Publicación: Factores Psicosociales en Profesores del Colegio Naval Santafé de Bogotá, por trabajo en casa durante la Pandemia por Covid-19
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Pinzón Garzón, Leidy Geovanna | |
dc.contributor.author | Moya Benavides, Ruby | |
dc.date.accessioned | 2021-09-29T17:41:22Z | |
dc.date.available | 2021-09-29T17:41:22Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Al inicio del año 2020 se anuncia una pandemia producida por el COVID-19, de la cual ha jugado un papel muy importante referente a la salud y la seguridad en el trabajo. Todo esto desencadena una serie de medidas de protección a los trabajadores ya que se deben trasladar sus puestos de trabajo al lugar de sus viviendas, y en muchos casos de manera abrupta y desestructurada, trayendo consigo un cambio en la dinámica laboral y familiar, afectando de manera importante, su calidad de vida y bienestar psicosocial. Las organizaciones se vieron obligadas a mantener trabajando a sus empleados desde casa de manera prolongada, del cual se ha creado un escenario marcado en muchas ocasiones, por la sobrecarga laboral, los conflictos familiares, la incertidumbre y el miedo, entre otros; que, de no ser atendido oportunamente, puede desencadenar en situaciones de alto riesgo, que afecten de manera importante tanto al trabajador, como a su familia y a la organización. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. INTRODUCCION - 7 - 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA - 9 - 2.1 Pregunta de Investigación - 11 - 3. OBJETIVOS - 11 - 3.1 Objetivo general - 11 - 3.2 Objetivos Específicos - 11 - 4. JUSTIFICACIÓN - 12 - 5. MARCOS REFERENCIALES - 15 - 5.1. Marco Teórico - 15 - 5.2. Estado del Arte - 26 - 5.3. Antecedentes Legales - 31 - 6. MARCO METODOLÓGICO - 33 - 6.1 Hipótesis - 33 - 6.2 Paradigma - 33 - 6.3 Tipo de Investigación - 33 - 6.4 Diseño de Investigación - 34 - 6.5 Población - 34 - 6.6 Muestra - 34 - 6.7 Instrumentos - 34 - 6.8 Técnicas de Análisis de los Instrumentos - 36 - 6.9 Fases de Investigación - 41 - 6.10 Cronograma - 42 - 6.11 Presupuesto - 43 - 7. RESULTADOS - 44 - 7.1 Distribución de la población según Género. N= 10 personas - 44 - 7.2 Distribución de la Población según Edad. N= 10 Personas - 45 - 7.3 Distribución de la Población según Estado Civil. N= 10 Personas - 46 - 7.4 Distribución de la Población según tipo de vivienda. N= 10 Personas - 47 - 7.5 Distribución de la Población según las horas diarias trabajadas. N= 10 Personas - 47 - 8. ANALISIS DE RESULTADOS - 49 - 8.1 Interpretación genérica de los niveles de riesgo - 49 - 8.2 Diagnóstico de Factores de Riesgo Psicosociales - 50 - 8.3 Resultados Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral - 52 - 8.4 Resultados Factores de Riesgo Psicosocial Extralaboral - 75 - 8.5 Resultado Síntomas Asociados el Estrés - 76 - 9. CONCLUSIONES - 80 - 10. RECOMENDACIONES - 81 - 10.1 Generales- Evaluación de Estrés - 81 - 10.2 Actividades de prevención primaria - 82 - 10.3 Actividades de prevención secundaria - 83 - 10.4 Recomendaciones específicas para los riesgos psicosociales con riesgo alto – muy alto. - 83 - 10.5 Recomendaciones Generales - 84 - 11. REFERENCIAS - 86 - 12. ANEXOS - 91 - 12.1 Intervención sugerida Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral - 91 - 12.2 Intervención sugerida Estrés - 93 - | spa |
dc.format.extent | 91 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1636 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Bogotá | spa |
dc.relation.references | (2020). Recuperado el 12 de 05 de 2021, de https://www.iprofesional.com/management/314992-teoria-de-nash-y-teletrabajo-una-guia-practica-para-que-todos-ganen | spa |
dc.relation.references | Calle, R. d. (2020). Recuperado el 21 de 05 de 2021, de http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/19407/ANSIEDAD_GENERALIZADA_DOCENTES_CALLE_ROMERO_DE%20HORNA_KELLY_MAGALI.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Camara de Representante. (2020, 13 de agosto). Proyecto de Ley 429. Proyectos de ley Camara de Representantes. | spa |
dc.relation.references | CEPAL, U. (13 de agosto de 2020). la educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Obtenido de reporsitorio digital: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45904 | spa |
dc.relation.references | Colombia Digital . (2020). www.teletrabajo.gov.co. Recuperado el 21 de 05 de 2021, de https://teletrabajo.gov.co/622/articles-8228_archivo_pdf_libro_blanco.pdf | spa |
dc.relation.references | Fondo de Riesgos Laborales. (2011). Guias y Protocolos para la Promocion e Intervencion de los factores Psicosociales. Obtenido de www.fondoriesgoslaborales.gov.co | spa |
dc.relation.references | Fondo de Riesgos Laborales. (2015). Guia Tecnica General Promocion, prevencion e intervencion de los factores psicosociales y sus efectos en poblacion trabajadora. Obtenido de fondoriesgoslaborales.gov.co/wp-content/uploads/2018/09/01-Guia-tecnica-general.pdf | spa |
dc.relation.references | Fondo de Riesgos Laborales. (2016). Practicas de Trabajo Saludable para Educadores. Obtenido de fondoriesgoslaborales.gov.co | spa |
dc.relation.references | Hernández, C. M. (03 de 07 de 2020). politenico grancolombiano. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/2095 | spa |
dc.relation.references | Iglesias, M. C. (2004). Generalidades sobre Metodologia de la Investigacion. Obtenido de universidad Autonoma del Carmen: file:///Users/apple/Downloads/generalidades%20sobre%20la%20metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20(1).pdf | spa |
dc.relation.references | INFAD. (2006). El estrés como respuesta. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 37-48. | spa |
dc.relation.references | intervención, g. y. (2011). fondo de reisgos laborales. Obtenido de lineamiento operativo para la promoción de un entorno: https://www.fondoriesgoslaborales.gov.co/guias-y-protocolos-para-la-promocion-e-intervencion-de-los-factores-psicosociales-y-sus-efectos-en-la-poblacion-trabajadora/ | spa |
dc.relation.references | ISL Chile. (2020). RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TELETRABAJO RECOMENDACIONES PARA EL AUTOCUIDADO. Recuperado el 20 de 05 de 2021, de https://www.isl.gob.cl/wp-content/uploads/Teletrabajo-Recomendaciones-Autocuidado.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 1221. (2008) | spa |
dc.relation.references | Lopez, H. (7 de octubre de 2009). universidad de Salamanca, incidencia del sindrome de Burnout en sacerdotes católicos. Recuperado el 2021, de semanticsscholar: https://pdfs.semanticscholar.org/2a2c/574d3ad13da071bdef971219bcea6f6d98fc.pdf | spa |
dc.relation.references | Lujano, E., & Monroy, Y. (27 de enero de 2021). Factores de reisgo psicosociales asociados al teletrabajo. Obtenido de enducacion en Linea: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/33169/2/2021_riesgo_psicosocial_teletrabajo.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Proteccion Social. (2019, 22 julio). Resolucion 2404 Bateria de Riesgo Psicosocial. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (24 de marzo de 2021). Senado aprueba proyecto de ley que regula el "Trabajo en casa". Recuperado el 2021, de comunicado de prensa: https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2021/marzo/senado-aprueba-proyecto-de-ley-que-regula-el-trabajo-en-casa- | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Interior. (2020, 22 de marzo). Decreto 457. | spa |
dc.relation.references | Mogollón, C. J. (s.f.). Institución Universitaria Politecnico Grancolombiano, ,. Facultad de Sociedad cultura Y creatividad. | spa |
dc.relation.references | Mogollón, c., Obando, J., Leon, L., Sierra, M., & Marin, V. (2020). Estrategias para disminuir el estrés laboral en tiempos de pandemia en los docentes del instituto Técnico Industrial del municipio de Florencia. Institución Universitaria Politecnico Grancolombiano. | spa |
dc.relation.references | Moreno, M. d. (2021). repositorio.ucv.edu.co. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/56257/Moreno_MMDLA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Naranjo, A. R. (2020). universidad de Azuay. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/10180/1/15810.pdf | spa |
dc.relation.references | Naranjo, M. L. (2009). Recuperado el 05 de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/440/44012058011.pdf | spa |
dc.relation.references | OMS. (11 de 3 de 2020). Covid-19 Como Pandemia. Obtenido de Paho: www.paho.org | spa |
dc.relation.references | Osorio, M. J. (25 de 12 de 2020). Investigaciones Uniatlantico. Recuperado el 26 de 05 de 2021, de http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/legin/article/view/2758 | spa |
dc.relation.references | Robinet, A. P. (12 de 2020). Revista multidisciplinar de innovación y estudios aplicados. Recuperado el 26 de 05 de 2021, de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/issue/view/75/showToc | spa |
dc.relation.references | Senado de la Republica de Colombia. (2020). Proyecto de ley 352 regula trabajo en casa. Estado de los proyectos de ley y actos legislativos del H.Senado. | spa |
dc.relation.references | Urrego, A. M.-U. (2021). ucc.edu.co. Recuperado el 29 de 04 de 2021, de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/33192/1/2021_riesgo_psicosocial.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo en casa | spa |
dc.subject.proposal | Riesgos Psicosociales | spa |
dc.subject.proposal | Estrés | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Pandemia | spa |
dc.subject.proposal | Work at home | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial Risks | eng |
dc.subject.proposal | Stress | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Pandemics | eng |
dc.title | Factores Psicosociales en Profesores del Colegio Naval Santafé de Bogotá, por trabajo en casa durante la Pandemia por Covid-19 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.32 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos..pdf
- Tamaño:
- 503.44 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustenación.pdf
- Tamaño:
- 247.28 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: