Publicación:
Diseño del sistema de vigilancia epidemiológica para desórdenes musculoesqueléticos en una empresa de mantenimiento aeronáutico e industrial

dc.contributor.advisorFonseca Montoya, Angela Maria
dc.contributor.authorChaparro Chaparro, Laura Melissa
dc.contributor.authorMariño Bohorquez, Luisa Fernanda
dc.contributor.researchgroupIngenieras ambientalesspa
dc.date.accessioned2021-05-18T17:57:20Z
dc.date.available2021-05-18T17:57:20Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLos DME han afectado a una gran cantidad de trabajadores ocasionando problemas de salud y estabilidad laboral; que se producen a través de varios factores entre ellos los factores de riesgo, factores físicos y biomecánicos, factores organizativos, psicosociales y los factores individuales. Por lo que se plantea como objetivo principal realizar el diseño del sistema de vigilancia epidemiológica para desórdenes musculoesqueléticos en una empresa de mantenimiento aeronáutico e industrial, con el fin de establecer estrategias para controlar e intervenir la presencia de factores de riesgo que puedan generar enfermedades osteomusculares en los trabajadores. Se desarrolla a través un estudio de tipo correlacional ya que su finalidad es conocer la relación o grado de asociación que existe entre dos o más conceptos, respecto a los desórdenes musculoesqueléticos con la población trabajadora. El proyecto se realizó a través de tres fases: diagnóstico y caracterización comprende la verificación de la situación actual de la compañía respecto al riesgo biomecánico y desórdenes musculoesqueléticos, la segunda fase es la recolección de la información y se realiza a partir de la encuesta de síntomas de morbilidad sentida y se procede analizar la información. A partir de los resultados obtenidos en las fases anteriores se plantea un sistema de vigilancia epidemiológica, con el propósito de establecer estrategias y/o mecanismos de control para prevenir la aparición de nuevas enfermedades laborales y disminuir los síntomas de aquellas que están presentes. Como resultado se evidencio que el 80% de los encuestados (12 personas) han tenido algún tipo de síntoma musculoesquelético durante el último año, manifestando sentir molestias con mayor prevalencia en la espalda, seguido de cuello y hombros sobre todo en cargos operativos. La manipulación manual de cargas destaca entre los riesgos biomecánicos debido a la manipulación de componentes de aviación e industriales (ruedas/rines de avión, componentes de motor, turbocargadores, rotores, ventiladores), en cargos administrativos prevalecen molestias en miembros superiores por posturas prolongadas. Se diseñó el sistema de vigilancia orientado a prevenir el desarrollo de síntomas y enfermedades laborales dirigido a todos los trabajadores (operativos y administrativos) que en sus actividades laborales estén expuestos a peligros biomecánicos.
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenido 1. Título 2. Problema de Investigación 2.1. Descripción del Problema 2.2. Formulación del Problema 2.3. Sistematización 3. Objetivos 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación y delimitaciones 4.1. Delimitaciones 4.2. Limitaciones 5. Marcos de Referencia 5.1. Estado del arte 5.2. Marco Teórico 5.2.1. Ergonomía 5.2.2. Desórdenes Musculo Esqueléticos 5.2.3. Sistema de vigilancia epidemiológica 5.3. Marco Legal 6. Marco Metodológico 6.1. Tipo de Investigación 6.2. Paradigma 6.3. Método de Investigación 6.4. Fuentes de Información 6.4.1. Fuentes primarias 6.4.2. Fuentes secundarias 6.5. Población 6.6. Muestra 6.7. Criterios de Inclusión 6.8. Criterios de Exclusión 6.9. Instrumentos de recolección 6.9.1. Entrevista 6.9.2. Encuesta de síntomas 6.9.3. Observación 6.10. Fases 6.11. Consentimiento Informado 6.12. Cronograma 7. Resultados 7.1. Diagnóstico inicial 7.2. Encuesta de morbilidad sentida 7.2.1. Características sociodemográficas 7.2.2. Datos de la organización del trabajo 7.2.3. Datos epidemiológicos 7.2.4. Hábitos de vida de los trabajadores 7.3. Diseño del sistema de vigilancia epidemiológico para desórdenes musculoesqueléticos 8. Análisis financiero 8.1. Costos del diseño del sistema 8.2. Costos para la implementación del sistema 8.3. Costos ocultos y costos por incumplimiento 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Referencias Bibliográficas
dc.format.extent109 pág.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1026
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalSistema de vigilancia
dc.subject.proposalSurveillance systemeng
dc.subject.proposalTrastornos musculoesqueléticos
dc.subject.proposalMusculoskeletal disorderseng
dc.subject.proposalOccupational diseaseeng
dc.subject.proposalEnfermedad profesional
dc.subject.proposalFactores de riesgo
dc.subject.proposalRisk factor'seng
dc.subject.proposalErgonomía
dc.subject.proposalErgonomicseng
dc.titleDiseño del sistema de vigilancia epidemiológica para desórdenes musculoesqueléticos en una empresa de mantenimiento aeronáutico e industrial
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
3.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento final mas anexos del trabajo diseño de sistema de vigilancia para desordenes musculoesqueléticos
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
489.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES DE AUTOR A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD ECCI
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Nota de sustentación.pdf
Tamaño:
109.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Soporte acta de grado

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co