Publicación: Diseño e implementación de una máquina para apertura de cráneo en necropsia
dc.contributor.advisor | Cano Torres, Guillermo Andres | |
dc.contributor.author | Mahecha Palacios, Nelson Leonardo | |
dc.contributor.author | Sánchez Acosta, Ronald Vladimir | |
dc.date.accessioned | 2024-01-26T14:30:52Z | |
dc.date.available | 2024-01-26T14:30:52Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | De acuerdo al decreto 786 de 1990, artículo primero nos presenta la siguiente definición “Denominase AUTOPSIA o NECROPSIA al procedimiento mediante el cual a través de observación, intervención y análisis de un cadáver, en forma tanto externa como interna y teniendo en cuenta, cuando sea del caso, el examen de las evidencias o pruebas físicas relacionadas con el mismo, así como las circunstancias conocidas como anteriores o posteriores a la muerte, se obtiene información para fines científicos o jurídicos” 1 . Para el procedimiento de abertura craneal en la necropsia, actualmente se usa una herramienta inadecuada para este uso: La segueta o sierra manual, que expone al técnico a grandes factores de riesgo que involucran su salud. Es de vital importancia conocer los riesgos a los que se enfrenta el profesional que ejecuta esta función, se habla de una alternativa recursiva a la que acudió el hombre, para solucionar el problema al que se enfrentaba al momento de hacer la abertura del cráneo, sin embargo, en el caso de la segueta es una herramienta convencional, usada en la carpintería, que no tiene el diseño apropiado para cumplir con la extracción de la tapa craneal de manera segura y eficaz en la necropsia. La utilización incorrecta de herramientas no diseñadas para tal fin, provocan que los factores de riesgo y la exposición a infecciones aumenten, de tal manera, que produzca daños y lesiones en el trabajador, siendo muchas de ellas irreparables; de allí que nace la importancia de prevenir y disminuir los actos inseguros o riesgosos. Para realizar el estudio del cráneo y cerebro del cadáver, se realiza una incisión horizontal la cual se debe hacer con precisión para no rebasar la dura madre o hacer un desgarro en las estructuras internas del cerebro (lo cual sería perjudicial en el dictamen final); precisión que no se logra con una segueta o sierra manual, ya que la técnica implica un corte milimetrado, delicado y exacto. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Biomédica | spa |
dc.description.program | Ingeniería Biomédica | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO Título de la investigación 12 Resumen 13 Introducción 14 1 Planteamiento del Problema 17 11 Limitantes 19 12 Formulación del Problema 20 2 Justificación 21 3 Objetivos 22 31 Objetivo General 22 32 Objetivos Específicos22 4 Marco de Referencia23 41 Necropsia 23 411Necropsia neuropatológica23 412 Necropsia craneal…23 42 Bioseguridad 26 43 Principio de universalidad 26 44 Elementos de protección personal 26 45 Infección 27 46 Acto inseguro 27 47 Riesgo 28 48 Factores de riesgo 28 481 Factores de riesgo físico/químico 28 482 Factores de riesgo biológico 28 483 Factores de riesgo fisiológicos o ergonómicos 29 484 Factores de riesgo químico 29 485 Factores de riesgo físico 29 49 El cráneo 30 410 Bóveda del cráneo 30 7 411 Base del cráneo 31 412 El cerebro 32 413 Partes del cráneo 33 414 Capas del cerebro 34 415 Proceso Infeccioso35 416 Cadena infecciosa 36 5 Metodología, materiales y método 38 51 Diagrama en bloques de funcionamiento 39 511 Circuito general eléctrico…41 52 Diagrama de bloques diseño mecánico 42 53 Sistema de cambio de altura…43 54 Sistema de arco de corte…45 55 Control de mando…46 56 Sistema de ruedas…48 57 Sistema de cubiertas49 58 Modo de funcionamiento50 59 Especificaciones Generales 51 591 Vista Lateral Derecha 51 592 Vista Posterior 52 593 Vista Frontal 53 594 Vista arco de corte 54 595 Vista motores de arco 55 6 Cronograma de actividades 56 7 Conclusiones 58 8 Anexos 59 81 Programación proyecto arco 59 9 Bibliografía | spa |
dc.format.extent | 64 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3827 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Coitinho Azevedo, R. A. (09 de 10 de 2013). BIOSEGURIDAD MICROBIOLÓGICA EN SALA DE AUTOPSIAS. Obtenido de http://www.uv.es/gicf/3R1_Cointinho_GICF_09.pdf | spa |
dc.relation.references | Enciclopedia de salud, diabètica y psicologìa. (12 de 02 de 2015). enciclopedisalud.com. Obtenido de http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/infeccion | spa |
dc.relation.references | GIRALDO, C. A. (12 de 1993). ORGANIZACiÓN DE LA MEDICINA LEGAL EN COLOMBIA. Obtenido de http://www.binasss.sa.cr/revistas/mlcr/v10n2v11n1/art11.pdf | spa |
dc.relation.references | GIRALDO, C. A. (12 de 1993). ORGANIZACiÓN DE LA MEDICINA LEGAL EN COLOMBIA. Obtenido de http://www.binasss.sa.cr/revistas/mlcr/v10n2v11n1/art11.pdf | spa |
dc.relation.references | José Miguel Suescún Vargas, R. A. (11 de 09 de 2015). Historia de la medicina legal. Obtenido de http://www.medicasuis.org/anteriores/volumen22.1/doc10.pdf | spa |
dc.relation.references | . Ministerio de la Proteccion Social. (11 de 09 de 2015). Derechos y Deberes en salud ocupacional y riesgos profesionales. Obtenido de www.valledelcauca.gov.co/salud/descargar.php?id=3034 | spa |
dc.relation.references | . Ministerio de Salud Publica. (17 de 04 de 199). DECRETO 786 DE 1990 . Obtenido de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/16629/Decreto+0786- 1990+AUTOPSIAS.pdf/f745ff97-71c0-491f-b395-1326806a97d2 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (04 de 1997). Conductas Básicas en Bioseguridad: Manejo Integral. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/observatorio_vih/documento s/prevencion/promocion_prevencion/riesgo_biol%C3%B3gico bioseguridad/b_bioseguridad/BIOSEGURIDAD.pdf | spa |
dc.relation.references | SlideShare. (24 de 01 de 2012). Sala de autopsias. Obtenido de http://es.slideshare.net/jaifegon2/sala-de-autopsias-11238404 | spa |
dc.relation.references | Universidad del Valle. (2005). Factores de Riesgo Ocupacional. Obtenido de http://saludocupacional.univalle.edu.co/factoresderiesgoocupacionales.htm | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2015 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Necropsia | spa |
dc.subject.proposal | Factores de riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Cráneo | spa |
dc.subject.proposal | Infección | spa |
dc.subject.proposal | Actos inseguros | spa |
dc.title | Diseño e implementación de una máquina para apertura de cráneo en necropsia | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: