Publicación: Influencia de la pandemia COVID-19 en los riesgos psicosociales de los trabajadores de la empresa Consorcio SSBOG2
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Arévalo Morales, Laura Dayana | |
dc.contributor.author | Velandia Quintero, Andrea Liliana | |
dc.contributor.author | Ruiz Velandia, Shannon Juliet | |
dc.date.accessioned | 2022-07-07T16:17:21Z | |
dc.date.available | 2022-07-07T16:17:21Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Esta investigación se realiza con el fin de aportar conocimiento hacia el interior de la compañía Consorcio SSBog2 para reducir las potenciales repercusiones en la salud y la economía de los trabajadores y de la empresa, relacionadas con los factores psicosociales, que afectan tanto a los colaboradores como a la organización. Evaluando el impacto de los riesgos psicosociales en los trabajadores derivados de la pandemia COVID-19, por medio de un estudio del desempeño en el último año, con el fin de ejecutar medidas de prevención y promoción de la salud. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO 3 Lista de tablas 5 Lista de figuras 5 Título 6 Problema de Investigación 7 2.1. Descripción del problema 7 2.2. Formulación del problema 11 3. Objetivos 11 3.1. Objetivo general 11 3.2 . Objetivos Específicos 11 4. Justificación y Delimitación 12 4.1. Justificación 12 4.2. Delimitación 15 4.3 Limitaciones 15 5. Marcos de Referencia 17 5.1. Estado del Arte 17 5.2. Marco Teórico 40 5.2.1 Covid-19, medidas sanitarias y consecuencias 40 5.2.2 Factores de riesgo psicosocial y nuevas modalidades de trabajo 44 5.2.3 Trabajo en casa, retorno laboral e implicación psicosocial 49 5.2.4 Estrategias de promoción y prevención en riesgo psicosocial 53 5.3. Marco Legal 53 6. Marco metodológico de la investigación 59 6.1 Paradigma 59 6.2 Tipo de investigación 59 6.3 Método de investigación 60 6.4. Fases del estudio 60 6.4.1 Fase 1 60 6.4.2 Fase 2 61 6.4.3 Fase 3 61 6.4.4 Fase 4 62 4 6.5 Instrumentos 62 6.5.1 Formato de los instrumentos 62 6.5.2 Consentimiento informado 62 6.5.3 Población 63 6.5.4 Muestra 63 6.5.5 Criterios de inclusión 63 6.5.6 Criterios de exclusión 63 6.6. Fuentes de información 64 6.6.1 Fuentes de información primaria 64 6.6.2 Fuentes de información secundaria 65 6.6.3 Cronograma de actividades 65 6.6.4 Análisis de la información 66 7. Resultados 68 7.1. Análisis de Resultados 68 7.1.1 Consecuencias 78 7.1.2 Factores de riesgo psicosociales actuales 79 7.1.3 Posibles estrategias para mitigar los riesgos psicosociales 80 7.2 Discusión 83 8. Análisis Financiero 86 8.1 Recurso Humano 86 8.2 Recurso Tecnológico y Físico 87 8.3 Análisis Costo Beneficio 88 9. Conclusiones y recomendaciones 89 9.1 Conclusiones 89 10. Lista de referencias 92 11. Anexos 98 11.1 Anexo 1. Formulario Google 98 11.2 Anexo 99 2. Consentimiento Informado | spa |
dc.format.extent | 99 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Arévalo, Morales, L.D., Ruiz, Velandia, S.J., & Velandia, Quintero A.L. (2022). Influencia de la pandemia COVID-19 en los riesgos psicosociales de los trabajadores de la empresa Consorcio SSBOG2. Universidad ECCI. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2891 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Barreto Pardo, J. S., Hernández Mujica, Y. del P., & Malagón López, A. K. (2021). Análisis comparativo del riesgo psicosocial en los trabajadores de la empresa Globalwork en modalidad presencial y teletrabajo bajo el marco de la emergencia sanitaria COVID - 19. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1494 | spa |
dc.relation.references | Cabezas R.J. (2020). Impacto de riesgos psicosociales ocasionados por Covid-19 en pymes de manufactura de plástico. Universidad: Politécnica Salesiana, Ecuador. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/19732/1/UPS-GT03107.pdf | spa |
dc.relation.references | Cataldi, M. (2020). El aislamiento social en las personas mayores institucionalizadas en el marco de la Pandemia de coronavirus COVID-19. Margen, (97), 1-6. | spa |
dc.relation.references | Cruz Hidalgo, D. (2021). Evaluación de riesgos psicosociales en la modalidad de teletrabajo a partir del estado de excepción por la pandemia covid-19 en una empresa ecuatoriana. Disponible en: http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/4272 | spa |
dc.relation.references | García, R. F. (2013). La productividad y el riesgo psicosocial o derivado de la organización del trabajo. Editorial Club Universitario. | spa |
dc.relation.references | Giraldo, Salamanca & Manrique, (2020). Factores psicosociales individuales generados por los cambios laborales en familias de clase media debido al COVID-19. Universidad ECCI. Disponible en: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:GfXRfcKBA1gJ:https://reposit | spa |
dc.relation.references | Hernández Rodríguez, J., & Hernández Rodríguez, J. (2020). Impacto de la COVID-19 sobre la salud mental de las personas. Medicentro Electrónica, 24(3), 578-594. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, C. A. V., Velastegui, C. A. G., & Garcés, L. E. G. (2020). Influencia del factor de riesgo psicosocial en los trabajadores de las empresas de gestión de desechos por el COVID-19. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 5(10) , 3-21. | spa |
dc.relation.references | León, J. A. M., Cantizano, G. T., & Ael, C. G. (2019). Psicosociología Aplicada a la Prevención de Riesgos Laborales. Editorial Sanz Y Torres S.l. | spa |
dc.relation.references | Ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdf. (s. f.). Recuperado 11 de diciembre de 2021, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21- de-enero-2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Lorenzo, S. M. (2020). La pandemia COVID-19: lo que hemos aprendido hasta ahora desde España. APS EM REVISTA, 2(1), 28–32. https://www.apsemrevista.org/aps/article/view/66 | spa |
dc.relation.references | Mariscal Haro, E. I., Barrón Romero, L. C.., Arias Fránquez, O., & Siva Jug, I. A. G. (2021). Identificación y análisis de los factores de riesgo psicosociales y el entorno organizacional de las micro y pequeñas empresas de Ixtlán del Río, Nayarit ante la nueva normalidad: En Latinoamérica, 5(3), 45–61. https://doi.org/10.46990/relayn.2021.5.3.17 | spa |
dc.relation.references | Martínez, L. M. (2020). Riesgos psicosociales y estrés laboral en tiempos de COVID-19: Instrumentos para su evaluación. Revista de Comunicación y Salud, 10(2), 301-321.https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).301-321 | spa |
dc.relation.references | Martínez, A. L. P., & Solarte, M. G. (2017). Revisión conceptual de los factores de riesgo psicosocial laboral y algunas herramientas utilizadas para su medición en Colombia. Libre Empresa, 14(1), 111-131. | spa |
dc.relation.references | Martínez-Taboas, A. (2020). Pandemias, COVID-19 y salud mental: ¿qué sabemos actualmente? Revista Caribeña de Psicología, 143-152. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. ((S.F)). Recuperado el 2021, de Resolución número 1462 del 25 de agosto de 2020: https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/resolucion_no._1462_de_2020.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. ((S.F)). Recuperado el 2021, de Circular 0064 de 2020: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0064.PDF/a3370954-2e5c-72 fd-0801-f359a91ba67c?t=1602107574701 | spa |
dc.relation.references | Murillo, K. D. M., Suárez, O. B. G., & Moreno-Chaparro, J. (2020). Estrategias de intervención de los factores de riesgo psicosocial de origen laboral: una visión desde terapia ocupacional. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 28, 436-451. | spa |
dc.relation.references | OIT. (2020). Gestión de los riesgos psicosociales relacionados con el trabajo durante la pandemia de COVID-19. Disponible en: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:K3eP0QbNSzUJ:https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--- | spa |
dc.relation.references | Robalino Zumba, J.A., (2020). Evaluación de los factores psicosociales ante el COVID-19 en el personal de un supermercado de la ciudad de Quito-Ecuador. Disponible en: https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/3861/2/Tesis-Alejandro%20Robalino_comp ressed.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez-Villena, A. R., & de La Fuente-Figuerola, V. (2020). COVID-19: cuarentena, aislamiento, distanciamiento social y confinamiento, ¿son lo mismo? In Anales De Pediatría (Barcelona, Spain:2003) (Vol. 93, No. 1, p. 73). Elsevier. | spa |
dc.relation.references | Torres Hernández, E. (2020). Habilidades intrapersonales y su relación con el burnout en docentes de educación básica en León, México. Revista de Estudios y Experiencias en Velázquez Pérez. La COVID-19: reto para la ciencia mundial. [Internet]. 2020 [citado 14 Nov 2021]. Disponible en: http://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/763 | spa |
dc.relation.references | Villegas-Chiroque, M. (2020). Pandemia de COVID-19: pelea o huye. Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque, 6(1). | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Condiciones de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial risk | eng |
dc.subject.proposal | Working conditions | eng |
dc.title | Influencia de la pandemia COVID-19 en los riesgos psicosociales de los trabajadores de la empresa Consorcio SSBOG2 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 756.97 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 144.67 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 617.15 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: