Publicación: Diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo mediante el ciclo PHVA, para el contratista JGM Carpinteros, ubicado en Bogotá Colombia en el año 2021
dc.contributor.advisor | Gaitan Avila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.advisor | Linarez Valentín, Carlos | |
dc.contributor.author | Tocora Guerra, Andrew Alejandro | |
dc.contributor.author | Ramírez Villalobos, Karen Johana | |
dc.contributor.author | Moreno Vásquez, Nelly Juliana | |
dc.date.accessioned | 2022-02-24T18:12:51Z | |
dc.date.available | 2022-02-24T18:12:51Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Según la normatividad colombiana, la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), actualmente representa un factor fundamental de prevención y promoción de la salud para propender por el bienestar de todos los trabajadores. Por lo anterior, el presente documento tiene como objetivo, realizar el diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para el contratista JGM Carpinteros, con base en la normatividad regulada por el Decreto 1072 de 2015 y los estándares mínimos aplicables para cada tipo de organización mediante la Resolución 0312 de 2019. Para tal efecto, se parte de una investigación bibliográfica acerca de la gestión y avance del sector carpintero en cuestión de seguridad y salud en el trabajo, adicionalmente se realizó un diagnóstico inicial en materia de seguridad y salud laboral del contratista, para luego identificar, valorar y controlar los factores de riesgo, permitiendo generar un plan de trabajo lógico y por etapas, basado en la mejora continua. En tal sentido, se espera proveer al contratista JGM Carpinteros, el diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, adecuado para su actividad económica y que cumpla con la normatividad vigente, para su posterior implementación; aportando así, conocimiento en la gestión para la protección de los trabajadores del sector carpintero en general | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Resumen 7 2. Introducción 8 3. Título 9 4. Planteamiento del problema 9 4.1. Descripción del problema 9 4.2. Pregunta de investigación 11 5. Objetivos 11 5.1. Objetivo general 11 5.2. Objetivos específicos 11 6. Justificación 12 7. Marco Referencial 14 7.1. Estado del arte 14 7.1.1. Estado del arte nacional 14 7.1.2. Estado del arte internacional 19 7.2. Marco Teórico 23 7.3. Marco Legal 35 8. Marco Metodológico 40 8.1. Paradigma 40 8.2. Tipo 40 8.3. Diseño 41 8.4. Población 42 8.5. Muestra 42 8.6. Instrumentos 42 8.7. Técnica de análisis de datos 43 8.8. Fases de la investigación 44 8.9. Cronograma 47 8.10. Presupuesto 49 9. Resultados 52 9.1. Resultados primera fase 53 9.2. Resultados segunda fase 61 9.3. Resultados tercera fase 66 10. Análisis de Resultados 81 11. Conclusiones 82 12. Recomendaciones 83 13. Referencias bibliográficas 84 14. Anexos 91 | spa |
dc.format.extent | 91 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2566 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Álvarez Torres, S. H., & Riaño Casallas, M. I. (2018). La política pública de seguridad y salud en el trabajo: El caso colombiano. Gerencia y Políticas de Salud, 17(35). https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps17-35.ppss | spa |
dc.relation.references | ARL SURA - Riesgos Laborales—ARL - Decreto 1295 del 22 de Junio de 1994. (s. f.). Recuperado 5 de agosto de 2021, de https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/51-decretos/60-decreto-1295-de-1994 | spa |
dc.relation.references | ARL SURA - Riesgos Laborales—ARL - Resolución 2346 de 2007. (s. f.). Recuperado 5 de agosto de 2021, de https://www.arlsura.com/index.php/163-boletin-distribuidores-prevencion/articulos-boletin-distribuidores-prevencion/968-resolucion-2346-de-2007 | spa |
dc.relation.references | ARL SURA - Riesgos Laborales—ARL - Resolución No 1401 de 2007. (s. f.). Recuperado 5 de agosto de 2021, de https://arlsura.com/index.php/resoluciones/854-resolucion-no-1401-de-2007 | spa |
dc.relation.references | Bocanegra, A. M., Santofimio, E. A., & Corredor López, X. victoria. (2019). Importancia de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo en las Pymes dedicadas a la fabricación de muebles [Thesis, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. En Reponame:Colecciones Digitales Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/8180 | spa |
dc.relation.references | Cabuya Torres, L. (2020). Diseño del SG-SST para la empresa de cerrajería GER S.A.S de la ciudad de Bogotá. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/783 | spa |
dc.relation.references | CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO. (s. f.). Recuperado 5 de agosto de 2021, de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Codigo/30019323 | spa |
dc.relation.references | Córdoba Bonilla, G., Gutiérrez Saavedra, O. H., & Solórzano Delgado, R. G. (2020). Propuesta de medidas preventivas de los riesgos y peligros en un taller de carpintería de la ciudad de Neiva. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/637 | spa |
dc.relation.references | Decreto Nacional 1072 de 2015 | Secretaría General. (s. f.). Recuperado 5 de agosto de 2021, de https://secretariageneral.gov.co/transparencia/marco-legal/normatividad/decreto-nacional-1072-2015 | spa |
dc.relation.references | Decreto reglamentario—Decreto Único Reglamentario Trabajo—Ministerio del trabajo. (s. f.). Recuperado 10 de octubre de 2021, de https://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/decreto-unico-reglamentario | spa |
dc.relation.references | Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINPROTECCION_2646_2008]. (s. f.). Recuperado 5 de agosto de 2021, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htm | spa |
dc.relation.references | Díaz González, J. S., & Calderón Quintero, J. A. (2016). Identificación y análisis del cumplimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo frente al decreto único del sector trabajo 1072 de 2015 en la empresa Carpintería y Ebanistería JR. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/502 | spa |
dc.relation.references | Garzón Urrego, A. F., Garzón Prieto, E. E., & Cortés Galeano, M. P. (2016). Diseño para la implementación de un SG-SST en la empresa MADEGAR. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/690 | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, R., & Alexis, C. (2020). Propuesta de implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, en base a la Ley 29783, y su relación con la prevención de accidentes en la Carpintería y Mueblería Sarita, 2019. Universidad Privada del Norte. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/24852 | spa |
dc.relation.references | ISO 9001 y el ciclo PHVA. (s. f.). Recuperado 4 de agosto de 2021, de https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2019/05/ciclo-phva-en-iso-9001/ | spa |
dc.relation.references | Leyes desde 1992—Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1010_2006]. (s. f.). Recuperado 5 de agosto de 2021, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Relaciones Exteriores—Normograma [RESOLUCION_MTRA_1409_2012]. (s. f.). Recuperado 5 de agosto de 2021, de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mtra_1409_2012.htm | spa |
dc.relation.references | Mora, C., & David, J. (2020). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la Empresa Ecuamadera. [Thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial.]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/51341 | spa |
dc.relation.references | Mora, M., & Michell, V. (2020). Identificación de peligros y riesgos presentes en microempresas artesanales de carpintería ubicadas en la ciudad de Guayaquil. [Thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial.]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/51356 | spa |
dc.relation.references | Moreno Soto, A. M., Enciso Sánchez, F. L., Mosquera Quevedo, J. R., & Guerrero Martínez, L. D. (2020). Diseño de programa para la prevención del peligro mecánico y mitigación de accidentes de trabajo en al área de producción en IM Industrial de Maderas S.A.S. [Thesis, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. En Reponame:Colecciones Digitales Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11203 | spa |
dc.relation.references | Mousalli, G. (2015). Métodos y Diseños de Investigación Cuantitativa. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.2633.9446 | spa |
dc.relation.references | Nates, F. (s. f.). ARP BOLÍVAR CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD CONSTRUCTORA CONCONCRETO S.A. CONSULTOR MD OSCAR NIETO DEQ CONSULTING FYR INGENIEROS LTDA. PAN PA YA. 40. | spa |
dc.relation.references | Oscar Caceres. (15:45:49 UTC). Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación. https://es.slideshare.net/oscarcaceres9862/tecnicas-de-investigacion-entrevista-encuesta-y-observacin | spa |
dc.relation.references | Otero-Ortega, A. (2018). ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN. | spa |
dc.relation.references | Pantoja, O., & Marcela, I. (2018). Análisis de las PYMES del sector de muebles en Colombia a partir del ingreso de compañías y productos extranjeros. http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/367 | spa |
dc.relation.references | Procedimiento lógico y por etapas para la mejora continua: PHVA. (2016, diciembre 17). SafetYA®. https://safetya.co/phva-procedimiento-logico-y-por-etapas/ | spa |
dc.relation.references | Ramos, M., & Alejandro, A. (2019). Seguridad laboral en el taller de ebanistería “Los Laureles” de la ciudad de Montalvo. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6669 | spa |
dc.relation.references | Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf. (s. f.). Recuperado 10 de octubre de 2021, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf | spa |
dc.relation.references | Resolución 0312 de 2019 ▷ Actualizada ▷SafetYA®. (s. f.). SafetYA®. Recuperado 5 de agosto de 2021, de https://safetya.co/normatividad/resolucion-0312-de-2019/ | spa |
dc.relation.references | Resolución 652 de 2012 | Secretaría General. (s. f.). Recuperado 5 de agosto de 2021, de https://secretariageneral.gov.co/transparencia/marco-legal/normatividad/resoluci%C3%B3n-652-2012-1 | spa |
dc.relation.references | Riaño-Casallas, M. I., Hoyos Navarrete, E., & Valero Pacheco, I. (2016). Evolución de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo e impacto en la accidentalidad laboral: Estudio de caso en empresas del sector petroquímico en Colombia. Ciencia & trabajo, 18(55), 68-72. https://doi.org/10.4067/S0718-24492016000100011 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, T., & Elizabeth, G. (2020). Proceso de migración de la norma OHSAS 18001:2007 a ISO 45001:2018 como propuesta de implementación del sistema de gestión en la Empresa Abengoa Perú SA., Proyecto Toquepala. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/5212 | spa |
dc.relation.references | Sánchez Cardona, I. D., & Melenge Escobar, J. A. (2020). Barreras de transición y beneficios de la norma OHSAS 18001 a la ISO 45001 en las PYMES [Thesis, Universidad Santiago de Cali]. En Repositorio Institucional USC. https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/5083 | spa |
dc.relation.references | Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2015, febrero 24). SafetYA®. https://safetya.co/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/ | spa |
dc.relation.references | Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo—Ministerio del trabajo. (s. f.). Recuperado 7 de octubre de 2021, de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo | spa |
dc.relation.references | Trujillo, R. F. (2014). Seguridad ocupacional (6a. Ed.). | spa |
dc.relation.references | Vega, R., & Jazmin, T. (2015). Implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional para reducir incidentes en la Carpintería Ebanistería “Ríos” del distrito de Puente Piedra- 2015. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/2907 | spa |
dc.relation.references | Vicente Pardo, J. M., López-Guillén García, A., Vicente Pardo, J. M., & López-Guillén García, A. (2020). Las enfermedades laborales por trabajos con la madera. Medicina y Seguridad del Trabajo, 66(259), 112-131. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Sistema de gestión | spa |
dc.subject.proposal | Ciclo PHVA | spa |
dc.subject.proposal | Sector carpintero | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Management system | eng |
dc.subject.proposal | PDCA Cycle | eng |
dc.subject.proposal | Carpentry sector | eng |
dc.title | Diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo mediante el ciclo PHVA, para el contratista JGM Carpinteros, ubicado en Bogotá Colombia en el año 2021 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.28 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 234.15 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 144.72 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: