Publicación: Análisis de salud mental en el personal de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Simón Bolívar en la ciudad de Bogotá (Colombia) en el marco de la pandemia covid -19, 2020.
dc.contributor.advisor | Gaitan Avila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Delgado Gallego, Harvey Andres | |
dc.contributor.author | Diaz Navarrete, Jorge | |
dc.contributor.author | Calderón Carrizosa, Maira Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2021-03-17T14:17:08Z | |
dc.date.available | 2021-03-17T14:17:08Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Este estudio de investigación se centra en precisar las causas que generan la sobrecarga laboral en el personal que maneja las UCI de hospitales y clínicas de la capital, identificando los efectos del estrés y otras patologías que se generan y se estimulan por la actividad laboral desbordada a causa de la pandemia. La utilidad de esta investigación aporta información destacada de los síntomas y efectos que producen el estrés en niveles altos, surgiendo otras enfermedades físicas asociadas al ritmo de trabajo acelerado y extenso que vive todos los días estos centros médicos de la capital. El compromiso es inmenso a la hora de salvar vidas, pero al mismo tiempo es arriesgado, por la exposición de estos factores y el peligro de perder la salud física, mental, laboral y familiar del trabajador. El estudio pretende identificar, analizar y mitigar, los factores que generan el estrés y demás afectaciones a este personal y por medio de actividades, reforzar la buena salud mental de los trabajadores del sector salud. La emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, nos llevó a reflexionar el trabajo agotador que ejerce el personal de la UCI, en los diferentes procesos que a su vez contienen variedad de actividades, donde deben enfrentar este devastador virus con escaso personal y equipos de ventilación pulmonar insuficiente, ejerciendo la tarea con miedos, tensiones, agotamiento físico y mental. El estudio de investigación visibilizará los efectos que tienen los agentes estresores en el personal de salud, en relación a la emergencia sanitaria de la pandemia Covid-19, igualmente, se plantea recomendaciones para afrontar o menguar los efectos colaterales del estrés y demás enfermedades arraigadas a esta, con el fin de mejorar la salud mental del personal de la UCI. Por otro lado, sin entrar a departir conceptos matemáticos, partimos de la premisa que la productividad, los costos y la calidad, son una triada de conceptos que se pueden analizar como un todo prácticamente inherente, por cuanto el cambio en uno de ellos, impactara en los demás. La productividad va muy ligada al factor psicosocial del operario, nuestra preocupación está en que muchos de los trabajadores de la UCI al tener estas afectaciones mentales disminuyen su desempeño (se presenta producción de errores, pausa, repetición en los procesos, para modificarlo y mejorarlo) lo cual va correlacionado a degradar su calidad de servicio, el cual sabemos en el ámbito medico es de suma delicadez tratándose del manejo de un producto con tan alta importancia, como es la vida de las personas. Ahora, en la UCI las enfermedades mentales se reflejan mayormente en el presentismo, donde el personal a pesar de experimentar sintomatología, sigue cumpliendo las funciones en su puesto de trabajo, así lo realicen a baja productividad, lo cual también impacta de forma directa los costos de la organización, pues hay estudios que determinan que el impacto en la productividad del presentismo es hasta 3 veces el del absentismo (medido en días perdidos). Partiendo de lo anterior, revelamos de nuevo la gran importancia de realizar nuestra investigación, pues al entrar a determinar y mejorar los factores mentales de los operarios de la UCI, mejoraremos desde una perspectiva cualitativa la productividad de los mismos, enriqueciendo la calidad de vida del trabajador, la calidad del servicio que brinda, el bienestar del paciente, la imagen del Hospital y probablemente, los costos financieros de las instituciones de salud que establezcan estas mismas medidas, beneficiándose en dos aspectos: En los costos directos respecto a los recursos que dejan de gastar en la recuperación del trabajador y por otro lado los costos indirectos con relación a los recursos que se dejaran de ganar al tener al trabajador enfermo. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido Introducción 5 1. Titulo 7 2. Planteamiento del problema 7 2.1 Descripción del problema 8 2.2 Pregunta de investigación 10 3. Objetivos 10 3.1. Objetivo general 10 3.2. Objetivos específicos 11 4. Justificación del trabajo 11 5. Marcos Referenciales 13 5.1 Estado del arte 13 5.2 Marco Teórico 25 5.3 Marco Legal 38 6. Marco Metodológico 43 6.1 Paradigma 43 6.2 Tipo de estudio 43 6.3 Metodología 44 6.4 Población 45 6.5 Muestra 45 6.6 Instrumentos de la Investigación 46 6.7 Fases del estudio 46 6.7.1 Fase 1. 47 6.7.2. Fase 2. 47 6.7.3. Fase 3. 47 6.8 Cronograma 48 6.9 Presupuesto 48 7. Resultados 49 9. Conclusiones 70 10. Recomendaciones 71 Bibliografía 73 Anexos 77 | |
dc.format.extent | 77 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/926 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Arias-López, M. D. P., Mandich, V., Mosciaro, M., Ratto, M. E., Fresco, J. C., Boada, N., Gallesio, A., & Gilardino, R. (2020). Recomendaciones para la gestión de recursos en las unidades de cuidados intensivos durante la pandemia de Covid-19. 10. | spa |
dc.relation.references | Buitrago Ramírez, F., Ciurana Misol, R., Fernández Alonso, M. del C., & Tizón, J. L. (2020). Pandemia de la COVID-19 y salud mental: Reflexiones iniciales desde la atención primaria de salud española. Atención Primaria. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2020.06.006 | spa |
dc.relation.references | Circular Externa 026 de 2020 Ministerio de Salud y Protección Social. (s. f.). Recuperado 19 de agosto de 2020, de http://sisjur.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=92580 | spa |
dc.relation.references | Coronavirus (CoV) GLOBAL. (s. f.). Recuperado 26 de diciembre de 2020, de https://www.who.int/es/health-topics/climate-change | spa |
dc.relation.references | DECRETO 538 DEL 12 DE ABRIL DE 2020.pdf. (s. f.). Recuperado 19 de agosto de 2020, de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20538%20DEL%2012%20DE%20ABRIL%20DE%202020.pdf | spa |
dc.relation.references | DECRETO 676 DEL 19 DE MAYO DE 2020.pdf. (s. f.). Recuperado 19 de agosto de 2020, de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20676%20DEL%2019%20DE%20MAYO%20DE%202020.pdf | spa |
dc.relation.references | Gallegos, M., Zalaquett, C., Luna Sánchez, S. E., Mazo-Zea, R., Ortiz-Torres, B., Penagos-Corzo, J. C., Portillo, N., Torres Fernández, I., Urzúa, A., Morgan Consoli, M., Polanco, F. A., Florez, A. M., & Lopes Miranda, R. (2020). Cómo afrontar la pandemia del Coronavirus (Covid-19) en las Américas: Recomendaciones y líneas de acción sobre salud mental. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 54(1), e1304. https://doi.org/10.30849/ripijp.v54i1.1304 | spa |
dc.relation.references | García, C. R. A., & Torres, C. M. (2010). La realidad de la Unidad de Cuidados Intensivos. 3. | spa |
dc.relation.references | Hospital Simón Bolívar cumple 33 años sirviendo a los colombianos | Bogota.gov.co. (s. f.). Recuperado 19 de agosto de 2020, de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/salud/hospital-simon-bolivar-cumple-33-anos-sirviendo-los-colombianos | spa |
dc.relation.references | Inchausti, F., García Poveda, N. V., Prado Abril, J., & Sánchez Reales, S. (2020). La psicología clínica ante la pandemia COVID-19 en España. Clínica y Salud, 31(2), 105-107. https://doi.org/10.5093/clysa2020a11 | spa |
dc.relation.references | Johnson, M. C., Saletti-Cuesta, L., & Tumas, N. (2020). Emociones, preocupaciones y reflexiones frente a la pandemia del COVID-19 en Argentina. Ciência & Saúde Coletiva, 25, 2447-2456. https://doi.org/10.1590/1413-81232020256.1.10472020 | spa |
dc.relation.references | Leyes desde 1992—Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1616_2013]. (s. f.). Recuperado 3 de marzo de 2021, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1616_2013.html | spa |
dc.relation.references | Lozano-Vargas, A., & Lozano-Vargas, A. (2020). Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Revista de Neuro-Psiquiatría, 83(1), 51-56. https://doi.org/10.20453/rnp.v83i1.3687 | spa |
dc.relation.references | Martínez-Taboas, A. (2020). Pandemias, COVID-19 y Salud Mental: ¿Qué Sabemos Actualmente? Revista Caribeña de Psicología, 143-152. https://doi.org/10.37226/rcp.v4i2.4907 | spa |
dc.relation.references | Matiz, H. (2016). Historia del cuidado intensivo en Colombia. Revista Colombiana de Anestesiología, 44(3), 190-193. https://doi.org/10.1016/j.rca.2016.05.003 | spa |
dc.relation.references | Minsalud avanza en acciones para la prevención del suicidio. (s. f.). Recuperado 16 de enero de 2021, de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-avanza-en-acciones-para-la-prevencion-del-suicidio-.aspx | spa |
dc.relation.references | Minsalud ratifica su compromiso con la salud mental de los colombianos. (s. f.). Recuperado 26 de diciembre de 2020, de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-ratifica-su-compromiso-con-la-salud-mental-de-los-colombianos.aspx | spa |
dc.relation.references | Moreno, Bernardo J. (2011) Medicina y seguridad en el trabajo, Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales | spa |
dc.relation.references | Palacios Cruz, M., Santos, E., Velázquez Cervantes, M. A., & León Juárez, M. (2020). COVID-19, una emergencia de salud pública mundial. Revista Clínica Española, S0014256520300928. https://doi.org/10.1016/j.rce.2020.03.001 | spa |
dc.relation.references | Ramírez-Ortiz, J., Castro-Quintero, D., Lerma-Córdoba, C., Yela-Ceballos, F., & Escobar-Córdoba, F. (2020). Consecuencias de la pandemia Covid-19 en la salud mental asociadas al aislamiento social. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.303 | spa |
dc.relation.references | Resolucion-385-de-2020.pdf. (s. f.). Recuperado 19 de agosto de 2020, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-385-de-2020.pdf | spa |
dc.relation.references | RESOLUCION-8430-DE-1993.pdf. (s. f.). Recuperado 4 de agosto de 2020, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A. G., & Labad, J. (2020). Salud Mental en tiempos del COVID: Reflexiones tras el estado de alarma. Medicina Clínica, S002577532030525X. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2020.07.009 | spa |
dc.relation.references | Ruiz-Bravo, A., & Jiménez-Valera, M. (s. f.). SARS-CoV-2 y pandemia de síndrome respiratorio agudo (COVID-19). 17. | spa |
dc.relation.references | Ruiz-Bravo y Jiménez-Valera—SARS-CoV-2 y pandemia de síndrome respiratorio agu.pdf. (s. f.). Recuperado 15 de agosto de 2020, de http://scielo.isciii.es/pdf/ars/v61n2/2340-9894-ars-61-02-63.pdf | spa |
dc.relation.references | Santamaría, M. D. (s. f.). Impacto psicológico de la COVID-19 en una muestra de profesionales sanitarios españoles. 7. | spa |
dc.relation.references | Tiempo, C. E. E. (2020, julio 8). Hospital Simón Bolívar será exclusivo para atender pacientes covid. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/coronavirus-en-bogota-hospital-simon-bolivar-sera-exclusivo-para-atender-pacientes-covid-515756 | spa |
dc.relation.references | Urzúa, A., Vera-Villarroel, P., Caqueo-Urízar, A., Polanco-Carrasco, R., Urzúa, A., Vera-Villarroel, P., Caqueo-Urízar, A., & Polanco-Carrasco, R. (2020). La Psicología en la prevención y manejo del COVID-19. Aportes desde la evidencia inicial. Terapia psicológica, 38(1), 103-118. https://doi.org/10.4067/S0718-48082020000100103 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2020 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Salud mental | |
dc.subject.proposal | Covid 19 | |
dc.subject.proposal | Factores estresores | |
dc.subject.proposal | Unidad de cuidados intensivos | |
dc.subject.proposal | Hospital | |
dc.title | Análisis de salud mental en el personal de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Simón Bolívar en la ciudad de Bogotá (Colombia) en el marco de la pandemia covid -19, 2020. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Análisis de salud mental en el personal de la unidad de cuidados intensivos del hospital simón bolívar en la ciudad de Bogotá (C.pdf
- Tamaño:
- 1.96 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 630.83 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 101.26 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nota de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: