Publicación: Factores de riesgos laborales que pueden inducir al suicidio en las empresas colombianas
dc.contributor.advisor | Fonseca Montoya, Ángela María | |
dc.contributor.author | Agudelo Hernández, Leidy Camila | |
dc.contributor.author | Franco Cataño, Natalia Andrea | |
dc.contributor.author | Franco Castillo, Diana Victoria | |
dc.date.accessioned | 2021-06-25T14:25:51Z | |
dc.date.available | 2021-06-25T14:25:51Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Este es un trabajo creado frente a las necesidades actuales de concientización de la salud mental dentro de las organización, tocando un punto muy sensible como es el suicidio relacionado al ambiente laboral, es por este resultado que se crea una guía para la prevención del Suicidio en ambientes laborales, con la finalidad de aportar a la identificación de alertas tempranas que nos permitan realizar un intervención oportuna dentro de las organizaciones. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Título 1 2. Problema de Investigación 2 2.1 Descripción del Problema 2 2.2 Formulación del Problema 3 2.3 Sistematización 3 3. Objetivos 4 3.1 Objetivo General 4 3.2 Objetivos Específicos 4 4. Justificación 5 4.1 Justificación 5 4.2 Delimitación 6 4.2.1 Espacial 6 4.2.2 Temporal 6 4.3 Limitaciones 6 5. Marco de Referencia 7 5.1 Estado del Arte 7 5.1.1 Nacional 7 5.1.2 Internacional 13 5.2 Marco Teórico 15 5.2.1 Suicidio 15 5.2.2 La historia del Suicidio 16 5.2.3 El suicidio en la historia 21 5.2.4 El suicidio frente a la Organización Mundial de la Salud. 22 5.2.5 El suicidio como enfermedad 22 5.2.6 La conducta Suicida 23 5.2.7 Elementos Desencadenantes 24 5.2.8 El suicidio en Colombia 25 5.2.9 Factor de riesgo psicosocial laboral 26 5.2.10 El síndrome de burnout 28 5.2.11 El estrés laboral 30 5.2.12 Mobbing laboral 30 5.2.13 Karoshi o muerte por trabajar en exceso. 32 5.3 Marco Legal 32 6. Marco metodológico 34 6.1 Tipo de Investigación 34 6.2 Paradigma o enfoque 34 6.3 Método 35 6.4 Fuentes de Información 35 6.4.1 Fuentes Primarias 35 6.4.2 Fuentes Secundarias 35 6.5 Población 36 6.6 Muestra 36 6.7 Criterios de Inclusión 36 6.8 Criterios de exclusión 36 6.9 Instrumentos 37 6.10 Fases 37 6.10.1 Fase 1 37 6.10.2 Fase 2 37 6.10.3 Fase 3 38 6.11 Cronograma 39 7. Resultados 40 8. Costos 47 9. Conclusiones 49 10. Recomendaciones 51 11. Referencias 52 Anexo (GUIA) 56 | |
dc.format.extent | 61 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1177 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.relation.references | Alvarez, C. C. B. (2012). Riesgo psicosocial intralaboral y “burnout” en docentes universitarios de algunos países latinoamericanos. Cuadernos de administración, 28(48), 118- 133. | spa |
dc.relation.references | Ángel Augusto, M. L., Ely Stefanie, P. T., & Ana Belén, V. T. (2012). Análisis teórico de los supuestos de Karl Marx para la instauración de un régimen socialista en la unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, China y Chile (Bachelor's thesis). | spa |
dc.relation.references | Barrera Duarte, J. S., Capacho Villarraga, J. C., & Valero Martínez, L. A. (2020). Programa de prevención de riesgos psicosociales en los trabajadores de la empresa Automatización Integrada SAS. | spa |
dc.relation.references | Betancort, E. N., Rodríguez, J. H., & Pérez, P. L. (2019). Los límites de la prevención del suicidio. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 39(135), 193-214. | spa |
dc.relation.references | Bustos Gómez, D. A., Mora Torres, Y. P., & Suarez Leal, Y. V. (2015). Diagnóstico inicial de riesgo psicosocial y su afectación en el área administrativa en la empresa SEM. | spa |
dc.relation.references | OMS |Cada 40 segundos se suicida una persona Recuperado 16 de mayo de 2021, de https://www.who.int/es/news/item/09-09-2019-suicide-one-person-dies-every-40-seconds | spa |
dc.relation.references | Carrillo, V. E. V. (2017). El suicidio desde Platón y Karl Marx. Dos visiones distintas ante un mismo problema filosófico. Versiones, (12). | spa |
dc.relation.references | Cendales, R., Vanegas, C., Fierro, M., Córdoba, R., & Olarte, A. (2007). Tendencias del suicidio en Colombia, 1985-2002. Revista Panamericana de Salud Pública, 22, 231-238. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Cifras de Lesiones de Causa Externa—Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 16 de mayo de 2021, https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-de-lesiones-de-causa-externa | spa |
dc.relation.references | Codigo Sustantivo del Trabajo Colombia.pdf. (s. f.), 05 de agosto de 1950, CST. 1-165 Recuperado 16 de mayo de 2021, de https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1539/CodigoSustantivodelTrabajoColombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Vicente Muelas, N., & Ochoa Mangado, E. (2007). Consideraciones sobre el suicidio: Una perspectiva histórica | spa |
dc.relation.references | Yépez Daza, A. B. (2020). Diagnóstico y propuesta de prevención de riesgos psicosociales para la Empresa Sumincogar en Quito, durante el año 2019 (Bachelor 's thesis, PUCE-Quito) | spa |
dc.relation.references | Durkheim, E. (1989). El suicidio (Vol. 37). Ediciones Akal. | spa |
dc.relation.references | Echeburúa, E. (2015). Las múltiples caras del suicidio en la clínica psicológica. Terapia psicológica | spa |
dc.relation.references | ALBERTO, P. S. J. (2006). La Salud Mental. Psicología. | spa |
dc.relation.references | Lorenc Valcarce, F. (2014). Émile Durkheim y la teoría sociológica de la acción. Andamios, 11(26), 299-322. | spa |
dc.relation.references | Garcia-Allen, J. (2019). Los 6 tipos de mobbing o acoso laboral. Psicología y. Lovo, J. (2020). Síndrome de burnout: Un problema moderno. Entorno, (70), 110-120. | spa |
dc.relation.references | Martínez Alcántara, S., & Hernández Sánchez, A. (2005). Necesidad de estudios y legislación sobre factores psicosociales en el trabajo. Revista cubana de salud pública, 31(4), 0- 0. | spa |
dc.relation.references | Minsalud avanza en acciones para la prevención del suicidio. (s. f.). Recuperado 16 de mayo de 2021, de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-avanza-en-acciones-para-laprevencion-del-suicidio-.aspx | spa |
dc.relation.references | Mora Rincón, K. J., Murillo Piedra, C. N., & Quintero Miranda, S. B. (2016). Programa de prevención de riesgos psicosociales en las áreas administrativas de medio ambiente y seguridad, de las empresas Codensa SA ESP y Emgesa SA ESP. | spa |
dc.relation.references | Moreno, B. (2011). Factors and occupational psychosocial risks: concept, history and current changes. Medicina y seguridad en el trabajo, 1-19. | spa |
dc.relation.references | OMS | Datos y crifras sobre el suicidio: Infografía. (s. f.). WHO; World Health Organization. Recuperado 16 de mayo de 2021, de https://www.who.int/mental_health/suicideprevention/infographic/es/ | spa |
dc.relation.references | Orozco Vidal, M. B., & Muñoz Montenegro, H. (2020). Estrategias para la prevención de riesgos psicosociales en clínica Erasmo LTDA. | spa |
dc.relation.references | Quiceno, J. M., & Alpi, S. V. (2007). Burnout:" Síndrome de quemarse en el trabajo (SQT)". Acta colombiana de psicología, 10(2), 117-125. | spa |
dc.relation.references | Quintero Guerrero, M. F., Guzman Pinto, L. M., & Pedraza Rivera, M. A. (2020). Propuesta de un programa de prevención terciaria que permita la disminución de conductas de acoso laboral en empleados de la Sede Administrativa del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario-INPEC de la ciudad de Bogotá, DC. | spa |
dc.relation.references | Disposiciones para la identificación, evaluación, prevención e intervención de riesgo psicosocial. Resolución, 2646, de julio 17 de 2008, ministerio de protecicón social. https://safetya.co/normatividad/resolucion-2646-de-2008/ | spa |
dc.relation.references | Adopta la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial. Resolucion, 2404, julio 22 de 2019 . https://safetya.co/normatividad/resolucion2404-de-2019/ | spa |
dc.relation.references | Reyes Díaz, D. A., Álvarez Rodríguez, S. J., & Montes Acevedo, X. (2021). Diagnóstico y Evaluación comparativa de la afectación de los trabajadores del Grupo Fortezza SAS, asociada al estrés laboral generado por la pandemia asociada a la COVID-19 y Propuesta de Plan de Acción de factores de Riesgo Psicosocial. | spa |
dc.relation.references | Romero-Pérez, J. E. (2006). Mobbing laboral: Acoso moral, psicológico. Revista de Ciencias Jurídicas, (111). | spa |
dc.relation.references | Noguera Martínez, K. A., & Puerres Almeida, D. S. (2021). Factores psicosociales y su influencia en la calidad de vida en los servidores policiales técnico operativo del eje preventivo del distrito ciudad blanca pertenecientes a la Subzona Imbabura N° 10 en el contexto del Covid19 (Bachelor's thesis) | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.proposal | Suicidio | |
dc.subject.proposal | Suicide | eng |
dc.subject.proposal | Ambiente de trabajo | |
dc.subject.proposal | Work environment | eng |
dc.subject.proposal | Satisfacción en el trabajo | |
dc.subject.proposal | Job satisfaction | eng |
dc.subject.proposal | Occupational psychology | eng |
dc.subject.proposal | Psicología ocupacional | |
dc.title | Factores de riesgos laborales que pueden inducir al suicidio en las empresas colombianas | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.46 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos .pdf
- Tamaño:
- 856.96 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 147.03 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: