del problema 11 2.3 Sistematización 11 3. Objetivos de la Investigación 12 3.1 Objetivo General 12 3.2. Objetivos Específicos 12 4. Justificación 14 4.2 Delimitación 18 4.3. Limitaciones 18 5. Marco Referencial 20 5.1 Estado del arte 20 5.1.1. Artículos Nacionales 20 5.1.2. Artículos internacionales 29 5.2 Marco Teórico 43 5.2.1. Los Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo 43 5.2.2. Antecedentes de los Sistemas de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo a Nivel Internacional 45 5.2.3. Antecedentes de Sistemas de Gestión En Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia 47 5.2.4. Contextualización Del Sector Construcción 49 5.2.5. Generalidades de la Empresa 53 5.2.6. Influencia De Los Sistemas De Gestión En La Competitividad Empresarial 55 5.3 Marco Legal 56 6. Marco metodológico de la investigación 62 6.1. Paradigma: 62 6.2. Tipo de investigación 62 6.3. Método de investigación y técnicas para la recolección de información 63 6.3.1. Población 63 6.3.2. Métodos y procedimientos para la recolección de información 63 6.4. Fases de la investigación 64 6.4.1. Fase 1: Diagnóstico Inicial del Sistema de gestión en Seguridad y salud en el trabajo de la empresa 64 6.4.2. Fase 2: Identificación de requisitos legales aplicables al campo de acción de la empresa CONCRETO & ACABADO SAS 67 6.4.3. Fase 3: Análisis estadístico de la accidentalidad de la empresa CONCRETO & ACABADO SAS 69 6.4.4. Fase 4: Elaboración de propuesta de mejoramiento del sistema de gestión de la empresa CONCRETO & ACABADO SAS, mediante un enfoque sistémico basado en los principios del ciclo PHVA y el cumplimiento legal aplicable 70 6.4.4.1. Diseño del mejoramiento del sistema de gestión de la empresa CONCRETO & ACABADO SAS 72 6.5. Cronograma 74 6.6. Análisis de la Información 74 7. Resultados y/o Propuesta de solución 76 7.1. Análisis e interpretación de los resultados 76 7.1.1. Resultados de Implementación de técnicas e instrumentos de Recolección de la información 76 7.1.2. Revisión de la legislación aplicable 83 7.1.3. Revisión de la accidentalidad de la empresa CONCRETO & ACABADO SAS 83 7.1.4. Estructura de la Propuesta de Mejoramiento del Sistema de Gestión SST 85 7.2. Discusión104 8. Análisis Financiero. (Costo –Beneficio) 107 9. Conclusiones y Recomendaciones 109 9.1. Conclusiones 109 9.2. Recomendaciones 111 REFERENCIAS 113 | |
dc.format.extent | 123 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/855 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Arévalo, N. 2002. Documento guía para la formulación del diagnóstico de condiciones de salud y trabajo en empresas del sector floricultor. Manuscrito no publicado. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Arévalo, N. 2010. Importancia de la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional bajo la norma OHSAS 18001. Ensayo - Material inédito. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Asencios Gutiérrez, Irina Miluska 2018. « PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL SG-SST EN UNA EMPRESA DE ALIMENTOS PARA REDUCIR LOS ACCIDENTES DE TRABAJO». | spa |
dc.relation.references | Anculli, Raquel.2017«PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL SG-SST BASADO EN LAS NORMA OHSAS 18000 EN LA EMPRESA DE PROCESAMIENTO DE CRISTAL EN LA EMPRESA NEW GLASS S.A». | spa |
dc.relation.references | Baños y Sender.2017 «DISEÑO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA INDUSTRIA DE PLÁSTICOS – PROCOMSAC». | spa |
dc.relation.references | Barrios, Yudy Mayerly Burbano. 2018 «ESTRATEGIAS PARA EL PLAN DE MEJORAMIENTO DEL PROGRAMA DE HIGIENE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) DE LA EMPRESA CUSEZAR S.A.» 91. | spa |
dc.relation.references | Bringas, Ordóñez, y David Eloy. 2018. «Elaboración de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la empresa Grupo Orbri S.G., 2018 y su incidencia en la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales». Universidad Privada del Norte. | spa |
dc.relation.references | Bueno y Heras.2017«SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU INFLUENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA SOINTEL». | spa |
dc.relation.references | Ciclo PHVA en el contexto de OHSAS 18001 y Decreto 1072 de 2015». SafetYA®. Recuperado 25 de agosto de 2020 (https://safetya.co/ciclo-phva-ohsas-18001-decreto-1072/). | spa |
dc.relation.references | Chávez, Percy Claudio Huancahuire, Jose Augusto Mori Andía, y Ernesto Alessandro Leo Rossi. s. f. «MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS». 104 | spa |
dc.relation.references | Colmenares, Angela Cecilia Ardila, y Leidy Katherine Moreno Arroyave. 2016b. «MEJORA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA PRESTO SUCURSAL BUCARAMANGA». 63. | spa |
dc.relation.references | «Comparación de la tabla de calificación 1111 vs 0312». SafetYA®. Recuperado 25 de agosto de 2020 (https://safetya.co/comparacion-de-la-tabla-de-calificacion-1111-vs-0312/). | spa |
dc.relation.references | «Evaluación inicial de la seguridad y la salud en el trabajo». SafetYA®. Recuperado 25 de agosto de 2020 (https://safetya.co/evaluacion-inicial-sg-sst/). | spa |
dc.relation.references | FASECOLDA, Federación de Aseguradores Colombianos, Estadística para el sector construcción, 2019. Indicadores de Gestión. Recuperado de: https://fasecolda.com/fasecolda/estadisticas-del-sector/indicadores-de-gestion/ | spa |
dc.relation.references | Fernández B., Montes J. y Vázquez C. (2011). Determinantes de la gestión de la seguridad laboral en las empresas españolas. Recuperado de https://dialnet- uniriojaes.ezproxy.umng.edu.co/servlet/articulo?codigo=3704766 | spa |
dc.relation.references | Gadea-García, Adrián-Wilfredo. 2016. «Propuesta para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa SUMIT S.A.C». Universidad de Lima. | spa |
dc.relation.references | Gómez, Ballesteros, y Eliana del Pilar. 2019. «Modelo de gestión de proyectos aplicado a seguridad y salud en el trabajo en las empresas pymes del sector construcción en Bogotá». AREA RECURSOS HUMANOS. (2007 de 2007 de 2007). AREARH.COM. Obtenido de http://www.arearh.com/salud%20laboral/prevencion.htm. | spa |
dc.relation.references | González, Cáceres, y Wilson Ferney. 2019. «La importancia de los sistemas de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de cara a una organización competente». Alfonso N., Díaz S. y Gómez F. (2017). Propuesta de un sistema de gestión integrado basado en NTC-ISO 9001:2015, NTC-ISO 14001:2015 y el Decreto 1072 de 2015 (capítulo 6) para una empresa de atención médica domiciliaria. Recuperado de https://dialnet-unirioja- es.ezproxy.umng.edu.co/servlet/articulo?codigo=6726245. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, Bolaños, Wendy Alejandra, Lombana Amortegui, Yury Marcela, Romero Hurtado, Gina Marcela, Suárez Merchán, y María Margarita. 2018. «Evaluación y propuesta para la mejora del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo en una empresa de 1blindaje y seguridad». 51. | spa |
dc.relation.references | Guzmán Sierra Ricardo, 2017 « PLAN DE MEJORAMIENTO PARA EL SISTEMA DE GESTION SG-SST EN LA EMPRESA MULTIDIMENSIONAL S.A.S,». | spa |
dc.relation.references | Hurtado Ramírez, Gaviria Martinez.2019«DISEÑAR EL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST) EN OBRAS CIVILES PARA LA EMPRESA HURTADO CONSTRUCCIONES ZOMAC». | spa |
dc.relation.references | Jattin, Eslava Piña Lerma, y Cecilia Vásquez Leguizamón. 2018. «Análisis del grado de documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo frente a la Resolución 1111 de 2017, de una empresa de construcciones de la ciudad de Cúcuta.» Investigación y Gestión 1(1):47-58. | spa |
dc.relation.references | Martinez, Abril Lina Paola, Mónica Catalina Abril Martínez, y Sandra Consuelo Abril Martínez. 2020. «Seguridad y salud en el trabajo en teletrabajo autónomo en Colombia». Occupational Health and Safety in Autonomous Teleworking in Colombia. 12(1):81-99. | spa |
dc.relation.references | Matriz de requisitos legales del SG-SST: ¿Cómo elaborarla?» SafetYA®. Recuperado 25 de agosto de 2020 (https://safetya.co/la-matriz-de-requisitos-legales-del-sg-sst/). | spa |
dc.relation.references | Mena, Novoa, y Martín Gonzalo. 2016. «Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa constructora, Amazonas-Perú». Universidad San Ignacio de Loyola. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (s.f.). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SGSST). Guía técnica de implementación para MIPYMES. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución 312 de 2019. Estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST | spa |
dc.relation.references | MOHAMMADFAM, Iraj, KAMALINIA, Mojtaba, MOMENI, Mansour, GOLMOHAMMADI, Rostam, HAMIDI, Yadollah y SOLTANIAN, Alireza. (2016). Developing an integrated decision making approach to assess and promote the effectiveness of occupational health and safety management systems. En: Journal of leaner Production, 127. Ámsterdam: Elsevier BV. | spa |
dc.relation.references | Mori Andia, HuancaHuire Chaves, 2018«PROPUESTA DE MEJORA PARA EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA PARETTO SAC DE LA CIUDAD DE AREQUIPA». | spa |
dc.relation.references | «Normatividad en seguridad y salud en el trabajo 2019». SafetYA®. Recuperado 25 de agosto de 2020 (https://safetya.co/normatividad-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-2019/). | spa |
dc.relation.references | OIT. (2001). Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo ILO-OSH 2001. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/- -- ed_protect/---protrav/--- safework/documents/normativeinstrument/wcms_112582.pdf | spa |
dc.relation.references | Osorio Jefferson, Palacio Paula.2019«PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTION EN LA COMPAÑÍA GRUPO UR S.A.S».Universidad de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Paraizaman Serrano Lizbeth.2018 «PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA EMPRESA CONTRATISTA C&S INVERSIONES S.A.C DEL RUBRO CONSTRUCCIÓN CIVIL». UNIVERSIDAD NORBERT WIENER. | spa |
dc.relation.references | Peña Chávez, 2017 «Propuesta de mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo según la norma OHSAS 18001:2007 para reducir el número de accidentes de la empresa TESG SRL». | spa |
dc.relation.references | Pérez Ricardo, Dunia Competitividad Empresarial de cara a la exportación. Una conceptualización necesaria Economía y Desarrollo, vol. 142, núm. 2, julio-diciembre, 2007, pp. 67-79 Universidad de La Habana, La Habana, Cuba | spa |
dc.relation.references | «Procedimiento lógico y por etapas para la mejora continua: PHVA». SafetYA®. Recuperado 25 de agosto de 2020 (https://safetya.co/phva-procedimiento-logico-y-por-etapas/). | spa |
dc.relation.references | Portilla y Nilmer 2019«Diseño de un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo en La Empresa GT Constructores y Consultores S.A.C. | spa |
dc.relation.references | Pymas. 2020. «La Resolución 0312 de 2019 y los beneficios para su Pyme». Pymas. Recuperado 25 de agosto de 2020 (https://www.pymas.com.co/ideas-para-crecer/recursos- humanos/beneficios-resoluci%C3%B3n-0312-pymes). | spa |
dc.relation.references | Quintero, Diana María Roa, Martín Alonso Pantoja Ospina, y Amparo Zapata Gómez. 2018. «Sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST). Diagnóstico en el sector de la construcción de Manizales». TEUKEN BIDIKAY. Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad. 9(13):155-76. | spa |
dc.relation.references | Riaño-Casallas, Hoyos Navarrete, y Valero Pacheco 2016 «EVOLUCIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO E IMPACTO EN LA ACCIDENTALIDAD LABORAL: ESTUDIO DE CASO EN EMPRESAS DEL SECTOR PETROQUÍMICO EN COLOMBIA». | spa |
dc.relation.references | Sierra M. (2015). Importancia de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST basado en la norma NTC OHSAS 18001: 2007, en el hospital de la localidad Rafael Uribe de Bogotá en la Fundación Hospital San Carlos III nivel. | spa |
dc.relation.references | Sombra Besty 2019« PROPUESTA DE MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BASADO EN LA NORMA ISO 45001 PARA REDUCIR LOS COSTOS REFERENTES A SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE UNA CLÍNICA PRIVADA» | spa |
dc.relation.references | Tarín, J., Galera, A. (2016). Sistema de gestión de la SST y accidentes de trabajo en la construcción: evidencia empírica de 23 millones de horas de trabajo en Argentina, Chile, Perú, Méjico y Florida (EEUU). Recuperado de https://dialnet- uniriojaes.ezproxy.umng.edu.co/servlet/articulo?codigo=5736945 | spa |
dc.relation.references | Trujillo Mejía, R. F. (2011). Seguridad ocupacional: Vol. 5a ed. Eco ediciones. | spa |
dc.relation.references | Valencia, Diana Carolina. 2017. «La contratación laboral en el sector de la construcción en Colombia: ¿ventajas para quién?» Escenarios: empresa y territorio 6(7):57-72. | spa |
dc.relation.references | Velandia, Jorge Hernando Molano, y Nelcy Arévalo Pinilla. 2013. «De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales». 23:13. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2020 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Phva Cycle | eng |
dc.subject.proposal | Sistema de Gestión | |
dc.subject.proposal | Mejora Continua | |
dc.subject.proposal | Management System | eng |
dc.subject.proposal | Ocupational health and safety Management System | eng |
dc.subject.proposal | Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.title | Propuesta de mejoramiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado la resolución 0312 / 2019 para la empresa Concreto & Acabado SAS | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Propuesta de mejoramiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado la resolución 0312 / 2019 para la empresa Concreto & Acabado SAS .pdf
- Tamaño:
- 1.33 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 1.44 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 118.78 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nota de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: