Publicación: Mitigación del riesgo biomecánico del área operativa de la empresa Dígitos y Diseños industria gráfica SAS. un aporte desde el análisis ergonómico de puestos de trabajo.
dc.contributor.author | Castaño García, Brenda Lorena | spa |
dc.contributor.author | Gordillo Blanco, Jessica Lorena | spa |
dc.contributor.author | Rojas Díaz, Marcela Julieth | spa |
dc.contributor.corpauthor | Castiblanco Aldana, July Patricia (Asesor) | spa |
dc.date.accessioned | 2020-11-11T18:38:39Z | |
dc.date.available | 2020-11-11T18:38:39Z | |
dc.date.issued | 2020-10 | |
dc.description | 189 p. | spa |
dc.description.abstract | 770/5000 In Colombia, according to the I and II ENCSST, they identify the musculoskeletal risk factors as the most reported by workers, analyzing the company DIGITOS Y DISEÑOS INDUSTRIA GRAFICA SAS and the health diagnosis issued by the Health Service Provider Institution (IPS) in charge From the performance of the occupational medical examinations, it was evidenced that 35% of the workers referred pain of musculoskeletal origin, based on this, an analysis of these risk factors was carried out through the OCRA, RULA and GINSTH methods for repetitive movements, load postural and manual handling of loads respectively, finding as a result the need to redesign activities and jobs in the operational area. | spa |
dc.description.resumen | En Colombia, según la I y II ENCSST identifican los factores de riesgo musculoesqueléticos como los más reportados por los trabajadores, Analizando la empresa DIGITOS Y DISEÑOS INDUSTRIA GRAFICA SAS y el diagnóstico de salud emitido por la Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) encargada de la realización de los exámenes médicos ocupacionales se evidencio que el 35% de los trabajadores refirieron dolor de origen músculo esquelético, partiendo de esto se realizo análisis de estos factores de riesgo por medio de los métodos OCRA, RULA y GINSTH para movimientos repetitivos, carga postural y manipulación manual de cargas respectivamente encontrando como resultado la necesidad de realizar rediseño en actividades y puestos de trabajo del área operativa. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Título. 2. Problema de investigación. 3. Objetivos. 4. Justificación y delimitación. 5. Marcos referenciales. 6. Diseño metodológico. 7. Resultados. 8. Análisis financiero (costo-beneficio). 9. Conclusiones. 10. Referencias bibliográficas. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/660 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.subject | Ergonomía | spa |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject | Ambiente de trabajo | spa |
dc.subject | Interacción hombre-máquina | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomics | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Work environment | eng |
dc.subject.proposal | Human machine interaction | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Mitigación del riesgo biomecánico del área operativa de la empresa Dígitos y Diseños industria gráfica SAS. un aporte desde el análisis ergonómico de puestos de trabajo. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Arreola, R. (2012). Seguridad e Higiene Industrial. Universidad Autónoma de Tamaulipas. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Abella, B. y Gutiérrez, D. (2019). Propuesta de un programa de prevención y vigilancia epidemiológica de enfermedades osteomusculares en la empresa Don Maíz SAS - planta de producción Bogotá [monografía de Especialización]- Universidad ECCI, Bogotá. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Aguiar, Z., Ghizoni, D., Oliveira, M. & Ceola, I. (2019). Actividades de trabalho e lombalgia crônica inespecífica em trabalhadores de enfermagem. Acta Paulista de Enfermagem, 32-6. http://www.scielo.br/pdf/ape/v32n6/1982-0194-ape-32-06-0707.pdf. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Akker, M., Buntix, F., Roos, S., & Knottnerus, J. (2001). Problemas para determinar las tasas de ocurrencia de multimorbilidad. Elservier. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Álvarez, M. (2005). Historia Del Pensamiento Administrativo. México: Pearson. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Antonucci, A. Comparative analysis of three methods of risk assessment for repetitive movements of the upper limbs: OCRA index, ACGIH (TLV), and strain index. International Journal of Industrial Ergonomics, 79, (9-21). https://ezproxy.ecci.edu.co:2052/science/article/pii/S0169814117300422. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Benítez, Y., & C, D. (2010). Tesis riesgos ergonómicos en el hospital de enfermería de dos hospitales públicos de segundo nivel. Veracruz México: Universidad Veracruzana. http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/3675/Riesgo_AnyaipomaTito_Yannet.pdf?s equence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Carballo, C. y Peña, L. (2018). Propuesta para la prevención de los DME en barrenderos vinculados a la empresa de servicios públicos de Tocancipá: https://mailattachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=49f74540c4&attid=0.7&permmsgi d=msgf:1658386641586027986&th=1703c5dd2ffcfdd2&view=att&disp=inline&realattid=f_jzw2x2aw 7&saddbat=ANGjdJUFEjn_OXO0oImpLYaNhoViLOjMQnLhP1F9TFR17eOK0EDIbP8LqtM9tRp7XAAXn_6ePuj X0m3dFU9-PE3t7GzkslhQdjCfWzxbhLzLhqaM9jchGARMTKb9iWZMwKKkk-p0_- hjnvKSpcYsoGPjM0ZlbAZkW_4GwUgZHop02RSaUq5fVFoRK1da_54_JZtwM5JZaFeVGNb Wbwu6jbB2th34SB1Ian9bbxChwVGe3grL7XpH-nLjsZABsrC6mz4- THIBa7TH4Zbh6BTeDgPCrCpwvDq64SzMJOLfRlQyYiksm2lDysjLKO6glouGX_Jfr2jTHYfxVcW62mhG4uHcFqK5t6D9EbuFyE2WQUwAC_lXj7xFiMsxrwQSDHQy5aU QO0yQKLKfhprGNiNL8qAntzey_WguPduXg_xKSPzmRMYLsZkGTVS0N3tmS9D_cOXQOsgp67mS0tKtRpnFTpLxqT899wzNKZYJ0lpOnvgQVqR CAKWjBH1fKBPVAFtebF3fkwUH1lRfg2ggKuUUhQqmoxiXjwLtnY_cykbZ7bycRKJNGY16gbVSmOEcEWQ0I0bwLFwZHDl5aPixZgGXxN cVzIwFbtOot_Y922zRw6rH7yO_XsVY0EduCV1sGtH_5ZKgfVWyLNA_mknoUJLDEY4_wk9 olc_3nvLFmaHN-2Cc7XCMI8W2A05k2hc | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la Republica de Colombia. (2012, 11 de julio). Ley 1562. ¨Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de2012.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cortes, J. M. (2019). Técnicas de prevención de riesgos laborales. Obtenido de Técnicas de prevención de riesgos laborales: https://books.google.com.co/books?id=pjoYl7cYVVUC&printsec=frontcover&hl=es&source=gb s_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Crespo, T., Peña, J., López, J., Madrid, M. & Carreño, F. (2003). Administración de empresas. Sevilla: Editorial Mad. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Diego-Mas, J., (2015). Evaluación de la manipulación manual de cargas mediante GINSHT. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia. https://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Diego-Mas, J., (2015). Evaluación del riesgo por movimientos repetitivos mediante el Check List Ocra. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia. https://www.ergonautas.upv.es/metodos/ocra/ocra-ayuda.php. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Diego-Mas, J., (2015). Evaluación postural mediante el método RULA. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia. https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rulaayuda.php. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Eddy, B., & Llorente, M. (Julio de 2017). Evaluación de la ergonomía en la logística. Obtenido de Evaluación de la ergonomía en la logística.: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/24387/TFM-P-581.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.bibliographicCitation | García, V., García, N., Patiño, V., Rondón, L. & Veracierta, N. (2009). Reubicación del almacén de equipos reparados y disminución de traslados de la empresa HIDROBOMBAS C.A para la mejora en su proceso aplicando las herramientas de Ingeniería de Métodos. Recuperado de Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre. Sitio web: http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/estudio-movimiento-y-tiempomejora-procesoshidrobombas-c-a/estudio-movimiento-y-tiempo-mejora-procesoshidrobombas-c-a.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | García, A., Sánchez, J., Herrera, G. & Vázquez, D. (2006). Estadías ferroviarias en el puerto de Veracruz: una investigación. Veracruz: Universidad Cristóbal Colón. https://books.google.dj/books?id=0khIZzIMAQwC | spa |
dcterms.bibliographicCitation | González, D. (2009). Estandarización de procesos de fábrica y elaboración de indicadores de producción en la empresa ITC Ingeniería de Plásticos Industriales. (Tesis de grado, Universidad Autónoma de Occidente). http://bdigital.uao.edu.co/bitstream/10614/351/1/T0003213.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | González, J. (2009). Gestión y logística del mantenimiento en automoción. Alicante: Editorial Club Universitario. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=381898 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Heizer, J., & Render, B. (2004). Principios de administración de operaciones. Pearson Educación. http://139.62.234.29/rid=1TSVV2PLH-XL3D42-1Q0/Principios-De-AdministracionDe-Operacio.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4). México D. F DF: McGraw-Hill Interamericana. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Salud e Higiene en el trabajo. Manipulación manual de cargas. Guía técnica del INSHT.. Madrid, España. https://www.insst.es/documents/94886/509319/GuiatecnicaMMC.pdf/27a8b126-a827-4edd-aa4c7c0ca0a86cda | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Salud e Higiene en el trabajo. (Marzo de 2017). Encuesta nacional de condiciones de trabajo. Encuesta nacional de condiciones de trabajo. Madrid, España. https://www.insst.es/documents/94886/96082/Encuesta+Nacional+de+Condiciones+de+Trabajo+ 6%C2%AA+EWCS/abd69b73-23ed-4c7f-bf8f-6b46f1998b45 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Jaramillo, A. (2015). Estudio y diseño de un plan de evaluación de los factores de riesgos ergonómicos en la población de trabajadores del área de caja del banco de Guayaquil. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/7218 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Kalmanovitz, S. (2010). Nueva Historia Económica de Colombia. Bogota: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. https://books.google.com.co/books?id=yPeDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Nueva+Historia+Econ%C3%B3mica+de+Colombia.+B ogota&hl=es419&sa=X&ved=2ahUKEwjbiKWB4fDrAhUno1kKHYkCBvYQ6AEwAHoECAQQAg#v=one page&q=Nueva%20Historia%20Econ%C3%B3mica%20de%20Colombia.%20Bogota&f=false | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Lescay, R., & Gonzalez, A. (2016). Antropometría. análisis comparativo de las tecnologías para la captación de las dimensiones antropometricas. Universidad EIA, Envigado (Colomb, 47-57). http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794- 12372016000200004&script=sci_abstract&tlng=es | spa |
dcterms.bibliographicCitation | López, J., García, H., Gutiérrez, J. & Mariscal, M. (2019). Phychosocial and ergonomic conditions at work: Influence on the probability of a workplace accident. Biomedical Research International, 13, (1-13). http://ezproxy.ecci.edu.co:2106/ehost/detail/detail?vid=0&sid=6f249004-5b42-43ab-b11ba420e1223f05%40pdc-vsessmgr01&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=a9h&AN=139615364&ancho r=Translate. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Mangesh, J. & Vishwas, D. (2019). Una revisión sistemática de estudios comparativos sobre técnicas de evaluación ergonómica, Revista Internacional de Ergonomía Industrial, 74. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0169814119303221. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez, M., & Álvaro, R. (2017). Validación del cuestionario nórdico estandarizado de síntomas musculoesqueléticos para la población trabajadora chilena, adicionando una escala del dolor. Revista de Salud Pública. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152284 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez, S. (2010). Estudio de métodos y tiempos en el proceso de extrusión de tubería corrugada en la línea 10 de la empresa tubos de occidente S.A. (Tesis de grado, Universidad Autónoma de Occidente). http://bdigital.uao.edu.co/bitstream/10614/1191/1/TID00332.pdf. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Mendoza Meregildo, M. Á. (2018). Estudio De Métodos Y Tiempos En El Área De Producción Para Incrementar La Productividad De La Empresa Calzados Kristel, 2018. http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/25005?locale-attribute=en | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Micheli, G., y Marzorati, L. (2018). Más allá de OCRA: evaluación de riesgos predictiva ULWMSD para un diseño de ensamblaje seguro. Revista Internacional de Ergonomía Industrial, 65, (74 - 83). https://ezproxy.ecci.edu.co:2052/science/article/pii/S0169814117303475 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Protección Social. (Diciembre de 2007). I encuesta nacional de condiciones de salud y trabajo en el sistema general de riesgos profesionales. Bogotá. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Protección Social. (Diciembre de 2013). II Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el sistema general de riesgos laborales de Colombia. Ministerio de trabajo (Abril de 2016) http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de +abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de la Protección Social. (2005, 27 de enero). Resolución 156. Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones.https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%2001 56%20DE%202005.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de la Protección Social. (2007, 11 de julio). Resolución 2346. Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. Diario oficial 46691. https://www.ins.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCION%202346%20DE%202007.p df | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de la Protección Social. (2007, 22 de agosto). Resolución 2844. Por la cual se adoptan las guías de atención integral de salud ocupacional basadas en la evidencia. Diario oficial 46728. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2844_2007.htm | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud. (1993, 4 de octubre). Resolución 8430. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION8430-DE-1993.PDF. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio del Trabajo. (2014, 31 de julio). Decreto 1443. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). : http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab70-e369- 9990-c6f4-1774e8d9a5fa | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio del trabajo. (2014, 5 de agosto). Decreto 1477. Por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales. http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_201 4.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio del Trabajo. (2015, 17 de marzo). Decreto 472. Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas y se dictan otras disposiciones. https://www.arlsura.com/files/decreto472_2015.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio del Trabajo. (2015, 26 de mayo). Decreto 1072. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+d e+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Morales, Y. y Madrigal, E. (2019). Estudio de factores de riesgo biomecánico que afectan el desempeño laboral en docentes del Liceo Cultural López Osorio. [monografía de Especialización]- Universidad ECCI, Bogotá. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Morcote, A. (2008). Propuesta para la Implementación del Programa de salud ocupacional en el colegio Juan Luis Londoño La Salle I.E.D. Universidad de la Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/759/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Murillo, B. R. (2018). Estandarización de procesos para mejorar la productividad en el área de abastecimiento de la Empresa Neovet SAC Callao 2017. http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/23295 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ordoñez, C., & Gomez, E. A. (2016). Desordenes Musculoesqueleticos relacionados con el trabajo. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 27-3. http://revistasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/rcso/article/view/307/534. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ordoñez, J. (2016 ). La seguridad e higiene industrial y el aumento de la productividad en los centros de trabajo. Rev. Tecnológica. http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 75322016000100010&lng=es&nrm=iso | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Pagnoncelli, et al. (2018). Revisao de Ferramentas Para Acaliacao Ergonomica Review of Ergonomic Assessment Tools. Revista Cientifica Electronica de Engenharia de Producao, 18-2, (665-690). http://ezproxy.ecci.edu.co:2111/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=62c47ea1- cf16-4358-beb1-aacc6899f689%40sessionmgr4008 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Perdomo, M. (2014). Grado de pérdida de capacidad laboral asociada a la comorbilidad de los desórdenes musculoesqueléticos en la junta de la calificación de la invalidez Huila 2009-2012. Redalyc, 249-258. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121- 08072014000300005&script=sci_abstract&tlng=es | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Pinto, W. J. C. (2016). Factores Asociados a la Enfermedad Discal Lumbar de Origen Laboral, Calificados por la Junta de Calificación de Invalidez Regional de Meta (Colombia). Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 5(4), 18-22. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4931 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Polo, B., Nieto, O., & Camacho, A. (2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (Síndrome del Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de Quervain)(GATI-DME). Ministerio de la Protección Social. https://www.epssura.com/guias/guias_mmss.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rios, G., Prieto, A. y Garzon, A. (2019). Propuesta para mejorar las condiciones ambientales y ergonómicas que incidan negativamente en los colaboradores de una empresa de RAEE en Bogotá, a través de métodos analíticos. (Trabajo de grado, Universidad ECCI). https://mailattachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=49f74540c4&attid=0.7&permmsgi d=msg- f:1659645273407752122&th=17083e953ea007ba&view=att&disp=inline&realattid=f_k6w8esg1 6&saddbat=ANGjdJ_XzvWxODwyLrlShno2pB1oIb4gCgwr5_jxXKv0QjzDp_jydmzR9- D1IUbU8y57DB9lytcJWp4mIqGzS1ayDNqN7r7kskyKzUPuyZJJgrdzEViErVnCc05A9Nvk8y3 um259t6Dx7km5Sp0FZWapsqyBwAtRo6TnMg1Bo24vgzM_njz3gcoX-aYA09vezmklgyauh4OqVpTpyluShAJMDEE1ytD9cX31n1xFnNy5_xe6fvgZPzgrRUHFOh3FoVZApU5pHW 2Iia2pGpgcWCs4mnnUgtbfJg9mfyMDuV_VfrpnSD9d1ZlS99oFJ7ylfOwQKRAsIAQbQpV12DFoJ7M N3swf2uf-qA86rV8r9oxzTBNkG5DnGTUfTw3P49cbHnTtNqvXnVoVgUFnOVJbb4SqYx_yfFTkyZpOFflvhT4z4ze2C_0nYwxH4TfNsrfvifNIB2PvypzA8efGoUY6OvsRqt4oE5uSC1TQiU0tJ6TUaEK9BVRELQLHXTdIJOixWTrLXJx7YM0l244vzE7qHE3krA1uztsgqdLPyiJk-IU2tc--NnwxO7kfhXAYUPl68- GJHYrjBs3PmvmSN9h6sxb4xQ_pNnQO9imLvSBC6EoDBhnIV0s6wc_33LE7bqUCtOkgKOkeA_AtU6p82OeE8GDEpaIcgIy1QRHdORFDDr6q66OGXM61Ssws.. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rosales, A. (2011). Estandarización de los tiempos del sistema de manejo de mineral en la planta de concentración de mineral de CVG ferrominera Orinoco C.A., ubicada en Ciudad Piar, Estado de Bolívar. (Tesis de grado, Universidad de Oriente). http://ri.biblioteca.udo.edu.ve/bitstream/123456789/1481/1/043- TESISCVG%20FERROMINERA%20ORINOCO.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Render, B. (2004). Principios de administración de operaciones. México Pearson Educación | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Sánchez, F. P., Garcia, O., & Casallas, M. I. R. (2013). Carga de la Enfermedad Atribuible al Síndrome de Túnel del Carpo en la Población Trabajadora Colombiana: Una Aproximación a los Costos Indirectos de una Enfermedad. Value in health regional issues, 2(3), 381-386. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2212109913001301 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Segura, K., & Ronquillo, A. (2013). Factores de Riesgos Ergonómicos que inciden en la salud del personal de enfermería del área de Cuidados Intensivos del HospitalAbel Gilbert Pontón de la ciudad de Guayaquil. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8762/1/FACTORES%20ERGON%C3%93MICOS.p df | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Serrano Gaona, J. C. (2011). Estandarización de un proceso de extracción de colágeno a partir de los residuos de fileteo de tilapia (Oreochromis sp) y cachama (Piaractus brachypomus)/Standardization of a process for extracting collagen from filleting waste from tilapia (Oreochromis sp) and cachama (Piaractus brachypomus). Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8297 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Shanahan, C. J., Vi, P., Salas, E. A., Reider, V. L., Hochman, L. M., & Moore, A. E. (2013). A comparison of RULA, REBA and Strain Index to four psychophysical scales in the assessment of non-fixed work. Work, 45(3), 367-378. https://www.researchgate.net/publication/234157317_A_comparison_of_RULA_REBA_and_Str ain_Index_to_four_psychophysical_scales_in_the_assessment_of_non-fixed_work. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Srivastava, R. K., & Bachani, D. (2011). Burden of NCDs, policies and programme for prevention and control of NCDs in India. Indian journal of community medicine: official publication of Indian Association of Preventive & Social Medicine, 36(Suppl1), S7. http://www.ijcm.org.in/article.asp?issn=0970- 0218;year=2011;volume=36;issue=5;spage=7;epage=12;aulast=Srivastava. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Yazdanirad, et al. (2018). Comparing the Effectiveness of Three Ergonomic Risk Assessment Methods - RULA, LUBA, and NEPTRA- to Predict the Upper Extremity Musculoskeletal Disorders. Indian Journal of Occupational and Environmental Medicine, 22, (17-21). http://ezproxy.ecci.edu.co:2111/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=cbd84cec-76bc-40c3- 97df-e5ce85a84f9d%40sessionmgr4008 | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: