Publicación: Diseño del programa de hábitos de vida y estilos saludables, hacia la prevención de enfermedades para JAVAP Salud Ocupacional
dc.contributor.advisor | Fonseca Montoya, Ángela María | |
dc.contributor.author | Mosquera Vega, Fanón Yomar | |
dc.contributor.author | Melo Zubieta, Frank Sebastián | |
dc.contributor.author | Albarracin Yepes, Andres Camilo | |
dc.date.accessioned | 2022-08-12T14:40:02Z | |
dc.date.available | 2022-08-12T14:40:02Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Con este trabajo se establece la estructura de un Programa de Hábitos de Vida y Estilos Saludables para JAVAP Salud Ocupacional, donde se validarán las diferentes actividades y el enfoque de intervención; con el fin de disminuir enfermedades de tipo cardiovascular, manejo y control de estrés, mejorar sus hábitos alimenticios como sus hábitos o jornadas de descaso y actividad física, fomentando la participación activa de los trabajadores y la alta dirección buscando evitar el sedentarismo y hábitos que afecten su salud. De igual forma se tendrá en cuenta el análisis de las condiciones de salud, resultado del desarrollo de las evaluaciones medicas ocupacionales y el Informe Técnico, el cual permite conocer el estado de salud actual de los trabajadores para así establecer las diferentes estrategias que se tendrán en cuenta para la implementación del programa. Este programa ofrece recomendaciones dietarías, no consumo de licores ni tabaco, mayor consumo de frutas y verduras, disminución de comida procesada, motivación a desarrollar actividad física, control adecuado de su peso, revisiones periódicas a sus índices atinentes a enfermedades metabólicas y riesgos cardiovasculares. Además, busca desde enfoque multidisciplinar hacer un abordaje a todos los factores internos y externos que puedan estar afectando la salud del colaborador, entendiendo cuáles son sus necesidades y como desde pequeños cambios puede ir modificando sus hábitos y costumbres hacia un estilo de vida saludable. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia Estratégica de Mercadeo - Virtual | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. TITULO 2. PROBLEMA DE INVESTIGACION 2.1 Descripción del problema 2.2 Formulación del problema 3. OBJETIVOS 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4. JUSTIFICACIÓN 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.3 Limitaciones 5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACION 5.1 Estado del arte 5.2 Marco Teórico 5.3 Marco Legal 6. MARCO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACIÓN 6.1 Tipo de investigación 6.2 Paradigma o Enfoque 6.3 Metodología de la Investigación 6.4 Fuentes de Información 6.4.1 Fuentes Primarias 6.4.2 Fuentes Secundarias 6.5 Población 6.6 Muestra 6.6.1 Criterios de Inclusión 6.6.2 Criterios de Exclusión 6.7 Instrumentos 6.8 Fases 6.8.1 Fase 1 Caracterizar la población trabajadora de JAVAP Salud Ocupacional, identificando descripción sociodemográfica 6.8.2 Fase 2 Analizar condiciones de salud de los trabajadores, con el fin de establecer los factores de riesgo de la población trabajadora 6.8.3 Fase 3 Diseñar los componentes específicos del programa de hábitos de vida saludable, con el fin que pueda generar impacto en la empresa y vida personal de cada trabajador 6.9 CRONOGRAMA 7. RESULTADOS 8. ANALISIS FINANCIERO 9. CONCLUSIONES 10. RECOMENDACIONES 11. REFERENCIA ANEXOS… | spa |
dc.format.extent | 99 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Albarracin, Y. A.C., Melo, Z.F.S., & Mosquera, V.F.Y. (2022). Diseño del Programa de Hábitos de Vida y estilos Saludables para JAVAP SALUD OCUPACIONAL | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2990 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Llamas, J. A., (2014). Promoción de hábitos saludables en el trabajo para el bienestar de la población trabajadora. Revista Colombiana de Cardiología. | spa |
dc.relation.references | Garcia, U. J, C., (2011). Hábitos Saludables de los trabajadores de una institución hospitalaria publica de alta complejidad en Bogota. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Barrios, C. S., & Paravic, K. T., (2006). Promoción de la salud y un entorno laboral saludable. Revista Latinoamericana de Enfermagen. | spa |
dc.relation.references | Cabrera, J. S., (2015). Estilo de Vida Saludable: un derecho fundamental en la vida del ser humano. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos. | spa |
dc.relation.references | Cordoba, G. R., Camelleres, G. F., Muñoz, S. E., Gomez, P. J., San Jose, A. J., Ramirez, M. J., Cantera, C. M., Del Campo, G. M., Revenga, F. J., & Grupo de educación Sanitaria y promoción de la salud del PAPPS. (2020). National Library of Medicine. National Center for Biotechnology Information. | spa |
dc.relation.references | (2020). Hábitos de vida saludable – El Autocuidado. Bienestar Institucional. Universidad de San Buenaventura Medellín. | spa |
dc.relation.references | Yorde, E. S., (2014). Como lograr una vida saludable. Anales Venezolanos de Nutrición. Paredes, G. F., Ruiz, D. L., & Gonzalez, C. N., (2018). Hábitos saludables y estado nutricional en el entorno laboral. Revista Chilena de Nutrición. | spa |
dc.relation.references | Velásquez, C. S., (2013). Programa Institucional Actividades de Educación para una Vida Saludable. Universidad Autónoma del estado de Hidalgo. | spa |
dc.relation.references | Sanabria, F. P. A., Gonzales, Q. L. A., & Urrego, M. D. Z., (2007). Estilos de vida saludable en profesionales de la salud colombianos. Estudio exploratorio. Universidad Militar Nueva Granada. | spa |
dc.relation.references | Ramirez, N. H,. (2007). Estilos De Vida En Profesionales De La Salud Del Municipio de Zipaquirá. Universidad De San Buenaventura, Bogotá, D. C. - Colombia | spa |
dc.relation.references | Calpa-Pastas, A. M., Santacruz-Bolaños, G. A., Álvarez-Bravo, M., Zambrano-Guerrero, C. A., Hernández-Narváez, E. D. L., & Matabanchoy-Tulcan, S. M. (2019). Promoción de estilos de vida saludables: estrategias y escenarios. Hacia la Promoción de la Salud. | spa |
dc.relation.references | Hoffmann, R. H., (2002). Acondicionamiento físico y estilos de vida saludable Colombia. Revista Colombia Medica. Universidad del Valle Cali. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Habitos de vida saludable | spa |
dc.subject.proposal | Calidad de la vida laboral | spa |
dc.subject.proposal | Sedentarismo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Healthy life habits | eng |
dc.subject.proposal | Quality of work life | eng |
dc.subject.proposal | Sedentary lifestyle | eng |
dc.title | Diseño del programa de hábitos de vida y estilos saludables, hacia la prevención de enfermedades para JAVAP Salud Ocupacional | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.94 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos.pdf
- Tamaño:
- 971.89 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de Sustentación.pdf
- Tamaño:
- 168.5 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: