Publicación: Evaluación puesto de trabajo en el área administrativa, empresa Liga de Fútbol de Bogotá
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Lesmes Arias, Fabio Sebastian | |
dc.contributor.author | Reyes Espitia, Maribel | |
dc.contributor.author | Vargas Vargas, Sharoom Mitchell | |
dc.date.accessioned | 2021-12-16T21:36:19Z | |
dc.date.available | 2021-12-16T21:36:19Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como finalidad teórica el aporte de información a la empresa Liga de Fútbol de Bogotá sobre el estado de los riesgos musculoesquelético de los trabajadores del área administrativa, un aporte práctico en donde se desarrolla una evaluación de puesto de trabajo , las cuales ampliaran el panorama existente del riesgo musculoesquelético en los trabajadores de la sede administrativa. Con lo anterior se pretende identificar los factores de riesgo musculoesquelético que estén afectando actualmente a los trabajadores, ya que ellos por sus labores asignadas deben permanecer gran parte de la jornada laboral sentados o asumen posturas inadecuadas; establecer recomendaciones para que la organización implemente las medidas tanto preventivas como correctivas que permitan el mejoramiento de la calidad laboral y personal de los trabajadores; con ello se busca la reducción de accidentes o enfermedades laborales garantizando el mejoramiento continuo en los procesos administrativos ejecutados. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1. Problema de Investigación. 1.1 Descripción del problema 1.2 Formulación del problema 1.3 Sistematización 2. Objetivos 2.1 Objetivo general 2.2 Objetivos específicos 3. Justificación 3.1 Delimitación 3.2 Limitación 4. Marcos de referencia 4.1 Estado del arte 4.2 Marco teórico 4.3 Marco legal 5. Marco metodológico 5.1 Paradigma 5.2 Método 5.3 Tipo de investigación 5.4 Instrumentos 5.5 Consentimiento informado 5.6 Población 5.7 Criterios de inclusión 5.8 Criterios de exclusión 5.9 Fuentes de información 6. Análisis financiero 7. Resultados 8. Conclusiones y recomendaciones. | spa |
dc.format.extent | 92 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2442 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Álvarez, E. (2000). Guía para la evaluación de riesgos para la prevención de trastornos musculoesqueléticos. Barcelona | spa |
dc.relation.references | Álvarez-Casado y col, I. (s.f.). | spa |
dc.relation.references | Arango Jaramillo E, Buitrago Cifuentes L, Maya Lopera C, Portillo Gómez S, Uribe Londoño J, Vásquez Trespalacios EM. Síndrome del túnel del carpo: aspectos clínicos y su relación con los factores ocupacionales. Revista CES Salud Pública. 2012; 3(2): p. 210 - 218. | spa |
dc.relation.references | Aráuz, D. 2. (s.f.) | spa |
dc.relation.references | Arenas-Ortiz L, Cantú - Gómez O. Factores de riesgo de trastornos músculoesqueléticos crónicos laborales. Medicina Interna de México. 2013 julio - agosto; 29(4): p. 370 - 379. | spa |
dc.relation.references | Carpenter. (1974) | spa |
dc.relation.references | Chaves García MA, Martinez DdP, López Marmolejo AL. Evaluación de la Carga Física Postural y su relación con los trastornos músculoesqueléticos. Revista Colombiana de Salud Ocupacional. 2014 Marzo; 4(1): p. 22 - 25 | spa |
dc.relation.references | Ergonautas. (27 de Julio de 2018). Obtenido de Ergonautas: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Evaluación Ergonómica Puestos De Trabajo. En S. Ascensio Cuesta, J. Bastante Ceca, & J. A. Diego Mas. Madrid: Ediciones Paraninfo, SA. (2012) | spa |
dc.relation.references | Gonzales Maestre. Opcit 3, p. 2. (s.f.). | spa |
dc.relation.references | Grandjean. (1983) | spa |
dc.relation.references | Gubía, S. C., & Idoate García, V. (2000). Posturas Forzadas. MIJÁN, Industrias Gráficas Abulenses, S.L. | spa |
dc.relation.references | Luque Acuña, A., Robles Moreno, C., León Duarte, J. A., & Naranjo Flores, A. A. (2014). Identificación y evaluación de los factores de riesgo asociados a tratornos musculoesqueléticos. Identificación y evaluación de los factores de riesgo asociados a tratornos musculoesqueléticos: ¿Qué método elegir? (pág. 7). Celaya, Guanajuato: Academia Journals. | spa |
dc.relation.references | Márquez Gómez M, Márquez Robledo M. Factores de riesgo biomecánicos y psicosociales presentes en la industria venezolana de la carne. Ciencia & Trabajo. 2015;: p. 171 - 176. | spa |
dc.relation.references | Martínez, J. A. (2010). Ergonomía Fundamentos para el desarrollo de soluciones ergonómicas | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. Guía de atención integral basada en la evidencia para desórdenes musculoesqueléticos. Bogotá; (2006). | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Músculo Esqueléticos relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; (2006). | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG - SST (2014 - 2015). Bogotá; 2014. 44 | spa |
dc.relation.references | Mondelo, P. R., Gregori, E., & Barrau, P. (1999). Ergonomía 1 Fundamentos (Tercera ed.). (S. Edicions de la Universidad Politécnica de Cataluña, Ed.) Barcelona, España: Mutua Universal. | spa |
dc.relation.references | OMS. Prevención de Trastornos Músculo Esquelético en el lugar de trabajo. Acevedo Avila P, Soto Subiabre V, Segura Solano C, Sotomayor Castillo C. Prevalencia de síntomas asociados a trastornos musculoesqueléticos en estudiantes de odontología. International Journal Odontostomat. 2013; 7(1): p. 11 - 16. | spa |
dc.relation.references | Ordoñez A, Gómez E, Calvo AP. Desórdenes Músculo Esqueléticos relacionados con el Trabajo. Revista Colombiana de Salud Ocupacional. (2016); 6(1): p. 24 -30. | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. Salud de los trabajadores: Plan de Acción Mundial. 60a. Asamblea Mundial de la Salud. ; (2007). | spa |
dc.relation.references | Orozco Acosta RA. Criterios para la evaluación de un programa para la prevención de desórdenes músculo esqueléticos en entornos laborales. Tesis de Maestría. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo; (2014). | spa |
dc.relation.references | Romo Cardoso, Del Campo Balsa T. Trastornos musculoesqueléticos en trabajadores sanitarios y su valoración mediante cuestionarios de discapacidad y dolor. Medicina del 43 Trabajo. (2011); 20(1). | spa |
dc.relation.references | Sánchez Lite, A., García García, M., Camacho, A., & Domingo, R. (2013). Análisis De Métodos De Valoración Postural En Las Herramientas De Simulación Virtual Para La Ingeniería De Fabricación. España. | spa |
dc.relation.references | Satizábal Moreno P. Un enfoque holístico en la prevención de desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo. Revista Cubana de Salud y Trabajo. (2011). | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (2006). Guía de Atención Integral basada en la evidencia para Desordenes musculo esqueléticos (DME) relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (Sindrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (Sindrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Suárez Moya AM, Díaz Ruiz A. Análisis de la calificación de pérdida de capacidad laboral por trastornos musculo esqueléticos en miembro superior en una Administradora de Riesgos Profesionales en Colombia en el año 2008. Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación. 2012; 22(1): p. 19 - 26. | spa |
dc.relation.references | Trabajo, A. E. (2007). Crecer con seguridad. Magazine | spa |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad ECCI 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomía | spa |
dc.subject.proposal | Desordenes musculoesqueléticos | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Ergonomic | eng |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal disorders | eng |
dc.title | Evaluación puesto de trabajo en el área administrativa, empresa Liga de Fútbol de Bogotá | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 5
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.31 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 443.86 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 441.88 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo1.pdf
- Tamaño:
- 1014.18 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo2.pdf
- Tamaño:
- 7.9 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: