Publicación:
Factores de riesgo psicosocial; una perspectiva crítica de la realidad del servicio doméstico bajo el modelo de tercerización en el municipio de Tabio, Cundinamarca

dc.contributor.authorCaicedo Girón, Alexanderspa
dc.contributor.authorFandiño Borrego, Laura Patriciaspa
dc.contributor.authorSoto Mosquera, María Yanethspa
dc.contributor.colaboratorCastiblanco Aldana, July Patriciaspa
dc.date.accessioned2020-10-26T15:17:16Z
dc.date.available2020-10-26T15:17:16Z
dc.date.issued2020
dc.description90 p.spa
dc.description.tableofcontents1. Factores de riesgo psicosocial 2. Objetivos 3. Justificación 4. Marco teórico 5. Marco legal 6. Análisis de resultados 7. Medidas de intervención de factores de riesgo psicosocial 8. Conclusiones 9. Referenciasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/622
dc.language.isospaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.subjectSeguridad en el trabajospa
dc.subjectMano de obraspa
dc.subjectDerecho al trabajospa
dc.subjectCalidad de la vida laboralspa
dc.subject.proposalSafety at workeng
dc.subject.proposalWorkforceeng
dc.subject.proposalRight to workeng
dc.subject.proposalQuality of working lifeeng
dc.thesis.disciplineEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajospa
dc.thesis.levelEspecializaciónspa
dc.thesis.nameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajospa
dc.titleFactores de riesgo psicosocial; una perspectiva crítica de la realidad del servicio doméstico bajo el modelo de tercerización en el municipio de Tabio, Cundinamarcaspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.bibliographicCitationÁngeles, M. d. (1995). El Estrés en El Perfil de Desgaste de las Trabajadoras. cscholar, 7spa
dcterms.bibliographicCitationArias, W. (01 de 2012). https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsaltra/cst-2012/cst123g.pdf. En W. Arias, REVISIÓN HISTÓRICA DE LA SALUD (págs. 45-52). Cuba: Revista Cubana de Salud y Trabajo. Obtenido de Medigraphic: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsaltra/cst-2012/cst123g.pdfspa
dcterms.bibliographicCitationArtazcoz, L. (2003). Género, trabajos y salud en España. Scielo, 15.spa
dcterms.bibliographicCitationBozo, I. B. (Junio de 2017). RIESGOS PSICOSOCIALES EN TRABAJADORAS DE CASA PARTICULAR EN. Obtenido de http://alas2017.easyplanners.info/opc/tl/8409_ignacio_becker_bozo.pdf: http://alas2017.easyplanners.info/opc/tl/8409_ignacio_becker_bozo.pdf Burton, K. A. (2010). Entornos Laborales Saludables: Fundamentos y Modelo de la OMS. World Health Organization , 137.spa
dcterms.bibliographicCitationBustamante, A. (15 de febrero de 2017). Caracterización de Riesgos Psicosociales en Trabajadoras de Casa Particular en Chile. Santiago de Chile, Santiago, Chile.spa
dcterms.bibliographicCitationCamacho, A. (27 de Julio de 2017). Riesgos laborales psicosociales. Perspectiva organizacional, Jurídica y social. Revista prolegómenos, XX(40), 159 -172. doi:10. 18359spa
dcterms.bibliographicCitationCarrión-García, M. Á. (2015). INFLUENCIA DE FACTORES NEGATIVOS DEL CONTEXTO DE TRABAJO EN DESGASTE PSÍQUICO DE TRABAJADORES EN COLOMBIA. Manizales: Revista hacia la promoción de la Salud.spa
dcterms.bibliographicCitationDavid Gonzalez, S. G. (2012). Riesgos Spicosociales en el lugar de trabajo: Aproximación teórica y marco legal en Uruguay. Uruguayspa
dcterms.bibliographicCitationDíaz F, C. M. (29 de Septiembre de 2018 de 2017). Efectos del clima organizacional y los riesgos psicosociales sobre la felicidad en el trabajo. Contaduría y administración, XI(V), 1 -14. Obtenido de file:///D:/user/Downloads/D%C3%ADaz%20Pincheira%20y%20Carrasco% Función Pública. (1 de Enero de 2020). Función Publica. Obtenido de ¿Qué es un entorno laboral saludable?: https://www.funcionpublica.gov.co/preguntas-frecuentes/-/asset_publisher/sqxafjubsrEu/content/-que-es-un-entorno-laboral-saludable-/28585938spa
dcterms.bibliographicCitationHogaru. (2015). Riesgos laborales de la empleada doméstica. Bogotá: Hogaruspa
dcterms.bibliographicCitationJaveriana, P. U. (22 de febrero de 2011). Minprotección publica instrumentos para evaluar factores de riesgo psicosocial. Obtenido de Minprotección publica instrumentos para evaluar factores de riesgo psicosocial: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minprotecci%C3%B3npublicainstrumentosparaevaluarfactoresderiesgopsicosocial.aspxspa
dcterms.bibliographicCitationKauppinen, K. (s.f.). El acoso sexual no es algo para reírse no es romántico, ni sexi. España.spa
dcterms.bibliographicCitationLorena, P. (2016). Empleo y protecciones sociales, ¿dos caras de la misma moneda? reflexiones en torno a la regulación del servicio doméstico en Argentina. Scielo, 22.spa
dcterms.bibliographicCitationMaría Grazia Cassitto, E. F. (2004). Sensibilizando sobre el Acoso psicológico en el Trabajo. Serie Protección de la Salud de los Trabajadores No 4, 7-40.spa
dcterms.bibliographicCitationMartínez, B. M. (1994). Riesgos en salud en el trabaja en amas de casa. España: GRAFO S.A. Obtenido de Estudios Emakunde.spa
dcterms.bibliographicCitationMelle, P. N. (2008). Trabajo infantil: los riesgos laborales en situaciones legalmente prohibidas y sus consecuencias para la salud y seguridad. Madrid: Scielo.spa
dcterms.bibliographicCitationMesa de Genero Colombia. (1 de enero de 2020). Mesa de Genero De la Cooperación Internacional en Colombia. Obtenido de Mesa de Genero De la Cooperación Internacional en Colombia: http://www.mesadegenerocolombia.org/quienes-somosspa
dcterms.bibliographicCitationNatalia Granada, A. T. (2018). La invisbilización de las trabajadoras domésticas: Genero condiciones laborales e identidad. Santiago de Cali.spa
dcterms.bibliographicCitationNeffa, J. C. (2011). LOS RIESGOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales, 585.spa
dcterms.bibliographicCitationOcampo, J. G. (2016). El sistema de riesgos laborales frente al trabajador del sector informal. Revista opinión jurídica universidad de Medellín, 22.spa
dcterms.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud. (1 de mayo de 2019). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Salud mental en el lugar de trabajo: https://www.who.int/mental_health/in_the_workplace/es/spa
dcterms.bibliographicCitationOrganización Mundial del Trabajo. (1 de enero de 2020). Organización Mundial del Trabajo. Obtenido de Igualdad de Género: https://www.ilo.org/global/topics/equality-and-discrimination/gender-equality/lang--es/index.htmspa
dcterms.bibliographicCitationOrganización Mundial del Trabajo. (1 de enero de 2020). Organización Mundial del Trabajo. Obtenido de Impulsar la justicia social, promover el trabajo decente: 88 https://www.ilo.org/global/topics/wages/minimum-wages/domestic-workers/lang--es/index.htmspa
dcterms.bibliographicCitationOrtega. (2001). CUÁNTO CUESTA UN ACCIDENTE LABORAL. EL TIEMPO, 1. Poblete, L. (2007). Empleo y protecciones sociales. Revista latinoamericana de derecho social, 28.spa
dcterms.bibliographicCitationRubio, D. S. (30 de diciembre de 2018). Desigualdades, asimetrías y explotación en el trabajo doméstico: un atentado contra la libertad y dignidad humana en América Latina. Obtenido de Dossie.spa
dcterms.bibliographicCitationRuiz, A. S. ( 23-07-13). Riesgo psicosocial de los trabajadores inmigrantes en España. Scielo, 50.spa
dcterms.bibliographicCitationSilvana Giachero, D. G. (2012). Riesgos psicosociales en el lugar de trabajo: Aproximación teórica y marco legal en Uruguay. Uruguay.spa
dcterms.bibliographicCitationSociales, C. d. (2011). El trabajo domestico en hogares de terceros en Colombia. OIT, 147.spa
dcterms.bibliographicCitationSuárez, I. F. (2017). Salud percibida, dimensiones de la personalidad y riesgos psicosociales como predictores de la siniestrabilidad laboral en mujeres en el sector servicios (limpieza). Dialnet, 105.spa
dcterms.bibliographicCitationVelazco, L. F. (noviembre de 2013). Estudio de riesgos en el trabajo en una comunidad del sector informal en Colombia. Universidad Javeriana, 100.spa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1012.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-GME-03 Formato de Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
126.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co