Publicación:
Propuesta para la prevención de enfermedades musculo esqueléticas en los puestos de trabajo de la Alcaldía de Taminango

dc.contributor.advisorGaitán Ávila, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorArteaga Criollo, Dayana Mileidi
dc.contributor.authorMonsalve Rojas, Carolina
dc.contributor.authorRojas Sánchez, Inés Catalina
dc.date.accessioned2021-08-12T21:15:17Z
dc.date.available2021-08-12T21:15:17Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa ergonomía es el estudio del ser humano en su ambiente laboral donde debe establecerse una organización que permita que el individuo se desempeñe de una manera óptima (Gonzales, 2007). Los procesos laborales generan en los seres humanos exigencias físicas, mentales y de adaptación ambiental. La percepción de los trabajadores con relación al confort de su puesto de trabajo puede determinar a corto, mediano y largo plazo la exposición a ciertos riesgos, la prevención de las enfermedades del sistema musculo esquelético hace parte fundamental de las medidas que las organizaciones pueden establecer en pro de la calidad de vida de los trabajadores.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Descripción del problema PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN OBJETIVOS Objetivo general Objetivos específicos JUSTIFICACIÓN Delimitación MARCOS REFERENCIALES Estado del arte Marco Teórico Marco legal MARCO METODOLOGICO Paradigma Tipo de investigación Diseño de investigación Población Muestra Instrumentos Técnica de análisis de instrumentos Fases de la investigación Cronograma Presupuesto RESULTADOS Fase I: Recolección de la información y documentación Fase II: Elaboración, aplicación y análisis de la lista de chequeo ergonómica Fase III: Aplicación y análisis del cuestionario Nórdico de Kuorinka Fase IV: Aplicación y análisis. del método de evaluación Rula ANALISIS DE LOS RESULTADOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS Apéndice A. Formato lista de chequeo Apéndice B. Cuestionario Nórdico de Kuorinkaspa
dc.format.extent98 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1317
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAguilar, Y. M. A. (s. f.). Programa de vigilancia epidemiológica de trastornos dorso lumbares en conductores de vehículos operativos de una Empresa de Recolección de Residuos Sólidos. 95.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Taminango Nariño. (2020). Perfil Sociodemográfico del sistema de seguridad y salud en el trabajo.spa
dc.relation.referencesBabativa, Y. A., & Beltrán, K. G. (2020). Diseño del programa de prevención de riesgos ergonómicos en el área administrativa de la compañía. SOPORTICA SAS. 69.spa
dc.relation.referencesCaballero, M, E. (2011). Aplicación de la Ergonomía Integral. Estrucplan. https://estrucplan.com.ar/aplicacion-de-la-ergonomia-integral/spa
dc.relation.referencesGeraldo, A. E. P. (s. f.). Ergonomía y antropometría aplicada con criterios ergonómicos en puestos de trabajo en un grupo de trabajadoras del subsector de autopartes en Bogotá, D.C. Colombia. Revista Republicana, 16.spa
dc.relation.referencesGómez, A. M. V. (s. f.). Diseño de una propuesta de mejora de las condiciones ergonómicas de los puestos de trabajo administrativos en la Universidad Santo Tomás seccional Bogotá. edificio santo domingo. 126.spa
dc.relation.referencesGonzález, M. D. (2007). Ergonomía y psicosociología.4 Edición. Madrid. Fundación confemetal. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=oDBwCTg13HIC&oi=fnd&pg=PA7 &dq=que+es+ergonomia&ots=CFtUhHYHuh&sig=lpcQ22MaORCji7sFbV9eIRqru y0#v=onepage&q=que%20es%20ergonomia&f=falsespa
dc.relation.referencesInche M., J., Andía C., Y., Huamanchumo V., H., López O., M., Vizcarra M., J., & Flores C., G. (2014). Paradigma Cuantitativo: Un Enfoque Empírico y Analítico. Industrial Data, 6(1), 023. https://doi.org/10.15381/idata.v6i1.5938spa
dc.relation.referencesLafuente, J., Navlet, M., Ruiz-Ibán, M., & Pequerul, J. (2018). Epicondilitis medial. Manejo terapéutico. Revista Española de Artroscopia y Cirugía Articular, 25. https://doi.org/10.24129/j.reaca.25263.fs1712071spa
dc.relation.referencesLesiones-musculoesqueléticas-de-origen-laboral.pdf. (s. f.). http://tusaludnoestaennomina.com/wp-content/uploads/2014/06/Lesiones musculoesquel%C3%A9ticas-de-origen-laboral.pdspa
dc.relation.referencesMaradei, F., Ardila Jaimes, C. P., & Sanabria Sarmiento, S. J. (2019). Síntomas Musculoesqueléticos En Las Actividades De Cosecha De Mora De Castilla De Piedecuesta, Colombia. musculoskeletal symptoms in the harvest activities of andean raspberry (rubus glaucus benth) in Piedecuesta, Colombia., 24(2), 91-106. https://doi.org/10.17151/hpsal.2019.24.2.8spa
dc.relation.referencesMerinero, J. A. S. (s. f.). Las Normas Técnicas ISO 9241 y EN 29241 sobre pantallas de visualización. 11. Método RULA - Rapid Upper Limb Assessment. (s. f.). https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.phpspa
dc.relation.referencesMétodo RULA - Rapid Upper Limb Assessment. (s. f.). https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.phpspa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo. (2013). Informe ejecutivo de la segunda encuesta nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el sistema general de riesgos laborales de Colombia. https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/08/ii-encuesta-nacional- seguridad-salud-trabajo-2013.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de la protección social. (2006). Guía de atención integral basada en la evidencia para desórdenes musculoesqueléticos (DME) relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores (síndrome de túnel carpiano, epicondilitis y enfermedad de de Quervain) (GATI- DME). https://www.epssura.com/guias/guias_mmss.pdfspa
dc.relation.referencesMuñoz, L. M. M., Mateus, M. S. C., & Jaime, L. A. A. (2021). Programa de Vigilancia. Cuestionario Nórdico.pdf. (s. f.). https://www.talentpoolconsulting.com/wp content/uploads/2014/06/cuestionario-nordico-kuorinka.pdf.spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo (OIT). (1967). Recomendación 128. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_C ODE:R128spa
dc.relation.referencesMuñoz, L. M. M., Mateus, M. S. C., & Jaime, L. A. A. (2021). Programa de Vigilancia Epidemiológica de las enfermedades de origen musculoesquelético. 82.spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo (OIT). (1985). Recomendación 171. (https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:55:0::NO::P55_TYPE,P55_L ANG,P55_DOCUMENT,P55_NODE:REC,es,R171,%2FDocumentspa
dc.relation.referencesObservación: directa e indirecta. (2017, febrero 7). Investigación de operaciones. https://nvega2015.wordpress.com/2017/02/07/observacion-directa-e-indirecta/spa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la salud. (2011). Módulos de principios de epidemiología para el control de enfermedades (MOPECE). https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE4.pdfspa
dc.relation.referencesPáez León, S. T., & Bernal Vásquez, L. P. (2020). Propuesta para la mitigación de Desórdenes Músculo—Esqueléticos (DME) en los trabajadores cuyas funciones se desarrollan en el área administrativa de la sede central de la empresa AGROSAVIA. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/653spa
dc.relation.referencesPardo Rodríguez, C. A., Vesga Arias, R. L., & Miranda Roa, W. R. (s. f.). Diseño de un Programa de Intervención para la Mejora de las Condiciones Ergonómicas en la Empresa EGC Colombia SAS. Recuperado 22 de enero de 2021, de http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/7801spa
dc.relation.referencesPereira, J., Cesca, D., Etchepare Daronco, L. S., & Gassen Balsan, L. A. (2020). Estresse E Distúrbios Musculoesqueléticos Em Professores. Stress and musculoskeletal disorders in teachers., 39(2), 353-367.spa
dc.relation.referencesQuintana Salgado, L. A., Midence Salazar, X. A., Narváez, L. L., & Benavides, A. A. (2020). C de la ciudad de León, Nicaragua. Musculoskeletal symptoms associated with inappropriate ergonomic work postures among dentists in the city of León, Nicaragua., 39, 125-144. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo39.smapspa
dc.relation.referencesRodríguez Ruíz, Y., & Pérez Mergarejo, E. (2014). Procedimiento ergonómico para la prevención de enfermedades en el contexto ocupacional. Revista Cubana de Salud Pública, 40(2), 276-282.spa
dc.relation.referencesRuiz, D. M. C. (2011). Epicondilitis lateral: Conceptos de actualidad. Revisión de tema. Revista Med de la Facultad de Medicina, 19(1), 9.spa
dc.relation.referencesSanchez- Carrillo, M. (2018). Diseño de puestos de trabajo ergonómicos en la empresa PROCODE S.A.C. para aumentar la productividad. (Tesis para optar por el título de ingeniero industrial. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1740/1/TL_SanchezCarrilloMaricarmen. pdfspa
dc.relation.referencesSampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México.spa
dc.relation.referencesSilva, E. (2011). Revisión documental de la ergonomía en Colombia 1990-2010. Revista Colombiana De Rehabilitación, 10 (1), 124-135. https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/83spa
dc.relation.referencesSíndrome de De Quervain—Trastornos de los tejidos musculoesquelético y conectivo. (s. f.). Manual MSD versión para profesionales. https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-de-los-tejidos musculoesquel%C3%A9tico-y-conectivo/enfermedades-de-la mano/s%C3%ADndrome- de de quervaispa
dc.relation.referencesSíndrome del túnel carpiano (Carpal Tunnel Syndrome) OrthoInfo AAOS. (s. f.). https://www.orthoinfo.org/es/diseases--conditions/sindrome- del-tunel-carpiano carpal-tunnel-syndrome/spa
dc.relation.referencesSoto Rodríguez, F., & Muñoz Poblete, C. (2018). Percepción del Beneficio del Ejercicio para la Prevención de Trastornos Musculoesqueléticos. Una Perspectiva del Trabajador. Workers’ perception of benefit of the exercise for the prevention of musculoskeletal disorders., 20(61), 14-18. https://doi.org/10.4067/S0718-24492018000100014spa
dc.relation.referencesYanez, D. (2018, enero 16). Método descriptivo: Características, etapas y ejemplos. Lifeder. https://www.lifeder.com/metodo-descriptivo/spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalPrevención de accidentesspa
dc.subject.proposalErgonomíaspa
dc.subject.proposalEnfermedad profesionalspa
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalAccident preventioneng
dc.subject.proposalErgonomicseng
dc.subject.proposalOccupational diseaseseng
dc.titlePropuesta para la prevención de enfermedades musculo esqueléticas en los puestos de trabajo de la Alcaldía de Taminangospa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
550.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Nota de sustentación.pdf
Tamaño:
103.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexos.rar
Tamaño:
665.46 KB
Formato:
Unknown data format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co