Publicación: Afectaciones en la salud mental de los trabajadores que continuaron con la modalidad de teletrabajo post pandemia en Colombia
dc.contributor.advisor | Gáitan Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | García Moreno, Luz Andrea | |
dc.contributor.author | Roncería León, Mario Alexander | |
dc.date.accessioned | 2024-02-10T03:28:50Z | |
dc.date.available | 2024-02-10T03:28:50Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | spa: El teletrabajo ha aumentado en todo el mundo, especialmente durante la pandemia. Aunque brinda ventajas como flexibilidad y menor movilidad, también plantea riesgos para la salud mental de los empleados debido al aislamiento social y la falta de separación entre la vida personal y el trabajo. Este estudio tiene como objetivo identificar factores de riesgo y analizar la relación entre el teletrabajo y la salud mental en el país. El objetivo de la investigación es determinar las consecuencias en la salud mental de los empleados que continúan trabajando desde casa después de la pandemia. Se basa en la premisa de que la pandemia pudo ser un determinante en el aumento de la prevalencia de ansiedad y depresión, especialmente en América Latina, y que el teletrabajo puede aumentar los factores de riesgo para la salud mental. El estudio tiene como objetivo evaluar el estado de salud mental de una muestra de teletrabajadores del país, identificar factores de riesgo psicológicos utilizando el instrumento DASS21 y sugerir métodos para reducir estos factores de riesgo. Además, el objetivo es brindar orientación a las personas con signos sugestivos de depresión, ansiedad o estrés. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.format.extent | 114 p | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3858 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Ansoleaga Moreno, E., & Miranda Iriarte, G. (2014). Depresión y condiciones de trabajo: revisión actualizada de la investigación. Revista costarricense de psicología, 33(1), 1-14. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4767/476747237004.pdf | spa |
dc.relation.references | Antony, M. M. (1998). Psychometric properties of the 42-item and 21-item versions of the Depression Anxiety Stress Scales in clinical groups and a community sample. Psychological Assessment, 176–181. | spa |
dc.relation.references | Arnold, J., & Ray, R. (2012). Psicologia del trabajo (5 ed., Vol. 1). Naucalpan de Juarez, Edo de Mexico, México: Pearson. | spa |
dc.relation.references | Camacho Gordillo, A. L., & al., e. (2021). La salud mental de los docentes de la universidad ECCI asociados al trabajo en casa en tiempos de contingencia por COVID 19. Repositorio ECCI. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1229/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Cascante, L. G. (s.f.). El paradigma positivista y la concepción dialéctica del conocimiento. Escuela de matematica, Instituto Tecnólogico de Costa Rica. | spa |
dc.relation.references | Echeverry, P., & Espitia, E. (2020). Afectaciones derivadas del trabajo reorganizado por la pandemia del COVID 19 sobre la calidad de vida laboral percibida por un grupo de trabajadores de una empresa del sector petrolero de Colombia. Repositorio EAFIT. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/17393/PaolaAndrea_EcheverriGomez_2020.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Fernandez Villaverde, F. (2022). Nivel de estrés relacionado al teletrabajo en funcionarios públicos de yacimientos petroliferos fiscales bolivianos de la ciudad de la Paz durante el primer semestre de la gestión. Repositorio de la universidad mayor de San Andres, facultad de humanidades y ciencias de la educación. Obtenido de https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/28811/T-1486.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Hernandez Molina, N., & al, e. (2022). Salud mental del talento humano vinculado a la universidad del Tolima en el marco de la pandemia del COVID19. Revista Iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad. Obtenido de http://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/268/233 | spa |
dc.relation.references | Hernández Ñanez, D. L. (2013). Factores de riesgo psicosocial y salud mental percibida en un grupo de conductores del sector de hidrocarburos en Bogotá, Colombia. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/5cc99abf-3c18-45f2-9362-fc49429b9212/content | spa |
dc.relation.references | Jorquera Gutierrez, R., & Herrera Gallardo, F. (2020). Salud mental en funcionarios de una universidad chilena: Desafios en el contexto de la COVID 19. Revista digital de investigación en docencia universitaria, 14 (2). Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2223-25162020000200002&script=sci_abstract | spa |
dc.relation.references | Linares Medina, C. L., & et al. (2022). Impacto psicoemocional con colaboradores de la empresa Job and Talent que laboran en la modalidad de trabajo en casa en la ciudad de Bogotá correspondiente a los periodos laborales (2020-2022). Repositorio Uniminuto. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/15351/1/TE.RLA_LinaresClaudia-S%C3%A1nchezLaura-SierraDaniel-TellezAna_2022 | spa |
dc.relation.references | Mahecha Heidy Fernanda, A. M. (2022). Afectaciones a la salud mental, consecuencias de la pandemia a nivel laboral en CRYSTAL SAS. Repositorio ECCI. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2953/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Maria Lourdes Piñeros Martin, M. E. (2021). Proceder del investigador cualitativo. Revista Complutense de educación. | spa |
dc.relation.references | Min Tic, Min Trabajo. (2012). Libro Blanco, el ABC del Teletrabajo en Colombia. 11. Obtenido de https://www.teletrabajo.gov.co/622/articles-8228_archivo_pdf_libro_blanco.pdf | spa |
dc.relation.references | Moriano, R., & al., e. (2021). Impacto del teletrabajo y el aislamiento social en el estrés: Un diagnóstico preliminar para la Argentina. Escritos contables y de administración, 72-102. Obtenido de https://revistas.uns.edu.ar/eca/article/view/2109/1578 | spa |
dc.relation.references | Naranjo Pereira, M. L. (2009). Una revision teórica sobre el estres y algunos aspectos relevantes de esté en el ambito educativo. Educación, 33(2), 171-190. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/440/44012058011.pdf | spa |
dc.relation.references | OIT. (2020). Teletrabajo durante la pandemia del COVID 19 y despues de ella. 6. Obtenido de https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/teletrabajo_oit.pdf | spa |
dc.relation.references | OMS. (2004). Invertir en salud mental. Organización Mundial de la Salud, departamento de salud mental y abuso de sustancias. Obtenido de http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42897/9243562576.pdf;jsessionid=33619CA8DFE260F572EA683C39538A26?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | OMS. (2020). Documentos básicos. (Edición 49), 6. Obtenido de https://apps.who.int/gb/bd/pdf_files/BD_49th-sp.pdf#page=7 | spa |
dc.relation.references | Pacheco Rodriguez, J. T., & Sarmiento Marulanda, L. C. (2021). Experiencias profesionales de tleetrabajadoras en el campo de la salud de la fundación SURCOS en tiempo de emergencia sanitaria por COVID 19. Repositorio de la universidad de la Sabana, facultad de Psicología. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/50216/EXPERIENCIAS%20PROFESIONALES%20DE%20TELETRABAJADORAS%20EN%20EL%20CAMPO%20DE%20LA%20SALUD%20DURANTE%20%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Perez, Z. P. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista electronica EDUCARE. | spa |
dc.relation.references | Polo Soria, G. A., & Espinosa Santeli, M. G. (2022). El estres laboral en la modalidad de teletrabajo en los colaboradores del área técnica adminitrativa de la empresa minera AIC, durante el estado de excepción, Ecuador marzo-septiembre 2020. Repositorio Univerdidad Andina Simón Bolivar Sede Ecuador. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8616/1/T3772-MGTH-Polo-El%20estres.pdf | spa |
dc.relation.references | Puentes Vargas, M. C., & Sotomayor Nuñez, A. M. (2016). Estudio comparativo de cuatro factores: depresión, somatización, ansiedad y agotamiento en dos empresas colombianas. Repositorio Universidad del Rosario. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/4aa4f006-c263-4f49-8a2f-3fd5c494a9cb/content | spa |
dc.relation.references | Rios Tabora, E. A., & Alferez Alvarez, M. A. (2020). Estrategias de afrontamiento frente al estres relacionado con el trabajo en casa en mujeres cabeza de hogar en Villavicencio. Repositorio Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/deace434-0500-4142-ba45-bf7dad907353/content | spa |
dc.relation.references | Rosas Jaimes, E., & Morales Jaimes, M. K. (2021). Efectos de la calidad de vida de los trabajadores administrativos de la universidad Santo Tomás, sede Bucaramanga que migraron al teletrabajo en la contingencia del año 2020. Repositorio Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/35249/2021MoralesMar%c3%ada.pdf?sequence=4&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Ruiz, F. J.-M.-F.-G. (2017). The hierarchical factor structure of the Spanish version of Depression Anxiety and Stress Scale - 21. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 97-105. | spa |
dc.relation.references | Saborio Morales, L., & Idalgo Murillo, L. F. (2015). Sindrome de Burnout. Medicina Legal de Costa Rica, 32(1). Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v32n1/art14v32n1.pdf | spa |
dc.relation.references | Sarason, I., & Sarason, B. (2006). Psicopatología: Psicologia anormal de la conducta (11 ed., Vol. 1). Naucalpan de Juárez, Edo. de México: Pearson eduación. | spa |
dc.relation.references | Sofía, H. M. (2019). Habilidades de investigación pedagógica en los docentes de primaria . Universidad Nacional de Tumbes. | spa |
dc.relation.references | Uribe Prado, J. F. (2014). Clima y ambiente organizacional: Trabajo, salud, factores y riesgos psicosociales (1 ed., Vol. 1). México D.F: Manual Moderno. | spa |
dc.relation.references | Valderrabano Almegua, M. M., & al., e. (2007). Mobbing: Historia, causas, efectos y propuesta de un modelo para las organizaciones mexicanas. Revista Innovar Journal, 17(29), 77-91. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/818/81802905.pdf | spa |
dc.relation.references | Villacreces Alvarez, G., & Avila VIdal, A. (2022). Riesgos laborales en salud mental en el personal de la universidad Laica Eloy y Alfaro de Manabí por la pandemia de COVID 19. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades/ Universidad Nacional de Chimborazo, 50-64. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=571774018003 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Teletrabajo | spa |
dc.subject.proposal | Salud mental | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.title | Afectaciones en la salud mental de los trabajadores que continuaron con la modalidad de teletrabajo post pandemia en Colombia | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dcterms.audience | Estudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, empresas | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.09 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-DO-033.pdf
- Tamaño:
- 76.03 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-IN-025.pdf
- Tamaño:
- 1.57 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: