Publicación: Estrés académico en los estudiantes del programa de enfermería de la Universidad ECCI relacionado con la carga académica.
dc.contributor.advisor | Bedoya Delgado, Joanna | |
dc.contributor.advisor | Conteras Moreno, Jefferson Ricardo | |
dc.contributor.author | Suarez Bejarano, Laura Natalia | |
dc.contributor.author | Vanegas Corrales, Paula Andrea | |
dc.date.accessioned | 2021-10-26T13:55:10Z | |
dc.date.available | 2021-10-26T13:55:10Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | El cuidado enfermero consistía en proporcionar un ambiente general de comodidad, y que el cuidado personal de los pacientes incluía prestar atención a la felicidad, la comodidad y la tranquilidad tanto físicas como mentales, además del descanso y el sueño, la nutrición, la higiene y la eliminación. Según lo anterior podemos afirmar que en si, en el ámbito laboral, un profesional en enfermería debe proporcionar comodidad y además de esto tranquilidad en todos los aspectos de la persona, podemos inferir también que en el ámbito académico es sumamente importante que los educadores al ser la mayoría profesionales en enfermería brinden de igual manera comodidad y tranquilidad para que estos estudiantes en su futuro laboral actúen de igual forma, llevando así un cuidado con calidad que beneficie a los pacientes. Confort o comodidad se define como el estado que experimentan los receptores de las medidas para proporcionarles comodidad. Los factores que pueden afectar el tipo de confort tranquilidad se ven reflejados en situaciones donde es el ambiente el que cobra gran importancia ya que, como se puede ver en la estructura taxonómica del confort de Katharina Kolcaba el contexto ambiente en este estudio se ve influenciado por los aspectos que menciona el Dr | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Enfermero | spa |
dc.description.program | Profesional en Enfermería | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 marco de referencia 5 11 Descripción Del Problema 5 12 Pregunta Problema 14 13 Justificación 14 131 Justificación Social 14 132 Justificación Teórica 15 133 Justificación Disciplinar 16 14 Objetivos 17 141 Objetivo General 17 142 Objetivos Específicos 17 2 Marco teórico 18 3 MaRCO CONCEPTUAL 25 4 marco de diseño 32 5 Análisis de resultados 37 51 Interpretación Específica 37 52 Interpretación simple o General 49 6 DISCUSIÓN 50 Bibliografía 53 | spa |
dc.format.extent | 56 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1816 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad Ciencias de la Salud | spa |
dc.relation.references | Ayala Valenzuela, R., Pérez Uribe , M., & Obando Calderon , I. (18 de Febrero de 2010). Trastornos menores de salud como factores asociados al desempeño academico de estudiantes de enfermería. Revista electronica cuatrimestral de Enfermería(18). Recuperado el 5 de Marzo de 2016, de http://scielo.isciii.es/pdf/eg/n18/docencia1.pdf | spa |
dc.relation.references | Barraza Macías, A. (3 de Diciembre de 2006). Un modelos conceptual para el estudio de estres academico. Revista electronica de psicologia iztacala., 9. Recuperado el 22 de Febrero de 2016, de http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/ | spa |
dc.relation.references | Barraza Macías, A. (7 de Septiembre de 2007). Instrumento de investigacion El inventario SISICO del estrés académico. Instrumento de investigacion El inventario SISICO del estrés académico. Mexico. Recuperado el 22 de Febrero de 2016 | spa |
dc.relation.references | Barraza, C. G., & Moreira, L. O. (2015). Factores relacionados a la calidad de vida y satisfaccion en estudiantes de enfermería. Chile | spa |
dc.relation.references | Berrío García, N., & Mazo Zea, R. (Julio-Diciembre de 2011). Estrés Academico. Revista de Psicologia de la Universidad de Antioquia, 3(2). Recuperado el 15 de Febrero de 2016, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/psicologia/article/view/11369/1064 6 | spa |
dc.relation.references | Burgos Grob, M. F. (2004). Calidad de vida y estres de los estudiantes d ela escuela de enfermeria, universidad Austral de chile, 2 semestre academico 2003. . Recuperado el 25 de Febrero de 2016, de http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2004/fmb957c/pdf/fmb957c.pdf | spa |
dc.relation.references | Carrazana, V. (2002). El concepto de salud mental en psicología humanística-existencial. 1(1). Recuperado el 15 de Marzo de 2016, de http://www.ucb.edu.bo/publicaciones/ajayu/v1n1/v1n1a01.pdf | spa |
dc.relation.references | Casuso Holgado , M. J. (2011). Estudio del estres, engagament y rendimiendo academico en estudiantes universitarios de ciencia de la salud. Malaga, España. Recuperado el 25 de Febrero de 2016, de http://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/4926/TD%20Maria%20Jesus%20Cas uso%20Holgado.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Colombia, D. o. (25 de Enero de 1996). Ministerio de educacion. Recuperado el 16 de Febrero de 2016, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105002_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Contreras Moreno, J. R., & Herrera Bazurto, N. A. (2015). Estrategia de atencion de enfermería en salud mental en el marco del modelo de atencion centrada en el paciente para hospital universitario Nacional de Colombia. Estrategia de atencion de enfermería en salud mental en el marco del modelo de atencion centrada en el paciente para hospital universitario Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado el 5 de Marzo de 2016 | spa |
dc.relation.references | Cuevas Torres, M., & García Ramos , T. (19 de Mayo de 2012). Analisis critico de tres perspectivas psicologicas del estrés en el trabajo. Nucleo basico de revistas cientificas argentinas. Recuperado el 5 de Marzo de 2016, de http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/19%20CUEVAS%20TORRES%20Estres%20e n%20el%20trabajo.pdf | spa |
dc.relation.references | Dowd, T. (2007). La teoría del confort. En A. Marriner Tomey , & M. Raile Alligood, Modelos y teorías de enfermería (págs. 731 -745). España: ELSEVIER MOSBY. Recuperado el 28 de enero de 2016 | spa |
dc.relation.references | ECCI, U. (2015). Reglamento estudiantil (12 ed.). Bogotá, Colombia. Recuperado el 29 de Febrero de 2016 | spa |
dc.relation.references | El modelo transaccional del estres Richard Lazarus. (s.f.). El modelo transaccional del estres Richard Lazarus. Recuperado el 10 de Febrero de 2016, de http://es.slideshare.net/gabrielernestovergararomero/el-modelo-transaccional-del-estrs | spa |
dc.relation.references | Ferreria Furegato, A. R., Ferreira Santos, J. L., & Da silva, E. C. (Abril de 2008). La depresión entre estudiantes de enfermería relacionada a la autoestima, a la percepción de su salud y al interés por la salud mental. Latino-am enfermagem. Recuperado el 15 de Marzo de 2016, de http://www.scielo.br/pdf/rlae/v16n2/es_05.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernandez Sampieri, R., Fernández Collado , C., & Baptista Lucio , P. (s.f.). Metodologia de la investigación. (Quinta ed.). México, México: McGraw Hill. Recuperado el 1 de Marzo de 2016 | spa |
dc.relation.references | Herrera L, L. M., & Rivera M, M. S. (2011). Prevalencia de malestar psicologico en estudiantes de enfermería relacionada con factores sociodemograficos, academicos y familiares. Chile. Recuperado el 5 de Octubre de 2015 | spa |
dc.relation.references | J. Peterson, S., & S. Bredow, T. (s.f.). Middle Range Theories. Wolters Kluwer. Recuperado el 15 de Marzo de 2016 | spa |
dc.relation.references | Lazarus, R. S. (2000). Estrés y emoción manejo e implicaciones en nuestra salud. España: DESCLÉE DE BROUWER. Recuperado el 15 de Marzo de 2016 | spa |
dc.relation.references | Lemp Paredes, M., & Behn Theune, V. (4 de Marzo de 2008). Utilización del tiempo libre de estudiantes del área de la salud de la institución educacional Santo Tomas, Talca. Ciencia y Enfemrería. Recuperado el 15 de Septiembre de 2015 | spa |
dc.relation.references | Marin Laredo, M. M., Álvarez Huante, C. G., Lizalde Hernandez, A., Anguiano Moran, A. C., & Lemus Loeza, B. M. (Enero-Junio de 2014). Estres academico en estudiantes. El caso de la facultad de enfermeria de la universdiad michoacana. Revista Iberoamericana de produccion academia y gestion educativa. Recuperado el 16 de Febrero de 2016 | spa |
dc.relation.references | Marriner Tomey, A., & Alligood, M. R. (2007). Modelos y Teorias en enfermeria (Sexta edicion ed.). España: Elsevier mosby | spa |
dc.relation.references | Ministerio de, S. (4 de Octubre de 1993). Resolucion 8430 de 1993. Bogotá, Colombia. Recuperado el 1 de Marzo de 2016, de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCION%208430%20DE%20 1993.pdf | spa |
dc.relation.references | Naranjo Pereira, M. (28 de Agosto de 2009). Una revision teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de este en el ámbito educativo. Revista Educación, 33(2). Recuperado el 1 de Marzo de 2016, de http://www.redalyc.org/pdf/440/44012058011.pdf | spa |
dc.relation.references | Naranjo Pereira, M. L. (28 de Agosto de 2009). Una revision teórica sobre es estrés y algunos aspectos relevantes de este en el ambito educativo. Revista educación., 33. Recuperado el 23 de Febrero de 2016, de http://www.redalyc.org/pdf/440/44012058011.pdf | spa |
dc.relation.references | Nava Galán, G. (2010). Estudio de caso con utilización del instrumentos de Katharine kolcaba teoría de rango medio del confort. Enfermería Neurologica, 9. Recuperado el 10 de Abril de 2016, de http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2010/ene102j.pdf | spa |
dc.relation.references | Ortiz Gomez , V. (2005). Richard Stanley Lazarus. Revista Latino Americana de Psicologia. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/805/80537112.pdf | spa |
dc.relation.references | Regueiro, R., & G. León , O. (30 de Mayo de 2003). Estrés en desiciones cotidianas. Phicothema, 15(4). Recuperado el 29 de Febrero de 2016, de http://www.psicothema.com/pdf/1103.pdf | spa |
dc.relation.references | Republica, D. o. (5 de Octubre de 2004). Ministerio de Educacion. Recuperado el 2016 de Febrero de 2016, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 105034_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Rios Risquez, M. I., Carrillo García, C., & Sabuco Tebar, E. (8 de Mayo de 2012). Resiliencia y sísndrome de burnout en estudiantes de enfermería y su relación con variables sociodemograficas y de relacion interpersonal. International journal of psychological research. Recuperado el 5 de Marzo de 2016, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299023539011 | spa |
dc.relation.references | Rojas Medina, Y., Avila Vargas Machuca, J., & V Trujillo, O. (2008). Trastornos de estres agudo y episodio depresivo mayor en vistivas de una inundacion en Tingo maria: prevalencia y efectos de su desplazamiento a un albergue. Revista peru med Exp Salud publica. Recuperado el 25 de Febrero de 2016, de http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v25n1/a10v25n1 | spa |
dc.relation.references | Soria Trujano, R., Ávila Ramos, E., & Moreles Pérez , A. (31 de Agosto de 2015). Depresion y problemas de salud en estudaintes universitarios de la carrera de medicina. Diferencias de género. Alternativas en psicologia. Recuperado el 15 de Marzo de 2016, de http://alternativas.me/component/content/article/19-numero-31-agosto-2014-enero 2015/64-3-depresion-y-problemas-de-salud-en-estudiantes-universitarios-de-la-carrera de-medicina-diferencias-de-genero | spa |
dc.relation.references | Souza, I. M., Paro, H. B., Morales, R. R., Pinto, R. d., & Silva., C. H. (2012). Calidad de vida relacionada a la salud y síntomas depresivos de estudiantes del curso de graduación de enfermería. Brasil. | spa |
dc.relation.references | Valencia, G. (9 de Diciembre de 2010). Riesgo de depresion en estudiantes del programa de enfermería de la universidad libre de pereira. Universidad Libre - Seccional pereira. Recuperado el 8 de septiembre de 2015 | spa |
dc.relation.references | Vanegas Corrales, P. A., & Suárez Bejarano, L. N. (7 de Marzo de 2016). Estres academico en estudiantes del programa de enfermería de la Universidad ECCI relacionado con la carga academica. Estres academico en estudiantes del programa de enfermería de la Universidad ECCI relacionado con la carga academica. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Virgen Montelongo, R., Lara Zaragoza, A. C., Morales Bonilla, G., & Villaseñor Bayardo, S. J. (10 de Noviembre de 2005). Los trastornos de ansiedad. Revista digital universitaria, 6(11). Recuperado el 15 de Marzo de 2016, de http://www.revista.unam.mx/vol.6/num11/art109/nov_art109.pdf | spa |
dc.relation.references | Zazo Díaz, S. (s.f.). Psicoterapeutas.com. Recuperado el 5 de Marzo de 2016, de Psicoterapeutas.com: http://www.psicoterapeutas.com/paginaspersonales/susana/Estilos_Respuesta.html | spa |
dc.rights | Derechos reservados- Universidad ECCI | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Agente estresor académico | spa |
dc.subject.proposal | Ansiedad | spa |
dc.subject.proposal | Afrontamiento | spa |
dc.subject.proposal | Academic stressor agent | eng |
dc.subject.proposal | Anxiety | eng |
dc.subject.proposal | Coping | eng |
dc.title | Estrés académico en los estudiantes del programa de enfermería de la Universidad ECCI relacionado con la carga académica. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: