Publicación: Diagnóstico de estrés y satisfacción laboral en servidores públicos de Corantioquia bajo modalidad de trabajo remoto en tiempos de pandemia por covid-19.
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Gallego Osorio, John Alexander | |
dc.contributor.author | Molina Rojas, Julio Cesar | |
dc.contributor.author | Silva Vega, Marcela | |
dc.contributor.colaborator | Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia sede Caucasia (CORANTIOQUIA) | spa |
dc.coverage.region | Caucasia Antioquia | |
dc.date.accessioned | 2021-05-20T14:36:25Z | |
dc.date.available | 2021-05-20T14:36:25Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La investigación se llevó a cabo en la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia -CORANTIOQUIA, entidad del estado encargada de velar por la conservación, patrimonio y la sostenibilidad ambiental en 88 municipios del departamento de Antioquia, se focalizará específicamente en la sede de la región del Bajo Cauca Antioqueño (oficina territorial Panzenú) que cubre los municipios de Nechí, Tarazá, Valdivia, Cáceres, Caucasia, Zaragoza y El Bagre; esta región antioqueña se caracteriza por tener un alto recurso hídrico y biodiversidad ecosistémica en flora y fauna. Esta zona del departamento presenta un alto impacto ambiental a causa del fenómeno de la explotación de recursos naturales renovables de forma ilegal (minería y cultivos ilícitos) y por presentar condiciones socioeconómicas y de orden público complejas por la presencia de grupos armados ilegales. Para la Corporación Autónoma Regional (CAR), es todo un reto defender los derechos, el patrimonio ambiental y garantizar una adecuada prestación de los servicios en esta región del territorio en temporada de crisis por la emergencia sanitaria. Con este proyecto, se pretende diagnosticar los niveles del estrés laboral en la población objeto en época de pandemia, así el nivel de satisfacción laboral con sus debidos condicionantes, sin desconocer la relación del estrés con ciertos factores intrínsecos y extrínsecos, identificando los factores de riesgos presentes con el fin de plantear estrategias pertinentes y acertadas para contrarrestar los efectos nocivos que conlleva el estrés sobre los trabajadores de dicha corporación que en la actualidad se encuentran desarrollando sus labores de forma atípica bajo modalidad remota, logrando con esta propuesta aportar al mejoramiento de las condiciones laborales y logrando de esta manera potenciar el nivel o el grado de satisfacción de los empleados. La investigación tendrá un enfoque cuantitativo con la finalidad de obtener un diagnóstico sobre los niveles actuales de estrés y la satisfacción laboral en la empresa. Para ello, se aplicó el “Cuestionario de estrés laboral de la OIT-OMS” de 1989 y el “Cuestionario de satisfacción laboral S20/23” de 1998 a una muestra de 15 trabajadores. Luego de aplicado los instrumentos de recolección de información y el análisis respectivo, se concluyó que en la población objeto los niveles de estrés laboral se clasifican dentro de un nivel bajo-intermedio y que el grado de satisfacción laboral es aceptable (medio-alto) lo cual es un buen indicador. Finalmente, como un valor agregado al proyecto de investigación se abordarán ciertas recomendaciones y estrategias de intervención con base en los hallazgos y resultados descritos para minimizar el riesgo de estrés laboral y estimular el nivel de satisfacción en los servidores públicos bajo esta modalidad de trabajo. Palabras claves: Estrés laboral, satisfacción laboral, Trabajo remoto, covid-19, Servidores públicos, seguridad y salud en el trabajo, organización. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Índice de contenido Introducción 1 Resumen 4 1. Título 6 2. Problema de investigación 6 2.1. Descripción del problema 8 2.2. Formulación del problema 8 3. Objetivos 9 3.1 Objetivo general 9 3.2 Objetivos específicos 9 4. Justificación y delimitación 10 4.1 Justificación 10 4.2 Delimitación 12 4.3 Limitaciones 13 5. Marcos de referencia 14 5.1 Estado del arte 14 5.1.1 Antecedentes internacionales. 14 5.1.2 Antecedentes nacionales 19 5.2 Marco Teórico 24 5.2.1 Estrés laboral 24 5.2.2 Definiciones 25 5.2.3 Manifestaciones del estrés 27 5.2.4 Actividades que minimizan el riesgo del estrés en época de pandemia 28 5.2.5 Consecuencias del estrés para la organización o empresa. 31 5.2.6 Satisfacción laboral 34 5.2.7 Fuentes de satisfacción laboral 37 5.2.8 Dimensiones de la satisfacción. 37 5.2.9 Consecuencias de la satisfacción. 39 5.3 Marco Legal 41 6 Marco metodológico de la investigación 49 6.1 Paradigma 49 6.2 Tipo de investigación 49 6.3 Método de investigación 50 6.4. Fases del estudio 50 6.4.1 Fase 1 50 6.4.2 Fase 2 51 6.4.3 Fase 3 51 6.4.4 Fase 4 52 6.5 Recolección de información 52 6.5.1 Primaria 52 6.5.2 Secundaria 53 6.5.3 Terciaria 53 6.5.4 Población 53 6.5.5 Muestra 54 6.5.6 Criterios de inclusión 54 6.5.7 Criterios de exclusión 54 6.5.8 Técnicas 55 6.5.8.1 Cuestionario sobre el estrés laboral de la OIT-OMS 55 6.5.8.2 Cuestionario de satisfacción laboral S20/23 57 6.5.9 Procedimientos 58 6.6 Cronograma. 60 6.7 Análisis de la información 60 7. Resultados 61 7.1 Análisis e interpretación de los resultados 61 7.1.1 Análisis del nivel de estrés laboral 61 7.1.2 Análisis de los factores de estrés laboral 63 7.1.3 Análisis del nivel de satisfacción laboral 89 7.1.4 Análisis de los factores de la satisfacción laboral 90 8. Discusión 96 9. Propuesta de solución 99 9.1 Introducción 99 9.2 Objetivo de la propuesta 99 9.3 Relevancia de la propuesta 99 9.4 Desarrollo 100 10. Análisis financiero (Costo-beneficio) 104 11. Conclusiones 105 12. Recomendaciones 108 13. Referencias 111 | |
dc.format.extent | 136 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1029 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.relation.references | Alfaro Borrero, O. A. (2016). El estrés como factor de riesgo en el personal de la empresa Vigilancia y administración de inmuebles VAI dedicada a la prestación de servicios de seguridad privada. (Tesis de especialización). Universidad ECCI. Bogotá D.C. [archivo PDF] Recuperado de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/666. | spa |
dc.relation.references | Arias Gallegos, W. L. (2012). Estrés laboral en trabajadores desde el enfoque de los sucesos vitales. Revista Cubana de Salud Pública, 38(4), 525–535. . https://ezproxy.ecci.edu.co:2061/10.1590/S0864-34662012000400004. http://ezproxy.ecci.edu.co:2092/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=88917448&lang=es&site=ehost-live. | spa |
dc.relation.references | Bustamante, B. (abril, 2020). El CoVID19 también desgasta la salud mental del personal sanitario, ¿quién los protege de esto?. Revista Edición Médica. Recuperado (03 de abril de 2020) de: https://www.edicionmedica.ec/secciones/profesionales/el-covid19-tambien-desgasta-la-salud-mental-del-personal-sanitario--quien-los-protege-de-esto--95612 | spa |
dc.relation.references | Chiang, M. M., Méndez, G. M., & Sánchez, G. S. (2010). Cómo Influye La Satisfacción Laboral Sobre El Desempeño: Caso Empresa De Retail. Theoría: Ciencia, Arte y Humanidades, 19(2), 21–36. Retomado de: http://021000vcm.y.http.web.b.ebscohost.com.proxy.ecci.edu.co:8080/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=8&sid=654b7e1c-44de-4b27-b949-d21309d64e0f%40sessionmgr102 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (1991). Constitución Política de Colombia. 2016, 170. http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Félix Verduzco, R. O. (2018). EL ESTRÉS EN EL ENTORNO LABORAL: Revisión genérica desde la teoría. Cultura Científica y Tecnológica, 15(64), 31–42. URL: http://ezproxy.ecci.edu.co:2092/login.aspx?direct=true&db. | spa |
dc.relation.references | Forastieri, V. (2016). Prevención de riesgos psicosociales y estrés laboral. Boletín Internacional de Investigación Sindical, 8(1-2), 11-38. | spa |
dc.relation.references | Griffiths, A., Leka, S., & Cox, T. (2004). La organización del trabajo y el estrés: estrategias sistemáticas de solución de problemas para empleadores, personal directivo y representantes sindicales. | spa |
dc.relation.references | Gil-Monte, P. R. (2012). Riesgos Psicosociales en El Trabajo Y Salud Ocupacional. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 29(2), 237–241. https://ezproxy.ecci.edu.co:2061/10.1590/S1726-46342012000200012 | spa |
dc.relation.references | Ivancevich, J., & Matteson, M. (1989). Estrés y Trabajo: Una Perspectiva Gerencial. México: Trillas. | spa |
dc.relation.references | Jacome, A. (2020). Salud mental y trabajo: Estudio de depresión y ansiedad ante el covid-19 en el personal de cajas de un hospital privado de Quito-Ecuador. (Tesis de pregrado) Universidad Internacional SEK. Ecuador. Obtenido de https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/3857/2/TESIS%202020%20Anthony%20Ram%C3%B3n%20J%C3%A1come%20Llumipanta.pdf | spa |
dc.relation.references | Jiménez, B. M., & León, C. B. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Universidad Autónoma de Madrid, 19. | spa |
dc.relation.references | Llaneza Alvarez, J. F. (2009). Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Manual para la formación del especialista. Valladolid: Lex Nova. | spa |
dc.relation.references | Matabanchoy Tulcán, S. M. (2012). Salud en el trabajo. Revista Universidad y Salud, 1 (15), 87-102. Recuperado de http://revistasalud.udenar.edu.co/wp content/uploads/2012/11/Salud-en-el-trabajo.pdf. URL: https://ezproxy.ecci.edu.co:2073/biblioteca/salud-en-el-trabajo. | spa |
dc.relation.references | Meliá, J. L., Peiró, J. M. 1989. La medida de la satisfacción laboral en contextos organizacionales: El Cuestionario de Satisfacción S20/23. Psicologemas, 5, 59- 74. En: http://www.uv.es/meliajl/Research/Art_Satisf/ArtS20_23.PDF | spa |
dc.relation.references | Moreno Jiménez, B. B. (2011). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Recuperado de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES%20PROFESIONALES/factores%20riesgos%20psico.pdf. | spa |
dc.relation.references | Mintrabajo. (2020). Medidas de protección al empleo con ocasión de la fase de contención covid-19 y de la declaración de emergencia sanitaria. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0021.pdf/8049a852-e8b0-b5e7-05d3-8da3943c0879?t=1584464523596 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (2020). Resolución 385 de 2020 Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-385-de-2020.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia (2020). Resolución 0319 de 2020 Por medio de la cual se establecen las medidas en materia de prestación de los servicios a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para dar cumplimiento al Decreto 491 del 28 de marzo de 2020 y garantizar la atención a los administrados y el cumplimiento efectivo de las funciones administrativas. Bogotá D.C.: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/index.php/servicios-de-atencion-al-ciudadano/disposiciones-del-gobierno-nacional-durante-la-emergencia-sanitaria-por-covid-19 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia (2020). Circular 09 de 2020 Recomendaciones para la implementación del decreto 491 de 2020 en los trámites administrativos a cargo de las autoridades ambientales y atención a las peticiones, quejas, reclamos, denuncias y solicitudes (PQRDS), relacionados con políticas y aplicación de la normatividad ambiental. Bogotá D.C.: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/images/COVIT19/circulares/Circular_No.9_Abril_12_-_2020.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo de Colombia (2020). Circular 021 de 2020 Medidas de protección al empleo con ocasión de la fase de contención de covid-19 de la declaración de emergencia sanitaria. Bogotá D.C.: Ministerio de Trabajo de Colombia. Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0021.pdf/8049a852-e8b0-b5e7-05d3-8da3943c0879?t=1584464523596 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud y Protección Social (2020). Circular 026 de 2020 Instrucciones para la promoción de la convivencia y el cuidado de la salud mental durante la emergencia sanitaria por el Covid-19. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Circular%20No.%2026%20de%202020.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (2015) Decreto 1072. Recuperado de https://www.arlsura.com/files/decreto1072_15.pdf | spa |
dc.relation.references | Murcia Ramirez, Y.C. (2020). Guía para la gestión de riesgos laborales con el teletrabajo en Colombia. (Tesis de especialización). [archivo PDF] Recuperado de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/745 | spa |
dc.relation.references | Newstrom, J. W. (2007). Comportamiento humano en el trabajo.13° ed. Méjico, D.F: McGraw-Hill/Interamericana Editores. Pp. 573 | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud (2020). Un reporte sobre ¿Qué es el coronavirus?. Recuperado de: https://www.who.int/health-topics/coronavirus#tab=tab_1 | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (1986). Factores psicosociales en el trabajo: reconocimiento y control. | spa |
dc.relation.references | Obando Mejía, I. A. (2017). Efecto de las actividades físicas en la disminución del estrés laboral. Revista Cubana de Medicina General Integral, 33(3), 342–351. Recuperado de http://ezproxy.ecci.edu.co:2092/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=1276633908&lang=es&site=ehost-live. | spa |
dc.relation.references | OIT. (octubre, 2000). Un informe de la OIT estudia la salud mental en el trabajo en Alemania, Estados Unidos, Finlandia, Polonia y Reino Unido. Obtenido de Organización Internacional del Trabajo: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_008592/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | OMS. (2017). Día Mundial de la Salud Mental 2017 – La salud mental en el lugar de trabajo. Obtenido de Organización Mundial de la Salud https://www.who.int/mental_health/world-mental-health-day/2017/es/ | spa |
dc.relation.references | OMS. (2019). Salud mental en el lugar de trabajo. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/mental_health/in_the_workplace/es/ | spa |
dc.relation.references | Orduz Benitez, M. J. (2016). Evaluación de la satisfacción laboral en una institución de prestación de servicios de salud de la ciudad de Bogotá. (Tesis de especialización). Universidad ECCI. Bogotá D.C. [archivo PDF] Recuperado de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/265 | spa |
dc.relation.references | Paredes Alfaro, L. A. (2016). Estudio del estrés laboral y su relación con la satisfacción laboral en la compañía Insumos Profesionales Insuprof Cía. Ltda. Quito, Tesis (Maestría en Desarrollo del Talento Humano). Universidad Andina Simón Bolívar, Área de Gestión. Quito Ecuador. Recuperado de http://hdl.handle.net/10644/5103 | spa |
dc.relation.references | Parra, M. (2003). Conceptos básicos en salud laboral. Santiago de Chile: Oficina Internacional del Trabajo, OIT, 31. | spa |
dc.relation.references | Pastrana Celis, F. (2016). Identificación de factores de riesgo psicosocial intralaboral en la institución educativa ASPAEN gimnasio Yumana y ASPAEN preescolar Yumanitos. (Tesis de especialización). Bogotá D.C. [archivo PDF] Recuperado de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/671 | spa |
dc.relation.references | Patrón Cortés, R. M. (2013). Satisfacción laboral y compromiso organizacional: estudio comparativo en una empresa con operación global. Anáhuac Journal, 13(2), 9–26. Retomado de: http://021000vcm.y.http.web.b.ebscohost.com.proxy.ecci.edu.co:8080/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=13&sid=654b7e1c-44de-4b27-b949-d21309d64e0f%40sessionmgr102 | spa |
dc.relation.references | Peiro, José M., & Rodríguez, Isabel (2008). Estrés laboral, liderazgo y salud organizacional. Papeles del Psicólogo, 29(1),68-82.[fecha de Consulta 4 de Agosto de 2020]. ISSN: 0214-7823. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=778/77829109 | spa |
dc.relation.references | Peiró Silla, J. M. (2009). Nuevas tendencias en la investigación sobre estrés laboral y sus implicaciones para el análisis y prevención de los riesgos psicosociales. , , 1-35. . Recuperado de http://ntp.ivie.es/downloads/2009/09/Leccion_magistral_JMPeiro.pdf https://ezproxy.ecci.edu.co:2073/descarga/nuevas-tendencias-en-la-investigacion-sobre-estres-laboral-y-sus-implicaciones-para-el-analisis-y-prevencion-de-los-riesgos-psicosoc. | spa |
dc.relation.references | Poblete, C. M. (2010). Vigilancia Epidemiológica de los Desórdenes Músculo-Esqueléticos (DME) Relacionados con el Trabajo: ¿Una Oportunidad para la Investigación Epidemiológica? Ciencia & Trabajo, 12(36), 324–331. URL: http://ezproxy.ecci.edu.co:2092/logi. | spa |
dc.relation.references | Ramos, C. (2020). Covid-19: la nueva enfermedad causada por un coronavirus. Salud Pública de México, 62(2), 225–227. Disponible en: https://ezproxy.ecci.edu.co:2061/10.21149/11276 | spa |
dc.relation.references | Ruiz Siuffi, J. D. (2017). Identificación de los factores de riesgo sicosociales en los trabajadores de la empresa Mantemar Ltda. (Tesis de especialización). Universidad ECCI. Bogotá D.C. [archivo PDF] Recuperado de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/232 | spa |
dc.relation.references | Tascon, F.A. (2016). Identificación de los factores de riesgo sicosocial que afectan el desempeño laboral y la salud de los colaboradores en la empresa Electroingenieria. (Tesis de Especialización). Universidad ECCI. Bogotá D.C. [archivo PDF] Recuperado de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/214 | spa |
dc.relation.references | Tunanñaña, A. S. (2013). Adaptación de la escala de estrés laboral de la OIT-OMS en trabajadores de 25 a 35 años de edad de un contact center de Lima. PsiqueMag, 2(1). | spa |
dc.relation.references | Vallejo Calle, O. E. (2010). Satisfacción Laboral: Utopía o Realidad. | spa |
dc.relation.references | Vega, T. D. J. V., Balderas, V. V., Montiel, E. A., Córdova, L. E. B., & González, E. V. (2018). La satisfacción laboral y su influencia en la productividad. TEUKEN BIDIKAY. Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad., 9(13), 129-153. | spa |
dc.relation.references | Zazo Moratalla, A. (2020). CIUDAD COVID 19: una nueva inequidad en el espacio y el tiempo urbano. Urbano, 22(41), 4-9. https: //ezproxy.eddi.edu.co:2061 /10.22320/07183607.2020.23.41.00URL:http://ezproxy.ecci.edu.co:2092/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=144516362&lang=es&site=ehost-live. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Job stress | eng |
dc.subject.proposal | Estrés laboral | |
dc.subject.proposal | Trabajo remoto | |
dc.subject.proposal | Remote work | eng |
dc.subject.proposal | SARS-COV-2 | eng |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.proposal | SARS-COV-2 | |
dc.subject.proposal | Organization | eng |
dc.subject.proposal | Public server | eng |
dc.subject.proposal | Organización | |
dc.subject.proposal | Servidor público | |
dc.subject.proposal | Job satisfaction | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Satisfacción laboral | |
dc.title | Diagnóstico de estrés y satisfacción laboral en servidores públicos de Corantioquia bajo modalidad de trabajo remoto en tiempos de pandemia por covid-19. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 7
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.29 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos.pdf
- Tamaño:
- 471.72 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 146.88 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo 1. Cuestionario estrés laboral OIT OMS.pdf
- Tamaño:
- 133.05 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 1
Cargando...

- Nombre:
- Anexo 2. Cuestionario de satisfacción laboral S20_23.pdf
- Tamaño:
- 129.8 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 2
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: