Publicación: Diseño del sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo para la empresa industrias Beni S.A.S según el decreto 1072 de 2015 y la resolución 0312 de 2019
dc.contributor.advisor | Gaitan Avila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Miranda Martinez, Naira Yorely | |
dc.contributor.author | Olaya Rojas, María Paula | |
dc.contributor.author | Vela Herrera, Cindy Lorena | |
dc.date.accessioned | 2022-01-25T17:18:50Z | |
dc.date.available | 2022-01-25T17:18:50Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | INDUSTRIAS BENI SAS es una empresa dedicada a brindar asesorías en actividades mineras, ambientales, manufacturas y conexas, se encuentra situada en el departamento del Valle del Cauca, en la ciudad de Santiago de Cali. La empresa está constituida como una sociedad por acciones simplificada desde el año 1994 actualmente está conformada por 7 colaboradores los cuales se encuentran afiliados a la Administradora de Riesgos Laborales - ARL con un nivel de riesgo V. INDUSTRIAS BENI S.A.S., tiene el propósito de implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo con los requisitos aplicables a la organización y demás normatividad vigente al respecto, por lo tanto, el presente trabajo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en cumplimiento a las directrices Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019, por medio de una investigación cualitativa aplicada a la compañía, donde se recopilaron datos por medio de encuestas, observación directa, entrevistas, entre otros. Los resultados obtenidos en INDUSTRIAS BENI S.A.S. concluyeron un estado crítico en la evaluación de estándares mínimos relacionados al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo aplicables para empleadores y contratantes; es por esto que existe la necesidad de establecer dicha propuesta para que sea alineada a la organización por parte de la alta dirección de la compañía y así tomar como base el diseño del SG-SST para proceder a implementar las fases faltantes de acuerdo al ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar) al interior de INDUSTRIAS BENI S.A.S., con el fin de establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que busca contribuir con el sano y seguro desarrollo de las actividades de cada colaborador y partes interesadas que interactúan en la organización. | spa |
dc.description.abstract | INDUSTRIAS BENI SAS is a company dedicated to providing advice on mining, environmental, manufacturing and related activities, located in Valle del Cauca department, in Santiago de Cali city. The company has been set up as a Simplified Joint Stock Company (S.A.S.) since 1994, currently is integrated by 7 collaborators affiliated to the occupational risk administrator - ARL with a level risk of V. INDUSTRIAS BENI S.A.S. has the purpose to implement the Occupational Health and Safety Management System in accordance with the applicable requirements and other current regulations in regard to this, thus, this paper achieves to implement across a proposal the design of the Occupational Health and Safety Management system in compliance to the guidelines Decree 1072 of 2015 and the Resolution 0312 of 2019, through a qualitative investigation applied to the company, where data was collected by polls, direct observation, interviews, among others. The results obtained at INDUSTRIAS BENI S.A.S conclude a critical status in the evaluation of minimum standards related to the Occupational Health and Safety Management System applicable to employers and contractors; that is why, there is a need to stablish this proposal to be aligned to the organization by the company's senior management, taking as a basis the SG-SST design to implement the remaining lacked phases in accordance to PDCA cycle (Plan, do, check, act) inside of INDUSTRIAS BENI S.A.S., in order to stablish, implement, mantain and improve continually the Occupational Health and Safety Management System that seeks to contribute to the healthy and safe development of the activities of each collaborator and related parties that interact in the organization. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO 1 Planteamiento Del Problema 9 1.1. Descripción Del Problema 9 1.2. Pregunta De Investigación 10 2 Objetivos 11 2.1 Objetivo general 11 2.2 Objetivos Específicos 11 3 Justificación Del Trabajo De Grado 12 4 Marcos Referenciales 14 4.1 Estado Del Arte 14 4.2 Marco Teórico 18 4.2.1 Sistema de gestión 18 4.2.2 Seguridad y Salud en el Trabajo 19 4.2.3 Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo 20 4.2.4 Diseño de un sistema de seguridad y salud en el trabajo 21 4.2.5 Planificación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo 22 4.2.6 Seguridad y Salud en el Trabajo en la industria Minero - Ambiental 23 4.2.7 Matriz de riesgo 24 4.2.8 GTC 45 25 4.2.9 Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo 26 4.2.9.1 Programa de medicina preventiva y del trabajo. 26 4.2.9.2 Programa de higiene y seguridad industrial 27 4.3 Marco Legal 27 5 Marco Metodológico 31 5.1 Paradigma 31 5.2 Tipo De Investigación 31 5.3 Diseño De Investigación 31 5.4 Población 34 5.5 Muestra 34 5.6 Instrumentos: 34 5.6.1 Observación directa 34 5.6.2 Matriz de diagnóstico del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: 35 5.6.3 Entrevista: 35 5.6.4 Encuesta 35 5.7 Técnica De Análisis De Instrumentos 35 5.7.1 La observación directa: 36 5.7.2 Matriz de diagnóstico del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: 36 5.7.3 Entrevista: 36 5.7.4 Encuesta: 36 5.8 Fases De La Investigación 37 5.9 Cronograma 38 5.10 Presupuesto 41 6 Resultados de la aplicación de los instrumentos 43 6.1 Observación directa 43 6.2 Matriz de Diagnóstico del SST. 47 6.3 Entrevista 50 6.4 Encuestas 50 6.4.1 Encuesta de perfil sociodemográfico y condiciones de salud 50 6.4.2 Encuesta de identificación de peligros y riesgos 53 7 Análisis de resultados 60 8 Conclusiones 61 9 Recomendaciones 63 10 Referencias Bibliográficas 64 11 Anexos 67 | spa |
dc.format.extent | 70 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2464 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Cardozo, M. L., Pincay, D. E. Á., & Reyes, S. G. S. (2017). ASPECTOS LEGALES Y TÉCNICOS PARA DISEÑAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA UNIVERSIDADES ECUATORIANAS. Compendium, 20(38). https://www.redalyc.org/journal/880/88051773004/ | spa |
dc.relation.references | DECRETO 2881 DEL 2013. Por el cual se modifica el Decreto número 381 del 16 de febrero de 2012 (Reglamento de Seguridad en las labores subterráneas) y el Decreto número 1617 del 30 de julio de 2013. | spa |
dc.relation.references | Figueroa Vergara ER, Sanchez Rodríguez ML, Valbuena Murcia IG, Ortiz Cuartas P, Galindo Montealegre D. Modelo estratégico integral para el proceso de salud ocupacional del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo-SG-SST, con énfasis en gestión del conocimiento de la empresa Homecenter. 13 de mayo de 2018 [citado 21 de junio de 2021]; Disponible en: http://repository.unad.edu.co/handle/10596/18503 | spa |
dc.relation.references | Franciosi Willis, J. J., & Vidarte Llaja, A. M. (2021). IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y LA ACCIDENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN UNA INDUSTRIA ARROCERA. INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación, 8(1). https://doi.org/10.26495/icti.v8i1.1548 | spa |
dc.relation.references | Gallardo Ayala, A. R., & Gallardo Marrugo, B. A. (2008). “Diseño de un sistema integral de gestión en calidad, medio ambiente y seguridad industrial para la empresa “Jaime Orozco Velasco” en la ciudad de Cartagena. Cartagena: Universidad de Cartagena. | spa |
dc.relation.references | Goneth, B. (2015). Promoción de la salud en el lugar de trabajo hacia la gestión integradora de la salud en el lugar de trabajo. Red Mundial de Salud Ocupacional. | spa |
dc.relation.references | González Cruz, D. C., Méndez Mercado, M. D. L. M., De Moya Jaramillo, M. M., Pérez Morrón, G., Peñaranda Pérez, C. M., & Arrazola David, M. (2020). Planificación del sistema de gestión de seguridad y salud en un proyecto de obra civil. Ingeniería, desarrollo e innovación, 2(2). https://doi.org/10.32012/26195259/2020.v2i2.77 | spa |
dc.relation.references | Lara, G., & Armando, S. (2017). “Diseño e implementación del plan de gestión de seguridad y salud ocupacional en los laboratorios de ensayo de materiales - suelos y pavimentos, control de calidad de materiales de construcción y topografía en la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo.” http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/3656 | spa |
dc.relation.references | Lobo Pedraza, K. (2016). Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, basado en el Decreto 1072 de 2015 en la empresa ingeniería & servicios sarboh s.a.s.”. Bogotá: Escuela de ingeniería. | spa |
dc.relation.references | Mendoza, C. A. A. (2017). Implantación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en el modelo Ecuador. Dominio de las Ciencias, 3(4), 264–283. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?código=6174484 | spa |
dc.relation.references | Meza Morales, M. M., & Yepes Ladino, S. (2020). Estimación de los costos en seguridad y salud en el trabajo para la construcción de proyectos de vivienda, enfocado a los capítulos más representativos. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24679/2/PROYECTO%20DE%20GRADO%20551346-551384%20.pdf | spa |
dc.relation.references | Norma ISO 45001 de 2018. (03 de 2018). Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo-requisitos para su uso. Obtenido de https://ergosourcing.com.co/wpcontent/uploads/2018/05/iso-45001-norma-Internacional.pdf | spa |
dc.relation.references | OIT, O. (2015). Sistema de seguridad y salud en el trabajo para la mejora continua. Organización Internacional del Trabajo. (s.f.). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-atwork/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo (2011) Sistema de Gestión de la SST: una herramienta para el mejoramiento continuo. Obtenido de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/documents/publication/wcms_154127.pdf | spa |
dc.relation.references | Vallejo, M. C., Villa, G. U., & Cevallos, E. V. (2017). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para la empresa de vialidad IMBAVIAL E.P. Provincia de Imbabura. Industrial Data, 20(1), 17–26. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81652135002 | spa |
dc.relation.references | Riaño-Casallas MI, Hoyos Navarrete E, Valero Pacheco I. Evolución de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo e impacto en la accidentalidad laboral: Estudio de caso en empresas del sector petroquímico en Colombia. Cienc Amp Trab [Internet]. 2016 [citado 20 de junio de 2021];18(55):68-72. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-24492016000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=en | spa |
dc.relation.references | Sabino Carlos (1992) El proceso de la investigación. Editorial Panapo. 216 páginas. Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Urbina, E. C. (2020). Investigación cualitativa. Applied Sciences in Dentistry.file:///C:/Users/USER/Downloads/2574-9360-1-PB%20(1).pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Sistema de gestión | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad industrial | spa |
dc.subject.proposal | Matriz de diagnóstico | spa |
dc.subject.proposal | Management system | eng |
dc.subject.proposal | Industrial Security | eng |
dc.subject.proposal | Diagnostic Matrix | eng |
dc.title | Diseño del sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo para la empresa industrias Beni S.A.S según el decreto 1072 de 2015 y la resolución 0312 de 2019 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 669.88 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 151.52 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 1.17 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Registro cesión de derechos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: