Publicación: Formulación de plan de mejoramiento de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa 4- 51 ingeniería SAS
dc.contributor.author | Cadena Malthe, Nancy | spa |
dc.contributor.author | Cerón Caiza, Martha Liliam | spa |
dc.contributor.author | Porras Africano, Yulis Paulin | spa |
dc.contributor.colaborator | Oviedo Correa, Julietha | spa |
dc.date.accessioned | 2020-10-26T15:12:27Z | |
dc.date.available | 2020-10-26T15:12:27Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | 100 p. | spa |
dc.description.resumen | El Plan de mejora del Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el Trabajo, se ejecuta tras realizar una evaluación dispendiosa de todo el sistema de gestión en una empresa. Para lograr lo anterior, se abordan instrumentos de diagnóstico de ejecución y cumplimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, y se detallan las condiciones de trabajo, se evalúan las encuestas de percepción y morbilidad, se utilizan herramientas basadas por normatividad reciente, se verifica el cumplimiento de plan de acción de inspecciones y evaluación de riesgos a través de protocolos definidos y aprobados técnicamente. El trabajo de cada una de las empresas o compañías es instaurar las medidas necesarias para el control de riesgos y la definición de una ruta o plan de mejora y de trabajo anual, que permita mantener un alto estándar en la seguridad con la disminución o no presencia de accidentes y/o enfermedades labores. De esta manera se brinda a los trabajadores las herramientas necesarias para conservar y preservar su vida y mantener un entorno laboral optimo, con el establecimiento de medidas de intervención y de control. Es así como la empresa del sector de la construcción 4-51 INGENIRIA S.A.S de la ciudad de Barranquilla, tiene el personal calificado para liderar, para el seguimiento y control del sistema y busca la mejora continua de su sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. En este tiempo ha obteniendo criterios para argumentar y soportar la necesidad de la implementación del sistema de gestión, considerando la relación costo/beneficio del mismo, no solo por ser una obligación legal, si no que constituye en una herramienta para mejorar el desempeño y competitividad de la empresa. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Problema de Investigación 2. Objetivos 3. Justificación y Delimitación 4. Marco de Referencia 5. Marco Metodológico de la Investigación 6. Resultados 7. Análisis financiero 8. Conclusiones 9. Recomendaciones | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/621 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject | Condiciones de empleo | spa |
dc.subject | Medicina preventiva | spa |
dc.subject | Enfermedad profesional | spa |
dc.subject | Calidad de la vida laboral | spa |
dc.subject.proposal | Safety at work | eng |
dc.subject.proposal | Conditions of employment | eng |
dc.subject.proposal | Preventive medicine | eng |
dc.subject.proposal | Professional illness | eng |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Formulación de plan de mejoramiento de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa 4- 51 ingeniería SAS | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Aporte de los sistemas de gestión en prevención de riesgos laborales a la gestión de la salud y seguridad en el trabajo, por Diana Milena Carvajal Montealegre Universidad Nacional de Colombia y Jorge Hernando Molano Velandia Universidad Nacional de Colombia, Movimiento Crítico. Recuperado de: https://revistas.ibero.edu.co/index.php/Rmcientifico/article/view/167 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Bolaños, W. Lombana, Y. Romero, G. Suarez, M. (2018). Evaluación y propuesta para la mejora del Sistema De Gestión De Seguridad Y Salud en el trabajo en una empresa de blindaje y seguridad (Trabajo de grado) Universidad Sergio Arboleda, Colombia | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ferrero G, 2018, Propuesta de mejora en el sistema de seguridad y salud en el trabajo para disminuir los índices de seguridad en la empresa J.E Construcciones Generales (Trabajo de Grado), Universidad Privada del Norte, Perú | spa |
dcterms.bibliographicCitation | García, H. (Ed). Medicina del trabajo y Laboral. Primera edición. Medellín, Colombia: Editorial CES; 2011, p. 17 – 22 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez, A. Pea, O. Pacheco, L. Vela, C. (2018). Plan de mejora del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo – SGSST, con énfasis en gestión del conocimiento consorcio express SAS. (Trabajo de grado) Universidad Nacional Abierta y a distancia UNAD. Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Izquierdo S, Vargas E, 2017. Propuesta de mejora en la gestión de producción y de seguridad y salud ocupacional para reducir costos en la empresa Curtiembre SAAGO S.A.C. (Trabajo de grado), Universidad Privada del Norte, Perú. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Izquierdo, S., Vargas, E. (2017). Propuesta de mejora en la gestión de producción y de seguridad y salud ocupacional para reducir costos en la empresa Curtiembre SAAGO S.A.C. (Trabajo de grado), Universidad Privada del Norte, Perú | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 100 (1993). Por el cual se establece el sistema de seguridad social integral de Colombia. Bogotá: Editorial Congreso de la República | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Los retos que enfrentan las mipymes en Colombia, Revista Dinero, 2017. Recuperado de: https://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/los-retos-que-enfrentan-las-mipymes-en-colombia/241586 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Meza, H, (2018). Diseño del SGSST para mejorar la productividad laboral en una empresa químico industrial, (Trabajo de grado) Universidad Norbert Wiener, Perú. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | MinTrabajo llama la atención al sector de la construcción para implementar medidas que permitan bajar índices de accidentalidad. Publicación: 2017-12-01. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/mintrabajo-llama-la-atencion-al-sector-de-la-construccion-para-implementar-medidas-que-permitan-bajar-indices-de-accidentalidad | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Morales J. (2018) Propuesta de Mejoramiento del Plan de Salud Ocupacional en el Hotel Royal Decamerón Barú (Trabajo de grado) Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Neffa, Julio. (2019) La falta de prevención daña la salud física, psíquica y mental de los trabajadores, el funcionamiento de las empresas u organizaciones y la macroeconomía. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Revista Actualidad Económica. Número 97. Página 1-6. Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/view/24268/23647 11 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Norma Técnica Colombiana NTC-OHSAS 18001. 2007. Sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional- requisitos. 2a ed. Bogotá: Icontec | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Norma Técnica Colombiana NTC-OHSAS 18001. (2007). Sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional- requisitos. 2a ed. Bogotá: Icontec | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Peña C y Tello R, 2017, Propuesta de mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo según la norma OHSAS 18001:2007 para reducir el número de accidentes de la empresa TESG SRL (Trabajo de Grado), Universidad Privada del Norte, Perú. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, C. (2008). Seguridad Industrial Prevención de Accidentes de trabajo. Bogotá: Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. (s.f.). Buscan modificar estándares mínimos, Artículo Revista Actualicese. Recuperado de: https://actualicese.com/sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-buscan-modificar-estandares-minimos | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Vásquez J (2018). Comportamiento de las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (Mi pymes) en el Entorno Laboral y su Impacto en el Sistema Integrado de Seguridad y Salud en el Trabajo. (Trabajo de grado) Universidad Militar Nueva Granada. Colombia | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Vergara J, Palacio P. (2019). Propuesta de mejoramiento de la gestión de riesgos laborales en la Compañía Grupo UR S.A.S. (Trabajo de grado) Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Yépez, H. (2000). Legislación en salud ocupacional y riesgos profesionales. Bogotá: Editorial Consejo Nacional de Seguridad | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: