Este ítem es privado
Publicación: Propuesta de un plan de mantenimiento mediante metodología PMO, para incrementar la confiabilidad del equipo de pozos Flush By (FB01)
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Hernández Martínez, Jaime Andrés | |
dc.date.accessioned | 2024-02-09T21:21:09Z | |
dc.date.available | 2024-02-09T21:21:09Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Este estudio se enfocó en la implementación de un plan de mantenimiento mediante la metodología PMO para optimizar la confiabilidad del equipo de pozos Flush By (FB01) en la industria petrolera. El propósito central fue mejorar la eficiencia operativa y prolongar la vida útil del activo, considerando la importancia crítica de este equipo en las operaciones de extracción petrolera. La metodología PMO se empleó como marco organizativo, estructurando un plan de mantenimiento que abordó de manera integral el mantenimiento planificado del equipo. Se utilizaron herramientas de gestión de proyectos y buenas prácticas para garantizar la implementación eficiente y la supervisión efectiva del plan. Los resultados esperados anticipan mejoras significativas en la confiabilidad del equipo de pozos Flush By (FB01), con una proyectada disminución sustancial en los tiempos de inactividad no planificados. La implementación planificada de intervenciones se anticipa que generará una mejora palpable en la eficiencia operativa, lo cual debería reflejarse en un incremento continuo de la productividad. Los aportes de este trabajo radican en la presentación de un enfoque sistemático para la gestión del mantenimiento, específicamente diseñado para equipos críticos en la industria petrolera. Además, se destaca la importancia de la metodología PMO como herramienta clave para estructurar y supervisar planes de mantenimiento complejos. La relevancia de este trabajo reside en su capacidad para mejorar la sostenibilidad de las operaciones petroleras, al tiempo que ofrece una base para futuras investigaciones en la gestión de activos en entornos similares. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de Mantenimiento | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de Mantenimiento | spa |
dc.description.tableofcontents | Índice de contenido 1 ÍNDICE DE FIGURA 6 2 ÍNDICE DE TABLAS 7 3 ÍNDICE DE CUADROS 7 1 Título de la Investigación 15 2 Problema de investigación 15 2.1 Descripción del problema 15 2.2 Planteamiento del problema 16 2.3 Sistematización del problema 16 3 Objetivos de la investigación 17 3.1 Objetivo general 17 3.2 Objetivos específicos 17 4 Justificación y Delimitación 17 4.1 Justificación 17 4.2 Delimitación 19 4.3 Limitación 19 5 Marco referencial 20 5.1 Estado del arte 20 5.1.1 Estado del Arte Internacional 20 5.2 Estado del Arte Nacional 33 5.3 Marco teórico 40 5.3.1 El Mantenimiento Industrial 40 5.3.2 Tipos de mantenimiento 42 5.3.3 Nivel de criticidad y prioridad del mantenimiento 43 5.3.4 Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM) 45 5.3.5 Metodología de la Optimización del Mantenimiento Planeado (PMO) 49 5.3.6 Indicadores de Mantenimiento (KPI) 52 5.3.7 Equipo de pozos Flush By 54 5.4 Marco legal y Normativa 56 6 Marco metodológico 59 6.1 Paradigma 59 6.2 Método 60 6.3 Tipo de investigación 60 6.4 Fases del estudio 61 6.5 Recolección de la información 62 6.5.1 Fuentes primarias de Información 62 6.5.2 Fuentes secundarias 62 6.5.3 Población 62 6.5.4 Materiales 63 6.5.5 Técnicas 63 6.6 Análisis de la información 63 7 Resultados y/o propuesta de solución 64 7.1 Caracterización 64 7.1.1 Mantenimiento Centrado en Confiabilidad RCM 64 7.1.2 Aplicar la estrategia y realizar revisiones periódicas 71 7.2 Análisis de Resultados 73 7.2.1 Definición de objetivo 75 7.2.2 Evaluación de prácticas actuales 77 7.2.3 Implemetación de metodología PMO 78 7.3 “Implementar el PMO como táctica de mantenimiento”. 81 7.3.1 Tipo de PMO de mantenimiento 81 7.3.2 Roles y funciones 83 7.3.3 Definición, tipo y tamaño del proyecto 83 7.3.4 Proceso inicial 84 7.3.5 Proceso de ejecución y control 84 7.3.6 Proceso de planificación 85 7.3.7 Proceso de cierre 86 7.3.8 Integración del proceso de gestión en el desarrollo del PMO. 86 7.3.9 Gestión de documentación. 86 7.3.10 Adecuación de la metodología para factibilidad del proyecto 87 7.3.11 Entrenamiento y certificación 87 7.3.12 Plan de competencia 88 7.3.13 Plan de capacitación 88 7.3.14 Infraestructura, herramientas y métricas 89 7.3.15 Estructura actual de directorio del proyecto, con la persona responsable 89 7.3.16 Planillas de cronogramas 89 7.3.17 Asesoría de adecuación de la metodología 90 7.3.18 Implementación en métricas 90 7.3.19 Comité de seguimiento de métrica 90 7.3.20 Despliegue piloto de la metodología 90 7.3.21 Proyecto piloto 92 7.3.22 Monitoreo y evaluación del proyecto 93 7.4 Indicadores de mantenimiento (KPI) del PMO del Flush By 94 7.5 Plan de seguimiento del (PMO) 95 7.6 Discusión 96 7.7 Propuesta de Solución 101 7.8 Lecciones aprendidas 106 7.9 Resultados esperados 106 8 Análisis de la inversión 108 8.1 Costo de implementación de (PMO) 108 8.2 Retorno de la inversión del proyecto (RI) 109 9 Conclusiones / Recomendaciones 110 9.1 Conclusiones 110 9.2 Recomendaciones 112 10 Referencias 114 | spa |
dc.format.extent | 120 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3851 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Chica, G., & Hernandez, J. (2009). MODELO PARA IMPLEMENTACIÓN DE PMO (PLANNED MAINTENANCE OPTIMIZATION). tfg, UNIVERSIDAD EAFIT, ESCUELA DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA, Medellin. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/4331/Gustavo_Chica_JuanGuiller mo_Hernandez_2009.pdf?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | DANE. (2021). Boletín Técnico de Exportaciones Abril . Bogotá: DANE-COLOMBIA. | spa |
dc.relation.references | Domínguez, O., Anyosa, S., & Núñez, A. (2007). Metodología para implementar con éxito una PMO en un entorno Latinoamericano. Latin America, Cancún, Mexico. Newtown Square, PA: Project Management Institute., 4. Obtenido de https://www.pmi.org/learning/library/es-implementaci-on-de-metodologia-pmoorganizaci-on-latinoamericana-7188 | spa |
dc.relation.references | González Fernández, F. J. (2004). Auditoría del Mantenimiento e Indicadores de Gestión. Madrid: Fundación CONFEMETAL. | spa |
dc.relation.references | Trujillo, A. (2020). Como implementar el mantenimiento centrado en confiabilidad ¿Qué es el mantenimiento centrado en confiabilidad? Obtenido de https://cmclatam.com/2020/07/14/que-es-beneficios-y-como-implementar-mantenimiento-centradoen-confiabilidad-rcm/. | spa |
dc.relation.references | Turner, S. (2009). OMCS latino America. OMCS latino America. [En línea] . www.pmoptimization.com. . | spa |
dc.relation.references | Zaldumbide, O. (2019). METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN POR PROCESOS, UN ENFOQUE PARA LA IMPLEMENTACIÓN. Obtenido de http://geo1.espe.edu.ec/wp114 content/uploads/2019/03/7art3.pdf: Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa (Vol. IV, No. 7, 2019) pp. 31-43 | spa |
dc.relation.references | Castro, P. y Castro, M. (2017). Evaluación técnica-financiera de alternativas para el aumento de la vida útil del equipo Choke Manifold durante la operación de limpieza de arenas con Coiled Tubing en el pozo inyector X1 del Campo Corcel. Fundación Universidad de América. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Petróleos. Recuperado: http://52.0.229.99/bitstream/20.500.11839/6460/1/5122421-2017-2-IP.pdf | spa |
dc.relation.references | Chang, L. y Orta, C. (2004). Elaboración e implementación de un plan de mantenimiento centrado en confiabilidad a equipos de perforación petrolera. Recuperado: http://190.169.28.21/cgibin/koha/opacdetail.pl?biblionumber=84733&query_desc=su%3A%22PERFORACION %20DE%20POZOS%20PETROLEROS%22 | spa |
dc.relation.references | Cisneros, R. y Jaramillo, C. (2019). Aplicación de tecnología acida no corrosiva biodegradable para limpieza de pozos petroleros en Cuenca Oriente. Revista científica FIGEMPA: Investigación y Desarrollo. Volumen 1. Número 2. Ecuador. Recuperado: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/RevFIG/article/view/1621/2004 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2020). Ley 2056. Recuperado: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=142858#:~:text=C r%C3%A9anse%20los%20%C3%93rganos%20Colegiados%20de,previsto%20en%20la %20presente%20Ley. | spa |
dc.relation.references | Duran, F. (2010). Análisis de la importancia de una adecuada estrategia de mantenimiento en torres de perforación de pozos petroleros. Unidades Tecnológicas de Santander. Recuperado: http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/4521 | spa |
dc.relation.references | Florián, A. y Laguado, H. (2013). Evaluación financiera para la toma de decisión entre la compra de un equipo de Workover o la reparación mayor del mismo, en el Campo de Casabe. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Recuperado: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/1166/2013_Tesis_Florian_ Gonzalez_Andres_David.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Galdámez, J. (2016). Equipo de Pulling Flush By. Recuperado: file:///C:/Users/usuario/Downloads/Proyecto%20Final%20Galdamez%20Juan.pdf | spa |
dc.relation.references | García Garrido, S. (2005). Organización y gestión integral de mantenimiento. Ediciones Diaz de Santos. Madrid. | spa |
dc.relation.references | García Garrido, S. (2012). Ingeniería de mantenimiento. Manual práctico para la gestión eficaz del mantenimiento industrial. Renovetec. | spa |
dc.relation.references | González, G. (2019). Control de la gestión de mantenimiento para la rehabilitación a pozos petroleros. Revista Boliviana de Ingeniería (REBI). N° 2. Vol. 1. (pág. 187 – 2019. Recuperado: file:///C:/Users/usuario/Downloads/198-Texto%20del%20art%C3%ADculo898-2-10-20210215.pdf | spa |
dc.relation.references | IntegraMarkets. (2018). Gestión y Planificación del Mantenimiento Industrial. Producido, desarrollado, editado y publicado por IntegraMarkets. Escuela de Gestión Empresarial. 2da Edición. | spa |
dc.relation.references | Itriago, Y. (2004). Definición y diseño de indicadores de caídas de producción originadas por: Declinación de presión, daño, productividad y obstrucción para pozos del Campo Pirital, 116 Santa Barbara. Universidad Central de Venezuela. Recuperado: http://190.169.28.21/cgibin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=89116 | spa |
dc.relation.references | Lafraia, J. R (2001). Manual de confiabilidade, mantenabilidade e disponibilidad, Qualitymark | spa |
dc.relation.references | Maldonado, N. (2019). Plan de mantenimiento basado en la metodología: Optimización de planes de mantenimiento (PMO) para incrementar la confiabilidad de la flota de camiones 797F de la minera Chinalco. Recuperado: http://repositorio.unac.edu.pe/handle/20.500.12952/4481 | spa |
dc.relation.references | Mayorga, O. y Olmedo, W. (2019). Optimización del plan de mantenimiento preventivo de maquinaria pesada, en los talleres del Gobierno Autónomo descentralizado municipal de Riobamba, aplicando la metodología PMO. Recuperado: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/10632/1/25T00343.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Hacienda. (2021). Proyecto de Resolución. Requisitos técnicos para las operaciones de suspensión y abandono temporal o definitivo de pozos, en desarrollo de actividades de exploración y explotación de hidrocarburos y se modifica parcialmente la Resolución 18 1495 de 2009. Recuperado: https://www.minenergia.gov.co/documents/6361/Res_Establecen_los_requisitos_t%C3% A9cnicos_para_la_suspensi%C3%B3n__temporal_o_definiti_E7hl4BL.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Minas y Energía. (2009). Resolución 18 1495. Recuperado: https://justiciaambientalcolombia.org/wp-content/uploads/2014/11/resolucic3b3n-181495-de-2009-minminas.pdf | spa |
dc.relation.references | Monchy Francois. A (1989). Funçao Manutençao, Editora Brasileira/Editora Duran. | spa |
dc.relation.references | Moubray, J. (1997). RCM: Reliability Centered Maintenance. Second Edition. Edition Hardcover | spa |
dc.relation.references | Padilla, J. (2018). Evaluación técnico financiera del uso de una unidad Flush By con varilla hueca para el lavado de arena en el Campo Casabe. Recuperado: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/4331/Gustavo_Chica_JuanGuiller mo_Hernandez_2009.pdf;jsessionid=54DBA79A264EEEF031D171A6197DF46A?seque nce=3 | spa |
dc.relation.references | Pérez Rondón, F. (2021). Conceptos generales en la gestión del mantenimiento industrial. Ediciones USTA. Recuperado: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/33276/9789588477923.pdf?sequen ce=4&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Pérez, M. (2022). Proyectan aumento de 53% en pozos de desarrollo de crudo perforados para 2022. Recuperado: https://www.larepublica.co/economia/proyectan-aumento-de-53-enpozos-de-desarrollo-de-crudo-perforados-para-2022-3324293 | spa |
dc.relation.references | Pinto, A. K. (1995). Gerenciamiento moderno de Manutençao. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República. (1986). Decreto 2011. Código del Petróleo. Recuperado: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=75114 | spa |
dc.relation.references | Rondón, G. (2004). Elaboración de un programa de mantenimiento preventivo a todos los equipos de un taladro de perforación. Universidad Central de Venezuela. Recuperado: http://dspace.utalca.cl/handle/1950/10989 | spa |
dc.relation.references | Ruiz, N., Carrero, J. y Carrillo M. (2020). Desarrollo de una propuesta con base en la metodología PMO para las unidades de bombeo mecánico de extracción de crudo. Universidad “Escuela Colombiana de Carreras Intermedias, ECCI”. Bogotá. Recuperado: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/624/Trabajo%20de%20grado.pdf?seq uence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Sáenz, J. (2022). ¿Cómo va la industria petrolera actual? Recuperado: https://www.elespectador.com/economia/empresas/como-va-la-industria-petroleranacional/ | spa |
dc.relation.references | Triana, W. y Rodríguez, L. (2021). Desarrollo de una propuesta para el diagnóstico, puesta a punto y creación de un plan de mantenimiento en los equipos de generación de la empresa GEP S.A.S. Universidad “Escuela Colombiana de Carreras Intermedias, ECCI”. Bogotá. Recuperado: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2028 | spa |
dc.relation.references | Urrego, J. (2017). Elaboración de un plan de mantenimiento preventivo para equipos de la línea de perforación de la Empresa Cimentaciones de Colombia LTDA. Universidad Santo Tomas. Recuperado: https://docplayer.es/79313044-Elaboracion-de-un-plan-demantenimiento-preventivo-para-equipos-de-la-linea-de-perforacion-de-la-empresacimentaciones-de-colombia-ltda.html | spa |
dc.relation.references | Vásquez, H. (1993). La historia del petróleo en Colombia. Recuperado: http://www.usfx.bo/nueva/vicerrectorado/citas/TECNOLOGICAS_20/Ingenieria%20de% 20Petroleo%20y%20Gas/1418-4692-1-PB.pdf | spa |
dc.relation.references | Villalobos, F. (2016). Protocolo de Reparación y Mantenimiento de pozos aplicado en un caso típico de la provincia geológica Tampico- Misantla. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/10341/1/Informe.pd f | spa |
dc.relation.references | Ramos (2015). Paradigmas de la investigación Científica. Universidad de las Américas, Ecuador. Recuperado: https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/159 | spa |
dc.relation.references | Palmett (2020). Método Inductivo, Deductivo y teoría de la pedagogía científica. Universidad nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ). Recuperado: https://petroglifosrevistacritica.org.ve/wp-content/uploads/2020/08/D-03-01-05.pdf | spa |
dc.relation.references | Cuellar-Oyola (2010). Optimización De Mantenimiento Planeado (PMO) en Puerto Zona Franca Argos S.A. De Cartagena. Recuperadohttps://repositorio.utb.edu.co/bitstream/handle/20.500.12585/366/0061422.pdf?sequence=1& isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Valencia (2023). Optimización De Mantenimiento Planeado en línea de producción de cilindros de uso domestico de gas licuado de petróleo Recuperado https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/24994/1/UPS-GT004387.pdf | spa |
dc.relation.references | Villacís (2017). Optimización del mantenimiento Planificado (PMO) de la Central De Generación eléctrica Cuyabenos Bloque 58 Recuperado http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/7219/1/20T00870.pdf | spa |
dc.relation.references | Arevalo (2016). Actualización del plan de mantenimiento preventivo para los equipos utilizados en el procesamiento de leche y sus derivados de la empresa Freskaleche S.A.S en la planta de la ciudad de Bucaramanga. Recuperado https://repositorioinstitucional.ufpso.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.14167/ 1108/Cuerpo%20del%20trabajo%20ACTUALIZACI%C3%93N%20DEL%20PL AN%20DE%20MANTENIMIENTO%20PREVENTIVO%20PARA%20LOS%2120 0EQUIPOS%20UTILIZADOS%20EN%20EL%20PROCESAMIENTO%20DE% 20LECHE%20Y%20SUS%20DERIVADOS%20DE%20LA%20EMPRESA%20 FRESKALECHE%20S.A.%20EN%20LA%20PLANTA%20DE%20LA%20CIU DAD%20DE%20BUCARAMANGA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Roa – Gomez (2014). Optimización del plan de mantenimiento centrado en confiabilidad para los equipos rotativos en la planta aromáticos dela GRB de ecopetrol. Barrancabermeja. Recuperado http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2014/151352.pdf | spa |
dc.relation.references | Retmal (2018). Propuesta de plan de mantenimiento para bombas centrífugas ubicadas en Anglo American sur planta las tórtolas estación de rebombeo. Recuperado https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/43824/3560901064031UTFSM.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2024 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Mantenimiento | spa |
dc.subject.proposal | PMO | spa |
dc.subject.proposal | Confiabilidad | spa |
dc.subject.proposal | Equipo de Pozos | spa |
dc.subject.proposal | Industria petrolera | spa |
dc.title | Propuesta de un plan de mantenimiento mediante metodología PMO, para incrementar la confiabilidad del equipo de pozos Flush By (FB01) | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...

- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.85 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-IN-025.pdf
- Tamaño:
- 71.91 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: