Publicación: Exposición a benceno, tolueno y xileno (btx) y los posibles efectos hematológicos en los trabajadores de la estación city gate y estación buena vista
dc.contributor.advisor | Gaitán, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Acosta Ardila, Yivi Tatiana | |
dc.contributor.author | Peña Núñez, Angie Carolina | |
dc.date.accessioned | 2024-02-07T18:58:03Z | |
dc.date.available | 2024-02-07T18:58:03Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | La exposición a solventes aromáticos empleados en numerosos procesos industriales, se considera un riesgo ocupacional que enfrentan millones de trabajadores en el mundo. Se evaluó la exposición a solventes aromáticos BTX (Benceno, Tolueno, Xileno) efectuado en estaciones Buenavista y City Gate 40 de la empresa COINOBRAS GAS S.A E.S.P. La estrategia de muestreo se realizó en la modalidad personal y tuvo como principio establecer la concentración de estos compuestos en el personal operativo que desarrolla labores en las diferentes áreas de Producción. Los métodos y procedimientos aplicados durante el presente estudio fueron los recomendados por el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) de los Estados Unidos de Norteamérica. Los trabajadores expuestos presentaron concentraciones por debajo del valor permisible, determinando un riesgo BAJO. Por otro lado, las concentraciones de Xileno dieron por debajo del límite de reporte, por lo cual se determina riesgo BAJO. Se recomienda que, durante las jornadas de trasiego, el personal cuente con tiempos de espera en espacios lejanos al camión cisterna y la estación, con el fin de garantizar que el trabajador pueda respirar aire libre de vapores orgánicos en exposiciones innecesarias. Por lo tanto, es importante continuar con los Programas de Vigilancia Epidemiológica por riesgo químico llevados actualmente en la empresa. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.methods | Esta investigación estuvo regida por un paradigma analítico, ya que pretende estudiar y profundizar un tema concreto basado en un marco de referencia o literatura existente y comprender cómo la exposición a sustancias químicas como adhesivos y solventes industriales afecta a los trabajadores, específicamente en el contexto particular de condensación de gas. Y el diseño es cuantitativo deductivo, orientado en los resultados de la evaluación ocupacional de riesgo químico – análisis de BTX. Tipo de investigación. Se llevó a cabo un estudio de corte trasversal con los trabajadores que desarrolla labores en las diferentes áreas de Producción. Los métodos y procedimientos aplicados durante el presente estudio fueron los recomendados por el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) de los Estados Unidos de Norteamérica. Diseño de la investigación. Se hizo un diagnóstico de los factores de riesgo principales del proceso de condensación de gas , tomando la empresa de referencia Coinogas SA ESP, se identificaron las sustancias químicas que se emplean en las distintas etapas del proceso de realizar la actividad de trasiego de consiste en trasvasar disolvente #1 (naftas) del tanque de almacenamiento a un camión cisterna y la actividad de trasiego de consiste en trasvasar disolvente #1 (naftas) y condensado contaminado con trazas de cruzo, del tanque de almacenamiento a un camión cisterna. Se realizó la evaluación de contaminantes químicos con análisis de Benceno, Tolueno y Xileno, efectuado en estaciones Buenavista y City Gate 40. Los criterios de referencia o valores límite (TLV´s) para riesgos químicos aplicados para este estudio son los recomendados por la Conferencia Americana Gubernamental de Higienistas Industriales (ACGIH) que tienen vigencia para Colombia según el Estatuto General de Seguridad e Higiene Industrial del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Colombia (Resolución 02400 de 1979, articulo 154). Para valoraciones de riesgo químico y fisco se establece en el numeral 6, artículo 2.2.4.6.8º del Decreto 1072 de 2015, gestión de peligros y riesgos, que el empleador debe adoptar disposiciones efectivas para desarrollar las medidas de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos y establecimiento de controles que prevengan daños en la salud de los trabajadores y/o contratistas, en los equipos o instalaciones. | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Índice Introducción 4 Resumen/Palabras Clave 5 Abstract/Keywords 6 Planteamiento del Problema de Investigación 6 Pregunta de Investigación 7 Objetivos 8 Objetivo General 8 Objetivo Específico 8 Justificación y Delimitación 8 Marcos Referenciales 10 Estado del Arte 10 Marco Teórico 14 Marco Legal 26 Marco Metodológico 29 Paradigma 29 Tipo de Investigación 29 Diseño de la Investigación 29 Fases del Estudio 30 Población y Muestra 31 Materiales e Instrumentos 32 Tabla 4 32 Técnica de Recolección de la Información 32 Criterios 33 Tabla 5 33 Procedimiento para el Análisis de Datos 33 Tabla 6 33 Tabla 7 34 Descripción del Puesto de Trabajo 34 Tabla 8 35 Tabla 9 35 Tabla 10 36 Tabla 11 37 Tabla 12 39 Tabla 13 38 Cronograma 39 Presupuesto 40 Análisis de Resultados 40 Recomendaciones 41 Referencias 49 | spa |
dc.format.extent | 55 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Acosta, Y. y Peña, C. (2024). Exposición a benceno, tolueno y xileno (btx) y los posibles efectos hematológicos en los trabajadores de la estación city gate y estación buena vista. Trabajo de grado, Universidad ECCI. Colombia. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3841 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Almora, Vargas y Ramírez (1998) articulo biodegradación oxigénica de btx en matrices acuosas: evaluación de parámetros operacionales. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-53831998000100006 | spa |
dc.relation.references | Ángeles Martínez-Toledo (2011) revista producción de BTX en México: usos, toxicología y análisis. Recuperado de: https://www.eumed.net/rev/tlatemoani/05/mtcd.htm | spa |
dc.relation.references | Artículo Alteraciones hematológicas en trabajadores expuestos ocupacionalmente a mezcla de benceno- tolueno-xileno (btx) en una fábrica de pinturas. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342012000200003 | spa |
dc.relation.references | Bosia, J. D. (2013). Afectación hepática en trabajadores de una industria petroquímica. (Tesis doctoral, Universidad Nacional de La Plata), Argentina. | spa |
dc.relation.references | Bracho. L y Guevara, H. (2013). Exposición a solventes aromáticos BTX y sus efectos en la salud de trabajadores de una industria petrolera del estado de Carabobo. Universidad de Carabobo, facultad de ciencias de la salud. Recuperado de http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/5239/lbracho.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Cárdenas-Bustamante, Omayda, Varona-Uribe, Marcela, Patiño-Flórez, Rosa I., Groot-Restrepo, Helena, Sicard-Suárez, Diana, M. Tórres-Carvajal, María, & Pardo-Pardo, Darío. (2007). Exposición a Solventes Orgánicos y Efectos Genotóxicos en Trabajadores de Fábricas de Pinturas en Bogotá. Revista de Salud Pública, 9(2), 275-288. Retrieved April 02, 2023, recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124- 00642007000200011 | spa |
dc.relation.references | Córdova Suárez, Manolo Alexanderm, Peralta Álvarez, Katherine Alejandra (2021) investigación evaluación de riesgos químicos por Benceno, Tolueno y Xileno en los puestos críticos de los laboratorios de la Universidad Técnica de Ambato. Recuperado de https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/32558 | spa |
dc.relation.references | Christian Eduardo Albornoz Villagra, Rolando Eduardo Vilasau Domínguez (2018) revista del instituto de salud pública de chile Exposición a compuestos orgánicos volátiles, tipo benceno, tolueno y xileno, en trabajadores de estaciones de expendio de combustible. Recuperado de https://revista.ispch.gob.cl/index.php/RISP/article/view/61 | spa |
dc.relation.references | Díaz, P. (2008). Neurotoxicidad temprana, factores personales y laborales, en trabajadores expuestos a mezclas de solventes orgánicos en empresas de pintura automotriz. Universidad Centro occidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto, Estado de Lara. | spa |
dc.relation.references | Fon fría, B. M. (2015). Aplicación de la metodología de diseño conceptual a una planta de obtención de BTX a partir de gas de esquisto. Universidad de Cantabria. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/6099/373337.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Gañan, J.L. (2013). De la naturaleza jurídica del derecho a la salud en Colombia. Monitor estratégico https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/SSA/naturaleza- juridica-derecho-salud-colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Haro, L., Vélez, N., Aguilar, G., Guerrero, S., Sánchez, V., Muñoz, S., Mezones, E y Juárez, C. (2012). Alteraciones Hematológicas en trabajadores expuestos ocupacionalmente a mezcla de BTX en una fábrica de pinturas. Revista Perú Med Exp Salud Pública 29(2), 181-87. Recuperado de https://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/2012.v29n2/181-187/es | spa |
dc.relation.references | Hernández, U. M. (2019). Director: Francisco J. Martínez Ortega Alumna: Pilar Escolar Quereda. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (mayo 16, 1997) NTC 4115. Medicina del trabajo. Evaluaciones medicas ocupacionales https://saludocupacionalunad.files.wordpress.com/2009/12/ntc-4115-evaluaciones- medicas-ocupacionales.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez, M y Gamboa, C. (2022). Efectos a la salud por la exposición a BTEX en personas que manipulan combustibles. Corporación Universitaria Minutos de Dios, Bogotá D.C. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/14735/1/TE.RLA_Mart%C3%ADnezMarcela-GamboaCarlos_2022 | spa |
dc.relation.references | Mayor, J. (1995). Efectos de los solventes orgánicos sobre el sistema nervioso- los métodos neurológicos. Salud de los Trabajadores, 3 (2), 108-114. Recuperado de file:///C:/Users/felip/Downloads/Dialnet- EfectosDeLosSolventesOrganicosSobreElSistemaNervio-6477417.pdf | spa |
dc.relation.references | Mera, F. y Silva, M. (2021). Exposición a benceno, tolueno y xileno (BTX), y efectos hematológicos de la refinería estatal de la ciudad de Esmeraldas. Universidad internacional SEK, Quito. Recuperado de https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/4376 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial (Marzo 24, 2010). Resolución 610 de 2010. Que mediante la Resolución 601 de 2006 de este Ministerio, se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/resolucion- 610-de-2010.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de protección social (marzo 25, 2008). Resolución 1013 de 2008. Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia para asma ocupacional, trabajadores expuestos a benceno, plaguicidas inhibidores de la colinesterasa, dermatitis de contacto y cáncerpulmonarrelacionados con eltrabajo. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_minprote ccion_1013_2008.htm#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20adoptan,pulmonar%20relaci onados%20con%20el%20trabajo. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2008). Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Trabajadores Expuestos a Benceno y sus Derivados (GATISO-BTX-EB).Recuperado de file:///C:/Users/felip/Downloads/normas_apa_revisada_y_actualizada_mayo_2019%20(1 )%20(1).pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo (mayo 26, 2015) Decreto 1072 de 2015. Esta versión incorpora las modificaciones introducidas al decreto único reglamentario del sector Trabajo a partir de la fecha de su expedición. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173#:~:text=Ob jeto.,cumplida%20ejecuci%C3%B3n%20de%20las%20leyes. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo (agosto 6,2018). Decreto 1496 de 2018. Por el cual se adopta el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad química. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87910#:~:text=Se %20proh%C3%ADbe%20el%20trasvase%20de,qu%C3%ADmicos%20peligrosos%20pa ra%20almacenar%20alimentos. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo y seguridad social (mayo 22,1979). Resolución 2400 de 1979. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los Establecimientos de trabajo. https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1509/industrial%20safety%20statute.pdf | spa |
dc.relation.references | Polo Alvarado, B., Nieto Zapata, O., Mejía Alfaro, J. y otros. (2007). Guía de atención integral de salud ocupacional basada en la evidencia para trabajadores expuestos a benceno y sus derivados. Ministerio de Protección Social. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | OIT. (2002). Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. En O. I. Trabajo. Ginebra. | spa |
dc.relation.references | Rodrigo David Villalba Toro (2022) Artículo Exposición Ocupacional a Benceno, Tolueno Etilbenceno y Xileno en Trabajadores de Gasolineras: Revisión Sistemática. Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/VILLALBA%20TORO%20RODRIGO%20DAVID.pdf | spa |
dc.relation.references | Rosa Isabel Patiño (2006), jefe del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología de la Salud en Colciencias. Recuperado de_ https://cienciagora.universia.net.co/infodetail/novedades_de_ciencia/actualidad/disolventes-organicos-y-salud-publica-169.html | spa |
dc.relation.references | Rubiano, M., Duarte, M. (2002). Revista colombiana de química Evaluación del riesgo ocupacional por exposición a benceno, tolueno y xilenos en una industria de pinturas en Bogotá, D.C. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30826 | spa |
dc.relation.references | Sánchez, M. M. (2005). Efectos Neuroconductuales en trabajadores expuestos a solventes orgánicos en la industria petrolera. (Tesis de maestría, Universidad del Zulia), Estado Zulia, Venezuela | spa |
dc.relation.references | Varona - Uribe, Marcela. (2010) Vigilancia médica para los trabajadores expuestos a benceno, tolueno y xileno. Universidad del Rosario. Recuperado de https://repository.urosario.edu.co/items/2a1a9c04-c065-4bba-8bb5-4cf48444073a | spa |
dc.relation.references | Zubizarreta, A., Martínez, J., Rivas, P., Gómez, S. y Sanz, A. (2018). Revisión de la literatura sobre efectos nocivos de la exposición laboral a hidrocarburos en trabajadores en ambiente externo. Medicina y Seguridad del Trabajo, 64 (252), 271-294. Recuperado de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2018000300271 | spa |
dc.relation.references | Zúñiga, A. H. (2003). Seguridad e higiene industrial. Editorial Limusa. Recuperado de: https://www.google.com.co/books/edition/Seguridad_e_higiene_industrial/Eo_kObpifcM C?hl=es&gbpv=1&dq=inauthor:%22Alfonso+Hern%C3%A1ndez+Z%C3%BA%C3%B 1iga%22&printsec=frontcove | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Exposición | spa |
dc.subject.proposal | Solventes aromáticos | spa |
dc.subject.proposal | Benceno | spa |
dc.subject.proposal | Tolueno | spa |
dc.subject.proposal | Xilenos | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo ocupacional | spa |
dc.subject.proposal | Exposure | eng |
dc.subject.proposal | Aromatic solvents | eng |
dc.subject.proposal | Benzene | eng |
dc.subject.proposal | Toluene | eng |
dc.subject.proposal | Xylenes | eng |
dc.subject.proposal | Occupational risk | eng |
dc.title | Exposición a benceno, tolueno y xileno (btx) y los posibles efectos hematológicos en los trabajadores de la estación city gate y estación buena vista | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Other | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.26 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-DO-033.pdf
- Tamaño:
- 76.28 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-IN-025.pdf
- Tamaño:
- 577.51 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: