Publicación: Diseño del programa de vigilancia epidemiológica de riesgo psicosocial para los trabajadores de la Caja de Compensación Familiar de Cundinamarca
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Robles Beltrán, Jessica Katherine | |
dc.contributor.author | Beltrán Ariza, Jessica Paola | |
dc.contributor.author | Andrade Josa, Erika | |
dc.date.accessioned | 2023-03-22T15:55:55Z | |
dc.date.available | 2023-03-22T15:55:55Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | La Caja de Compensación Familiar de Cundinamarca – COMFACUNDI, es una organización que está orientada al servicio de sus afiliados y trabajadores, nació desde la iniciativa de Ferrocarriles Nacionales de Colombia para cubrir a sus trabajadores con subsidio familiar, bajo esta labor dieron continuidad, años después se realizó el cambio de su razón social, pero no de su propósito inicial, pues en la actualidad sus colaboradores son afiliados a los servicios que presta la caja de compensación, manteniendo el enfoque social de brindar bienestar. COMFACUNDI, se encuentra estructurando y mejorando su Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, una de las faltantes para el mismo, es que aún no se cuenta con un programa de vigilancia epidemiológica de riesgo psicosocial por tanto no se ha realizado aún una valoración de riesgo psicosocial, para los más de 200 trabajadores que laboran en la organización, y dadas las necesidades normativas establecidas a nivel nacional, es necesario realizarla cuanto antes conforme la Resolución 2646 de 2008, la Resolución 2764 de 2022, entre otras que dictaminan la importancia de identificar los riesgos psicosociales generados por la realización de las funciones diarias de los colaboradores en una organización. Sumado a las necesidades de identificar estos riesgos se debe tener en cuenta que gracias a la pandemia por el SARS COVID-19, muchos de los trastornos mentales de las personas salieron a flote, algo que era de esperarse por lo brusco que fue el cambio de vida en todo el mundo, ya fuera por la pérdida de empleo, o por el sometimiento al encierro temporal de muchas personas, o por el cambio en los hábitos de vida, cada factor influyó a que muchas personas estuvieran expuestas a estrés constante y preocupaciones sin resolver, y que posteriormente mostrarán esas necesidades de intervenir en su salud mental. A la fecha no se cuenta con el diseño del programa de vigilancia epidemiológica de riesgo psicosocial lo cual bajo la normatividad vigente de seguridad y salud en el trabajo es necesario realizar medición, vigilancia y seguimiento a los riesgos, en este caso de tipo psicosocial, se identifica entonces que la organización no conoce el estado de los trabajadores frente a sus riesgos psicosociales, que puede estar presentando ni la incidencia de los mismos frente al rendimiento laboral. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Título 6 2. Planteamiento del problema 7 2.1. Descripción del problema 7 2.2. Formulación del problema 8 3. Objetivos de la investigación 8 3.1. Objetivo General 8 3.2 Objetivos Específicos 8 4. Justificación y delimitación de la investigación 8 4.1. Justificación 8 4.2. Delimitaciones 9 4.3. Limitaciones 10 5. Marcos de Referencia 11 5.1. Estado del Arte 11 5.1.1. Enfoque Nacional 11 5.2.1. Enfoque Internacional 13 5.2. Marco Teórico 15 5.3. Marco Legal 26 6. Marco Metodológico 30 6.1. Enfoque y paradigma de la investigación 31 6.2. Método de la investigación 31 6.3. Tipo de Investigación 31 6.4. Fases de investigación 31 6.4.1. Fase 1: Diagnóstico inicial 31 6.4.2. Fase 2: Análisis de datos 31 6.4.3. Fase 3. Diseño del programa 32 6.5. Población y muestra 32 6.5.1. Población 32 6.5.2. Muestra 32 6.6. Fuentes de información 33 6.6.1. Fuentes primarias 33 6.6.2. Fuentes secundarias 33 6.7. Instrumento de recolección de datos 33 6.8. Cronograma 34 6.9. Técnicas de análisis de la información 35 7. Resultados 35 8. Discusión 48 9. Análisis Financiero 51 9.1 Recursos Humanos 51 9.1.1 Costo 51 9.1.2 Beneficio 52 9.2 Recursos Físicos 52 9.2.1 Costo 52 9.2.2 Beneficio 53 10. Conclusiones y recomendaciones 54 Referencias 59 | spa |
dc.format.extent | 64 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | (Andrade Josa, Robles Beltran, & Beltran Ariza, 2022) | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3361 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Abanto, Y. (2018). Factores de riesgo psicosocial y estrés laboral en enfermeras del centro quirúrgico del Hospital Cayetano Heredia, Lima-2018. Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/23993/Abanto_MY..pdf?se quence =1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Abenza, J. (2020). Factores de Riesgos Psicosociales y Satisfacción Laboral en Personal Sanitario de las Unidades de Cuidados Intensivos de Servicio Murciano de Salud. Universidad de Murcia. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/105921/1/Jes%c3%bas%20David%20Abe nza%2 0hurtado%20Tesis%20Doctoral.pdf | spa |
dc.relation.references | André, M. H. (2016) Riesgos psicosociales, estrés y violencia en el mundo del trabajo | spa |
dc.relation.references | Oficina Internacional del Trabajo. Boletín Internacional de Investigación Sindical, 8 (1-2), 7-10. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/--- actrav/documents/publication/wcms_553931.pdf | spa |
dc.relation.references | Atencio, L., Rincón, E., & Salamanca, J. (2021). Factores de Riesgos Psicosociales que Afecta la Salud de los Trabajadores. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13845/1/AtencioLopezLinaMarcela_20 21.pdf | spa |
dc.relation.references | Chavarría, F., & Herrera, R. (2021). Propuesta de Intervención Factores de Riesgo Psicosocial para la Población Trabajadora de una Empresa del Sector Productivo de la Ciudad de Medellín. Universidad ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1575/Trabajo%20de%20grado.pdf?se quence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48365 | spa |
dc.relation.references | Fernández, I., & Perez, S. (2019). Factores de Riesgo Psicosocial y su Relación con la Aparición del Estrés en los Colaboradores de la Clínica Odontológica Especializada PREVIRED. http://unividafup.edu.co/repositorio/files/original/581e09bc8d29c41b9f2a413c08b513e8. pdf | spa |
dc.relation.references | Forastieri, V. (2016) Riesgos psicosociales, estrés y violencia en el mundo del trabajo: Prevención de riesgos psicosociales y estrés laboral. Oficina Internacional del Trabajo. Boletín Internacional de Investigación Sindical, 8 (1-2), 11-38. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/--- actrav/documents/publication/wcms_553931.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social. (2008). Resolución 2646 de 2008. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htm #:~:text=d)%20Factores%20de%20riesgo%20psicosociales,y%20el%20bienestar%20del %20trabajador | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf | spa |
dc.relation.references | Pedraza, S., & Peña, J. (2019). Propuesta de un Programa de Prevención de Riesgo Psicosocial a Trabajadores del Área Técnica Operativa en una Empresa del Sector Aeronáutico. Universidad ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2317/Trabajo%20de%20grado.pdf?se quence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Peiro, J. M. (2004). EL SISTEMA DE TRABAJO Y SUS IMPLICACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO. Univ. Psychol | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. (2014). Decreto 1443 de 2014. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58841 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 472 de 2015. Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61117 | spa |
dc.relation.references | Rivera, D. (2020). Influencia del Factor de Riesgo Psicosocial en el Desempeño Laboral de los Trabajadores de la Empresa Especializada Corporación Gesmimco – 2020. Universidad Nacional del Centro de Perú. https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/6843/T010_46870485_M. pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Uribe, A., & Figueredo, L. (2021). Diseño de un programa de vigilancia epidemiológica psicosocial implementando la variable “sentido de vida en el trabajo” Como medida preventiva en los trabajadores de Construcciones y Alquiler de Equipos La Roca SAS. Universidad ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1238/Trabajo%20de%20grado.pdf?se quence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Villagran, R., Vasconcelos, R., Espinoza, S. (2022) Factores de riesgo psicosocial. https://books.google.com.co/books?id=RX5ZEAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=ries go+psicosocial+organizacion+del+trabajo&hl=es419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q =riesgo%20psicosocial%20organizacion%20del%20trabajo&f=false | spa |
dc.relation.references | Piñuel, Iñaqui. 2012. Mobbing: Manual de autoayuda. Barcelona: Ramdom House Mandadori. | spa |
dc.relation.references | Teresa. Castellá, Loly. Fernández, Núria. García, Miguel. Lázara, Clara. LLorens, María. Menéndez, Salvador. Moncada. (2005) Guía del delegado y delegada de prevención, Organización del Trabajo, Salud y Riesgos Psicosociales. P.11 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (agosto 12 de 2019). En firme ley para trabajadores informales. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/agosto/enfirme-leypara-trabajadore s-informales Salud | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Vigilancia epidemiológica | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Epidemiological surveillance | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial risk | eng |
dc.title | Diseño del programa de vigilancia epidemiológica de riesgo psicosocial para los trabajadores de la Caja de Compensación Familiar de Cundinamarca | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 860.23 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 710.99 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 206.84 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexos.pdf
- Tamaño:
- 263.62 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: