Publicación: Diseño inicial del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa AC Ruge Construcciones y Servicios S.A.S
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Cepeda García, Magnolia | |
dc.contributor.author | Hernández Beltrán, Kelly Johana | |
dc.date.accessioned | 2022-06-25T14:55:52Z | |
dc.date.available | 2022-06-25T14:55:52Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación nos permite abordar a micro y pequeñas empresas que no consideran este aspecto como importante dentro de sus organizaciones por lo que es una de las principales bondades del proyecto de este modo las pequeñas constructoras podrán tener un punto de partida para la implementación del SG SST, así mismo nos permitirá como estudiantes afrontar retos y adquirir conocimientos prácticos de lo que será nuestro campo de aplicación como profesionales lo cual es un aspecto positivo de este modo la pequeña empresa se puede beneficiar del SG SST y nosotras adquirir conocimientos frente al mismo. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO 1 Problema de investigación 11 Descripción del problema 12 Formulación del problema 13 Sistematización 2 Objetivos 21 General 22 Específicos 3 Justificación y delimitación 31 Justificación 32 Delimitación 33 Limitaciones 4 Marco de referencia 41 Estado del arte 5 Marco teórico 51 Marco histórico 52 Marco conceptual 53 Marco legal 6 Marco metodológico de la investigación 61 Tipo de investigación 62 Fases y procedimientos 63 Instrumentos y materiales 64 Recolección de la información 7 Resultados Página 4 de 71 Evaluación inicial del sg-sst de la empresa 72 Recolección de información 8 Análisis de resultados 81 Diagnóstico SG-SST 82 Matriz de riesgos 83 Propuesta documental 9 Análisis financiero 91 Estimación de costos de inversión 10 Conclusiones 11 Recomendaciones Referencias | spa |
dc.format.extent | 104 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2872 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Ardila, J., & González, L. (2006). Análisis de los beneficios de implementar un sistema de seguridad industrial y salud ocupacional, basado en la norma técnica colombiana TNC OHSAS 18001 desde la experiencia de Ecopetrol planta Villeta: una propuesta para los contratistas. Bogotá D.C.: Universidad de la Salle | spa |
dc.relation.references | Bernal, J. (2016). Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG SST para la empresa INCILAB Ensayos e Ingeniería S.A.S. Bogotá D.C.: Escuela Colombiana de Carreras Industriales - ECCI. | spa |
dc.relation.references | Bocanegra, J. (Recuperado el 7 de febrero de 2018 de Carvajal Medios B2B de 2014). Reportero Industrial. Obtenido de Evolución y Retos de la Seguridad Industrial el Colombia: http://www.reporteroindustrial.com/temas/Evolucion-y-retos-de-laseguridad-industrial-en-Colombia+97285 | spa |
dc.relation.references | Buenaño, X., & Lajones, W. (2010). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la industria metalmecánica en el área de la construcción de edificios con estructura metálica de acero basado en la norma OHSAS 18001:2007 para el año 2010. Guayaquil: Universidad Politécnica Salesiana . | spa |
dc.relation.references | Cavera, M. (2017). Propuesta de mejora de seguridad y salud ocupacional para incrementar la rentabilidad de una empresa constructora. Peru: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia . (1934). Ley 37. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (1918). Ley 46 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (1921). Ley 37. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (1938). Ley 96 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2004). Ley 905 | spa |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad. (17 de marzo de 2014). Obtenido de Consejo Colombiano de Seguridad. Obtenido de http://ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_content&view=article&id=385:20 14-construccion&catid=256&Itemid=786 | spa |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad. (2015). La Seguridad y Salud en el Trabajo en Cifras. Obtenido de https://ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_content&view=article&id=573:s st&catid=320&Itemid=856 | spa |
dc.relation.references | Consultor Salud. (12 de mayo de 2016). Consultor Salud. Recuperado el 1 de marzo de 2018, de . Obtenido de http://www.consultorsalud.com/decreto-unico-del-sector-saluddecreto-780-de-2016 | spa |
dc.relation.references | Escuela Europea de Excelencia. (22 de octubre de 2015). ISO 9001:2008 vs ISO 9001:2015. Obtenido de https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2015/10/iso-9001-2008-vs-iso9001-2015/ | spa |
dc.relation.references | EU - OSHA. (10 de junio de 2015). Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://osha.europa.eu/es/themes/safety-and-health-micro-andsmall-enterprises | spa |
dc.relation.references | Fernandez, G. (s.f.). Metodología de la investigación. Londres: Universidad de Londres | spa |
dc.relation.references | Función Pública. (1 de marzo de 2017). Recuperado el 28 de febrero de 2018, de Gobierno de Colombia. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/-/decretos-unicosreglamentarios-toda-la-informacion-en-un-solo-lugar | spa |
dc.relation.references | Gómez, M. (2014). Prevención Integral. Obtenido de Seguridad y Salud enn el Trabajo del sector de la construcción. Caso Armenia - Colombia: https://www.prevencionintegral.com/canal-orp/papers/orp-2014/seguridad-salud-entrabajo-sector-construccion-caso-armenia-colombia | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (2010). Guía para la identificación de los peligros y valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional - GTC 45. Bogotá D.C.: ICONTEC. | spa |
dc.relation.references | Ingeso. (18 de noviembre de 2015). ¿Por que es necesario implementar el SG SSR? Obtenido de https://ingeso.co/por-que-es-necesario-implementar-el-sg-sst/ | spa |
dc.relation.references | ISOTools Excellence. (16 de junio de 2016). 4 Beneficios clave de implantar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://www.isotools.com.co/4-beneficios-clave-implantar-sistema-gestion-laseguridad-salud-trabajo/ | spa |
dc.relation.references | Lizarazoa, C., Fajardoa, J., Berriosa, S., & Quintana, L. (2010). Breve Historia de la Salud Ocupacional en Colombia. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.relation.references | Marín, L. (22 de octubre de 2013). ARL SURA - Riesgos Laborales. Obtenido de https://arlsura.com/files/1_Componentes_vitales_-_Ing_Luz_Stella_Marin.pdf | spa |
dc.relation.references | Maya, J. (2 de junio de 2016). Revista Empresarial y Laboral. Obtenido de El Fomento de la Salud en la Empresa y sus Beneficios Económicos: https://revistaempresarial.com/salud/salud-ocupacional/el-fomento-de-la-salud-en-laempresa-y-sus-beneficios-economicos/print/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social. (2008). Resolución 2646 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.). Obtenido de Recuperado el 12 de agosto de 2018 de MinSalud: https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Paginas/mision-visionprincipios.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo . (2015). Decreto 472. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2016). Guía Técnica de Implementación del SG SST para MIPYMES. Bogotá D.C.: Ministerio de Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (1 de junio de 2016). Información económica y Jurídica de Colombia. Obtenido de http://usantotomas.leyex.info.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/noticias/detalle/eldecreto-unico-reglamentario-1072-de-2015-tiene-por-objetivo-la-formulacionadopcion-de-politica-16399 | spa |
dc.relation.references | Mojica, L., & Gutiérrez, F. (2015). Evaluación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una obra de construcción . Bogotá D.C.: Universidad Santo Tomás | spa |
dc.relation.references | Montoya, A., Pizá, J., & Alzaga, I. (2009). Curso de seguridad y salud en el trabajo. Madrid, España: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A | spa |
dc.relation.references | Münch, L. (1998). Más allá de la excelencia y de la calidad total. México: Editorial Trillas. | spa |
dc.relation.references | Ochoa, C. (2016). Diseño del sistema de la seguridad y la salud en el trabajo para la empresa Gestión & Desarrollo Sostenible S.A.S. Bogotá D.C.: Escuela Colombiana de Carreras Industriales. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional de Normalización - ISO. (2000). Norma Técnica colombiana NTC-ISO 9000, sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y Vocabularios. Colombia: ICONTEC. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo . (2015). Paorama Laboral Temático: Pequelas empresas, grandes brechas. Lima, Perú: Oficina Regional para América Latina y el Caribe. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (1981). C155 Convenio sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores. Ginebra: OIT. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2011). Sistema de Gestión de la SST: una herramienta para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Turín: OIT. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2013). Material de formación sobre evaluación y gestión de riesgos en el lugar de trabajo para pequeñas y medianas empresas. Ginebra: OIT. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2014). Políticas para la formalización de las micro y pequeñas empresas en Colombia. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. | spa |
dc.relation.references | Páez, M. (2016). Propuesta del diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG SST en la empresa Electro Moderno Ltda. Bogotá D.C.: Escuela Colombiana de Carreras Industriales. | spa |
dc.relation.references | Pérez, G. (11 de agosto de 2010). El Dia Es: Economía. Obtenido de La Calidad: https://eldia.es/economia/2010-08-11/3-calidad.amp.htm | spa |
dc.relation.references | Piñeros, V. (2014). Técnicas y géstión del riesgo en Seguridad Industrial. Universidad ECCI | spa |
dc.relation.references | Portafolio. (30 de septiembre de 2009). Noticias de economía y negocios en Colombia y el Mundo. Obtenido de Recuperado el 8 de febrero de 2018, de El Tiempo: http://www.portafolio.co/economia/finanzas/microempresas-informalidad-190942 | spa |
dc.relation.references | Portafolio. (30 de septiembre de 2009). Noticias de economía y negocios en Colombia y el Mundo. Obtenido de Recuperado el 8 de febrero de 2018: http://www.portafolio.co/economia/finanzas/microempresas-informalidad-190942 | spa |
dc.relation.references | Portafolio. (2014). 60 Años de Seguridad Industrial. Obtenido de http://www.portafolio.co/tendencias/60-anos-seguridad-industrial-60620 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la Republica. (1944). Decreto 2350 | spa |
dc.relation.references | Presidente de la República. (2014). Decreto 1443. | spa |
dc.relation.references | Presidente de la Republica de Colombia. (2015). Decreto 1072 | spa |
dc.relation.references | Ramírez , C. (2005). Breve Historia de la Seguridad Industrial. En C. Ramírez, Seguridad Industrial: Un enfoque Integral (pág. 23). Ciudad de México, D.F.: Editorial Limusa. | spa |
dc.relation.references | Redacción Economía. (24 de noviembre de 2015). Se han presentado 87.901 accidentes laborales en sector de la construcción. El Espectador, págs. | spa |
dc.relation.references | 87.901 accidentes laborales en sector de la construcción: https://www.elespectador.com/noticias/economia/se-han-presentado-87901- accidentes-laborales-sector-de-articulo-601298 | spa |
dc.relation.references | Safet Ya. (9 de septiembre de 2015). Safet Ya. Obtenido de Obtenido de Preguntas Frecuentes sobre el Decreto 1072 de 2015: https://safetya.co/preguntas-frecuentes-sobre-eldecreto-1072-de-2015/ | spa |
dc.relation.references | Safet Ya. (26 de agosto de 2015). Safet Ya . Obtenido de https://safetya.co/decreto-unicoreglamentario-del-sector-trabajo/ | spa |
dc.relation.references | Sánchez, M. (2016). Los SG SST en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Militar Nueva Granada. | spa |
dc.relation.references | Sierra, M. (2015). Importancia de la implementación del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG SST basado en la norma NTC OHSAS 18001:2007, en el hospital de la localidad Rafael Uribe Uribe de Bogotá en la Fundación Hospital San Carlos III nivel. . Bogotá D.C.: Universidad Militar Nueva Granada | spa |
dc.relation.references | Solución Empresarial 21. (12 de agosto de 2016). Un poco de historia: Salud Ocupacional en Colombia. Obtenido de http://solucionempresarial21.com.co/poco-historia-saludocupacional-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Tineo, J. (1998). Historia de la Construcción de la caverna a la industrialización. Barcelona, España: Montesinos Editor, S.A. | spa |
dc.relation.references | Tiria, N., Reyes, D., & Pabón, D. (2016). Diseño de un sistema de seguridad y salud en el trabajo en la empresa “Obcivil obras civiles S.A. - Obra F.C.F. las Castellana”. | spa |
dc.relation.references | Bogotá D.C.: Escuela Colombiana de Carreras Industriales - ECCI. Uribe, M. (2011). Los Sistemas de Gestión de la Calidad: el enfoque teórico y la aplicación empresarial. Ibagué: Universidad del Tolima. | spa |
dc.relation.references | Vargas, M., & Aldana, L. (2011). Calidad y Servicio conceptos y herramientas. Colombia: Universidad de la Sabana | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI,2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad laboral | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad industrial | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo ocupacional | spa |
dc.subject.proposal | Occupational disease | eng |
dc.subject.proposal | Industrial Security | eng |
dc.subject.proposal | Occupational risk | eng |
dc.title | Diseño inicial del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa AC Ruge Construcciones y Servicios S.A.S | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.38 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 579.14 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 449.71 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: