Publicación:
Diseño del SG-SST para la EDS Servicentro Cruz de amarillo del municipio de Pasto

dc.contributor.advisorGaitán Ávila, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorCano Rodríguez, Claudia Marcela
dc.contributor.authorMejía Diaz, José Libardo
dc.date.accessioned2021-11-24T13:48:50Z
dc.date.available2021-11-24T13:48:50Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractAnualmente ocurren más de 317 millones de accidentes en el trabajo . De los cuales, muchos de los accidentes terminan en ausentismo laboral creando implicaciones económicas para las entidades. El sector informal es uno de los más afectados con la creación del sistema general de riesgos laborales porque se incluyen únicamente aquellas personas que se encuentran vinculadas de manera formal en una entidad o una empresa a través de un contrato por medio del cual los empleadores realizan los respectivos aportes, siendo beneficiados solamente los trabajadores formales. En 2017, el promedio de trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales fue de 10’234.360, dato que representa menos de la mitad del total de ocupados en el país que en diciembre de 2017 llego a los 22.649.000 de acuerdo a la información presentada por el DANE . Por su parte, la EDS Servicentro Cruz de Amarillo no ha hecho participes a sus empleados de estos indicadores al no realizar las afiliaciones al Sistema, lo cual es justificado por el propietario de la EDS en los bajos ingresos que genera la misma por tener un cupo de combustible tan pequeño, razón que no permite realizar contratos acordes con la normatividad y las afiliaciones al Sistema que se encuentra obligado a realizar. Los registros existentes indican una reducción del 7% en cuanto a registros de accidentes laborales en el país en 2017 frente a 2016, esto según análisis de la Federación de Aseguradores Colombianos - FASECOLDA. De acuerdo con el gremio, el número total de accidentes de trabajo al término del año pasado fue de 655.570. Aunque se debe tener en cuenta que este dato es solamente valido para las empresas que tienen afiliados a sus trabajadores al sistema de seguridad social. En estas cifras no se incluyen los 5 accidentes presentados en el año 2017 en la EDS Cruz de Amarillo, los cuales ocasionaron un total de 22 días de ausentismo laboral en sus empleados, tampoco los datos de otras empresas las cuales se encuentran incumpliendo esta obligación y quienes no reportaron los accidentes alas ARL por el desconocimiento que se tiene de esta obligación, aunque si asumen los perjuicios económicos que se derivan de estas. En Colombia existe una normatividad que obliga a implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo basados en lo establecido en el Decreto 1072 de 2015 «Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo» y la Resolución 312 de 2019 Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. En la EDS no se cuentan con elementos de protección personal , para la realización de estas actividades, factor altamente preocupante dado la alta tasa de accidentes laborales presentados el año 2017. La EDS Servicentro Cruz de Amarillo ha identificado y priorizado la importancia del diseño del SG-SST y es de especial interés contar con las herramientas de gestión que permita preservar, mantener y mejorar la seguridad y salud tanto individual, como colectiva de sus trabajadores, para alcanzar la satisfacción de ellos y de sus clientes, y de la misma forma evitar las graves consecuencias que puede traer a la empresa la ocurrencia de accidentes y enfermedades laborales que pueden conllevar el ausentismo laboral, pérdida de vidas, y en general perdidas económicas.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontents1 Problema de investigación8 11 Descripción del problema 8 12 Formulación del Problema 11 2 Objetivo de la Investigación12 21 Objetivo General 12 22 Objetivos Específicos 12 3 Hipótesis 12 4 Justificación y delimitación de la investigación13 41 Justificación 13 42 Delimitación 14 43 Limitaciones 20 5 Marco de referencia21 51 Estado del arte 21 52 Marco Referencial 25 53 Marco legal 32 54 Diseño Metodológico 35 541 Paradigma 35 542 Diseño de la investigación 35 543 Población 38 544 Muestra 38 545 Instrumentos para la recolección de datos 39 546 Instrumentos procesamiento de la información 43 547 Cronograma 43 548 Presupuesto 45 6 Resultados48 61 Perfil socio demográfico 48 611 Población Evaluada 48 612 Distribución por Sexo 49 613 Distribución de la población según Grupo Etario 49 4 614 Distribución del Nivel de Escolaridad de la población 50 615 Distribución de la población según Cargos 50 616 Distribución de la Población por Antigüedad 51 617 Tabaquismo 51 618 Actividad Física 52 619 Consumo de bebidas alcohólicas 52 6110 Uso del tiempo libre 53 6111 Hallazgos de Morbilidad sentida 53 62 Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos 63 Morbilidad 56 64 Medidas de prevención y control frente a peligros/riesgos identificados 641 Programa de Mantenimiento de las Instalaciones, Equipos y Herramientas 7 Auditoria y Revisión Por Gerencia 57 71 Programa de Auditoria 58 711 Alcance de la Auditoria 58 712 Revisión por Alta Dirección60 72 Acciones Preventivas, Acciones Correctivas 63 8 Análisis de resultados67 9 Conclusiones68 10 Recomendaciones70 11 Referencias Bibliográficas71 ANEXOS76spa
dc.format.extent85 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2179
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesCongreso de la república de Colombia. (1993). Ley 100.spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (2018). Seguridad y Salud en el trabajo. Recuperado el 16 de noviembre de 2018 de: https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htmspa
dc.relation.referencesConsejo Colombiano de Seguridad. (2018). La Seguridad y Salud en el Trabajo en cifras. Recuperado Noviembre 16 de 2018 de: https://ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_content&view=article&id=573:sst&catid=320&Itemid=856spa
dc.relation.referencesRevista dinero (2018). Balance de accidentes y enfermedades laborales 2017. Infografía. Recuperado noviembre 16 de 2018 de: https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/accidentes-y-enfermedades-laborales-en-2017/255313spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo (2018). Seguridad y salud en el trabajo. Recuperado Diciembre 4 de 2018 de: http://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajospa
dc.relation.referencesSánchez, Polo. (2018). Seguridad y salud en el trabajo. Recuperado diciembre 4 de 2018 de: http://slt.sanchezpolo.com/index.php/sociedad-tsp/47-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-sg-sstspa
dc.relation.referencesMinisterio de Minas y energía. (2018). Reglamento técnico para Estaciones de Servicio. Recuperado diciembre 5 de 2018 de: http://www.ovac.com.co/wp-content/uploads/2017/03/REGLAMENTO-TECNICO-EDS-OVAC-BORRADOR.pdfspa
dc.relation.referencesConstitución política de Colombia. (1991). Art 48. Recuperado diciembre 5 de 2018 de: http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-48spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1979). Ley novena. Titulo III. Recuperado diciembre 4 de 2018 de: https://www.arlsura.com/files/ley9_1979.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (1979). Resolución 2400. Recuperado Diciembre 4 de 2018 de: https://arlsura.com/files/resolucion_2400_1979.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (1983). Decreto 586 de 1983. Recuperado diciembre 4 de 2018 de: http://www.corponor.gov.co/NORMATIVIDAD/DECRETO/Decreto%20586%20de%201983.pdfspa
dc.relation.referencesPresidencia de La Republica de Colombia. (1984). Decreto 614.Recuperado Diciembre 4 de 2018 de: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/decreto_614%2084%20Organizacion%20y%20Administracion%20Salud%20Ocupacional.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterios de Trabajo y Seguridad Social. (2013). Resolución 2013 de 1986.Recuperado diciembre 4 de 2018 de: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%202013%20de%201986%20Organizacion%20y%20Funcionamiento%20de%20Comites%20de%20higiene%20y%20SI.pdfspa
dc.relation.referencesPresidencia de La Republica de Colombia. (1987). Decreto 776. Recuperado diciembre 4 de 2018 de: https://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/decreto_0776_1987.htmspa
dc.relation.referencesMinisterios de Trabajo y Seguridad Social. (1989). Resolución 1016 de 1990. Recuperado diciembre 4 de 2018 de:http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%201016%20de%2089.%20Progrmas%20de%20Salud%20Ocupacional.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (1992). Resolución 1075 de 1992. Recuperado diciembre 4 de 2018 de: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.1075-1992.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica. (1993). Ley 100. Recuperado diciembre 4 de 2018 de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.htmlspa
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica. (1991). Decreto 1295. Recuperado diciembre 4 de 2018 de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.htmlspa
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica. (1994). Decreto 1772. Recuperado Diciembre 4 de 2018 de: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Decretos/D1772_94.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (19949. Decreto 1832 de 1994. Recuperado diciembre 4 de 2018 de: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8802spa
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica. (1996). Decreto 1530. Recuperado diciembre 4 de 2018 de: https://www.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8804spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (2012). Resolución 1409. Recuperado Diciembre 4 de 2018 de: https://www.arlsura.com/files/res1409_2012.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección social. (2012). Ley 1562 de 2012. Recuperado Diciembre 4 de 2018 de: https://www.arlsura.com/files/res1409_2012.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección social. (2012). Ley 1523 de 2012. Recuperado Diciembre 4 de 2018 de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=47141spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (2014). Decreto 1443 de 2014.Recuperado Diciembre 4 de 2018 de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5faspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (2015). Decreto 472 de 2015. Recuperado diciembre 4 de 2018 de: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Decretos/D0472015.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015.Recuperado Diciembre 4 de 2018 de: http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/decreto-unico-reglamentariospa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (2019). Resolución 312 de 2019. Recuperado Diciembre 4 de 2018 de: http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/decreto-unico-reglamentariospa
dc.relation.referencesLozada, Erika. Perdomo, Yuli. (2016). Diseñar e implementar sistema de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Cominertrol. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Girardot (Cundinamarca).spa
dc.relation.referencesAgudelo, Paula. Arango, Victoria. Escobar, Hilda. Villegas, Mariana. (2016). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa CVG seguridad industrial S.A.S. (Trabajo de grado). Católica de Manizales. Manizales (Caldas).spa
dc.relation.referencesPreciado, Yesica. (2017). Diseño del sistema de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Giga ingeniera integral S.A.S. (Monografía). Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. Sogamoso.spa
dc.relation.referencesJaimes, Adriana. Lozano, Nelly. (2017). Diseño del sistema de seguridad y salud en el trabajo en la empresa inversiones FASULAC LTDA. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotáspa
dc.relation.referencesMartínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México. Recuperado el 20 de marzo de 2018 de: https://www.monografias.com/trabajos88/paradigma-cuantitativo-instrumentos/paradigma-cuantitativo-instrumentos.shtmlspa
dc.relation.referencesHurtado, I. Toro, J. (2001). Paradigma y métodos de investigación en tiempo de cambio. México. Editorial: Limusa. Recuperado el 30 de abril de 2018 de: https://www.monografias.com/trabajos88/paradigma-cuantitativo-instrumentos/paradigma-cuantitativo-instrumentos.shtmlspa
dc.relation.referencesBolaños, Wendy. Lombana, Yuri. Romero, Gina. Suárez, María. (2018). Evaluación y propuesta para la mejora del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en una empresa de blindaje y seguridad. (Ensayo). Universidad Sergio Arboleda. Colombia. Recuperado el 25 de Mayo de 2018 de: https://bit.ly/2HuZpDHspa
dc.relation.referencesYuni, J. Urbano, C. (2005). Investigación etnográfica. Investigación-acción. Argentina. Editorial: Brujas. Recuperado el 26 de Mayo de 2018 de: https://bit.ly/2YBaGYCspa
dc.relation.referencesPérez, Gloria. (2004). Investigación cualitativa, retos e interrogantes. I Métodos. Madrid. España. Editorial: La Muralla. Pág. 26. Recuperado el 18 de junio de 2018 de: https://bit.ly/2HFXryUspa
dc.rightsDerechos reservados, Universidad ECCI 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalSistema general de riesgosspa
dc.subject.proposalRiesgos laboralesspa
dc.subject.proposalFactor de riesgospa
dc.subject.proposalGeneral risk systemeng
dc.subject.proposalOccupational hazardseng
dc.subject.proposalRisk factoreng
dc.titleDiseño del SG-SST para la EDS Servicentro Cruz de amarillo del municipio de Pastospa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
2.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACTA DE OPCION DE GRADO.pdf
Tamaño:
490.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CESION DE DERECHOS FR-IN 025.pdf
Tamaño:
866.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co