Publicación: Propuesta de un plan de mantenimiento centrado en confiabilidad para tableros de transferencia del CPD de Codensa
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El centro de procesamiento de datos (CPD) de Codensa es donde se encuentran todos los servidores y equipos que permiten la comunicación y operatividad del centro de control con las sub estaciones y todos los circuitos que alimentan de energía eléctrica a Bogotá y Cundinamarca, es por ello que debe contar con un respaldo eléctrico confiable capaz de alimentar este centro ante cualquier indisponibilidad del servicio por parte de la red principal de energía. El respaldo eléctrico no es más que un moto-generador que cuenta con una transferencia automática que es la encargada de realizar el trabajo y canalizar la energía entre la red pública y la que entrega dicho generador. De esta forma se busca obtener una propuesta para un plan de mantenimiento centrado en confiabilidad que se aplique a las transferencias de forma de evitar fallas constantes que pongan en riesgo la operación y la seguridad de las personas que atienden estos equipos. Existen varios tipos de mantenimiento que pueden ser aplicados para obtener grandes resultados, centrándose en el historial de fallas e inconvenientes presentados en estos equipos, la metodología más acertada es sin duda el RCM o Mantenimiento centrado en confiabilidad, sin embargo las herramientas puntuales que aplican para este caso son: Desarrollo del análisis de criticidad, Análisis de modo y efecto de falla AMEF, Desarrollo de hoja de información, Hoja de decisión y diagrama de decisión, Desarrollo de repuestos basados en confiabilidad (RCS), Desarrollo de Vale la pena, los cuales permitirán hacer los análisis necesarios para obtener los mejores resultados. Con la aplicación de cada una de estas herramientas no solo se logran identificar las causas de las fallas comúnmente presentadas debido a la falta de mantenimiento, si no que se obtienen las soluciones necesarias y la exigencia por parte del operador de tener y activar un plan de mantenimiento preventivo programado a cada uno de los elementos que forman parte de este equipo, y que si bien los costos por dichos mantenimientos son elevados el retorno de la inversión en 3 años en un porcentaje mayor al que actualmente se tiene, considerando que por cada falla o indisponibilidad que llegase a presentar el CPD, la empresa pudiera verse inmersa en multas y penalizaciones que acarrarían mayores costos y pérdidas de grandes sumas de dinero