Publicación:
Revisión del estado del arte de la evaluación de riesgos en la construcción de obras civiles

dc.contributor.advisorYepes Calderón, Gonzalo Eduardo
dc.contributor.authorSalamanca, Sebastián
dc.contributor.authorDíaz Oliva, Lizeth Camila
dc.contributor.authorCubides Morato, Viviana Marcela
dc.date.accessioned2025-02-06T13:50:12Z
dc.date.available2025-02-06T13:50:12Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa construcción es de los empleos más peligrosos a nivel mundial, según indican las estadísticas proporcionadas por diversos estudios. De acuerdo al Consejo Colombiano de Seguridad, “en el año 2020 se presentaron 57 muertes, con una tasa 6,4 muertes por cada 100.000 trabajadores”(Consejo Colombiano de Seguridad, s.f ), sin dejar de lado los altos porcentajes de incapacidad laboral por enfermedades y lesiones generadas en el desarrollo de sus funciones, siendo causantes de esto, la falta de importancia y vigilancia que se le da a este sector en cuanto a sus riesgos, a la ausencia de capacitaciones, sobre buen uso y manejo de los elementos de protección, y las falencias que esto representa en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Teniendo en cuenta esto, se pretende diseñar un instrumento que permita realizar una evaluación para el mejoramiento de las propuestas para prevenir los riesgos laborales en la construcción de obras civiles, buscando prevenir y proteger al trabajador contra accidentes fatales y enfermedades graves, y a su vez que logre ampliar y generalizar la información, con el fin de hacerla práctica y asequible a los diferentes procesos de construcción, aportando un mayor alcance, una mayor cobertura, y generando estándares de seguridad que sirvan de ejemplo para las constructoras, poniendo como principal desafío salvaguardar la vida e integridad de cada trabajador.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.format.extent111 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4391
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2024spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.proposalAccidentalidadspa
dc.subject.proposalConstrucciónspa
dc.subject.proposalRiesgospa
dc.subject.proposalEnfermedadesspa
dc.titleRevisión del estado del arte de la evaluación de riesgos en la construcción de obras civilesspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
783.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052.pdf
Tamaño:
109.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co