Publicación:
Diseño del Sistema de Gestión de seguridad y salud en el Trabajo para la empresa CEINTERS SAS, en cumplimiento de la resolución 0312 de 2019 y el decreto 1072 de 2015

dc.contributor.advisorOviedo Correa, Julietha
dc.contributor.authorAguilera Izquierdo, Aguilera Izquierdo
dc.contributor.authorMantilla Badillo, Clara Lizeth
dc.contributor.authorQuintero Araque, Jennifer Cristina
dc.date.accessioned2022-07-25T14:52:41Z
dc.date.available2022-07-25T14:52:41Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractA partir de la evaluación inicial realizada para la empresa CEINTERS SAS se logró evidenciar que la organización no posee un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST), incrementando las posibilidades de accidentalidad, y deficiencias en el control de riesgos, adicionalmente un incumplimiento en los lineamientos legales que rigen a partir del año 2019 donde se hizo de obligatorio cumplimiento el sistema de gestión para todas las organizaciones independiente de su número de trabajadores y actividad económica. Este proyecto de grado, tiene como objetivo principal diseñar el sistema de seguridad y salud en el trabajo SSST para la empresa CEINTERS SAS mejorando las condiciones laborales y bienestar de los trabajadores de la organización. El diseño del sistema de gestión comprende desde su planificación hasta la terminación, quedando la información a favor de la empresa para que se realice el proceso de implementación, proporcionando las condiciones adecuadas para mantener un clima laboral cumpliendo con la aplicación y brindando los medios de seguridad y salud de los trabajadores.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsResumen. 7 1. Título proyecto de grado. 8 2. Problema de investigación 8 2.1. Planteamiento del problema (Descripción y Contextualización). 8 3. Objetivos. 10 3.1. Objetivos Generales. 10 3.2. Objetivos específicos. 10 4. Justificación y delimitación. 11 4.1. Justificación. 11 4.2. Delimitación. 13 4.3. Limitaciones. 13 5. Marcos de referencia. 14 5.1. Estado del arte. 14 5.2. Marco teórico 22 5.3. Marco legal 35 6 Marco Metodológico de la Investigación. 41 6.1. Paradigma. 41 6.2. Método de investigación. 42 6.3. Tipos de investigación. 42 6.4. Fases del proyecto de investigación. 42 6.4.1. Diagnóstico inicial 42 6.4.2. Identificación de peligros y riesgos: 43 6.4.3. Información documentada: 43 6.4.4. Estructurar un plan de trabajo anual 44 6.5. Instrumentos de recolección de datos 44 6.6. Consentimiento 45 6.7. Población 45 6.8. Muestra 46 6.9. Criterios inclusión 46 6.10. Criterios de exclusión 46 6.11. Fuentes información 46 6.11.1. Fuentes de información primaria 46 6.11.2. Fuentes de información secundarias 47 6.12. Cronograma 47 6.13. Hipótesis 48 6.14. Análisis de la información 49 7 Análisis de resultados 49 7.1. Diagnóstico inicial 49 7.1.1. Inspecciones realizadas a la empresa 51 7.1.2. Condiciones ambientales o del entorno de la empresa. 56 7.1.2.1. Ruido 56 7.1.2.2. Vibración 56 7.1.2.3. Temperatura- Humedad 56 7.1.2.4. Radiaciones 56 7.1.2.5. Condiciones de seguridad 57 7.1.2.6. Biológicos 57 7.1.2.7. Químicos 57 7.1.2.8. Locativos 57 7.1.3. Autoevaluación realizada a la empresa 57 7.1.4. Evaluación del cumplimiento de los estándares mínimos del SG-SST según la resolución 0312 de 2019 64 7.1.5. Identificación de Peligros y Riesgos 70 7.1.6. Información documentada 73 7.1.7. Estructurar un plan de trabajo anual 74 8 Análisis financiero 75 8.1. Recursos humanos. 76 8.2. Recursos físicos o tecnológicos. 76 8.3. Adquisición de bienes y servicios. 76 8.4. Beneficios económicos. 78 9. Conclusiones. 79 10. Recomendaciones. 81 Referencias 82spa
dc.format.extent88 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2931
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesCCS. (Enero de 2021). Consejo Colombiano de Seguridad. Obtenido de https://ccs.org.co/siniestralidad-laboral-en-2021/#:~:text=Durante%202021%20se%20presentaron%20513.857,calificadas%2C%20por%20cada%20100.000%20trabajadores.spa
dc.relation.referencesVásquez Giraldo, A. (2017). DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO SGSST EN LA ORGANIZACION SAN ROBLE SAS. Tulua, Valle del Cauca, Colombia .spa
dc.relation.referencesVergara , J. L., Ramírez , G., & Beltrán, P. A. (2021). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo en la empresa INERCON PROYECTOS DE INGENIERÍA SAS, teniendo en cuenta los estándares mínimos contemplados en la resolución 0312 de 2019. En el transcurso del año 2021. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1632spa
dc.relation.referencesWilfredo, G. G. (2016). Propuesta para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa SUMIT S.A.C. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12724/3497spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DEL TRABAJO. (2017). SISTEMA DE GESTIÓN DE SST. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59614744/Programa+Sistema+de+Gestion+de+Seguridad+y+Salud+en+el+Trabajo.pdf/cb0222ac-ca46-d3ad-ab49 0099c0051b39?version=1.0spa
dc.relation.referencesMinTrabajo. (02 de septiembre de 2021). Mintrabajo. Obtenido de Sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajospa
dc.relation.referencesBeltrán Rodríguez, C. A., & Murcia Pamplona, J. A. (2016). METODOS PARA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS EN COLOMBIA . Revista de Ingeniería Matemáticas y Ciencias de la Información , 29-38.spa
dc.relation.referencesBavaresco, G. (SF de SF de SF). gabpingenieria.weebly. Obtenido de gabpingenieria.weebly: https://gabpingenieria.weebly.com/uploads/2/0/1/6/20162823/historia_de_la_seguridad_industrial_y_prevencin_de_accidentes.pdfspa
dc.relation.referencesContreras-Pachecho, O., & Lesmez – Peralta, J. 2. (11 de mayo de 2021). Universidad EAN. Obtenido de Universidad EAN: https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/2874/2166spa
dc.relation.referencesGómez , I. C., Gomez, L. M., & Almanza , J. (2019). DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2180spa
dc.relation.referencesMartínez, N. G. (2020). Universidad de Valladolid - España. Obtenido de Universidad de Valladolid - España: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/43394/TFM-L502.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesOIT. (Julio de 2020). Obtenido de OIT: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/meetingdocument/wcms_747938.pdfspa
dc.relation.referencesPaís, E. (1 de mayo de 2017). El País. Obtenido de El País: https://www.elpais.com.uy/vida-actual/conoce-horrible-origen-palabra.htmlspa
dc.relation.referencesRetamales, U. G. (2020). UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA. Obtenido de UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA: https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/49422/3560901068859UTFSM.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRuiz Arevalo, L. V. (2020). Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST para la empresa West Lake Colombia S.A.S de acuerdo a la resolución 0312 De 2019. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12404spa
dc.relation.referencesSteel. (Sf de SF de SF). Steel. Obtenido de Steel: https://www.steel.net.co/resolucion-0312-de-2019/#:~:text=La%20nueva%20Resoluci%C3%B3n%200312%20de%202019%20deroga%20a%20la%20Resoluci%C3%B3n,del%20SGSST%20de%20una%20empresa.spa
dc.relation.referencesSUAREZ, L., & CORPAS, J. (2020). DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL. Obtenido de http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/2645/1/2020LuisSuarezJenniferCorpas.pdfspa
dc.relation.referencesTorres, H. (Diciembre de 2020). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo la Resolución 0312 de 2019 de la Empresa Ensamble Técnico Modular. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/1577spa
dc.relation.referencesVergara , J. L., Ramírez , G., & Beltrán, P. A. (2021). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo en la empresa INERCON PROYECTOS DE INGENIERÍA SAS, teniendo en cuenta los estándares mínimos contemplados en la resolución 0312 de 2019. En el transcurso del año 2021. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1632spa
dc.relation.referencesWilfredo, G. G. (2016). Propuesta para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa SUMIT S.A.C. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12724/3497spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalControl de riesgosspa
dc.subject.proposalLineamientos legalesspa
dc.subject.proposalCondiciones de trabajospa
dc.subject.proposalClima laboralspa
dc.titleDiseño del Sistema de Gestión de seguridad y salud en el Trabajo para la empresa CEINTERS SAS, en cumplimiento de la resolución 0312 de 2019 y el decreto 1072 de 2015spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
2.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Nota de sustentación.pdf
Tamaño:
129.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexos 1.rar
Tamaño:
13.58 MB
Formato:
Unknown data format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexos 2.rar
Tamaño:
3.99 MB
Formato:
Unknown data format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co