Publicación:
Diseño de unidades de tratamiento para el sistema de recirculación de aguas del área de lavado de vehículos de limpieza metropolitana S.A. E.S.P.

dc.contributor.advisorMartínez, Andrés Felipe
dc.contributor.authorMontero Matallana, Edder Santiago
dc.date.accessioned2021-11-05T15:17:14Z
dc.date.available2021-11-05T15:17:14Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEn este proyecto se diseñan unidades de tratamiento para un sistema de recirculación de aguas residuales industriales producidas por la actividad de lavado de vehículos de Limpieza Metropolitana S.A. E.S.P., empresa que presta el servicio público de aseo en las localidades de Suba y Usaquén de la ciudad de Bogotá, en concordancia a lo establecido en la Ley 373 de 1997. Para el desarrollo de este proyecto, se analizan las caracterizaciones de agua residual de los años 2013 y 2014, realizadas trimestralmente por un laboratorio certificado por el IDEAM, para así poder determinar los parámetros que deben ser mejorados en sus características y determinar la unidad más apropiada para el tratamiento de cada uno de los parámetros evaluados. Una vez determinadas qué unidades de tratamiento deben diseñarse, se realizan los cálculos para determinar las dimensiones de cada una de las unidades, determinando la cantidad de agua que se va a recircular y con esta información establecer por medio de indicadores el ahorro tanto en metros cúbicos de agua como en dinero que se esperan una vez puesto en marcha el sistema de tratamiento y recirculación. Por último se elabora un manual de operación y mantenimiento de las unidades de tratamiento existentes y proyectadas, donde se indica los procedimientos de operación y limpieza; la periodicidad de limpieza y la gestión de los residuos sólidos ordinarios y peligrosos que se generan durante el proceso.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo en Desarrollo Ambientalspa
dc.description.programTecnología en Desarrollo Ambientalspa
dc.description.tableofcontentsLISTA DE TABLAS LISTA DE GRÁFICAS RESUMEN INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN 1. PROBLEMA 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2. OBJETIVOS 2.1. GENERAL 2.2. ESPECÍFICOS 3. MARCO REFERENCIAL 3.1. MARCO TEÓRICO 3.1.1. Agua en el mundo 3.1.2. Consumo de agua en el mundo 3.1.3. Antecedentes en aprovechamiento de aguas 3.1.4. Aguas lluvias 3.1.5. Acueducto 3.1.6. Aguas residuales 3.1.7. Recirculación de aguas 3.1.8. Descripción del Proceso 3.1.9. Calidad de agua 3.1.10. Técnicas analíticas para muestreo de aguas residuales 3.1.11. Proyección 3.2. MARCO LEGAL 3.3. MARCO INSTITUCIONAL LIME S.A. E.S.P 3.3.1. Presentación de la Empresa 3.3.2. Localización 3.3.3. Infraestructura 3.3.4. Área de lavado 3.3.5. Instalaciones de agua potable 3.3.6. Sistema de aguas lluvias 3.3.7. Sistema de aguas residuales industriales 4. METODOLOGÍA 5. DESARROLLO 5.1. ANÁLISIS DE MONITOREOS DE AGUAS RESIDUALES 5.1.1. Demanda biológica de oxígeno (DBO5) 5.1.2. Demanda química de oxígeno (DQO) 5.1.3. Fenoles 5.1.4. Grasas 5.1.5. Hidrocarburos 5.1.6. Potencial de Hidrógeno (pH) 5.1.7. Plomo LISTA DE TABLAS LISTA DE GRÁFICAS RESUMEN INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN 1. PROBLEMA 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2. OBJETIVOS 2.1. GENERAL 2.2. ESPECÍFICOS 3. MARCO REFERENCIAL 3.1. MARCO TEÓRICO 3.1.1. Agua en el mundo 3.1.2. Consumo de agua en el mundo 3.1.3. Antecedentes en aprovechamiento de aguas 3.1.4. Aguas lluvias 3.1.5. Acueducto 3.1.6. Aguas residuales 3.1.7. Recirculación de aguas 3.1.8. Descripción del Proceso 3.1.9. Calidad de agua 3.1.10. Técnicas analíticas para muestreo de aguas residuales 3.1.11. Proyección 3.2. MARCO LEGAL 3.3. MARCO INSTITUCIONAL LIME S.A. E.S.P 3.3.1. Presentación de la Empresa 3.3.2. Localización 3.3.3. Infraestructura 3.3.4. Área de lavado 3.3.5. Instalaciones de agua potable 3.3.6. Sistema de aguas lluvias 3.3.7. Sistema de aguas residuales industriales 4. METODOLOGÍA 5. DESARROLLO 5.1. ANÁLISIS DE MONITOREOS DE AGUAS RESIDUALES 5.1.1. Demanda biológica de oxígeno (DBO5) 5.1.2. Demanda química de oxígeno (DQO) 5.1.3. Fenoles 5.1.4. Grasas 5.1.5. Hidrocarburos 5.1.6. Potencial de Hidrógeno (pH) 5.1.7. Plomo 5.1.8. Tensoactivos 5.1.9. Sólidos sedimentables 5.1.10. Sólidos suspendidos totales 5.1.11. Temperatura 5.2. DISEÑO DE UNIDADES DE TRATAMIENTO 5.3. TRATAMIENTO PARA GRASAS E HIDROCARBUROS 5.4. UNIDAD DE TRATAMIENTO PARA FENOLES 5.4.1. Torre de aireación con carbón activado 5.4.2. Criterios y cálculos de diseño 5.4.3. Cálculos 6. PRESUPUESTO 7. INDICADORES DE AHORRO DE AGUA PROYECTADOS 8. CONCLUSIONES 9. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍAspa
dc.format.extent70 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1927
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesU.S. GEOLOGICAL SURVEY. (2007). Earth’s water distribution.spa
dc.relation.referencesATSDR. (2014). AGENCIA PARA SUSTANCIAS TÓXICAS Y EL REGISTRO DE ENFERMEDADES. Recuperado el 1 de Noviembre de 2014, de http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs115.htmlspa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (1997). Ley 373 . Bogotá.spa
dc.relation.referencesEMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ. (2012). Informede gestión. Bogotá.spa
dc.relation.referencesGUTIERREZ HERNANDEZ, J. (Agosto de 2007). DISEÑO DE UN PROCESO PARA LA RECUPERACIÓN Y DEGRADACIÓN DE FENOL DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES. Manizales: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAspa
dc.relation.referencesINTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE. (2002). METALES PESADOS EN AGUAS RESIDUALES. Copenhagen, Denmark.spa
dc.relation.referencesLIMPIEZA METROPOLITANA S.A. E.S.P. (2013). MANUAL INTEGRADO DE GESTIÓN. Bogotá.spa
dc.relation.referencesLIMPIEZA METROPOLITANA S.A. E.S.P., & SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE. (2013). Plan de manejo ambiental para la base de operaciones. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMENDEZ, R., SAN PEDRO, L., CASTILLO, E., & VASQUEZ, E. (2010). MODELACIÓN DEL TIEMPO DE CONSERVACIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS DE AGUA. Revista Internacional de Contaminación Ambiental.spa
dc.relation.referencesSECRETARÍA DE HACIENDA. (2004). Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá D.C. Bogotá.spa
dc.relation.referencesSECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE. (2014). SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE. Recuperado el 2014, de http://oab.ambientebogota.gov.co/porlocalidad.shtml#spa
dc.relation.referencesSECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2004). DECRETO 190, TÍTULO III, CAPÍTULO II. Bogotá.spa
dc.relation.referencesSECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2009). Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Bogotá.spa
dc.relation.referencesSECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2009). Extensión, tipo de suelo, número de manzanas y número de barrios según localidades. Bogotá.spa
dc.relation.referencesSECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. (2014). DECRETO 619 DE 200, DECRETO 190 DE 2004, DECRETO 176 DE 2007. Bogotá.spa
dc.relation.referencesUAESP. (2014). UAESP. Recuperado el 2014, de http://www.uaesp.gov.co/uaesp_jo/index.php?option=com_content&view=article &id=48&Itemid=67>spa
dc.relation.referencesUNESCO. (2009). Informe sobre desarrollo de los recursos hídricos en el mundo - El agua en un mundo en cambio. California.spa
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN. (2014). DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES POR MEDIO DE HUMEDALES ARTIFICIALES. Cochabamba: Antequera Durán.spa
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. (2013). DISEÑO DE PLANTAS POTABILIZADORAS. Bogotá: Universidad Nacional Abierta Y A Distanciaspa
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. (2014). UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MANIZALES. Recuperado el 2014, de www.manizales.unal.edu.co/spa
dc.relation.referencesURIBE, M., & AMAYA, J. (2007). Diseño de un sistema de recirculación de aguas lluvias para vivienda. Bogotá.spa
dc.relation.referencesUSAID COLOMBIA. (2005). COSTOS Y TARIFAS. Bogotá: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.spa
dc.relation.referencesVILLEGAS DE BRIGARD, M. (2007). PURIFICACIÓN DE AGUAS. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería.spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2015spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalSistema de recirculaciónspa
dc.subject.proposalAguas residualesspa
dc.subject.proposalManual de operaciónspa
dc.subject.proposalRecirculation systemeng
dc.subject.proposalSewage watereng
dc.subject.proposalOperation manualeng
dc.titleDiseño de unidades de tratamiento para el sistema de recirculación de aguas del área de lavado de vehículos de limpieza metropolitana S.A. E.S.P.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
2.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos y Acta de grado.pdf
Tamaño:
1.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co