Publicación: Competitividad del sector papicultor en Cundinamarca como estrategia de internacionalización
dc.contributor.advisor | Gómez Rodríguez, Dustin Tahisin | |
dc.contributor.author | Ruiz Quintana, Yenny Tatiana | |
dc.contributor.author | Villalobos Silva, Yurani Paola | |
dc.date.accessioned | 2021-10-19T17:31:12Z | |
dc.date.available | 2021-10-19T17:31:12Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | El sector papicultor se ha identificado por problemas de política, tecnificación y de poca capacitación para generar competencia, afectándose con las firmas de los diferentes acuerdos comerciales. Se debería incentivar la posibilidad de generar competitividad en este sector; la papa es un producto de origen agrícola de mayor consumo per cápita en el país (unos 62 kg/año), especialmente de la población cuyos estratos socio económicos son menos favorecidos, fuentes de carbohidratos de fácil acceso y bajo precio, cultivándose durante todo el año en cerca de 133.865 hectáreas calculadas para el año 2012, dispersas en unos 250 municipios de la Zona Andina fría. Alrededor del sistema de la papa, se vinculan directamente unos 90.000 agricultores en su mayoría pequeños productores e indirectamen-te depende de la papa otras 400.000 familias que hacen parte del comercio, semillas, agro insumos, transporte terrestre, comercialización y demás actividades conexas. El cálculo de empleo para 2009 del Consejo Nacional de la papa se estimó en 77.369 empleos directos y 232.108 empleos indirectos (Fedepapa, Cultivo de papa, 2014). | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Comercio Internacional | spa |
dc.description.program | Comercio Internacional | spa |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DEL PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS Objetivo general: Objetivos específicos: MARCO TEÓRICO DISEÑO METODOLÓGICO CAPÍTULO I Analizar los problemas que presenta el sector papicultor para la productividad durante los años 2004 a 2013 11 Productividad en el sector papicultor 12 Productividad del sector papicultor a nivel mundial 13 Características de la producción de papa en China 14 Características de la producción de papa en Perú 15 Productividad de Colombia 16 Costos: 17 Productividad de la papa en Cundinamarca 18 Tipo de productores: 19 Mejoramiento de producción de papa CAPÍTULO II Evidenciar los diferentes estándares de calidad y usos de la papa como estrategia de desarrollo 21 Calidad: 22 Calidad Agrícola 23 Calidad en el sector papicultor 24 Calidad de la semilla de papa 25 Calidad en el suelo 26 Calidad Mundial de la Papa 27 Calidad en el sector papicultor en algunos países 28 Calidad de la papa en Colombia 29 Calidad de Papa en Cundinamarca 210 Desarrollo del sistema de gestión de calidad de la papa en Cundinamarca Usos que puede tener la papa para generar competitividad a nivel internacional Competitividad 31 Competitividad Agrícola 32 Definición de competitividad de la papa y/o sector papicultor 33 Competitividad del sector papicultor y/o papa a nivel mundial 34 Mayores exportadores e importadores en el mundo: 35 PIB y PIB per cápita de la papa: 36 Competitividad del sector papicultor en Colombia 38 Competitividad en Cundinamarca 39 Estrategias de competitividad 310 Usos de la papa CAPÍTULO III Diseñar una alternativa para impulsar la competitividad a nivel internacional Situación a resolver: Clústers Factores Internos Producción Transformación Distribución Factores Externos Proveedores Certificación y control sanitario Servicios financieros Infraestructura Desarrollo empresarial Responsables Presupuesto Tiempo de ejecución CONCLUSIONES RECURSOS DEL PROYECTO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES BIBLIOGRAFÍA | spa |
dc.format.extent | 81 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1762 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Abaunza, C., Forero, C., García, G., & Carvajal, G. (2 de Noviembre de 2012). Zonificación y organización de Cluster Empresariales en Cadenas de . Obtenido de Caña panelera, Frutales y Papa Criolla en Cundinamarca: http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Archivos/Publicaciones/Cluster_para_evaluacion_de_tierras.pdf. | spa |
dc.relation.references | Agronet. (20 de Octubre de 2014). SEA. Obtenido de Sistemas de Estadísticas Agropecuarias: http://www.agronet.gov.co/agronetweb1/Estad%C3%ADsticas.aspx. | spa |
dc.relation.references | Andrade, H., & Oyarzún, P. (1999). Plan Estratégico. Quito, Ecuador: Impre-fepp.. | spa |
dc.relation.references | Bellon, L. (2001). Calidad Total. México D.F.: Panorama Editorial. | spa |
dc.relation.references | Beltrán, T. (2013). Criterios de Clasificación de papa Corporación Colombia Internacional Certificando calidad de nuestras exportaciones. Papas colombianas, 41_42. Recuperado el 20 de septiembre de 2014, de http://corpomail.corpoica.org.co/BACFILES/BACDIGITAL/23344/00023346.pdf | spa |
dc.relation.references | Blasco, J. O. (04 de Octubre de 2014). Desarrollo rural y competitividad agrí-cola. Obtenido de www.foropac.es/content/desarrollo-rural-y-competitividad-agr%C3%ADcola | spa |
dc.relation.references | C.P.E.U. (2008). Consejo de la papa de Estados Unidos. Recuperado el 04 de Octubre de 2014, de United States Potato Board: http://www.potatoesusa-centralamerica.com/papas_semillas.php | spa |
dc.relation.references | CAR, C. A. (2 de Junio de 2006). Convenio de Concentración Para una Pro-ducción más Limpia entre. Obtenido de El subsector Productor de Papa y la CAR: http://www.caem.org.co/catalogo/docs/128_Convenio_Papa.pdf | spa |
dc.relation.references | Cóndor, P. J. (31 de 08 de 2010). Investigación de la papa China y Propuesta Gastronómica. Obtenido de Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial. Qui-to-Ecuador: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9341/1/43483_1.pdf | spa |
dc.relation.references | Corpoica. (2011). Recuperado el 9 de septiembre de 2014, de http://corpomail.corpoica.org.co/BACFILES/BACDIGITAL/23344/00023346.pdf | spa |
dc.relation.references | CORPOICA. (5 de Octubre de 2014). Procesos de Certificación integral de Calidad. Obtenido de Procesos de Certificación integral de Calidad: http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Archivos/Foros/introduccin_procesos_certificacin.pdf | spa |
dc.relation.references | Cundinamarca, G. d. (13 de Junio de 2012). Plan de desarrollo Departamental 2012-2016. Obtenido de Calidad de vida: http://www.cundinamarca.gov.co/wps/wcm/connect/730b8137-9236-495e-80fd-36b4500d21ff/plan_departamental_de_desarrollo_2012-2016-aprobado.pdf?MOD=AJPERES | spa |
dc.relation.references | DANE. (Septiembre de 2013). El cultivo de papa, Solanum Tuberosum Ali-mento de gran valor nutritivo, clave en la seguridad alimentaria mundial. Recupera-do el 06 de Octubre de 2014, de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/insumos_factores_de_produccion_sep_2013.pdf | spa |
dc.relation.references | DANE, D. A. (19 de Agosto de 2002). Papa_Censo_Cundinamarca. Obtenido de Papa_Censo_Cundinamarca: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/ena/papa_censo_cundinamarca.pdf | spa |
dc.relation.references | Duran, I., Osorio, A., Wills, D., & Reyes, C. (2 de Septiembre de 2010). Mo-delo económico y social para Cundinamarca en el marco de la región Capital. Obte-nido de Reformas y Políticas de cara al Futuro Fedesarrollo: http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/Modelo-Econ%C3%B3mico-Cundinamarca-Entrega-Final-septiembre-15-2010.pdf | spa |
dc.relation.references | FAO. (27 de Noviembre de 2007). Material de propagación de la calidad de-clarada. Obtenido de Material de propagación de la calidad declarada: http://www.fao.org/3/a-i1195s.pdf | spa |
dc.relation.references | FAO, F. a. (3 de Noviembre de 2008). Año Internacional de la Papa. Obtenido de Tesoro Enterrado: http://www.fao.org/potato-2008/es/lapapa/utilizacion.html | spa |
dc.relation.references | FEDEPAPA. (10 de Diciembre de 2010). Acuerdo de competitividad de la Cadena Agroalimentaria. Recuperado el 10 de Septiembre de 2014, de Papa de Co-lombia: http://www.fedepapa.com/wp-content/uploads/pdf/ACUERDO-COMPETITIVIDAD-CADENA-AGROALIMENTARIA-PAPA.pdf | spa |
dc.relation.references | FEDEPAPA. (15 de Junio de 2010). Acuerdo de Competitividad. Recuperado el 13 de Agosto de 2014, De la Cadena Agroalimentaria: http://www.fedepapa.com/wp-content/uploads/pdf/ACUERDO-COMPETITIVIDAD-CADENA-AGROALIMENTARIA-PAPA.pdf | spa |
dc.relation.references | Fedepapa. (2 de Diciembre de 2010). Acuerdo de Competitividad De La Ca-dena. Obtenido de Agroalimentaria de la Papa: http://www.fedepapa.com/wp-content/uploads/pdf/ACUERDO-COMPETITIVIDAD-CADENA-AGROALIMENTARIA-PAPA.pdf | spa |
dc.relation.references | FEDEPAPA. (8 de Octubre de 2013). Guía Ambiental para el Cultivo de la Papa. Obtenido de Guía Ambiental para el Cultivo de la Papa: http://www.fedepapa.com/?page_id=1902 | spa |
dc.relation.references | Garay, l. J. (29 de Octubre de 2014). Colombia: Estructura industrial e inter-nacionalización 1967-1996. Obtenido de www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/246.htm | spa |
dc.relation.references | Gómez, F., Vilar, J., & Tejero, M. (2003). Seis Sigma. Madrid: Fundación CONFEMETAL. | spa |
dc.relation.references | González, M., & Ríos, C. (2013). Tracción animal, tecnóloga para la competi-tividad. Revista papa, 28. | spa |
dc.relation.references | Hoyos, S., & Pérez, A. (2010). Plan de competitividad para la provincia Saba-na Centro. Bogotá D. C.: Sáenz y Cía. S.A. | spa |
dc.relation.references | IICA, C. R. (2001). La calidad e inocuidad de la oferta Agrícola Exportable. Guerrero, Guatemala: Amanuense. | spa |
dc.relation.references | INCOTEC. (23 de Septiembre de 1998). NTC 4481. Obtenido de Norma Téc-nica Colombiana: file:///C:/Users/TATIANA%20RUIZ/Downloads/NTC4481.pdf | spa |
dc.relation.references | INCOTEC. (26 de Octubre de 2005). Norma Técnica Colombiana. Obtenido de NTC-ISO 22000: file:///C:/Users/TATIANA%20RUIZ/Downloads/NTC-ISO%2022000.pdf | spa |
dc.relation.references | Intercultural, M. (2 de Noviembre de 2014). Usos de la papa. Obtenido de En la medicina Tradicional: http://medicinaintercultural.org/cd/recetas-de-medicina/usos-de-la-papa-en-medicina-tradicional | spa |
dc.relation.references | Javeriana, P. U. (Junio_Agosto de 2013). Desquisa. Recuperado el 06 de oc-tubre de 2014, de http://www.javeriana.edu.co/revistas/Ofi/pesquisa/wordpress/?p=3039 | spa |
dc.relation.references | JIC, J. I. (1989). Informes de los auditores externos sobre los estados financie-ros del IICA y comentarios del director general sobre los informes de los auditores externos. San José de Costa Rica: Instituto interamericano de la Cooperación de la agricultura. | spa |
dc.relation.references | M.A.P. (7 de abril de 2003). Ministerio de Agricultura Perú. Obtenido de Plan Estratégico de la Cadena de la Papa: http://www.planeamientoygestion.com.pe/consultoria/images/stories/herramientas/documentos/papa.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez, L. J. (11 de Mayo de 2006). Modelo para evaluar la calidad de las tierras: Caso cultivo de papa. Recuperado el 04 de octubre de 2014, de https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/148e1c9eeef79559?projector=1 | spa |
dc.relation.references | MICT, & PROEXPORT. (21 de Julio de 2004). Guía Para Exportar A Rusia. Obtenido de Ministerio de Industria Comercio y Turismo; Proexport: http://colombia.ru/pdf/guia.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, M. (23 de Marzo de 2005). La Cadena de La Papa En Colombia. Obtenido de La Cadena de La Papa En Colombia: http://www.corpoica.org.co/sitioweb/archivos/foros/agroindustria_hortifruticola1.pdf | spa |
dc.relation.references | Mosquera, T. (2013). Gota de la papa. Revista Papa, 13-16. | spa |
dc.relation.references | Netafim. (27 de 08 de 2014). Historia de Éxito. Obtenido de Historia de Éxito: http://www.netafim-latinamerica.com/story/potato-in-china | spa |
dc.relation.references | Pais.com.co, E. (12 de Agosto de 2014). Regular primer semestre para las ex-portaciones en Colombia. El país, pág. 1. | spa |
dc.relation.references | Pardo, E., Estanislao, M., & Leila, R. (22 de Agosto de 2011). Desarrollo del sistema de gestión de la Calidad bajo calidad ISO 9001. Obtenido de Pymes Proce-sadoras de papa ubicadas en Bogotá: http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/gs/article/viewFile/243/184 | spa |
dc.relation.references | Perú, M. d. (Agosto de 2012). Principales Aspectos de la Cadena Agro pro-ductiva. Lima: CENDOC. Obtenido de Principales Aspectos de la Cadena Agro productiva. | spa |
dc.relation.references | PortalFruticola.com. (08 de Febrero de 2013). China, mercado estricto para la importación de productos. Recuperado el 07 de Octubre de 2014, de PortalFrutico-la.com: http://www.portalfruticola.com/2013/02/08/china-mercado-estricto-para-la-importacion-de-productos/?pais=colombia | spa |
dc.relation.references | Posada, M. (2008). Financiamiento de los agricultores al desarrollo tecnológi-co. Colombia: Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Prada, J. (30 de Septiembre de 2014). Certificación de calidad de la papa. (T. Ruiz, Entrevistador) | spa |
dc.relation.references | Puyana, D. (2005). Expansión e Internacionalización de las Pymes Agroindus-triales Colombianas. Civilizar, 1-20. | spa |
dc.relation.references | Quiminet. (30 de Octubre de 2012). Los mejores usos y aplicaciones de la fé-cula de papa. Obtenido de Los mejores usos y aplicaciones de la fécula de papa: http://www.quiminet.com/articulos/los-mejores-usos-y-aplicaciones-para-la-fecula-de-papa-2877776.htm | spa |
dc.relation.references | Ramos, A. (2006). Catálogo de Variedades de papa nativa de Huanvavelica Perú. Lima: Metrocolor. | spa |
dc.relation.references | Red de comunicaciones, M. (3 de Marzo de 2014). Ministerio de agricultura y desarrollo rural. Obtenido de Gobierno y papicultores buscan fortalecer competiti-vidad de la cadena: https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Gobierno-y-papicultores-buscan-fortalecer-competitividad-de-la-cadena.aspx | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, L., & Vásquez, R. (1998). Bases para la configuración del sistema de investigación de la cadena de la papa en Colombia. Agronomía Colombiana, 211-223. | spa |
dc.relation.references | Salas, P. (6 de Abril de 2013). El debate Boyacense. Obtenido de Agricultores de papa en Boyacá, por dignidad organizan sus batallas: http://eldebateboyacense.blogspot.com/2013/04/agricultores-de-papa-en-boyaca-por.html | spa |
dc.relation.references | Salle, U. D. (20 de Noviembre de 2013). Sembrando la semilla de competiti-vidad sostenible en la cadena. Obtenido de Papa Criolla de Cundinamarca, Colom-bia: http://www.lasalle.edu.co/wps/portal/Home/Principal/LaUniversidad/GaleriadeNoticias/repositorio_general/csembrandolasemilla | spa |
dc.relation.references | SENA. (23 de Agosto de 2004). Servicio Nacional de Aprendizaje. Buenas Prácticas Agrícolas. Obtenido de Calidad Agrícola: http://es.scribd.com/doc/26457382/Modulo-1-Calidad-AgrIcola | spa |
dc.relation.references | SENA, & CES, C. d. (20 de Abril de 1992). Hacia Donde Va Bogotá Obteni-do de Repositorio Universidad Nacional de Colombia: http://www.bdigital.unal.edu.co/1393/ | spa |
dc.relation.references | Sena, V. (7 de Abril de 2004). Buenas prácticas Agrícolas. Recuperado el 20 de Septiembre de 2014, de SENA, Antioquia: http://es.scribd.com/doc/26457382/Modulo-1-Calidad-AgrIcola | spa |
dc.relation.references | SIC, S. d. (31 de Enero de 2014). Cadena Productiva de la Papa . Obtenido de Diagnostico de libre competencia: http://www.sic.gov.co/drupal/sites/default/files/files/PAPA.pdf | spa |
dc.relation.references | Suarez, S., Álvarez, G., & Valle, F. d. (Junio de 2006). Convenio de concen-tración para una producción más limpia dentro dl subsector productor de papa y la corporación autónoma regional de Cundinamarca. Recuperado el 30 de Agosto de 2014, de fi-le:///C:/Users/user/Downloads/mejoramiento%20de%20la%20producitividad%20(1).pdf | spa |
dc.relation.references | Umpire, A. (01 de 09 de 2009). Proyecto de Cooperación EU-PERU/ PENX. Obtenido de BPA Buenas prácticas Manufactureras: http://www.mincetur.gob.pe/comercio/ueperu/consultora/docs_taller/talleres_2/11.pdf | spa |
dc.relation.references | Uribe, C., Fonseca, S., Bernal, G., Contreras, C., & Castellanos, O. (2 de No-viembre de 2011). Sembrando Innovación Para la competitividad del Sector Agro-pecuario. Bogotá: Giro Editores LTDA. Obtenido de Universidad Nacional de Co-lombia. | spa |
dc.relation.references | Varo, J. (1994). Gestión Estratégica de la Calidad en los Servicios Sanitarios. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, S. A. | spa |
dc.relation.references | Ventura, Y. (31 de 08 de 2011). La papa, aporte del Perú al mundo. Obtenido de La papa, aporte del Perú al mundo: http://heraldo21.blogspot.com/2009/05/la-papa-resumen.html#.VAOD2cV5P9F | spa |
dc.relation.references | Ventura, Y. (12 de 08 de 2013). Heraldo 21. Obtenido de Papa aporte del Perú al Mundo: http://heraldo21.blogspot.com/2009/05/la-papa-resumen.html#.VBZeAZR5P9G | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2014 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Competitividad | spa |
dc.subject.proposal | Globalización | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias | spa |
dc.subject.proposal | Competitiveness | eng |
dc.subject.proposal | Globalization | eng |
dc.subject.proposal | Strategies | eng |
dc.title | Competitividad del sector papicultor en Cundinamarca como estrategia de internacionalización | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.18 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 1.19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 887.73 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: