Publicación:
Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Besoftware SAS

dc.contributor.advisorMoncada Rodríguez, Luz Marleny
dc.contributor.authorMuñoz Páez, Sharon Paola
dc.contributor.authorSupelano, Patricia Elizabeth
dc.contributor.authorPerilla Vargas, Liliana
dc.date.accessioned2024-07-24T16:46:09Z
dc.date.available2024-07-24T16:46:09Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractPropuesta de implementación de un SG-SST que surge de la necesidad de garantizar un ambiente seguro para los trabajadores, así como el cumplimiento de la normatividad legal vigente colombiana para la microempresa Besoftware S.A.S quienes se dedican al mantenimiento y reparación de computadores y equipo periférico, de acuerdo a esto se comienza con la realización de un diagnóstico inicial del estado actual de Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo mediante la revisión de los estándares mínimos establecidos en la Resolución 0312 de 2019.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.format.extent90 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4124
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAlvarado, C. (07 de noviembre de 2019). Pensemos. Obtenido de https://gestion.pensemos.com/7beneficios-del-sistema-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-sgsstspa
dc.relation.referencesAmaya Arenas, L. R. (2018). Introducción a la Higiene y Seguridad Industrial. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada: http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/odin/odin_desktop.php?path=Li4vb3Zhc y9hc3NvL2hpZ2llbmVfeV9zZWd1cmlkYWRfaW5kdXN0cmlhbF9pL3VuaWRhZF8xL w==#slide_1spa
dc.relation.referencesBolaños Gutiérrez, W. A., Lombana, Y. M., Romero Hurtado, G. M., & Suárez Merchán, M. M. (2018). Evaluación y propuesta para la mejora del Sistema De Gestión De Seguridad Y Salud En. (Tesis de posgrado). Universidad Sergio Arboleda, Bogotá D.C. Obtenido de http://hdl.handle.net/11232/1093spa
dc.relation.referencesCastro Urrego, V. M., & Palacio Morales, G. M. (2020). Propuesta para el diseño del SG-SST basado en los estándades mínimos de la resolución 0312 de 2019 en la empresa INPHAL SAS ubicada en la ciudad de Bogotá. (Tesis de posgrado). Universidad ECCI, Bogotá D.C. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/682spa
dc.relation.referencesColpensiones. (16 de Octubre de 1996). Desarrollo y readecuación funcional del instituto de seguros sociales -ISS- en el sistema de seguridad social integral. Obtenido de https://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/pdf/conpes_dnp_2877_1996.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1979, 24 de enero). Ley 9 de 1979.spa
dc.relation.referencesConsejo Colombiano de Seguridad. (11 de septiembre de 2023). Observatorio de la Seguridad y Salud. Obtenido de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales en Colombia 1° semestre 2023.spa
dc.relation.referencesConsejo Colombiano de Seguridad. (marzo de 2023). Se presentaron 1488 accidentes de trabajo en promedio cada día durante el 2022. Obtenido de https://ccs.org.co/portfolio/sepresentaron-1488-accidentes-de-trabajo-en-promedio-cada-dia-durante-el2022/#:~:text=El%202022%20registr%C3%B3%20un%20aumento%20del%206%20%2 5%20en%20el%20total,accidentes%20por%20cada%20100%20trabajadores.spa
dc.relation.referencesGadea García, A. W. (2016). Propuesta para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa SUMIT S.A.C. (Trabajo de investigación profesional ingeniería industrial). Universidad doi:http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/3497spa
dc.relation.referencesGarzón, L. E., Borga Villegas, E., Díaz Moreno, M. E., & Torres Matiz, A. (9 de febrero de 2016). Guía técnica de implementación del SG-SST para MiPymes, 2016 [Guía Técnica, Ministerio de Trabajo]. Obtenido de https://www.fondoriesgoslaborales.gov.co/wpcontent/uploads/2018/10/Guia-tecnica-de-implementacion-del-SGSST-para-Mipymes.pdfspa
dc.relation.referencesHernández Cortes, A. D., & Marín Toro, F. A. (2022). Diseño Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, Microempresa GRANO. (Trabajo de Grado - Pregrado). Institución Universitaria Antonio José Camacho, https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1748spa
dc.relation.referencesInfante Guevara, E., & Padilla de la Cruz, E. (2019). Diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo según ley n° 29783 para evitar costos de multas por incumplimiento 85 legal en la estación de servicios huacariz, Cajamarca 2019. (Tesis de pregrado). Universidad privada del https://hdl.handle.net/11537/22189spa
dc.relation.referencesJaimes Carrillo, A., & Lozano Alonso, N. (2017). Diesño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa Inversionaes Fasulac Ltda. (Tesis de posgrado). Corporación universitaria Minuto http://hdl.handle.net/10656/5382spa
dc.relation.referencesLoor Álaya, A., & Morán Martínez, H. I. (2021). Diseño de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el. (Tesis de maestría). Escuela superior politécnica del litoral, Guayaquil - Ecuaor. Obtenido de http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52337spa
dc.relation.referencesMéndez Pinedo, A. P. (2018). Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la ley n° 29783 y d.s. 024- 2016-em, para reducir costos por sanciones y accidentes en una empresa minera de la libertad. (Trabajo de investigación - profesional). Universidad privada del norte, Trujillo - Perú. Obtenido de https://hdl.handle.net/11537/14475spa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (06 de junio de 2019). Gobierno expide nueva clasificación de empresas a partir de sus ingresos. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/industria/gobierno-expide-nuevaclasificacion-de-empresas-aspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (2019). “MiPymes representan más de 90% del sector productivo nacional y generan el 80% del empleo en Colombia”. Obtenido https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/septiembre/mipymesde representan-mas-de-90-del-sector-productivo-nacional-y-generan-el-80-del-empleo-en86 colombia-ministra-alicia-arangospa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (s.f). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de Ministerio de Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgoslaborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajospa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (s.f.). Sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Obtenido de Un enfoque sistemático para gestionar la seguridad y salud en el trabajo: https://www.ilo.org/safework/areasofwork/occupational-safety-and-healthmanagement-systems/lang--es/index.htmspa
dc.relation.referencesPonce Bravo, G. (s.f.). Las mipymes y el sistema de seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de Cómo es el panorama de las pymes y su efecto del tamaño de : https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/pt/media/group/1113 489.dospa
dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2023). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.undp.org/es/sustainable-development-goalsspa
dc.relation.referencesRamos Navarro, M. L. (2021). Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud. (Tesis de pregrado). Escuela profesional de ingenieria industrial, Lima - Perú. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/58919spa
dc.relation.referencesTapia Diaz, L. E. (2020). Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.S - Sayan 2018. (Tesis pregrado). Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrión, Huacho - Perú. Obtenido de http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/4007spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2015spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalPrevención de riesgosspa
dc.subject.proposalSistema de Gestión SSTspa
dc.titlePropuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Besoftware SASspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado. pdf
Tamaño:
2.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052.pdf
Tamaño:
143.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co