Publicación:
Características fisicoquímicas y nutricionales de los alimentos para pacientes con disfagia secundaria al cáncer de cuello y cabeza

dc.contributor.advisorPérez Walteros, Nelson Aneider
dc.contributor.advisorGamba Díaz, Diana Paola
dc.contributor.authorPedraza Ballesteros, Alejandra
dc.contributor.authorRodríguez Delgadillo, Valentina
dc.contributor.authorSánchez Baquero, Diego Alejandro
dc.date.accessioned2023-06-23T13:55:36Z
dc.date.available2023-06-23T13:55:36Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionCaracterísticas fisicoquímicas y nutricionales de los alimentos y preparaciones aptas para los pacientes con disfagia secundaria al cáncer de cabeza y cuello y a su tratamientospa
dc.description.abstractEl cáncer es una enfermedad que se caracteriza por producir cambios u alteraciones en un grupo de células; dentro de los más comunes se encuentra cáncer de pulmón, cáncer de seno, cáncer de próstata, cáncer de colon, cáncer de piel no melanoma- CPNM, cáncer de estómago y cáncer de hígado. Sin embargo, el cáncer de cabeza y cuello (CCC) ha ido en aumento en los últimos años, razón por la cual es objeto de estudio en el presente proyecto. Ahora, uno de los síntomas secundarios al CCC o al tratamiento del CCC se puede presentar la disfagia, que consiste en la dificultad para deglutir (tragar) los alimentos. Motivo por el cual se da la necesidad de determinar, seleccionar y analizar la información bibliográfica (a través de una matriz de búsqueda bibliográfica) sobre las características fisicoquímicas y nutricionales de los alimentos y preparaciones aptas para pacientes con disfagia secundaria a CCC o a sus tratamientos. Se encuentra como resultado que de acuerdo con la severidad de la disfagia así mismo se debe tener en cuenta factores como la textura, densidad, viscosidad, temperatura de los alimentos, aporte nutricional requerido debido a la condición médica y pH ideal de los alimentos, todo con el fin de beneficiar la digestión y hacer agradable el proceso de alimentación, evitando así un cuadro de desnutrición, que a su vez aumenta el riesgo de mortalidad. Se concluye que, aunque se encontraron formas y técnicas óptimas de deglución, es relevante realizar estudios actualizados que establezcan los límites, escalas y estrategias específicas referentes a la alimentación para este tipo de pacientes.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameGastrónomospa
dc.description.methodsDiseño. Para desarrollar el presente proyecto de investigación cualitativa, el cual tiene como objetivo identificar las características fisicoquímicas y nutricionales de los alimentos y preparaciones aptas para pacientes con disfagia secundaría al CCC y su tratamiento, se realizó un diseño no experimental, una revisión bibliográfica en documentos y estudios de tipo científico que tratan temas orientados hacia el CCC, la disfagia en sus diferentes etapas y aspectos nutricionales aptos para pacientes con dificultad para deglutir debido al cáncer o como consecuencia de tratamientos oncológicos. Estrategia de búsqueda. Para comenzar se indagó inicialmente en el motor de búsqueda de Google enfocado y especializado en el estudio de contenido y bibliografía de tipo científico y académico, conocido como Google Scholar. Dicha búsqueda se realizó en artículos y diversas publicaciones escritas en idioma español, portugués e inglés. También se realizó la búsqueda de artículos seleccionados a través Elsevier, Pubmeb, Elibro, Virtualpro, Ebsco, Metarevistas, Ascopubs, Scielo, libros electrónicos Ebook 7/24, Alfaomega, y en las páginas web o revistas de organizaciones en idioma español, inglés y portugués, con el fin de rescatar otros estudios posiblemente incluibles para la siguiente fase. Se delimito la aceptación de recursos desde el año 2007 al año 2022, en un rango de 15 años. Criterios de inclusión y exclusión. En la búsqueda de literatura gris se tuvo en cuenta todo tipo de documentos aportados por las distintas sociedades y asociaciones profesionales médicas que hacían recomendaciones sobre las características fisicoquímicas y nutricionales de los alimentos y preparaciones aptas para pacientes con disfagia secundaría al CCC y a su tratamiento. Respecto a las revisiones bibliográficas se aplicó como criterio de inclusión los estudios realizados sobre pacientes con disfagia como consecuencia del CCC y a su tratamiento. Por otro lado, los criterios de exclusión fueron: artículos donde los sujetos tuvieran su disfagia secundaria a problemas neurológicos, literatura donde la metodología no fuera clara o se encontraran vacíos, o en general, artículos que no incluían información sobre los aspectos necesarios para dar solución al planteamiento del problema. Extracción de datos. Tras la búsqueda inicial se localizaron 238 estudios, aunque se excluyeron 197 que no fueron relevantes para el objetivo de esta revisión. Finalmente se seleccionaron 51 revisiones sistemáticas, en los cuales aparecían recomendaciones de diversas sociedades profesionales. Para está selección se revisaron los resúmenes y en caso necesario, los artículos completos con el fin de filtrar la información e identificar cuál de ellos contenían información relacionada con el objetivo de la investigación. Ahora, más detalladamente las referencias del proyecto se dividen así: las referencias del año 2007 al año 2012 componen el 13,72% del total de referencias, del 2013 al 2017 el 27,45% de las referencias y finalmente, las referencias del año 2018 al 2022 componen el 58,82% del total de referencias. Por ende, la mayor tendencia de referencias del proyecto se encuentra en los últimos 5 años. De igual forma, del total de resultados, el 52,94% de las mismas se encontraron en inglés. Análisis de los datos. La información analizada se organizó y se generaron revisiones sistemáticas donde se extrajo información sobre autoría, año, finalidad, fuentes de información, y conclusiones, todo lo anterior a través de una matriz de búsqueda bibliográfica.spa
dc.description.programGastronomíaspa
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido 1 introducción 1.1 Resumen 2Abstract 3 Definición del problema 3.1 Pregunta de investigación 4 Justificación 5Objetivos 5.1 General 5.2 Específicos 6 Marco referencial 6.1 Cáncer 6.1.1. Cáncer en hombres. 6.1.2. Cáncer en mujeres. 6.1.3. Cáncer en Colombia. 6.1.4. Normatividad legal del cáncer en Colombia. 6.2 Cáncer de cabeza y cuello 6.2.1. Tratamiento para cáncer de cabeza y cuello en general 6.2.2. Las regiones de los tumores de cabeza y cuello (TCC) y su respectivo tratamiento local. 6.2.3. Desnutrición en pacientes con cáncer de cuello y cabeza. 6.3 Disfagia y sus tipos 6.3.1. Severidad en la disfagia. 6.3.2. Disfagia en pacientes con cáncer de cuello y cabeza. 6.3.3. Relación entre desnutrición y disfagia 6.3.4. Dieta Túrmix. 6.3.5. Otros tipos de dietas 6.4 Propiedades de los alimentos 6.4.1. Propiedades físicas de los alimentos 6.4.2. Propiedades químicas de los alimentos 6.5 Tipos de textura en los alimentos 7 Metodología 8 Resultados 8.1.1. Características químicas de los alimentos aptos para disfagia en pacientes de cáncer de cuello y cabeza 8.1.2. Características físicas de los alimentos aptos para disfagia en pacientes de cáncer de cuello y cabeza 8.1.3. Características nutricionales de los alimentos aptos para disfagia en pacientes de cáncer de cuello y cabeza 9 Conclusión 10Recomendaciones. 11 Referencias bibliográficas 12 Apéndices 12.1Apéndice A. Ejemplos de aportes nutricionales en distintos alimentos aptos para disfagia en pacientes CCC 12.2Apéndice B. Matriz de búsqueda bibliográfica y otrosspa
dc.format.extent89 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPedraza et al. (2022). Características fisicoquímicas y nutricionales de los alimentos para pacientes con disfagia secundaria al cáncer de cuello y cabeza. [Tesis de pregrado, Universidad ECCI]. Repositorio ECCI.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3461
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.relation.indexedN/Aspa
dc.relation.referencesAbantal Restaurante. (2022). Texturas gastronómicas: cremosos. https://abantalrestaurante.es/texturas-gastronomicas-cremososspa
dc.relation.referencesAbantal Restaurante. (2022). Texturas gastronómicas: cremosos. https://abantalrestaurante.es/texturas-gastronomicas-cremososspa
dc.relation.referencesAceitel. (2020). Composición del aceite de oliva virgen extra (química y nutricional). https://aceitel.com/blog/aceite-de-oliva-composicion/spa
dc.relation.referencesAraneda, M. (2022a). Cereales y derivados: Composición y Propiedades - Edualimentaria. https://www.edualimentaria.com/cereales-y-derivados-composicion-y-propiedadesspa
dc.relation.referencesAraneda, M. (2022b, mayo 6). Frutas y Hortalizas (verduras): Composición y Propiedades - Edualimentaria. https://www.edualimentaria.com/frutas-hortalizas-frutos-secos composicion-propiedadesspa
dc.relation.referencesAraneda, M. (2022c, mayo 13). Pescados y Mariscos: Composición y Propiedades - Edualimentaria. https://www.edualimentaria.com/pescados-y-mariscos-composicion-y propiedadesspa
dc.relation.referencesArias, F., Manterola, A., Domínguez, M. A., Martínez, E., Villafranca, E., Romero, P., & Vera, R. (2004). Disfagia aguda de causa oncológica: Manejo terapéutico. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 27, 109-115. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137- 66272004000600011&lng=es&nrm=iso&tlng=esspa
dc.relation.referencesAriza De La Barrera, J. J. (2020). Grado de severidad de la disfagia orofaríngea neurogénica en el paciente de unidad de cuidado intermedio. Revista Herediana de Rehabilitación, 3(1), 30- 34. https://doi.org/10.20453/RHR.V3I1.3718spa
dc.relation.referencesAtherton, M., Bellis-Smith, N., Cichero, J. A. Y., & Suter, M. (2007). Texture-modified foods and thickened fluids as used for individuals with dysphagia: Australian standardised labels and definitions. Nutrition and Dietetics, 64(SUPPL. 2). https://doi.org/10.1111/J.1747- 0080.2007.00153.Xspa
dc.relation.referencesBadui, S. (2012). La ciencia de los alimentos en la práctica | Caro García - Academia.edu. https://www.academia.edu/12359396/La_ciencia_de_los_alimentos_en_la_prácticaspa
dc.relation.referencesBaijens, L. W. J., Clavé, P., Cras, P., Ekberg, O., Forster, A., Kolb, G. F., Leners, J. C., Masiero, S., Mateos-Nozal, J., Ortega, O., Smithard, D. G., Speyer, R., & Walshe, M. (2016). European Society for Swallowing Disorders – European Union Geriatric Medicine Society white paper: oropharyngeal dysphagia as a geriatric syndrome. Clinical Interventions in Aging, 11, 1403. https://doi.org/10.2147/CIA.S107750spa
dc.relation.referencesBaijens, L. W. J., Walshe, M., Aaltonen, L. M., Arens, C., Cordier, R., Cras, P., Crevier Buchman, L., Curtis, C., Golusinski, W., Govender, R., Eriksen, J. G., Hansen, K., Heathcote, K., Hess, M. M., Hosal, S., Klussmann, J. P., Leemans, C. R., MacCarthy, D., Manduchi, B., … Clavé, P. (2021). European white paper: oropharyngeal dysphagia in head and neck cancer. European Archives of Oto-Rhino-Laryngology, 278(2), 577. https://doi.org/10.1007/S00405-020-06507-5spa
dc.relation.referencesBaixauli, R., Bolivar-Prados, M., Ismael-Mohammed, K., Clavé, P., Tárrega, A., & Laguna, L. (2022). Characterization of Dysphagia Thickeners Using Texture Analysis—What Information Can Be Useful? Gels, 8(7). https://doi.org/10.3390/GELS8070430spa
dc.relation.referencesBalsa, A. F. S., Preste, S., Almeida, G., & Esteves, R. (2020). Estudio comparativo de la densidad del agua y su aplicación en el presupuesto de incertidumbre para calibraciones en volumen. INNOTEC, 21(21 ene-jun), 25-35. https://doi.org/10.26461/21.05spa
dc.relation.referencesBarreto, J. F. (1999). Sistema estomatognático y esquema corporal. Colombia Médica , 30(4), 173-180.spa
dc.relation.referencesBray, F., Ferlay, J., Soerjomataram, I., Siegel, R. L., Torre, L. A., & Jemal, A. (2018). Global cancer statistics 2018: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA: A Cancer Journal for Clinicians, 68(6), 394-424. https://doi.org/10.3322/CAAC.21492spa
dc.relation.referencesBressan, V., Stevanin, S., Bianchi, M., Aleo, G., Bagnasco, A., & Sasso, L. (2016). The effects of swallowing disorders, dysgeusia, oral mucositis and xerostomia on nutritional status, oral intake and weight loss in head and neck cancer patients: A systematic review. Cancer treatment reviews, 45, 105-119. https://doi.org/10.1016/J.CTRV.2016.03.006spa
dc.relation.referencesBye, A., Sandmael, J. A., Stene, G. B., Thorsen, L., Balstad, T. R., Solheim, T. S., Pripp, A. H., & Oldervoll, L. M. (2020). Exercise and Nutrition Interventions in Patients with Head and Neck Cancer during Curative Treatment: A Systematic Review and Meta-Analysis. Nutrients, 12(11), 1-26. https://doi.org/10.3390/NU12113233spa
dc.relation.referencesCadis Huesca. (2021). “Adapta, come y disfruta”: Tipos y niveles de textura según la IDDSI - YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=VD2G vboyU4&ab_channel=CADISHUESCAspa
dc.relation.referencesCárcamo, M. (2018). Epidemiología y generalidades del tumor de cabeza y cuello. Revista Médica Clínica Las Condes, 29(4), 388-396. https://doi.org/10.1016/J.RMCLC.2018.06.009spa
dc.relation.referencesCárcamo, M. (2018). Epidemiología y generalidades del tumor de cabeza y cuello. Revista Médica Clínica Las Condes, 29(4), 388-396. https://doi.org/10.1016/J.RMCLC.2018.06.009spa
dc.relation.referencesCarpintero, A. (2021). ¿Qué Es El Potasio Y Para Qué Sirve? • Farmacia Angulo. https://nutricionyfarmacia.com/blog/nutricion/minerales/potasio/spa
dc.relation.referencesCarrau, R., & Murry, T. (2017). Comprehensive Management of Swallowing Disorders, Second Edition (R. Howell (ed.); 2.a ed.). Plural Publishing. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=dgLgDQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR5&dq=S WALLOWING+DISORDERS+AND+NUTRITION&ots=JjwjqzSFpY&sig=PTp_cxLiKH ZrOJpw5JERqPNM2eI#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesCastañeda, M. J. I. M. A., & Suárez, V. A. M. (2019). Prevalencia de la disfagia secundaria al tratamiento de cáncer de cabeza y cuello - Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7345454spa
dc.relation.referencesCentro Estatal de Atención al Daño Cerebral-CEADAC. (2017). Guía de nutrición para personas con Disfagia.spa
dc.relation.referencesCentro Estatal de Atención al Daño Cerebral-CEADAC. (2020, febrero 17). Características de las diferentes texturas que encontramos en los alimentos - Blog del Ceadac. https://blogceadac.imserso.es/caracteristicas-de-las-diferentes-texturas-que-encontramos-en los-alimentos/spa
dc.relation.referencesDahl, W. J. (2017). Alimentos en puré: Guía para comidas rápidas. EDIS, 2017(3), 4. https://doi.org/10.32473/EDIS-FS294-2017spa
dc.relation.referencesDomingo, J. J. S. (2001). Disfagia. Problemas de deglución | Farmacia Profesional. 15(5), 84- 87. https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-disfagia-problemas deglucion-13013455spa
dc.relation.referencesElsevier Connect. (2021). Las seis regiones de los tumores de cabeza y cuello (TCC). https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/edu-regiones-de-los-tumores-de-cabeza y-cuellospa
dc.relation.referencesEuropa Press. (2022). El magnesio, esencial para el sistema inmunitario, e incluso en la lucha contra el cáncer. https://www.infosalus.com/nutricion/noticia-magnesio-esencial-sistema inmunitario-incluso-lucha-contra-cancer-20220120081449.htmlspa
dc.relation.referencesFAROS Sant Joan de Déu. (2019, enero 26). Yogur: Un alimento muy valioso para dar a tus hijos | Faros HSJBCN. https://faros.hsjdbcn.org/ca/node/7247spa
dc.relation.referencesFederación Médica Colombiana. (2021). Día Mundial contra el Cáncer 2022: ¿cuáles son los tipos de cáncer más comunes y cuáles son los más mortales? – Federación Médica Colombiana. https://www.federacionmedicacolombiana.com/2022/02/22/dia-mundial contra-el-cancer-2022-cuales-son-los-tipos-de-cancer-mas-comunes-y-cuales-son-los-mas mortales/spa
dc.relation.referencesFerlay, J., Colombet, M., Soerjomataram, I., Mathers, C., Parkin, D. M., Piñeros, M., Znaor, A., & Bray, F. (2019). Estimating the global cancer incidence and mortality in 2018: GLOBOCAN sources and methods. International Journal of Cancer, 144(8), 1941-1953. https://doi.org/10.1002/IJC.31937spa
dc.relation.referencesFernández Martínez, C., del Rey Vitó, S., Martínez Forte, A., Pérez Campos, L., & Ferre Moreso, P. (2018). ¿Disfagia como sinónimo de desnutrición? Revista Española de Geriatría y Gerontología, 53, 70. https://doi.org/10.1016/J.REGG.2018.04.168spa
dc.relation.referencesFujikawa, T., Fujikawa, T., Yoshimoto, Y., Kawamura, Y., Kawamoto, H., Yamamoto, T., & Tanaka, A. (2014). Thickened Liquids for Children and Adults with Oropharyngeal Dysphagia: the Complexity of Rheological Considerations. Journal of Gastroenterology and Hepatology Research, 3(5), 2165-2172. https://doi.org/10.6051/spa
dc.relation.referencesGalaniha, L. T., McClements, D. J., & Nolden, A. (2020). Opportunities to improve oral nutritional supplements for managing malnutrition in cancer patients: A food design approach. Trends in Food Science & Technology, 102, 254-260. https://doi.org/10.1016/J.TIFS.2020.03.020spa
dc.relation.referencesGallegos, C., Brito-de la Fuente, E., Clavé, P., Costa, A., & Assegehegn, G. (2017). Nutritional 78 Aspects of Dysphagia Management. Advances in food and nutrition research, 81, 271-318. https://doi.org/10.1016/BS.AFNR.2016.11.008spa
dc.relation.referencesGarcía-Ubaque, J. C., & Quintero-Matallana, C. S. (2008). Barreras Geográficas y Económicas para el Acceso a los Servicios Oncológicos del Instituto Nacional de Cancerología en Bogotá. Revista de Salud Pública, 10(4), 583-592. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124- 00642008000400008&lng=en&nrm=iso&tlng=esspa
dc.relation.referencesGimferrer, N. (2008). El agua en los alimentos. https://www.consumer.es/seguridad alimentaria/el-agua-en-los-alimentos.htmlspa
dc.relation.referencesGold, K., & American Society of Clinical Oncology. (2018). Lo que necesita saber sobre el cáncer de cabeza y cuello | Cancer.Net. https://www.cancer.net/es/blog/2018-09/lo-que necesita-saber-sobre-el-cáncer-de-cabeza-y-cuellospa
dc.relation.referencesGómez Busto, F., Andía Muñoz, V., Sarabia, M., Ruiz de Alegría, L., González de Viñaspre, I., López-Molina, N., Cabo Santillán, N., & Gómez-Busto, F. (2011). Suplementos nutricionales gelatinizados: una alternativa válida para la disfagia. Nutr Hosp, 26(4), 775- 783. https://doi.org/10.3305/nh.2011.26.4.4897spa
dc.relation.referencesGottau, G. (2016). Análisis nutricional de diferentes tipos de quesos. https://www.vitonica.com/alimentos/analisis-nutricional-de-diferentes-tipos-de-quesosspa
dc.relation.referencesGraves, C., & CIP. (2006). La Papa, Tesoro de los Andes.spa
dc.relation.referencesGuerrero, J. R., & Jarrin, Y. M. E. (2022). Efecto del vinagre de manzana sobre los índices productivos y pH intestinal en pollos de engorde en el cantón Cevallos. Repositorio Universidad Técnica de Ambato . https://repositorio.uta.edu.ec:8443/jspui/handle/123456789/34192spa
dc.relation.referencesHospital Base Osorno. (2020). Alimentación para pacientes con Disfagia . https://www.youtube.com/watch?v=GGBhiNGSHy8&ab_channel=HospitalOsornospa
dc.relation.referencesHospital Sant Joan de Déu Barcelona. (2022). La zanahoria | Guía metabólica. https://metabolicas.sjdhospitalbarcelona.org/consejo/zanahoriaspa
dc.relation.referencesHospital Universitario de Getafe. (s. f.). Dieta turmix.spa
dc.relation.referencesInstituto de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello de Madrid. (2021). Disfagia: qué es, causas, tipos, síntomas y tratamientos. https://www.institutoorl-iom.com/disfagia/spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional del Cáncer. (2009). Calcio y la prevención del cáncer - NCI. https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/dieta/hoja-informativa calciospa
dc.relation.referencesInstituto Nacional del Cáncer. (2021a, mayo 5). ¿Qué es el cáncer? https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/que-esspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional del Cáncer. (2021b, mayo 25). Cánceres de cabeza y cuello. https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cabeza-cuello/hoja-informativa-cabeza-cuellospa
dc.relation.referencesInstituto Nacional del Cáncer. (2021c, mayo 25). Cánceres de cabeza y cuello - NCI. https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cabeza-cuello/hoja-informativa-cabeza-cuellospa
dc.relation.referencesInstituto Nacional del Cáncer. (2022). Complicaciones orales de la quimioterapia y la radioterapia a la cabeza y el cuello (PDQ®)–Versión para profesionales de salud - Instituto Nacional del Cáncer. https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/efectos secundarios/boca-garganta/complicaciones-orales-pro-pdqspa
dc.relation.referencesInternational Dysphagia Diet Standardisation Initiative. (2019). The IDDSI Framework and Descriptors. https://doi.org/10.1007/s00455spa
dc.relation.referencesMartín Villares, C., San Román Carbajo, J., Fernández Pello, M. E., & Tapia Risueño Domínguez Calvo, M. J. (2003). El estado nutricional en pacientes con cáncer de cabeza y cuello: implicaciones pronósticas. Nutr. Hosp, XVIII(2), 91-94spa
dc.relation.referencesMartín Villares, C., Tapia Risueño, M., San Román Carbajo, J., Fernández Pello, M. E., & Domínguez Calvo, J. (2003). Disfagia pretratamiento en pacientes con cáncer avanzado de cabeza y cuello. Nutrición Hospitalaria, 18(5), 238-242. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212- 16112003000500002&lng=es&nrm=iso&tlng=esspa
dc.relation.referencesMartínez González, O., Zabaleta Vélez De Mendizábal, I., Galarza Iriarte, U., Vicente Martín, M. S., De Vega Castaño, M. C., & Salmerón Egea, J. (2016). Textures adapted for patients suffering dysphagia as affected by preparation variables. Nutrición Hospitalaria, 33(2), 368-372. https://doi.org/10.20960/NH.118spa
dc.relation.referencesMartínez Olmos, M. A., & Bellido Guerrero, D. (2003). Nutrición y disfagia. Fisioterapia, 25(5), 306-310. https://doi.org/10.1016/S0211-5638(03)73069-7spa
dc.relation.referencesMassanet, P. L., Petit, L., Louart, B., Corne, P., Richard, C., & Preiser, J. C. (2015). Nutrition Rehabilitation in the Intensive Care Unit. Journal of Parenteral and Enteral Nutrition, 39(4), 391-400. https://doi.org/10.1177/0148607114567901spa
dc.relation.referencesMatsuo, K., & Fujishima, I. (2020). Textural Changes by Mastication and Proper Food Texture for Patients with Oropharyngeal Dysphagia. Nutrients 2020, Vol. 12, Page 1613, 12(6), 1613. https://doi.org/10.3390/NU12061613spa
dc.relation.referencesMayo Clinic. (2019, junio 24). Comer durante el tratamiento oncológico: consejos para hacer que las comidas tengan mejor sabor - Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es es/diseases-conditions/cancer/in-depth/cancer/art-20047536spa
dc.relation.referencesMayo Foundation for Medical Education and Research. (2022). Sodio: cómo controlar la costumbre de agregar sal - Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/sodium/art-20045479spa
dc.relation.referencesMejor con Salud. (2022). ¿Qué beneficios aporta el fósforo a la salud? - Mejor con Salud. https://mejorconsalud.as.com/que-beneficios-aporta-el-fosforo-a-la-salud/spa
dc.relation.referencesMemorial Sloan Kettering Cancer Center. (2019a, abril 17). Guía alimenticia de comidas en puré y dietas blandas de fácil masticación. https://www.mskcc.org/es/cancer-care/patient education/pureed-and-mechanical-soft-dietsspa
dc.relation.referencesMemorial Sloan Kettering Cancer Center. (2019b, abril 17). Guía alimenticia de comidas en puré y dietas blandas de fácil masticación | Memorial Sloan Kettering Cancer Center. https://www.mskcc.org/es/cancer-care/patient-education/pureed-and-mechanical-soft-dietsspa
dc.relation.referencesMinguez, M. M. I. (2005). Características químicas nutricionales y funcionales de los alimentos. INSTITUTO DE LA GRASA (CSIC).spa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura Pesca y Alimentación. Fundación española de la nutrición. (2008). La alimentación española: Características nutricionales de los principales alimentos de nuestra dieta. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Fundación española de la nutrición. https://www.researchgate.net/publication/285107553_La_alimentacion_espanola_Caracteris ticas_nutricionales_de_los_principales_alimentos_de_nuestra_dieta_Ministerio_de_Agricul tura_Pesca_y_Alimentacion_Fundacion_espanola_de_la_nutricionspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2016). Resolución 3803 de 2016.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2022). Normatividad y gobernanza del cáncer en Colombia. https://www.sispro.gov.co/observatorios/oncancer/Paginas/normatividad cancer.aspxspa
dc.relation.referencesMurry, T., & Carrau, R. L. (2020). Clinical Management of Swallowing Disorders, Fifth Edition (Plural Publishing). https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=CbwIEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR11&dq=S WALLOWING+DISORDERS+AND+NUTRITION&ots=J9nzwj_GUu&sig=C8MyKw0T 0iIXs4Xl-zNdKmaiDOo#v=snippet&q=nutri&f=falsespa
dc.relation.referencesOkabe, Y., Furuta, M., Akifusa, S., Takeuchi, K., Adachi, M., Kinoshita, T., Kikutani, T., Nakamura, S., & Yamashita, Y. (2015). Swallowing function and nutritional status in Japanese elderly people receiving home-care services: A 1-year longitudinal study. The journal of nutrition, health & aging 2016 20:7, 20(7), 697-704. https://doi.org/10.1007/S12603-015-0645-2spa
dc.relation.referencesOreggioni, A. L., Ortíz, L., Joy, L., & Morínigo, M. (2016). Desnutrición a partir de la valoración global subjetiva generada por el paciente (VGS-GP) en pacientes con cáncer de cabeza y cuello. En Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud. https://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/1849/1785spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2022, febrero 2). Cáncer. https://www.who.int/es/news room/fact-sheets/detail/cancerspa
dc.relation.referencesÖzpak Akkuş, Ö., Mermer, M., Hamdanoğullari, D., & Erden, B. (2021). Does nutritional treatment in patients with dysphagia affect malnutrition and anxiety? Nutricion hospitalaria, 38(3), 533-539. https://doi.org/10.20960/NH.03430spa
dc.relation.referencesPeris, P. G. (2022). Feeding and nutrition in patients with head and neck cancer – A permanent challenge. Nutricion Hospitalaria, 39(1), 217-222. https://doi.org/10.20960/NH.03963spa
dc.relation.referencesPicó, G. A. (2012). CARACTERÍSTICAS DE LOS ALIMENTOS Y CONTROL DE CALIDAD.spa
dc.relation.referencesPowrózek, T., Dziwota, J., & Małecka‐massalska, T. (2021). Nutritional Deficiencies in Radiotherapy-Treated Head and Neck Cancer Patients. Journal of Clinical Medicine, 10(4), 1-18. https://doi.org/10.3390/JCM10040574spa
dc.relation.referencesReyes-Torres, C. A., Castillo-Martínez, L., Reyes-Guerrero, R., Ramos-Vázquez, A. G., Zavala Solares, M., Cassis-Nosthas, L., & Serralde-Zúñiga, A. E. (2019). Design and implementation of modified-texture diet in older adults with oropharyngeal dysphagia: a randomized controlled trial. European Journal of Clinical Nutrition 2019 73:7, 73(7), 989- 996. https://doi.org/10.1038/s41430-019-0389-xspa
dc.relation.referencesRozmán, F. (2016). Medicina Interna 19 edición. https://books.google.com.py/books?id=zDI_DAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=o nepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesSánchez, N. (2013). Conociendo y comprendiendo la célula cancerosa: Fisiopatología del cáncer. Revista Médica Clínica Las Condes, 24(4), 553-562. https://doi.org/10.1016/S0716- 8640(13)70659-Xspa
dc.relation.referencesSandmæl, J. A., Sand, K., Bye, A., Solheim, T. S., Oldervoll, L., & Helvik, A. S. (2019). Nutritional experiences in head and neck cancer patients. European Journal of Cancer Care, 28(6), e13168. https://doi.org/10.1111/ECC.13168spa
dc.relation.referencesSchoeff, S., Barrett, D., DeLassus, C., & Jameson, M. (2013). Nutritional Management for Head and Neck Cancer Patients NUTRITION ISSUES IN GASTROENTEROLOGY, SERIES #121. Series Editor PRACTICAL GASTROENTEROLOGYspa
dc.relation.referencesSirgo Rodríguez, P., Álvarez Menéndez, S., Fernández Gutiérrez, M. J., Barroso Rodilla, J. M., & Álvarez Marcos, C. A. (2020). Classic and new-generation commercial thickeners. Organoleptic qualities and usefulness in the diagnostic tests of dysphagia. Nutricion Hospitalaria, 37(6), 1201-1208. https://doi.org/10.20960/NH.02934spa
dc.relation.referencesSlobodianiK, N., Fabios, E., Feliu, S., & Universidad de Buenos Aires. (2017). Inmunonutrientes en pacientes con cáncer de cuello y cabeza. https://www.alanrevista.org/ediciones/2015/suplemento-1/art-189/spa
dc.relation.referencesSociedad Americana Contra El Cáncer. (2022a). Dificultad para tragar. https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/efectos secundarios-fisicos/problemas-alimentarios/problemas-de-deglucion.htmlspa
dc.relation.referencesSociedad Americana Contra El Cáncer. (2022b). Signos y síntomas del cáncer de esófago. https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-esofago/deteccion-diagnostico-clasificacion por-etapas/senales-y-sintomas.htmlspa
dc.relation.referencesSungsinchai, S., Niamnuy, C., Wattanapan, P., Charoenchaitrakool, M., & Devahastin, S. (2019). Texture Modification Technologies and Their Opportunities for the Production of Dysphagia Foods: A Review. Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety, 18(6), 1898-1912. https://doi.org/10.1111/1541-4337.12495spa
dc.relation.referencesThe Global Cancer Observatory, & World Health Organization. (2021). Colombia.spa
dc.relation.referencesTracey Birnhak Nutritional Counseling Program at the Hospital of the University of Pennsylvania. (2022). Nutrición para pacientes con cáncer de esófago | OncoLink. https://es.oncolink.org/tipos-de-cancer/canceres-gastrointestinal/cancer-del esofago/support-resources-for-people-with-esophageal-cancer/nutricion-para-pacientes-con cancer-de-esofagospa
dc.relation.referencesUnidad Editorial Revistas, S. L. U. (2021). Cáncer de cabeza y cuello: toda la información | CuidatePlus. https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/cancer/cancer-cabeza-cuello.htmlspa
dc.relation.referencesUniversidad de Murcía. (2022). Composición fisico-quimica . https://www.um.es/web/innovacion/plataformas/ocw/listado-de-cursos/higiene-inspeccion y-control-alimentario/practicas/composicion-fisico-quimicaspa
dc.relation.referencesValdivia, M. de los Á. (2013). Espumas en alimentos. http://www.revista.unam.mx/vol.15/num5/art34/spa
dc.relation.referencesValencia, O., Lopes, G., Sanchez, P., Acuna, L., Uribe, D., & Gonzalez, J. (2018). Incidence and prevalence of cancer in Colombia: The methodology used matters. Journal of Global Oncology, 2018(4). https://doi.org/10.1200/JGO.17.00008spa
dc.relation.referencesVelasco, M., & García, P. P. (2009). Causas y diagnóstico de la disfagia. Nutrición Hospitalaria, 2(2), 55-65. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309226754006spa
dc.relation.referencesVerema. (2016). Composición química de las legumbres. https://www.verema.com/blog/productos-gastronomicos/1361264-composicion-quimica legumbresspa
dc.relation.referencesVidal-Casariego, A., González-Núñez, S., Pita-Gutiérrez, F., Lugo-Rodríguez, G., & Martínez Ramonde, T. (2021). Acceptance of different types of thickeners, with and without flavoring, in hospitalized patients with dysphagia — a pilot study. Nutricion Hospitalaria, 38(5), 1082-1088. https://doi.org/10.20960/NH.03639spa
dc.relation.referencesWiesner, C. (2018). Public health and epidemiology of cancer in Colombia. Colombia Médica, 49(1), 13-15. https://doi.org/10.25100/CM.V49I1.3885spa
dc.relation.referencesWorldometer. (2022). Población Mundial: 7.9 Billones de Personas (2022) - Worldometer. https://www.worldometers.info/es/poblacion-mundial/spa
dc.relation.referencesWu, X. S., Miles, A., & Braakhuis, A. J. (2021). Texture-modified diets, nutritional status and mealtime satisfaction: A systematic review. Healthcare (Switzerland), 9(6). https://doi.org/10.3390/HEALTHCARE9060624/S1spa
dc.relation.referencesYang, H., Tsai, C. C., Jiang, J. S., & Hua, C. C. (2021). Rheological and Textural Properties of Apple Pectin-Based Composite Formula with Xanthan Gum Modification for Preparation of Thickened Matrices with Dysphagia-Friendly Potential. Polymers, 13(6). https://doi.org/10.3390/POLYM13060873spa
dc.relation.referencesZwiefelhofer, D. (2011). Making Dysphagia Easier to Swallow. Nutrition Affairs LLC. https://www.dysphagia-diet.com/Images/Making Dysphagia Easier to Swallow 11.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalTrastornos de degluciónspa
dc.subject.proposalNeoplasias de cabeza y cuellospa
dc.subject.proposalQuimioterapiaspa
dc.subject.proposalRadioterapiaspa
dc.subject.proposalIngestión de alimentos y calidad de los alimentosspa
dc.titleCaracterísticas fisicoquímicas y nutricionales de los alimentos para pacientes con disfagia secundaria al cáncer de cuello y cabezaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
2.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos .pdf
Tamaño:
313.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de sustentaciòn detallada.pdf
Tamaño:
572.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co