Publicación: Propuesta del plan de intervención para los peligros psicosociales del personal asistencial de la sala de urgencias del hospital Agua de Dios
dc.contributor.advisor | Moncada Rodríguez, Luz Marleny | |
dc.contributor.author | López Pineda, Diana Marcela | |
dc.contributor.author | Martínez Toledo, Gina | |
dc.date.accessioned | 2021-10-06T17:21:15Z | |
dc.date.available | 2021-10-06T17:21:15Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Este proyecto de grado se realizó basándonos en las necesidades de un grupo poblacional específico con alta exposición a desencadenar patologías relacionadas con factores de riesgos psicosociales. En primera instancia se realizó una revisión exhaustiva sobre la literatura dispuesta a nivel nacional e internacional, con documentación académica, bases de datos, revisiones bibliográficas de artículos relacionados con patologías ocasionadas por exposición a factores psicosociales, leyes nacionales e internacionales. Nos basamos en un estudio observacional descriptivo con la participación del personal asistencial del servicio de urgencias en un hospital I nivel de atención, en el municipio de Agua de Dios, departamento de Cundinamarca, con una muestra poblacional de 25 participantes donde se emplearon dos instrumentos para evaluar dicha exposición, el primero fue la encuesta y/o manual del método (Copenhague) CopSoQ –istas21 y el cuestionario para la evaluación del estrés, lo cuales se aplicaron de forma aleatoria con una colaboración de forma voluntaria por los trabajadores del servicio, específicamente personal de enfermería, auxiliares de enfermería, área de facturación y médicos generales en turnos laborales de 12 horas rotativos de 12 horas de domingo a domingo. Con base en lo anterior, se recolectaron datos de gran importancia los cuales arrojan las enfermedades más frecuentes en el medio clínico que no solo abarcan características de enfermedad mental sino también física, que afectan al trabajador de forma directa no solo en la realización de su actividad laboral, sino en su calidad de vida. Esto permitió desarrollar el plan de intervención para dicha problemática, dando así además posibles soluciones y alternativas para optimizar y mitigar el impacto que tienen dichos factores de riesgo sobre una población en riesgo continuo. | spa |
dc.description.abstract | This degree project was carried out based on the needs of a specific population group with high exposure to triggering pathologies related to psychosocial risk factors. In the first instance, an exhaustive review was carried out on the literature available at national and international level, with academic documentation, databases, bibliographic reviews of articles related to pathologies caused by exposure to psychosocial factors, as well as the review of our General Security System Social, specifically in Occupational Health and Safety, coupled with the regulations that cover us, and international laws. We are based on a descriptive observational study with the participation of the emergency service personnel in a hospital I level of care, in the municipality of Agua de Dios, department of Cundinamarca, with a population sample of 25 participants where two instruments were used to To evaluate said exposure, the first was the survey and / or manual of the method (Copenhagen) CopSoQ - istas21 and the questionnaire for the evaluation of stress, which were applied randomly with a voluntary collaboration by the workers of the service, specifically nursing staff, nursing assistants, billing area and general practitioners in 12-hour rotating work shifts from Sunday to Sunday. Based on the above, data of great importance were collected which show the most frequent diseases in the clinical environment that not only include characteristics of mental but also physical illness, which directly affect the worker not only in the performance of their activity work, but in their quality of life. This made it possible to develop the intervention plan for said problem, thus also providing possible solutions and alternatives to optimize and mitigate the impact that these risk factors have on a population at continuous risk. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen Abstract 1. Problema de investigación 1.1 Descripción del problema 1.2 Formulación del problema 2. Objetivos de la investigación 2.1 Objetivo general. 2.2 Objetivos específicos 3. Justificación y Delimitación 3.1 justificación 3.2 Delimitación de la investigación 3.3 Limitaciones 4. Marco de referencia de la investigación 4.1 Estado del arte 4.1.1. Tesis nacionales 4.1.2. Tesis internacionales 4.2 Marco teórico 4.2.1 Antecedentes Nacionales 4.2.2 Antecedentes Internacionales 4.2.3 Revisión de Literatura 4.2.4 El estrés, como causa de ausentismo laboral 4.2.5 Factores de Riesgo Psicosocial 4.2.6 Factores Intrínsecos del trabajo 4.2.7 los factores intralaborales 4.2.8 los factores extralaborales 4.2.9 Herramientas para medición de factores de riesgo psicosocial laboral 4.3 Marco Legal 4.3.1 Leyes Nacionales 4.3.2 Leyes Internacionales 5. Marco Metodológico de la Investigación 5.1 Tipo de investigación 5.1.1 Diseño de investigación 5.1.2 Contexto de la investigación 5.1.3 Fases del estudio 5.2 Recolección de la información 5.2.1. Fuente de recolección y sistematización de la Información 5.2.2. Fuentes de información primaria 5.2.3. Fuentes de información secundaria 5.2.4. Población 5.2.5. Materiales e instrumentos 5.2.6. Técnica de análisis de datos 6. Resultados 6.1 Diagnóstico de la empresa a través del diagrama GANTT 6.1.2 Diagnostico general de los riesgos psicosociales 6.2. Discusión 6.3. Propuesta de solución 6.3.1. Establecimiento de una unidad de Seguridad y salud en el Trabajo 6.3.2. Programas para manejar el estrés laboral del personal asistencial en sala de urgencias 6.3.3. Capacitaciones en liderazgo y motivación 6.3.4 Programa de promoción y prevención de enfermedades osteoMusculares 6.3.5. Programa de promoción y prevención de enfermedades del sistema Respiratorio 6.3.6. Mejoramiento continuo 6.3.7. Ajuste en Horario Laboral 6.3.8. Bonificaciones para trabajadores destacados 6.3.9. Aliados para el desarrollo de plan de intervención 7. Análisis financiero 8. Conclusiones y recomendaciones 8.1 Conclusiones 8.2 Recomendaciones 9. Bibliografía 10. Referencias | spa |
dc.format.extent | 144 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1686 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Bogotá | spa |
dc.relation.references | Análisis factorial exploratorio del 'Cuestionario de factores psicosociales en el trabajo' en Perú - An. Fac. med. vol.77 no.4 Lima oct./dic. 2016 - Manuel Pando Moreno1; Walter Varillas2,a; Carolina Aranda Beltrán1,b; Fernanda Elizalde Núñez. o http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1025-55832016000400008&script=sci_arttext&tlng=en | spa |
dc.relation.references | Estrés laboral en personal asistencial de cuatro instituciones de salud nivel III de Cali, Colombia Kewy Sarsosa Prowesk - Víctor Hugo Charria Ortiz - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Pontificia Universidad Javeriana, Cali. – 2017. o https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3204/pdf | spa |
dc.relation.references | Estrés laboral en auxiliares de enfermería, Medellín-Colombia, 2011 -Yaison Giraldo Giraldo1, Berónica López Gómez1, Luiza Arango David1, Faizuly Góez Henao1, Erika Silva1 - Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica. o https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343833959004 | spa |
dc.relation.references | Factores de riesgo psicosociales del trabajo en médicos de una Empresa Social del Estado en Cartagena de Indias, Colombia- Irma Y. Castillo Á1 ; Mara Santana B2 ; Adelaida Valeta V3 ; Luis R. Alvis E4 ; Elizabeth Romero M5 . – 2011 o file:///C:/Users/diani/Downloads/DialnetFactoresDeRiesgoPsicosocialesDelTrabajoEnMedicosDe-5079526.pdf | spa |
dc.relation.references | Factores de riesgo Psicosociales en entidades prestadoras de servicios de salud. Revisión Documental - July Catherinne Ramírez Rueda Yuleisy Yajaira Aroca Posso – Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Ciencias Sociales – 2015. o https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/305/1/Factores%20de%20riesgo%20psicosociales%20en%20entdades%20prestadoras%20de%20servicios%20de%20salud.pdf. | spa |
dc.relation.references | Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas – Universidad Autónoma de Madrid. Bernardo Moreno Jiménez - Carmen Báez Leóno https://www.insst.es/documents/94886/96076/Factores+y+riesgos+psicosociales%2C+formas%2C+consecuencias%2C+medidas+y+buenas+pr%C3%A1cticas/c4cde3ce-a4b6-45e9-9907-cb4d693c19cf. | spa |
dc.relation.references | Factores psicosociales: metodología de evaluación – Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo. – 2012 Jesús Pérez Bilbao - Clotilde Nogareda Cuixart– Madrird. o https://www.insst.es/documents/94886/326879/926w.pdf/cdecbd91-70e8-4cac-b353-9ea39340e699 | spa |
dc.relation.references | Factores de riesgos psicosociales en auxiliares de enfermería de un hospital de la red pública en la ciudad de Bogotá, Colombia - Cristian Arley Jimenez1 , Margarita María Orozco2 , Nelly Esther Caliz3 – Universidad U.D.C.A Junio 2017. o http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v20n1/v20n1a04.pdf | spa |
dc.relation.references | Factores psicosociales de origen laboral, estrés y morbilidad en el mundo –Germán F. Vieco Gómez, M. S.* Raimundo Abello Llanos, Ph. D.**Universidad de Antioquia – Medellín. Universidad del Norte Barranquilla. -2014. o http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v31n2/v31n2a09.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo Resolución Numero 002646 de 2008. o http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/resolucion_2646_2008_Factores%20de%20Riesgo%20Sicosocial.pdf | spa |
dc.relation.references | Manual del método CoPsoQ-istas21 (versión 2) para la evaluación y la prevención de los riesgos psicosociales Moncada S, Llorens C y Andrés R – Julio 2014 Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS)- CCOO. o https://copsoq.istas21.net/ficheros/documentos/v2/manual%20Copsoq%202(24-07-2014).pdf. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo Resolución Numero 2204 de 2019. o file:///C:/Users/diani/Desktop/Trabajos%20ECCI%202021/Epidemiologia%20y%20Medicina%20Laboral/Resolucion%202404%20de%202019-%20Adopcion%20bateria%20riesgo%20psicosocial,%20guia%20y%20protocolos.p | spa |
dc.relation.references | Plan de respuesta covid-19 Colombia - preparado por el unct y el ehp Colombia Abril - diciembre 2020. o https://www.who.int/health-cluster/countries/colombia/Colombia-COVID-19-response-plan.pdf?ua=1 | spa |
dc.relation.references | Riesgos psicosociales Revista de la facultad de Ingeniería Industrial 10 octubre 2013 Eduardo Raffo Lecca, Luis Ráez Guevara, Orestes Cachay Boza. o https://www.redalyc.org/pdf/816/81629469008.pdf | spa |
dc.relation.references | Riesgo psicosocial en el personal de enfermería. Servicio de urgencias en hospital universitario de Cartagena- Martha Bustillo-Guzmán1, JeannysRojas-Meriño1, Aury Sánchez-Camacho1, Lissette Sánchez-Puello1, Amparo Montalvo-Prieto2 y Martha Rojas-López – enero 30 2015 Universidad de Cartagena Facultad de enfermería. o https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/1396/797 | spa |
dc.relation.references | Revisión conceptual de los factores de riesgo psicosocial laboral y algunas herramientas utilizadas para su medición en Colombia - Andrés Lisímaco PolancoMartínez - Mónica García-Solarte octubre 14-2016 - Universidad del Valle Sede San Fernando, Cali - Colombia o https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/libreempresa/article/view/812/629 | spa |
dc.relation.references | Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional – Revista peruana de medicina Experimental y Salud Publica junio 2012. o http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342012000200012. | spa |
dc.relation.references | Riesgos Psicosociales en el Equipo de Salud de Hospitales Públicos de la Provincia de Córdoba, Argentina Gabriel Esteban Acevedo1, Julieta Sánchez2, María Alejandra Farías3, Alicia Ruth Fernández4 Ciencia y trabajo. vol.15 no.48 Santiago dic. 2013. o https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492013000300006 | spa |
dc.relation.references | Riesgos Psicosociales y el estrés en el trabajo – Agencia Europea para la Seguridad y la salud en el trabajo. o https://osha.europa.eu/es/themes/psychosocial-risks-and-stress | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Riesgos psicosociales | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Estrés laboral | spa |
dc.subject.proposal | Calidad de la vida laboral | spa |
dc.subject.proposal | Promoción y prevención | spa |
dc.subject.proposal | Psychosocial risks | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Work stress | eng |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.subject.proposal | Promotion and prevention | eng |
dc.title | Propuesta del plan de intervención para los peligros psicosociales del personal asistencial de la sala de urgencias del hospital Agua de Dios | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.84 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 271.25 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 171.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: