Publicación: Diseño e implementación de un dispositivo electrónico para transmisión inalámbrica de biopotenciales para uso residencial
dc.contributor.advisor | Molina Mojica, Ángel Valentín | |
dc.contributor.author | Rubio Quintana, Cindy Carolina | |
dc.contributor.author | Salas Coronado, Julieth Fernanda | |
dc.contributor.author | Sarmiento Ramírez, Diana Marcela | |
dc.date.accessioned | 2024-01-24T17:44:03Z | |
dc.date.available | 2024-01-24T17:44:03Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | Los avances tecnológicos de los últimos años han permitido considerables progresos en la medicina. Estos logros del sector salud no se limitan solo en la investigación, el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes, sino también a la optimización y manejo de los recursos. Es así como la tecnología nos provee distintas aplicaciones que permiten realizar diagnósticos con gran agilidad y confiabilidad logrando disminuir riesgos para la integridad de los pacientes, y así ofrecer una oportuna atención mediante soluciones efectivas para su salud con la telemedicina. En este proyecto se plantea la necesidad de llevar un registro de forma periódica de señales como ECG, EMG y temperatura, sin tener que asistir a un servicio de salud haciendo uso de las tecnologías de la información y comunicación mediante el diseño e implementación de un dispositivo electrónico para transmisión inalámbrica de biopotenciales para uso residencial permitiendo al usuario transmitir y registrar dichas señales, con ayuda de la aplicación se puedan leer los archivos creados por el dispositivo de captura de las señales de biopotenciales y a su vez integrarlo con la red del sistema para lograr un acceso rápido a los datos, que se muestren de una forma ordenada. Facilitando el análisis e interpretación de esta información por parte del usuario, todo ejecutándose de forma remota brindando facilidades para el usuario que desde su lugar de residencia pueda realizarse las respectivas pruebas (ECG- EMG-TEMPERATURA) y así llevar un registro de su estado de salud. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Biomédica | spa |
dc.description.program | Ingeniería Biomédica | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido INTRODUCCIÓN 17 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA . 18 1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .. 18 2. JUSTIFICACIÓN 19 3. OBJETIVOS . 20 3.1 OBJETIVO GENERAL . 20 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .. 20 4. MARCO REFERENCIAL 21 4.1 MARCO TEÓRICO 21 4.1.1 Telemedicina .. 21 4.1.1.1 Historia de la telemedicina 21 4.1.1.2 Clasificación de los servicios telemédicos . 22 4.1.1.3 Tipos de Telemedicina 23 4.1.1.4 Ventajas y beneficios de la telemedicina. [6] 24 4.1.2 Tecnologías de la información y la comunicación (tic’s) . 24 4.1.3 Biopotenciales . 26 4.1.3.4 Electrodos para biopotenciales .. 29 4.1.4 Anatomía del corazón .. 31 4.1.4.1 Electrocardiografía 32 4.1.5 Ondas, intervalos y segmentos del electrocardiograma . 34 4.1.6 Frecuencia cardiaca 35 4.1.7 Adquisición de las señales electromiografías .. 36 4.1.8 Potencial de acción .. 36 4.1.9 Tipos de fibras musculares 37 Tipo II-A .. 37 4.1.10 Electromiografía (EMG) 37 4.1.11 Temperatura corporal 39 4.2 MARCO LEGAL . 39 7 5. METODOLOGÍA 40 5.1 DISEÑO METODOLOGICO .. 40 5.1.1 Tipo de investigación [16] . 40 5.1.2 Análisis de la información recopilada .. 41 5.1.2.1 Organizar y Analizar la información, datos recopilados . 41 5.1.2.2 Estudios realizados de telemedicina 41 5.2 POBLACIÓN Y MUESTRA 48 5.2.1 Población 48 5.2.2 Muestra .. 48 5.2.3 Tamaño de la muestra . 48 5.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 49 5.3.1 Instrumentos de recolección de datos . 49 5.3.2 Instrumentos de investigación . 49 5.4 RECURSOS DISPONIBLES . 50 5.4.1 Recurso Humano .. 50 5.4.2 Recursos físicos . 50 5.4.3 Recursos financieros y presupuesto. 51 5.5 FASE DE ELABORACIÓN 51 5.5.1 Diseño . 51 5.5.2 Hardware 51 5.5.3 Software . 54 5.5.4 Montaje Circuitos electrónicos . 54 5.5.5 Programación psoc4 . 55 5.5.6 Transmisión .. 55 5.5.7 Recepción . 56 5.5.8 Base de datos . 57 5.5.9 Integración psoc4 y circuitos electrónicos . 60 5.6 DISEÑO DE LA INTERFAZ GRAFICA .. 62 6. Resultados 67 6.1 ANÁLISIS - RESULTADO DE ENCUESTAS .. 74 8 6.1.1 Resultados de la encuesta 74 7. CONCLUSIONES .. 82 RECOMENDACIONES 83 REFERENCIAS .. 84 ANEXOS 88 | spa |
dc.format.extent | 92 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3810 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | 1] Gómez, L. A. (2011). Las enfermedades cardiovasculares: un problema de salud pública y un reto global. Biomedica, 31 (4), 469-473. [Online] http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S01204101&lng=pt&nrm=is&tlng=es | spa |
dc.relation.references | [2]. VERGELES-BLANCA, José María. La telemedicina. Desarrollo, ventajas y dudas. Tema monográfico, Búsqueda bibliográfica. Internet y las nuevas tecnologías, 2011. | spa |
dc.relation.references | [3]. Historia:01/09/2016 Clinic-Cloud https://clinic-cloud.com/blog/historia-de-la-telemedicina/ | spa |
dc.relation.references | [4]. EN SALUD, Serie Tecnologías. Volumen 3: Telemedicina. Secretaría de Salud. Subsecretaría de Innovación y Calidad Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. México, Distrito Federal: CENETEC, 2007. | spa |
dc.relation.references | 5] ANGULO KAROL, Tipos de Telemedicina 2015. http://telemedicinakarolangulo.weebly.com/tipos-de-telemedicina.html | spa |
dc.relation.references | [6]. AVELLA MARTÍNEZ, Laura Yaneth, et al. Tecnologías de la información y la comunicación (TICS) en el sector salud. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Colombia. http://www.bdigital.unal.edu.co/11172/1/laurayanethav.2013.pdf | spa |
dc.relation.references | [7]. MONTOYA-CARDONA, Juan Camilo, et al. Sistema de adquisición de biopotenciales para entornos académicos. 2014. Tesis Doctoral. Escuela de Ingeniería de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | 8]. MARCO ALEJANDRO, Electrodos Biopotenciales. Departamento Electrónica. Escuela Politecnica del Ejercito (ESPE) Ecuador, 2007. | spa |
dc.relation.references | [9]. SEBASTIÁN GÓMEZ, Anatomía y Fisiología Humana I. Anatomía del músculo cardíaco (s.f.) ,2011. | spa |
dc.relation.references | 10]. Teoría del electrocardiograma. Señales ECG e información clínica. Disponible: http://www.electrocardiografia.es/ondas_ecg.html | spa |
dc.relation.references | [11]. J. Antonio Hernández, Frecuencia cardiaca. Actividad física. Disponible: http://www.mundoatletismo.com/Site/atletismopopular/01d7c4b0dec402.html. | spa |
dc.relation.references | [12]. Cabrera Elizabeth; Montes Estefanía. Obtención y análisis de señales electromiografícas de las articulaciones tibio femoral y femororotuliana (2012). Tesis universidad politécnica salesiana sede cuenca. | spa |
dc.relation.references | 13]. Salas Fernando, Becerra Alejandro. Análisis de señales mioeléctricas orientadas a la robótica (2007). Universidad de la Salle facultad de ingeniería de diseño y automatización electrónica Bogotá. | spa |
dc.relation.references | [14]. LÚZAR, JI Ibarra; ZORRILLA, E. Pérez; GARCÍA, C. Fernández. Electromiografía clínica. Rehabilitación, 2005, vol. 39, no 6, p. 265-276. | spa |
dc.relation.references | [15]. Karen Baker, M. C. (22 de Mayo de 2015). UW Health. Recuperado el 06-11-2015.Disponible:http://www.uwhealth.org/spanishhealth/topic/medicaltest/temperatura-corporal/hw198785.html#hw198836. | spa |
dc.relation.references | [16]. Hernandez Roberto, Carlos Fernandez, Pilar Baptista. Metodologia de la investigación, Quinta edición – parte 4- Cap 17 métodos mixtos pag: 544- 593. | spa |
dc.relation.references | [17]. UBIQUO http://www.ubiquotelemedicina.com.co/PlataformaTelemedicina | spa |
dc.relation.references | [18]. Xrol- http://www.x-rol.com/telerradiologia.html | spa |
dc.relation.references | [19].http://notifronteras.com/ultimas-noticias/por-fin-telemedicina-en-zona-rural-de-putumayo-municipio-de-puerto-asis-pionero-de-este-valioso-servicio-de-salud-especializado-para-sus-campesinos/ | spa |
dc.relation.references | [20]. Murillo, Alejandro Gutiérrez; Colmenares, Nelson Henríquez; Cerón, William Rodríguez. Sistema Prototipo De Tele monitoreo Para Pacientes, Usando Tecnologías Inalámbricas Semimóviles De Comunicación Trabajo De Grado No: TG 0427. | spa |
dc.relation.references | [21]. Tele salud y Telemedicina, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS, Disponible: http://www.fucsalud.edu.co/index.php/presentacion. | spa |
dc.relation.references | 22]. Fundación Cardiovascular de Colombia, (2015). Portal FCV. Telemedicina, certificada con el Sello Interamericano de Mejores Prácticas Obtenido de http://www.fcv.org/site/component/content/article?id=380:telemedicina-beneficia-a-pacientes-pediatricos-con-enfermedades-del-corazon. | spa |
dc.relation.references | [23]. Centro de Tele salud., Fundación Santafé de Bogotá, Disponible :http://www.fsfb.org.co/node/217 | spa |
dc.relation.references | [24]. El Centro de Telemedicina de la Universidad Nacional, a través del grupo de investigación Bioingenium, se ha convertido en un Centro de desarrollo tecnológico (I+D), con resultados concretos y medibles., Universidad Nacional de Colombia. , Disponible:http://www.telemedicina.unal.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | [25]. http://www.esehospitalsanrafaeldevenecia.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | [26]. ABARCA ÁLVAREZ, Antonio; ABRIL DURO, Jesús Manuel. .Medidor del pulso periférico y el ritmo cardíaco. 2002. | spa |
dc.relation.references | [27] Marcos Bolaños, H. N. (2004). A PDA-based Electrocardiogram/Blood Pressure Telemonitor for Telemedicine. RECIBO No. 0615, (págs. 2169-2172). RECIBO No. 0615. | spa |
dc.relation.references | [28] Bava, José Alberto. (2004), Telemedicina Sobre Móvil IP. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires, Argentina. | spa |
dc.relation.references | [29] DISEÑO DE UNA RED INALÁMBRICA PARA APLICACIONES DE TELEMEDICINA Lugar: Venezuela García, R. A. (2010.). Diseño De Una Red Inalámbrica Para. Universidad, Ciencia Y Tecnología, 14 (55), 109-118 | spa |
dc.relation.references | [30]. Córdova R. F., (2013). Desarrollo de un Sistema para la Evaluacion de la Actividad Muscular Mediante Electrodos De Superficie. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú. | spa |
dc.relation.references | 31]. Martin GERDES, Berglind SMARADOTTIR, F. R. (2015). Telemedicine and Cooperative Remote- Healthcare Services: COPD Field Trial. Digital HealthcareEmpoweringEuropeans, 455,457. | spa |
dc.relation.references | [32]. Córdova R. F., (2013). Desarrollo de un Sistema para la Evaluacion de la Actividad Muscular Mediante Electrodos De Superficie. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú. | spa |
dc.relation.references | [33]. ARRAMENDI, JY Saavedra; CRISPI, A. Taboada; RUIZ, A. Falcón. Sistema de adquisición de señal ecg con PSoC. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2017 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Frecuencia cardíaca | spa |
dc.subject.proposal | Electrocardiógrafo | spa |
dc.subject.proposal | Telemedicina | spa |
dc.subject.proposal | Heart rate | eng |
dc.subject.proposal | Electrocardiograph | eng |
dc.subject.proposal | Telemedicine | eng |
dc.title | Diseño e implementación de un dispositivo electrónico para transmisión inalámbrica de biopotenciales para uso residencial | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 3.09 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 87.67 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-GME-032pdf
- Tamaño:
- 110.63 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: