Publicación: Propuesta para la optimización de los inventarios del almacén de una compañía del sector metalmecánico.
dc.contributor.advisor | Urian Tinoco, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Peréz Gónzalez, Fabián | |
dc.contributor.author | Zamudio Sopo, Nestor Camilo | |
dc.contributor.author | Herrera Basto, Camila Andrea | |
dc.date.accessioned | 2021-12-06T16:48:17Z | |
dc.date.available | 2021-12-06T16:48:17Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El trabajo presentado a continuación, se títula “propuesta para la optimización de los inventarios del almacén de una compañía del sector metalmecánico”, tiene como objetivo general, realizar una propuesta de Layout del almacén, para la optimización de los inventarios de una compañía del sector metalmecánico, se tomó dos grupos del inventario del almacen y se realizó una clasificación ABC para identificar los artículos más relevantes en el planteamiento del layout del almacén, la distribución del almacén se realizó con base en la clasificación y desplazamiento interno, ubicando una ayuda mecánica para el cargue y descargue de los artículos de los vehículos. Para la distribución interna se realizó teniendo en cuenta la rotación de cada grupo y los artículos de los grupos, la ubicación se efectuó colocando los artículos lo más cerca posible a la entrada y al alcance del almacenista, teniendo presente el tipo de artículo, su volumen y peso, para lograr ubicar los artículos en la estantería, se propone marcar y rotular los artículos, adicionalmente registrar en el software para consultar y poder rastrear con certeza, disminuir los tiempos de picking y packing, y realizar las solicitudes de pedido en los tiempos establecidos. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Producción y Logística Internacional | spa |
dc.description.program | Especialización en Producción y Logística Internacional | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO 1 Título de la 2 Problema de la investigación 2.1 Descripción del problema 2.2 Planteamiento del problema. 3 Objetivos de la investigación. 3.1 Objetivo general. 3.2 Objetivos específicos 4 Justificación y delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.3 Limitaciones. 5 Marco conceptual 5.1 Estado del arte. 5.1.1 Estado del arte Nacional 5.1.1.1 “Propuesta de mejora en la gestión de almacenes e inventarios en la empresa molinera tropical” 5.1.1.2 “propuesta de mejora del proceso de gestión de inventarios y gestión de almacenen para la empresa FB soluciones y servicios S.A.S.” 5.1.1.3 Propuesta de mejoramiento del sistema de almacenamiento y control de inventarios para BETMON. 5.1.1.4 “Optimización del proceso logístico en una empresa de colombiana de alimentos congelados y refrigerados” 5.1.1.5 “Propuesta de metodología para análisis de surtido y determinación de días de inventario en góndola” 5.1.2 Estado del arte Internacional 5.1.2.1 “Análisis y propuesta de mejora de sistema de gestión de almacenes de un logistico operador” 5.1.2.2 “Análisis y propuesta de implementacion de pronosticos, gestión de inventarios y almacenes en una comercializadora de vidrios y aluminios” 5.1.2.3 “metodologia de diseño de almacenes: fases, herramientas y mejores practicas 5.1.2.4 “Optimización de los niveles de inventario en una cadena de suministro” 5.1.2.5 “La ubicación de los productos en el almacén 8.1 sistemas de ubicación de mercancías” 5.1.2.6 “Factores de localización” 5.1.2.7 “Propuesta de mejoramiento para la bodega de repuestos de la empresa CAMAR” 5.1.2.8 La planeación tributaria y financiera en la consecución de un mismo fin "maximizar utilidades” 5.1.2.9 Gestión de almacenes y tecnologías de la información y comunicación (TIC). 5.2 Marco teórico 5.2.1 Generalidades y conceptos del almacén 5.2.1.1 Función del almacén. 5.2.1.2 Recepción de materiales o artículos. 5.2.1.3 Registro de entradas y salidas del almacén 5.2.1.4 Buenas prácticas de almacenamiento 5.2.2 Gestión de control de existencias 5.2.2.1 Control de inventario. 5.2.3 Picking y packing 5.2.4 Sistema de Almacenamiento. 5.2.5 Inventarios 5.2.5.1 Lote económico 5.2.5.2 Tiempo entrega o tiempo anticipación 5.2.5.3 Existencias de seguridad 5.2.5.4 Punto de Reorden 5.2.6 Marcación y rotulación. Marcación y rotulación de artículos. 5.2.6.1 5.2.6.2 Marcación y rotulación de estanterías. 5.2.7 Clasificación de inventarios ABC 5.2.8 Método simplex para inventarios 5.2.9 Sistema EOQ 5.2.10 Diagráma de causa y efecto. 5.2.11 Seguridad en los almacenes. 5.2.12 Rotación de inventarios. 5.2.13 Layout. 5.3 Marco legal 6 Marco Metodológico 6.1 Recolección de la información 6.1.1 Tipo de investigación 6.1.2 Fuentes de la obtención de la investigación 6.1.2.1 Fuentes de información primarias. 6.1.2.2 Fuentes de información secundarias 6.1.3 Herramientas 6.1.4 Metodología. 6.1.5 Recolección de la información 6.1.5.1 Layout general actual del almacén. 6.1.5.2 Tiempos de operación 6.1.5.3 Costos asociados a solicitud de pedido de envió a clientes externos 6.1.5.4 Costos asociados a solicitud de pedido clientes internos 6.1.5.5 Costos asociados al almacenamiento 6.1.5.6 Costos de producción 6.2 Análisis de la información. 6.2.1 Tiempo de ejecución promedio por artículo (min). 6.2.2 Tiempo disponible. 6.2.3 Rotación de inventario 6.2.3.1 Grupo de consumibles. 6.2.3.2 Grupo de repuestos. 6.2.4 Análisis ABC del inventario 6.2.4.1 Análisis ABC de inventarios del grupo de consumibles. 6.2.4.2 Análisis ABC de inventarios del grupo de repuestos 6.2.5 Análisis diagrama causa –efecto 6.3 Propuesta de solución 6.3.1 Propuesta del nuevo Layout 6.3.1.1 Distribución interna 6.3.1.2 Contenedor principal o número 1 6.3.1.3 Contenedor número 2 6.3.1.4 Contenedor 3 6.3.1.5 Propuestas de tiempo disponible por artículo. (Min) 7 Resultados Esperados 8 Análisis financiero. 8.1 Inversión 8.2 Retorno mensual 8.3 Cálculo de Retorno de inversión (ROI) 9 Conclusiones. 9.1 Recomendaciones 10 Bibliografía. | spa |
dc.format.extent | 73 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2395 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | GEO tutoriales. (03 de Marzo de 2017). ttps://www.gestiondeoperaciones.net. Obtenido de ttps://www.gestiondeoperaciones.net: https://www.gestiondeoperaciones.net/gestion-de-calidad/que-es-el-diagramade-ishikawa-o-diagrama-de-causa-efecto/ | spa |
dc.relation.references | Gerencie.com;. (23 de Febrero de 2019). https://www.gerencie.com. Obtenido de https://www.gerencie.com: https://www.gerencie.com/rotacion-deinventarios.html | spa |
dc.relation.references | Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación,Introducción a la metodología científica. Caracas: EPISTEME, C.A. | spa |
dc.relation.references | Arrieta Gonzalez, J., & Guerrero Portillo, F. (2013). propuesta de mejora del prodso de gestion de inventarios y gestion de almacenen para la emprea FB soluciones y servicios S.A.S. Cartagena. | spa |
dc.relation.references | ATOX. (02 de octubre de 2017). http://www.atoxgrupo.com. Obtenido de http://www.atoxgrupo.com: http://www.atoxgrupo.com/website/noticias/clasificacion-inventarios-abc | spa |
dc.relation.references | Blog Metodologia de la Investigacion . (14 de Julio de 2010). http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com. Obtenido de http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com: http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07 | spa |
dc.relation.references | Castro, E. (2007). Optimización del proceso logísticoen una empresa de colombiana de alimentos congelados y refrigerados. Revistas Científicas de América Latina y el Caribe. | spa |
dc.relation.references | Castro, J. (16 de Julio de 2016). https://blog.corponet.com.mx. Obtenido de https://blog.corponet.com.mx: https://blog.corponet.com.mx/7-pasos-clave-paraimplementar-un-sistema-de-control-de-inventarios | spa |
dc.relation.references | Chackelson, C. (2013). metodologia de diseño de almacenes: fases.herramientas y mejores practicas (Tesis de doctorado). Donostia-San Sebastian. | spa |
dc.relation.references | Correa Espinal, A. A., Gómez Montoya, R. A., & Cano Arenas, J. A. (2010). Gestión de almacenes y tecnologías de la información y comunicación (TIC). Estudios Gerenciales. | spa |
dc.relation.references | Crespin Martinez, L. E., & Morales Mejia, J. C. (2018). Propuesta de mejoramiento para la bodega de respuestos de la empresa CAMAR. Guayaquil: Universidad de Guayaquil Facultad de ciencias administrativas . | spa |
dc.relation.references | De La Cruz Salalzar, C. O., & Lora Criolla, L. A. (2014). propuesta de mejora en la gestion de alamacenes e inventarios en la empresa molinera tropical. de la Fuente Garcia, D., Parreño Fernandez, J., Fernandez Quesada, I., Pino Diez, R., | spa |
dc.relation.references | Gomez Gomez, A., & Puente Garcia , J. (2008). Ingenieria de Organizacion en la empresa. Oviedo: Universidad de Oviedo. | spa |
dc.relation.references | Diaz-Batista, J. A., & Perez Armayor, D. (2012). Optimizacion de los Niveles de inventario en una cadena de Suministro. Scielo. | spa |
dc.relation.references | Domínguez Domínguez, J. (2009). Optimizaci´on simult´anea para la mejora. UNIVERSIDAD EAFIT. | spa |
dc.relation.references | Francisco Marcelo, L. (2014). Analisis y propuesta de mejora de sistam de gestion de almacenes de un logistico operador (tesis de pregrado). San Miguel. | spa |
dc.relation.references | Hernández, A. R. (2010). La planeación tributaria y financiera en la consecución de un mismo fin "maximizar utilidades". REVISTA AGLALA. | spa |
dc.relation.references | http://www.qmbecanada.com. (s.f.). http://www.qmbecanada.com. Obtenido de http://www.qmbecanada.com: http://www.qmbecanada.com/wpcontent/uploads/2012/11/Layout.jpg | spa |
dc.relation.references | https://satellites.pro/mapa_de_Funza#4.767106, -7. (s.f.). | spa |
dc.relation.references | https://satellites.pro/mapa_de_Funza#4.767106, -7. (s.f.). | spa |
dc.relation.references | Londoño Cepeda, M. P. (2012). Propuesta de Mejoramiento del sistema de almacenamiento y control de inventarios para BETMON. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana Facultad de ingenieria departamento de ingenieria industrial. | spa |
dc.relation.references | López, B. S. (2016). INGENIERIAINDUSTRIAONLINE.COM. Obtenido de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingenieroindustrial/gesti%C3%B3n-de-almacenes/sistemas-de-almacenamiento/ | spa |
dc.relation.references | Martines, V. (2013). Paradigmas de investigación Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico crítica. | spa |
dc.relation.references | Mena, D. (2015). MAPAS DE CALOR (HEATMAPS): QUÉ SON, PARA QUÉ SIRVEN Y POR QUÉ USARLOS. Diseño web, Marketing Digital. | spa |
dc.relation.references | Mercedez, J. C. (2014). Metodo Simplex. Bloqgger. | spa |
dc.relation.references | Moya Navarro, M. J. (1999). Investigacion de operaciones. San Jose, Costa Rica: EUNED. | spa |
dc.relation.references | Niño Rojas, V. (2011). Metodologìa de la investigaciòn, diseño y ejecuciòn. bogotà: Ediciones de la U. | spa |
dc.relation.references | Palacios Acero, L. C. (2009). Ingenieria de Metodos movimientos y tiempos . Bogotá: ECOE Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Platas Garcia, J. A., & Cervantes Valencia , M. I. (2014). Planeacion Diseño y Layout de instlaciones. Colonia de San Juan Tlihuaca, Mexico: Grupo Editorial Patria S.A. de C.V. | spa |
dc.relation.references | Ramos Menèndez, K. V., & Flores Aliaga, E. M. (2013). Analisis y propuesta de implementacion de pronosticos, gestion de inventarios y almacenes en una comercializadora de vidrios y aluminios (Tesis de pregrado). Lima. | spa |
dc.relation.references | Retos en Supply Chain. (27 de Agosto de 2018). EAE Business School. Recuperado el 7 de Junio de 2019, de EAE Business School: https://retos-operacioneslogistica.eae.es/modelo-eoq-el-control-mas-sencillo-para-los-inventarios/ | spa |
dc.relation.references | Rivera Acosta, O. I. (2018). Propuesta de metodología para análisis de surtido y determinación de días de inventario en góndola. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | spc consulting group. (10 de febrero de 2014). https://spcgroup.com.mx. Obtenido de https://spcgroup.com.mx: https://spcgroup.com.mx/que-es-un-almacen/ | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI - 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Optimización de inventarios | spa |
dc.subject.proposal | Inventario de almacen | spa |
dc.subject.proposal | Codificación de estantería | spa |
dc.subject.proposal | Inventory optimization | eng |
dc.subject.proposal | Warehouse inventory | eng |
dc.subject.proposal | Encoding shelving | eng |
dc.title | Propuesta para la optimización de los inventarios del almacén de una compañía del sector metalmecánico. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.45 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 453.77 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 192.99 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: