Publicación: Evaluación de la capacidad de retención de material particulado (PM10) de seis especies del arbolado urbano de la ciudad de Bogotá (Colombia)
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En la ciudad de Bogotá, el registro de las concentraciones de los contaminantes criterio realizado por la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá (RMCAB), ha permitido conocer que históricamente el contaminante con mayor índice de excedencias en los niveles máximos permisibles establecidos por la Resolución 2254 de 2017, corresponde al material particulado de 10 micras (PM10). La presente investigación consistió en evaluar la eficiencia de captura de PM10 de seis especies arbóreas, tanto nativas como introducidas, con el fin de priorizar la siembra de especies en el arbolado de la ciudad que contribuyan eficazmente a la mitigación de la contaminación atmosférica. Inicialmente se seleccionaron las áreas de estudio, teniendo en cuenta las estaciones que presentaron mayor y menor nivel de contaminación en la década de 2013 - 2022, las cuales fueron Carvajal - Sevillana (localidad de Kennedy) y Centro de Alto Rendimiento (localidad de Engativá), donde se trazó un radio de 500 metros alrededor de cada estación. Luego se eligieron las especies e individuos a muestrear mediante el Sistema de Información para la Gestión del Arbolado Urbano de Bogotá (SIGAU) y visitas de campo para verificar la abundancia de las especies e individuos en las zonas. Para estimar la cantidad de partículas retenidas en las muestras foliares seleccionadas, se implementó el método de lavado de hojas para el retiro del material particulado, posteriormente se desarrollaron procesos de filtrado y por último se implementó un análisis gravimétrico. Se encontraron diferencias significativas entre las especies y sitios de muestreo, donde en la estación Carvajal - Sevillana la especie con mayor efectividad en la captura de PM10 es el Ligustro y, en la estación Centro de Alto Rendimiento es el Holly. Estos resultados permiten establecer recomendaciones para la selección de especies que aporten al mejoramiento de la calidad del aire de la ciudad.
Resumen en inglés
In the city of Bogotá, the record of the concentrations of criterion pollutants carried out by the Bogotá Air Quality Monitoring Network (RMCAB), has made it possible to know that historically the pollutant with the highest rate of exceedances in the maximum permissible levels established by Resolution 2254 of 2017 corresponds to particulate matter of 10 microns (PM10). The present research consisted of evaluating the PM10 capture efficiency of six tree species, both native and introduced, in order to prioritize the planting of species in the city's trees that effectively contribute to the mitigation of air pollution. Initially, the study areas were selected, taking into account the stations that presented the highest and lowest level of contamination in the decade 2013 - 2022, which were Carvajal – Sevillana (locality of Kennedy) and Centro de Alto Rendimiento (locality of Engativá), where a radius of 500 meters was drawn around each station. Then the species and individuals to be sampled were chosen through the Information System for the Management of Urban Trees of Bogotá (SIGAU) and field visits to verify the abundance of the species and individuals in the areas. To estimate the amount of particles retained in the selected leaf samples, the leaf washing method was implemented to remove the particulate material, subsequently filtering processes were developed and finally a gravimetric analysis was implemented. Significant differences were found between the species and sampling sites, where at the Carvajal - Sevillana station the species with the greatest effectiveness in capturing PM10 is the Ligustro and, at the Centro de Alto Rendimiento station it is the Holly. These results allow us to establish recommendations for the selection of species that contribute to the improvement of the city's air quality.