Publicación:
“Implementación de un sistema de inyección programable y turbo en un Chevrolet corsa con fines de competencia automovilística.”

dc.contributor.advisorEndara Pinillos, Javier
dc.contributor.authorGómez Suárez, José Leonardo
dc.contributor.authorLeguizamón Ramírez, Henry
dc.date.accessioned2021-11-10T19:46:56Z
dc.date.available2021-11-10T19:46:56Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractPara llevar a cabo esta modificación, instalación y desarrollo ingenieril del proyecto se deben reemplazar partes esenciales del motor y realizar los estudios e investigaciones necesarios buscando lograr la eficiencia deseada y poder desarrollar los estudios pertinentes demostrando teórica y prácticamente la funcionabilidad del proyecto, el referente teórico es la base principal utilizada la funcionabilidad y demostración del proyecto, también se debe tener en cuenta la modificación de las piezas las cuales no deben perder funcionabilidad ni rendimiento, algunas de esas partes son; múltiple de admisión y de escape, inyección electrónica, bomba de gasolina entre otros, también se agregan partes componentes tales como turbo, intercooler, regulador de gasolina, válvula de alivio, tubería de alta presión, líneas de combustible y refrigeración. La selección de estas partes componentes se realiza según los estudios de flujo másico, cilindrada teórica, cubicaje de culata y eficiencia térmica, los instrumentos de medición de presión, mezcla de combustible y presión de carga del turbo, deben tener valor preestablecidos según el fabricante del motor para demostrar el correcto funcionamiento para la adaptación de este sistema es de gran importancia el buen estado del vehículo en este caso el Chevrolet corsa y conocer el funcionamiento del sistema a instalar así como su diseño detallado con las especificaciones necesarias para lograr el ajuste y desarrollo del proyecto, con el desarrollo, investigación e implementación de este sistema se quiere demostrar la posibilidad de mejorar notablemente el rendimiento de un motor el cual se encuentra en Bogotá donde la altura con respecto al mar es alta, en el caso puntual Bogotá se encuentra a 2600 metros de altura, el motor pierde el 1% por cada cien metros sobre el nivel del mar, este dato se obtiene gracias al desarrollo de estudios El vehículo tendrá participación en el Campeonato Nacional de Piques Cuarto de Milla en representación de la Universidad, El vehículo contará con el logo de la universidad ubicado en ambos costados del vehículo, dando a conocer que dicho proyecto se llevó a cabo en la institución gracias a los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, en cuanto a la mejoría del vehículo se espera poder competir en la categoría de 15 segundosspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero en Mecánicaspa
dc.description.programIngeniería Mecánicaspa
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 2.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3 JUSTIFICACION 4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 OBJETIVO GENERAL 4.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 5. MARCO TEORICO 6. ESTADO DEL ARTE 7. LIMITACIONES 8. METODOLOGÍA 9. ESTUDIO, ANALISIS INGENIERIL Y TERMODINAMICO DEL MOTOR 10. PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO, ANALISIS Y COMPROBACION DE RESULTADOS 11. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 12. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 13. ELABORACIÓN DE LA HIPÓTESIS 14. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 15. PRESUPUESTO DEL PROYECTO 16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 17. RESULTADOS 18. CONCLUSIONES 19. WEBGRAFIAspa
dc.format.extent154 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2001
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referenceswww.mecanicavirtual.comspa
dc.relation.referenceswww.todomecanica.comspa
dc.relation.referenceswww.aviacionulm.comspa
dc.relation.referenceswww.automotriz.net.comspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2014spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalMotor a gasolinaspa
dc.subject.proposalProgramación logarítmicaspa
dc.subject.proposalPotenciaspa
dc.subject.proposalGasoline engineeng
dc.subject.proposalProgramming logarithmiceng
dc.subject.proposalPowereng
dc.title“Implementación de un sistema de inyección programable y turbo en un Chevrolet corsa con fines de competencia automovilística.”spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
2.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos y Acta de grado.pdf
Tamaño:
996.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co