Publicación: Diagnóstico osteomuscular de mayor prevalencia en trabajadores de Renovautos
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Muriel Beltrán, Cilena Andrea | |
dc.contributor.author | Preciado, Rosa Elena | |
dc.contributor.author | Puerto Chaur, Viviana Andrea | |
dc.date.accessioned | 2022-10-24T13:55:52Z | |
dc.date.available | 2022-10-24T13:55:52Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se elaboró con el objetivo de identificar un diagnostico osteomuscular de mayor prevalencia que se presenta en los trabajadores de Renovautos, para lo cual se realizó la recolección de información inicial y directamente con los empleados, al aplicar una encuesta y consentimiento a cada uno, esta contaba con información sociodemográfica y diagnósticos de salud dados según los reportes de las visitas al médico de cada uno de los empleados y se genera el primer análisis de información recolectada. Posteriormente se realizó la recolección datos en el área administrativa sobre el ausentismo e incapacidades de los últimos dos años para generar el análisis respectivo e identificar la causa de porque se presentan constantemente y finalmente se desarrollaron estrategias para minimizar estos riesgos e incidencias a los treinta y dos trabajadores. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Titulo 10 2. Problema De Investigación 11 3. Objetivos 14 3.1 . Objetivo General: 14 3.2 Objetivos Específicos: 14 4. Justificación y Delimitación 15 4.1 Justificación 15 4.2 Delimitación 16 5. Marcos de referencia 18 5.1 Estado Del Arte 18 5.2 Marco Teórico 24 5.3 Marco Normativo y/o Legal 38 5.4 Marco Metodológico. 45 5.4.1 Fases de la investigación. 46 5.4.1.1 Fase 1 Planteamiento del Proyecto. 46 5.4.4.2. Fase 2 Método para recolección, recolección y análisis de la información. 46 5.4.4.3 Fase 3. Discusión y Resultados. 47 5.4.4.4 Fase 4 Entrega De Producto y Divulgación. 48 5.4.4.5 Impactos esperados a partir del uso de los resultados. 48 5.4.2 Impacto Ambiental Del Proyectó: 49 5.4.3 Población y Muestra 49 5.4.4 Criterios De Inclusión 49 5.4.5 Universo 50 5.4.6 Variables 50 6. Resultados 52 6.1 Análisis e interpretación de los resultados 52 6.2 Análisis financiero 77 7 Cronograma 81 8 Discusión de resultados 83 9 Conclusiones 86 10 Recomendaciones 89 11 Bibliografía 90 12 Anexos | spa |
dc.format.extent | 95 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3063 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Bogota D.C | spa |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad. (2018). Obtenido de https://ccs.org.co/ | spa |
dc.relation.references | Araujo, M., & León, J. (2014). Tratamiento de la tendinitis de quervain en la etapa subaguda mediante la técnica de liberación miofascial combinado con ultrasonido en paciente que acude al hospital San Vicente de Paul en la ciudad de Ibarra durante el periodo 2012. Ecuador. Obtenido de Universidad técnica del norte - facultad ciencia de la salud: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/2706/1/TESIS%20JENNYFE R%20LE%C3%93 | spa |
dc.relation.references | Arias, l., & Córdoba, S. (2018). RIESGOS ERGONÓMICOS Y LESIONES OSTEOMUSCULARES EN EL PERSONAL DE QUIRÓFANO QUE LABORA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEPARTAMENTAL DE NARIÑO EN EL PERIODO DE MARZO 2018. SAN JUAN DE PASTO: UNIVERSIDAD CES CONVENIO CON UNIVERSIDAD MARIANA. | spa |
dc.relation.references | Ariza, S.P, Calderón, D. A, Cárdenas Gutiérrez, A. M, Linares Guevara, L. F. (2016). Repositorio Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21816/CalderonSanc hezDarwinArbey2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Ayala, E. (2015). Universidad Santa Tomas. Obtenido de Universidad Santa Tomas: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/4211 | spa |
dc.relation.references | Báez, J., & Herrera Pérez, J. (2013). Diseño y ejecución de un programa de Terapia Ocupacional enfocado al bienestar ocupacional para promover estilos de vida saludables y mitigar riesgos psicosociales en los funcionarios de la alta consejería para los Derechos de las Víctimas, la paz y la R. Obtenido de Universidad Nacional Colombia : https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/20869/jessicalizethbaezpen a.2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Carmona, M & Castañeda, C. (2016). Universidad ECCI. Obtenido de Universidad ECCI: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/246?locale-attribute=en | spa |
dc.relation.references | Castaño, M., & Chávez, m. (2011). Desórdenes osteomusculares de origen ocupacional relacionados con la actividad laboral desempeñada, en el sector salud, administrativo y manufactura en 5 países iberoamericanos. Obtenido de Universidad CES - FACULTAD DE MEDICINA: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/1446/2/DES%C3%9 3RDENES%20O | spa |
dc.relation.references | Castaños, A; García, M; Pareja, E. (2011). Universidad CES. Obtenido de Universidad CES: https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/1677/DES%D3RDENES% 20OSTEOMUSCULARES%20DE%20ORIGEN%20OCUPACIONAL.pdf;jses sionid=A8BE8448111A610BC0D8F7C69D5A9D1C?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Castro, D. (2011). Plantea (Castaños, García, & Pareja, 2011) Son desórdenes incapacitantes que repercuten fisioterapeuta y terapeuta ocupacional. Obtenido de Observatorio de la salud pública: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/1512/2/Patologias_os teomuscular | spa |
dc.relation.references | Castro G. (s.f.). Universidad de la Rioja. Obtenido de Universidad de la Rioja: https://dialnet.unirioja.es | spa |
dc.relation.references | Corrales, L & Ramírez, J. (2021). Universidad ECCI. Obtenido de Universidad ECCI: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2085 | spa |
dc.relation.references | Domínguez, D., Silvino, I., Villuesca, C., & Cáceres, P. (2019). Estudio de lesiones osteomusculares en trabajadores/as con riesgos derivados de la exposición a pantallas de visualización de datos en la provincia de Albacete. Obtenido de Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del trabajo: https://repositorio.ibero.edu.co/bitstream/001/1063/1/Programa%20de%20preve nci%C3%B3n%20de%20lesiones%20yo%20enfermedades%20osteomusculares %20para%20los%20trabajadores%20del%20%C3%A1rea%20de%20mantenimi ento%20de%20la%20Empresa%20%E2%80%9CIngenier%C3%ADa%2 | spa |
dc.relation.references | Escamilla, S. (2015). Corporación universitaria minuto de Dios. Obtenido de Corporación universitaria minuto de Dios: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11958 | spa |
dc.relation.references | Escobar, I. (2015). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Obtenido de Universidad Distrital Francisco José de Caldas: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/3897/Ca%F1%F3nLa raPaolaAstrid2016.pdf;jsessionid=439797E42613B2601A42950B228BDB11?se quence=1 | spa |
dc.relation.references | Galvis, S., & Pérez, J. (s.f.). Carga Física en Trabajadores del Área de Acabados en Industria Metalmecánica. Obtenido de Revista Colombiana de Salud Ocupacional: repositorio.ibero.edu.co/bitstream/001/1056/1/Factores%20de%20riesgos%20er gonómicos%20en%20los%20trabajadores%20del%20Taller%20de%20Metal% 20Mecánica%20Jurado%20de%20Santiago%20Putumayo.pdf | spa |
dc.relation.references | Guerrero, J. (2013). PREVALENCIA DE SÍNTOMAS EN DESÓRDENES MÚSCULO ESQUELÉTICOS. Obtenido de Universidad Ces, Antioquia, Medellín | spa |
dc.relation.references | Hurtado, L., & Perea, D. (2017). Universidad Santiago de Cali Universidad Santiago de Cali. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/eam/boletin_eam_2017. pdf | spa |
dc.relation.references | Imbrechtl Tafur. (2016). Impacto de la rehabilitación laboral en pacientes con accidentes laborales graves en Bucaramanga y su área metropolitana frente al manual de procedimientos para la rehabilitación y reincorporación de los trabajadores al sistema general riesgos laborales a. Obtenido de la Universidad de Santander. Bucaramanga. | spa |
dc.relation.references | Lecaro A. (2014). Universidad de Guayaquil. Obtenido de Universidad de Guayaquil: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/4794/1/PREVALENCIA%20DE%2 0TRASTORNOS%20OSTEOMUSCULARES%20DE%20EXTREMIDADES %20SUPERIORES%20EN%20TRABAJADO_20140609113714109.pdf | spa |
dc.relation.references | Linero, E & Rodríguez R. (2012). Universidad del Rosario. Obtenido de Universidad del Rosario: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4190/LineroRamosEdalina2013.pdf;jsessionid=4F45498D986FC9B67B6E6E1EDD3ED71B?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. Dirección General de Riesgos Profesionales. (2006). Reporte de accidente de trabajo y enfermedad profesional, una oportunidad para la prevención. | spa |
dc.relation.references | Najar, M & Cañón P & Bermúdez L. (2015). Universidad Francisco José de Caldas. Obtenido de Universidad Francisco José de Caldas: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/3897/Ca%F1%F3nLa raPaolaAstrid2016.pdf;jsessionid=B0B04F3B47255F0F40A6EFF41F41581C?s equence=1 | spa |
dc.relation.references | Orozco, K. (2015). Universidad Católica de Colombia. Obtenido de Universidad Católica de Colombia: https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/1109/PLAN _CONTROL_LESIONES_OSTEOMUSCULARES_PERSONAL_OPERATIV O_EMPRESA_LOGISTICA_CIUDAD_CALI.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Pinto Retamal, R. (2015). Programa de ergonomía participativa para la prevención de trastornos musculo esquelética musculo esquelética: Aplicación en una empresa del Sector Industrial. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 24492015000200006&lng=en&nrm=iso&tlng=en | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la Republica. (2020). Obtenido de Presidencia de la Republica: https://dapre.presidencia.gov.co/dapre/DocumentosSIGEPRE/D-TH-05- programa-vigilancia-epidemiologica-prevencion-desorden-musculoesqueletico.pdf | spa |
dc.relation.references | Ríos, S. &. (2020). Universidad del Quindío. Obtenido de Universidad del Quindío: https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstream/handle/001/6060/Caracterizaci%C3 %B3n%20de%20riesgo%20osteomuscular%20en%20miembros%20superiores %20en%20los%20trabajadores%20de%20la%20empresa%20iInstituto%20de% 20diagnostico%20m%C3%A9dico%20IDIME%20S.A.%20Sede% | spa |
dc.relation.references | Rivera. (2013). Factores de riesgo que inciden en la salud del personal de enfermería del área de cuidados intensivos del Hospital Abel Gilbert Pontón de la ciudad de Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8762/1/FACTORES%20ERGON% C3%93MICOS. | spa |
dc.relation.references | Soto, P, Espinosa-Mendoza RL, Sandoval-García JP, Gomez-Garcia F. (2015). Frecuencia de lumbalgia y su tratamiento en un hospital privado de la Ciudad de México. Scielo, 45. | spa |
dc.relation.references | Triana, C. (2017). PREVALENCIA DE DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICOS Y FACTORES ASOCIADOS EN TRABAJADORES DE UNA INDUSTRIA DE ALIMENTOS. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15535/TrianaRamirez Carolina2014.pdf;sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Vargas Porras, O. R. (2013). Lesiones osteomusculares de miembros superiores y región lumbar: caracterización demográfica y ocupacional. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá 2001- 2009. Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | Velásquez, S., & Arévalo, N. (2016). Evaluación ergonómica del procesamiento del caucho natural en plantaciones y pequeñas empresas. Obtenido de https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/ %20article%20/view%20/2171 | spa |
dc.relation.references | Velázquez, A., & Tamayo, C. (s.f.). Principales patologías osteomusculares relacionadas con el riesgo ergonómico derivado de las actividades laborales administrativas. Obtenido de Revista CES Salud Pública. Vol. 2(2): https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3819593 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad osteomuscular | spa |
dc.subject.proposal | Ausentismo laboral | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal diseases | eng |
dc.subject.proposal | Work absenteeism | eng |
dc.title | Diagnóstico osteomuscular de mayor prevalencia en trabajadores de Renovautos | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.21 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 168.58 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota sustentación.pdf
- Tamaño:
- 153.64 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: