Publicación: Efectos del cambio del uso de la Tierra y de variabilidad climática en Abejorros Polinizadores HYMENOPTERA, APIDAE: BOMBUS SP. En su morfología y distribución espacial en el Sector Piedras Gordas del Parque Nacional Natural Chingaza
dc.contributor.advisor | Dumar Rodríguez, Juan Camilo | |
dc.contributor.advisor | Ospina Torres, Claudia Ximena | |
dc.contributor.author | Ariza Chávez, Lizeth Paola | |
dc.contributor.author | Martínez Suárez, Heidy Eliana | |
dc.date.accessioned | 2022-08-01T17:54:01Z | |
dc.date.available | 2022-08-01T17:54:01Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Las especies de Himenópteros se han distinguido por ser altamente importantes en los procesos de polinización y es así como su pérdida es una de las problemáticas más inquietantes y relevantes en la actualidad. Dentro de este grupo, los abejorros representan un taxón con una particularidad importante en la polinización debido a encontrarse en ecosistemas estratégicos con condiciones climáticas específicas. Durante el tiempo se han realizado diversos estudios para la conservación y preservación de los Bombus sp, debido a la disminución de la población por factores como el cambio climático dado al aumento de la temperatura en escala global como consecuencia de las actividades antrópicas y la alteración de los ciclos del nitrógeno y carbono, factor que desde el año 1.880 a la actualidad, así mismo, la identificación del aumento de la temperatura promedio de la superficie terrestre de un 0,85°C, afecta de diversas formas a las especies. Por tanto, el presente proyecto evaluó, los fenómenos antrópicos relacionados con el cambio en el uso de la tierra y los fenómenos naturales como la variabilidad climática, que afecta el proceso de polinización realizada por el grupo de Abejorros del género Bombus sp; B. funebris, B. hortulanus y B.rubicundus, analizando las castas obreras y zánganos presentes en el sector de Piedras Gordas en el Parque Nacional Natural Chingaza para determinar cambios morfológicos y de su potencial distribución en la zona. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Ambiental | spa |
dc.description.program | Ingeniería Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen.14 Abstract.17 Problema de Investigación . 20 Descripción del Problema . 20 Formulación del Problema . 22 Objetivos de la Investigación . 24 Objetivo General.24 Objetivos Específicos. 24 Justificación y Delimitación de la Investigación.26 Justificación.26 Delimitación.27 Delimitación Espacial.27 Delimitación Temporal.28 Marco de Referencias de la Investigación.30 Generalidades.30 Ubicación – Limites.30 Componente Vegetal.31 Bosque Andino.31 Páramo. 32 Componente Climatológico.33 Componente Biótico.34 Marco Conceptual.37 Diseño Metodológico .40 Componente I: Análisis de Coberturas y Usos de la Tierra.41 Fase de Alistamiento de Información.41 Recolección y Evaluación de Imágenes de Satélite Principales.41 Metodología Para la Generación de las Coberturas y Usos de la Tierra.42 Equipos, Métodos y Materiales Utilizados en el Análisis de las Coberturas y Usos de la Tierra.42 Elaboración del Mapa Preliminar de Coberturas y Usos de la Tierra.42 Planeación del Trabajo de Campo.42 Fase de Procesamiento.43 Análisis Multitemporal Para Determinación de Indicadores44 Tasa de Cambio de las Coberturas.46 Índice de Vegetación Remanente.46 Componente II: Análisis de Variabilidad Climática.49 Fase de Alistamiento de Datos.49 Fase de Procesamiento de los Datos.49 Componente III: Análisis Biótico.51 Fase 1..51 Fase 2 . 51 Fase 3 . 51 Fase 4 . 53 Componente IV: Modelos de Distribución Potencial de Especies. 55 Fase 1 . 55 Fase 2 . 55 Fase 3 . 56 Fase 4 . 56 Coberturas y Usos de la Tierra. 59 Análisis Unibanda.59 Banda 3: Verde.62 Banda 4: Roja.63 Banda 5: infrarrojo cercano (NIR).64 Banda 6: infrarrojo de onda corta (SWIR 1).65 Análisis Multiespectral.66 Análisis del Mapa de Cobertura y Usos de la Tierra Periodo 2021.69 Fase de Corroboración en Campo de la Cobertura Vegetal.74 Análisis Mapa de Cobertura y Usos de la Tierra Periodo 2010 - 2012.77 Análisis Mapa de Cobertura y Usos de la Tierra Periodo 2000 – 2002.79 Análisis Multitemporal Para Determinación de Indicadores.81 Tasa de Cambio de la Cobertura . 83 Índice de Vegetación Remanente. 85 Análisis de Variabilidad Climática . 88 Análisis de la Selección de Datos . 88 Localización de las Estaciones Meteorológicas. 89 Procesamiento de los Datos.90 Análisis Biótico.105 Selección de Datos.105 Fase de Campo .105 Análisis de la Variación Morfométrica.109 Análisis Modelo Distribución Potencial de Especies.122 Recolección de Datos.122 Elaboración de los Mapas de Distribución Potencial.122 Modelo de Distribución Potencial B. rubicundus. 122 Modelo de distribución potencial B. hortulanus.125 Modelo de Distribución Potencial B. funebris.128 Conclusiones.132 Componente de Coberturas y Uso de la Tierra.133 Componente Variabilidad Climática.133 Análisis Biótico.134 Modelo distribución potencial de especies.134 Referencias. 137 Anexos. | spa |
dc.format.extent | 169 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Ariza, L., & Martinez, H. (2022) Efectos del cambio del uso de la Tierra y de variabilidad climática en Abejorros Polinizadores HYMENOPTERA, APIDAE: BOMBUS SP. En su morfología y distribución espacial en el Sector Piedras Gordas del Parque Nacional Natural Chingaza [Tesis pregado, Universidad Ecci] | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2947 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Alberto, H., Abrahamovich, Díaz, N., Mariano L. (2005). Las especies del género Bombus Latreille en Argentina (Hymenoptera: Apidae). Estudio taxonómico y claves para su identificación. Obtenido de SciELO: http://old.scielo.br/scielo.php?pid=S1519-566X2005000200012&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Betancourt, J. M.-A.-S.-R.-R.-T. (2018). Los colores del páramo de Chingaza, Guía de plantas. Serie Guías | spa |
dc.relation.references | Britich Ecological Society. (s.f). Obtenido de https://besjournals.onlinelibrary.wiley.com/ | spa |
dc.relation.references | Caleño, Y., Rivera-Rondon, C.A., & Ovalle, H. (2018). Hábitos alimentarios de quironómidos (Diptera: chironomidae) en Lagos del Páramo de Chingaza, Colombia. Biologia Tropic. | spa |
dc.relation.references | Càrdenas, G., & Vargas, O. (2008). Rasgos de historia de vida de especies en una comunidad vegetal alterada en un páramo húmedo (Parque Nacional Natural Chingaza). Obtenido de SciELO: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0366-52322008000200001 | spa |
dc.relation.references | Castañeda, H. (2015). Historia natural del abejorro nativo Bombus rubicundus Smith 1954 (Hymenoptera: Apoidea: Apiformes: Apidae), una herramienta didáctica en la educación ambiental escolar para el páramo de Cruz Verde Cundinamarca, Colombia. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Centro de Investigacion del Aire Limpio - Green peace. (Febrero de 2020). Aire Tòxico: el precio de los combustibles fòsiles | spa |
dc.relation.references | CEPAL, N., & Europea, U. . (2017). El cambio climatico y sus efectos en la biodiversidad de América Latina. | spa |
dc.relation.references | Chuvieco, E. (Julio de 1995). Fundamentos de teledetección espacial, edición rialp, S.A Madrid. Madrid: Ediciones Rialp, S.A. | spa |
dc.relation.references | Diaz, C. G. (2012). El cambio climatico. Ciencia y sociedad | spa |
dc.relation.references | Escobedo, N., Lopez, J., Enríquez, E., Contreras, V., Escobar, D., Casiá, Q. (2017). Distribución Potencial de las Abejas Nativas sin Aguijón (Apidae: Meliponini) de Guatemala ante Posibles Escenarios de Cambio Climático. Universidad de San Carlos de Guatemala. | spa |
dc.relation.references | FAO. (2016). lLinea base del servicios Ecosistèmico de la Polinizaciòn en Chile. Organizaciòn de las Naciones Unidas para la Alimentaciòn y Agricultura | spa |
dc.relation.references | Gallardo, A., Covelo, F., Morillas, L., & Delgado, M. (2009). Ciclos de nutrientes y procesos edáficos en los ecosistemas terrestres: especificidades del caso mediterráneo y sus implicaciones para las relaciones suelo-planta. Ecosistemas, 18 (2). | spa |
dc.relation.references | González, V. H., Ospina, M., & Bennett, D. J. (2005). Abejas altoandinas de Colombia: Guía de campo. | spa |
dc.relation.references | Guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas MADS. (2014). | spa |
dc.relation.references | Henao, L., Arroyo, S., Cárdenas, G., Fernández, M., López, J., Martinez, D., Mendoza, J., Mondragón, A., León, O., Pulido, K., Rodríguez, N., & Madriñán, S. (2019). Caracterización biológica en la zona de transición bosque-páramo del Complejo de Páramos Chingaza, Colombia. Obtenido de SciELO: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-53762019000100132 | spa |
dc.relation.references | Hoyo, M. (2018). Estrategias de conservación en el Parque Nacional Natural Chingaza a través de las coberturas vegetales y los planes de manejo. Bogotá D.C: Pontificada Universidad JAVERIANA. | spa |
dc.relation.references | Hutchinson, E. (1903). El legado de George Evelyn Hutchinson en la ecologìa y limnologìa moderna | spa |
dc.relation.references | IDEAM. (2013). Análisis De Dinámicas De Cambio De Las Coberturas De La Tierra En Colombia, Escala 1:100.000 Periodos 2000-2002 Y 2005-2009. Bogotá, D.C.: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales | spa |
dc.relation.references | IDEAM. (12 de Noviembre de 2019). Guía Metodológica De La Operación Estadística Variables Meteorológicas. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/10182/557765/Definiciones+CNE.pdf/25e1cca5-ee47-4eaf-86c0-c4f5192a9937 | spa |
dc.relation.references | Londoño, J. (2016). REFORMULACION PARTICIPATIVA DEL PLAN DE MANEJO PARQUE NACIONAL NATURAL CHINGAZA. Bogotá, D.C.: Colombia | spa |
dc.relation.references | Martinez, O. (2015). Modelaje de Nicho Ecológico de las especies de Abejorros de Mesoamérica. Mexico: Unidad de Biodiversidad, CECON y ECOSUR, Chiapas, México. | spa |
dc.relation.references | Mendoza H, H. C. (2019). Caracterización de flora y fauna del Parque Nacional Natural Chingaza. Version 1.2. Obtenido de Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.: https://doi.org/10.15472/dsv | spa |
dc.relation.references | Minambiente. (2018). Inciativa de Polinizadores en Colombia. Ministerio de Medio Ambiente. | spa |
dc.relation.references | Morales, C. L., Arbetman, M. P., Cameron, S. A., & Aizen, M. A. (2013). Rapid ecological replacement of a native bumble bee by invasive species. Frontiers in Ecology and the Environment . 11 (10), 529-534 | spa |
dc.relation.references | NASA POWER. (2020). Nasa Power / doc. Obtenido de https://power.larc.nasa.gov/docs/methodology/ | spa |
dc.relation.references | O. R. D. G. (2018). Tratado internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación. | spa |
dc.relation.references | Obeso, H. (2017). Polinizadores y cambio climático. Sevilla, España: Ecosistemas. España | spa |
dc.relation.references | Obeso, J. R., Herrera, J. M. (2018). polinizadores y cambio climático. ecosistemas. | spa |
dc.relation.references | Obeso, J. R., Herrera, J. M. (2018). Polinizadores y cambio climático. Ecosistemas, 27 (2), 52 - 59. | spa |
dc.relation.references | OMS. (1 de Febrero de 2018). Cambio climatico y salud. Organización Mundial de la salud | spa |
dc.relation.references | Ospina, L. (2019). Informe tècnico posibles impactos de cambio climàtico en el PNN Chingaza. Bogotà | spa |
dc.relation.references | Paez, E. (2018). ANÁLISIS MULTITEMPORAL, PROCESO DE ZONIFICACION Y REGIMEN DE USOS DE LOS COMPLEJOS DE PARAMOS DELIMITADOS A ESCALA 1:25.000 EN LA JURISDICCION CAR. Bogotà D.C., Colombia: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. | spa |
dc.relation.references | Patiño, J. (2019). ANÁLISIS MULTITEMPORAL DEL PARQUE NACIONAL NATURAL CHINGAZA PARA DETERMINAR EL ESTADO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE DOS ECOSISTEMAS. Bogotà D.C: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS | spa |
dc.relation.references | Pearson, R. G., Raxworthy, C. J., Nakamura, M. & Peterson, A. T. (2007). Predicting species distribuTions from small numbers of occurrence records:A test case using cryptic geckos in Madagascar.Journal of Biogeography,. 34: 102–117 | spa |
dc.relation.references | Peat, J., Darvill, B., Ellis, J., Goulson, D. (15 de Marzo de 2005). Efectos del clima en la variación de tamaño intra e interespecífica de los abejorros. Obtenido de Britich Ecological SocietyBritich Ecological Society: https://besjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.0269-8463.2005.00946.x | spa |
dc.relation.references | Perez, C., Muñoz, A. (2006). Teledetección: nociones y aplicaciones. Universidad de Salamanca | spa |
dc.relation.references | Perez,N., Realpe, E. (s.f). Salud de los abejorros y estado del paisaje. Laboratorio LAZOEA,. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes | spa |
dc.relation.references | Phillips, S. J., Anderson, R. P., Schapire, R.E. (2006). “A maximum entropy modelling of species geographic distributions”, Ecological Modelling,. 231-259. | spa |
dc.relation.references | Pinzon, M. (2016). Análisis Del Índice Del Estado Actual De Las Coberturas Vegetales Para La Cuenca Del Río Guacavía Ubicada Entre Los Municipios Restrepo Y Cumaral (Meta), Paratebueno Y Medina (Cundinamarca). Bogotá, D.C, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. | spa |
dc.relation.references | PNN. (2016). Reformulación participativa del plan de manejo Parque Nacional Natural Chingaza. Bogotá, Colombia. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Rangel, Ch., Lowy, J.O., Aguilar, P.D. (1997). Colombia, diversidad biótica II: tipos de vegetación en Colombia. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, N., Armenteras, D., Morales, M., & Romero, M. (2004). Ecosistemas de los Andes colombianos (No. 333.950986 E19). nstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá (Colombia). | spa |
dc.relation.references | Rubio, D. (2012). Disponibilidad, Uso Y Preferencia Por Los Recursos Florales En Una Comunidad De Abejorros (Hymenoptera: Apidae: Bombus) En El Páramo De Chingaza . Bogotá,, Colombia: Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | Silva Garnica, D., Arcos Dorado, A. L., & Gómez Díaz, J. A. (2006). Guía ambiental apícola | spa |
dc.relation.references | Tatiana, A. (Abril de 2020). Linea Base de clima del Parque Nacional Natural. Bogotà D.C, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Vargas Rio, O., & Pedraza P. (2003). El Parque Nacional Natural Chingaza. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Vargas, O., & Pedraza P. (2003). El Parque Nacional Natural Chingaza, Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia. Colombia | spa |
dc.relation.references | Vèlez, E. (2005). Técnica para marcaje de abejas. Colombia: Revista Colombiana de Entomología 31(2): 235-236 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Cobertura vegetal | spa |
dc.subject.proposal | Variabilidad climática | spa |
dc.subject.proposal | Polinización | spa |
dc.subject.proposal | Bombus sp | spa |
dc.subject.proposal | Vegetation cover | eng |
dc.subject.proposal | Climatic variability | eng |
dc.subject.proposal | Pollination | eng |
dc.subject.proposal | Bombus sp | eng |
dc.title | Efectos del cambio del uso de la Tierra y de variabilidad climática en Abejorros Polinizadores HYMENOPTERA, APIDAE: BOMBUS SP. En su morfología y distribución espacial en el Sector Piedras Gordas del Parque Nacional Natural Chingaza | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 13.13 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 114.5 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 355.91 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: