Publicación: Influencia del estrés laboral en el desempeño laboral en los trabajadores de Silplas Plásticos Industriales SA
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Claros Buitrago, Adriana Milena | |
dc.contributor.author | Fandiño Vásquez, Cindy Juliette | |
dc.date.accessioned | 2022-09-05T15:28:12Z | |
dc.date.available | 2022-09-05T15:28:12Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este trabajo surge de la propuesta de verificar la influencia del estrés laboral en el desempeño laboral en los trabajadores de Silplas SA. Tiene como objeto identificar el nivel de estrés laboral en los trabajadores y la forma en que este influye en la ejecución de las labores y el resultado en la consecución de los objetivos corporativos. El método de estudio empleado fue el de paradigma empírico-analítico cuantitativo. Los instrumentos utilizados en la presente investigación fueron: el cuestionario para la evaluación del estrés de la batería de riesgo psicosocial del Ministerio de Protección Social de la República de Colombia y el resultado de la última evaluación de desempeño aplicada en la empresa, diseñada a través de la herramienta Google Forms, y consistía en valorar un conjunto de 16 factores, con un consentimiento que permite evaluar preguntas cerradas con única opción de respuesta. Se tomó en cuenta toda la población (a excepción del Gerente General), compuesta por 29 hombres (73 %) y 11 mujeres (27 %). Los cargos ocupados por los encuestados se agrupaban así: 77.5 % personal operativo, 12.5 % cargos de Jefatura y el 10% personal administrativo. Los resultados obtenidos reflejan que no existe una relación significativa entre ambas variables de estudio por lo tanto se acepta la hipótesis nula. Según los hallazgos los empleados no se ven afectados por el estrés en la realización de sus actividades, no obstante, es importante ratificar este resultado, para ello se recomienda realizar estudios posteriores sobre las variables analizadas. | spa |
dc.description.abstract | This work arises from the proposal to verify the influence of job stress on job performance in Silplas SA workers. Its purpose is to identify the level of work stress in workers and the way in which it influences the execution of work and the result in corporate objectives. The study method used was the quantitative empirical-analytical paradigm. The instruments used in the present investigation were: the questionnaire for the evaluation of the stress of the psychosocial risk battery of the Ministry of Social Protection of the Republic of Colombia and the result of the last performance evaluation applied in the company, designed whith Google Forms tool, and consisted of assessing a set of 16 factors, with a consent that allows evaluating closed questions with just one answer. The entire population was taken into account (with the exception of the General Manager), made up of 30 men (73%) and 11 women (27%). The suveyed were grouped as follows: 77.5% operational personnel, 12.5% Head Positions and 10% administrative personnel. The results obtained reflect that there is no significant relationship between the two study variables, therefore the null hypothesis is accepted. According to the findings, employees are not affected by stress in carrying out their activities, however, it is important to ratify this result, for which it is recommended to carry out further studies on the variables analyzed. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido 1. Titulo 11 2. Problema de Investigación 11 2.1 Descripción del problema 11 3. Objetivos 14 3.1 Objetivo general 14 3.2 Objetivos específicos 14 4. Justificación 15 5. Marcos de referencia 18 5.1 Estado del arte 18 5.1.1 Internacional 18 5.1.2 Nacional 27 5.2.3 Local 34 5.2 Marco teórico 38 5.2.1 Riesgo Psicosocial 38 5.2.2 Las Organizaciones y el capital humano: 44 5.2.3 Evaluación de desempeño 47 5.3 Marco legal 52 6. Marco metodológico 56 6.1 Población y muestra 56 6.2 Instrumentos 56 6.3 Procedimiento y técnicas de Obtención de la Información. 57 7. Análisis de resultados 59 7.1 Desempeño Laboral 59 7.2 Nivel de estrés 77 7.3 Influencia del nivel de Estrés en el desempeño laboral. 81 8. Discusión 91 9. Conclusiones 94 10. Recomendaciones 96 11. Referencias 97 12. Anexos 104 | spa |
dc.format.extent | 109 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Claros Buitrago, A.M., Fandiño Vásquez, C.J., (2022). Influencia del estrés laboral en el desempeño laboral en los trabajadores de Silplas Plásticos Industriales SA. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3026 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Acosta, A. C., Ruiz, L. K. J., Marin, M. R., & Guerrero, E. G. P. (2019). Estrés ocupacional y evaluación de desempeño en docentes universitarios del departamento del Cesar. Encuentros, 17(1), 24-33. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6860592 | spa |
dc.relation.references | Aguilar Soto, J. H. (2016). Implementación de una aplicación web para mejorar la gestión del proceso de evaluación de desempeño del recurso humano de la Caja Municipal de Paita. Recuperado de https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/636/IND-AGU-SOT-2016.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Alles, M. A. (2010). Desempeño por competencias: evaluación de 360°. Buenos Aires, Argentina, Argentina: Ediciones Granica. Recuperado de https://elibro.net/en/ereader/uniagustiniana/66695?page=33 | spa |
dc.relation.references | Alzate González, S. M., García Pérez, Y., Rojas López, Y., Quintero Zuluaga, D. A., & González Agudelo, J. Z. El impacto del estrés laboral en el desempeño profesional del área comercial en la cooperativa Coomeva de la ciudad de Medellín, durante el período abril–junio de 2021. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/43533 | spa |
dc.relation.references | Benavides, F.G., Gimeno, D., Benach, J., Martínez, J.M., Jarque, S., Berra, A., & Devesa, J.. (2002). Descripción de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas. Gaceta Sanitaria, 16(3), 222-229. Recuperado en 18 de junio de 2022, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112002000300005&lng=es&tlng=e | spa |
dc.relation.references | Caballero Mozombite, S. V., & Vásquez Medina, L. L. (2021). Estrés laboral y desempeño laboral de los conductores en la empresa de Transporte y Turismo Cajamarca SA, Moyobamba 2020. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/58895 | spa |
dc.relation.references | Cardozo, I. M. A., Morales, M. L. M., Soto, H. Y. O., & Ayala, N. R. (2021). El Estrés Laboral y su Influencia en el Desempeño Organizacional. Poliantea, 16(28), 8-12. | spa |
dc.relation.references | Castro Osorio, Z. R. (2021). Influencia del estrés laboral en el desempeño laboral de los Tecnólogos Médicos Hospital Octavio Mongrut de EsSalud, 2021. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/71655 | spa |
dc.relation.references | Cauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia, 2, 1-11 | spa |
dc.relation.references | Chiavenato, I. (2017). Administración de recursos humanos. Recuperado de: Cristobal, E. C. Z. (2019). El estrés laboral y su influencia en el desempeño de los trabajadores. Gestión en el tercer milenio, 22(44), 115-120. | spa |
dc.relation.references | Delgado Espinoza, S. K., Calvanapón Alva, F. A., & Cárdenas Rodríguez, K. (2020). El estrés y desempeño laboral de los colaboradores de una red de salud. Revista Eugenio Espejo, 14(2), 11-18. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2661-67422020000200011 | spa |
dc.relation.references | Dueñas Navarrete, F. A. (2020). Estrés laboral y su relación en el desempeño del personal de salud del hospital Natalia Huerta de Niemes. http://201.159.223.180/handle/3317/15629 | spa |
dc.relation.references | Gallo Ruiz, M. D. S., Gómez Galeano, D., Niño Silva, M., & Ospina Ramírez, Y. S. (2021). El estrés laboral y su influencia en auxiliares de enfermería. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/3032/EL%20ESTR%C3%89S%20LABORAL%20Y%20SU%20INFLUENCIA%20EN%20AUXILIARES%20DE%20ENFERMER%C3%8DA.pdf?sequence=7&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Gil, Fernando (2012) Tratado de medicina del trabajo. Elservier Masson (Ed., 2) | spa |
dc.relation.references | Gómez Rojas, Paola, Hernández Guerrero, Julia, & Méndez Campos, María Doris. (2014). Factores de Riesgo Psicosocial y Satisfacción Laboral en una Empresa Chilena del Área de la Minería. Ciencia & trabajo, 16(49), 9-16. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492014000100003 | spa |
dc.relation.references | Hernández Montes, R. M., Fuentes Pitre, M. J., & Martínez Arturo, C. Z. (2020). La influencia del estrés laboral en el desempeño de los trabajadores en la empresa LGM Gestión Empresarial SAS. Recuperado de: https://repositorio.ibero.edu.co/bitstream/handle/001/1061/La%20influencia%20del%20estr%E9s%20laboral%20en%20el%20desempe%F1o%20de%20los%20trabajadores%20en%20la%20empresa%20LGM%20Gesti%F3n%20Empresarial%20S.A.S.pdf;jsessionid=FF4A90C7EF7EAA20BF7DC95420E719CE?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Hormaza Cadena, A. M., Ceballos Rosero, M. J., & Barón Tinjacá, J. H. (2021). Factores de riesgo psicosocial determinantes del estrés que Inciden en el desempeño laboral de los trabajadores del Área Asistencial del Servicio de Urgencias de la ESE Centro Hospital Luis Antonio Montero. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1273 | spa |
dc.relation.references | Juárez Hernández, J. O. (2015). Administración de la compensación, sueldos, salarios incentivos y prestaciones. México, D.F, México: Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/en/ereader/uniagustiniana/39377?page=265. | spa |
dc.relation.references | Latorre Aranda, S., & Obregón Quinto, E. M. (2018). La influencia del estrés laboral en el desempeño laboral de los trabajadores de la Empresa DINO SRL, Nuevo Chimbote, 2018. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/28664 | spa |
dc.relation.references | Leal, J. A. R., & Salazar, M. E. A. (2021). Estrés laboral y desempeño laboral en Avicarnes de Venezuela, CA. Accounting and Management Research, 1(1), 1-16. http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/AMR/article/view/492 | spa |
dc.relation.references | Llanos, A., Garcia, Y., Delgado, S., & Murillo, D. (2021). Identificar las Falencias en los Métodos de Evaluación del Desempeño Laboral, que tiene la Compañía DIHEGO LTDA, para Realizar una Propuesta de Mejora a Dichos Métodos. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/41829 | spa |
dc.relation.references | Manjarrés, A., Castell, R., & Luna, C. (2013). Modelo de Evaluación del Desempeño Basado en Competencias Performance Evaluation Model Based on Competencies. Ingeniare, (15), 11-29. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/ingeniare/article/view/598 | spa |
dc.relation.references | Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-V. Barcelona: Masson. AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA). (2013). | spa |
dc.relation.references | Montoya, Cesar. (2021) Riesgos psicolaborales. Ediciones de la U: Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=S8k1EAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA16&dq=que+es+riesgo+psicosocial&ots=6TvWevFAf9&sig=-AB9CFjgz-24TinLzi95la3Bres#v=onepage&q=que%20es%20riesgo%20psicosocial&f=false | spa |
dc.relation.references | Morales Vigil, A. C. (2019). El estrés laboral y su influencia en el desempeño de los trabajadores de la Dirección Regional de Registro Civil de Panamá Centro, Tribunal electoral (Doctoral dissertation, Panamá: Universidad UMECIT, 2019.). https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/1990 | spa |
dc.relation.references | Orozco, I. R., y Castillo, F. A. (2017). Evaluación del Desempeño. ICADE BUSSINES SCHOOL, 9-26. Recuperado de https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/24119?show=full | spa |
dc.relation.references | Párraga-Zambrano, L. (2018). Evaluación del desempeño por competencias. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación en ciencias administrativas, económicas y contables). ISSN: 2588-090X. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 3(9), 37-52. Recuperado de https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/52 | spa |
dc.relation.references | Posada, José A. (2013). La salud mental en Colombia. Biomédica , 33 (4), 497-498. Recuperado el 18 de junio de 2022, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572013000400001&lng=en&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Torres Ramírez, A. M., Colorado Valencia, F. H., & Gaviria Llanos, R. (2020). Influencia de los niveles de estrés en el desempeño laboral de los colaboradores del Almacén Sandraagro en el departamento Caquetá. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/831 | spa |
dc.relation.references | Werther, W. (2019). Administración de capital humano. Recuperado de: https://www-ebooks7-24-com.recursoselectronicos.uniagustiniana.edu.co/?il=9242.page=207 | spa |
dc.relation.references | Zavala Vargas, S. E. (2021). Estrés laboral y desempeño docente en instituciones educativas públicas de La Oroya. https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/6613 | spa |
dc.relation.references | Decreto 1072 de 2015 (Ministerio del Trabajo) Por medio del cual se emite el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1295 de 1994 (con fuerza de ley). Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. 24 de junio de 1994, D.O No. 41405. | spa |
dc.relation.references | Decreto 2663 de1950 (con fuerza de ley). Compilado en la Edición Oficial del Código Sustantivo de Trabajo. 9 de septiembre de 1950. D.O. No. 27407. | spa |
dc.relation.references | Decreto 4886, de 2018 (Ministerio de Salud y Protección social). Por el cual se adopta la Política Nacional de Salud Mental. | spa |
dc.relation.references | Ley 1010 de 2006. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. 23 de enero de 2006. D.O. No. 46160 | spa |
dc.relation.references | Ley 1616 de 2013. Por medio de la cual se expide la ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones. 21 de enero de 2013. D.O. No. 48680. | spa |
dc.relation.references | Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan medidas sanitarias. 16 de julio de 1979. D.O. No. 35308. | spa |
dc.relation.references | Resolución 0312 de 2019 (Ministerio del Trabajo). Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST | spa |
dc.relation.references | Resolución 1356 de 2012 (Ministerio de Trabajo). Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 652 de 2012 | spa |
dc.relation.references | Resolución 2400 de 1979 (Ministerio de trabajo y seguridad social). Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. | spa |
dc.relation.references | Resolución 2404 de 2019 (Ministerio de Trabajo). Por la cual se adopta la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la Promoción, Prevención e Intervención de los Factores Psicosociales y sus Efectos en la Población Trabajadora y sus Protocolos Específicos y se dictan otras disposiciones. | spa |
dc.relation.references | Resolución 2646 de 2008 (Ministerio de la Protección Social). Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. | spa |
dc.relation.references | Resolución 652 de 2012 (Ministerio de trabajo). Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones. | spa |
dc.relation.references | Resolución 734 de 2006 (Ministerio de la Protección Social). Por la cual se establece el procedimiento para adaptar los reglamentos de trabajo a las disposiciones de la Ley 1010 de 2006 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Estrés laboral | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Safety at work | eng |
dc.subject.proposal | Work stress | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial risks | eng |
dc.title | Influencia del estrés laboral en el desempeño laboral en los trabajadores de Silplas Plásticos Industriales SA | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 764.06 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesion de derechos.pdf
- Tamaño:
- 123.35 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 157.67 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: