Publicación: Manual de estilos de vida saludables para empresas del sector construcción
dc.contributor.advisor | Fonseca Montoya, Angela María | |
dc.contributor.author | Saurith Contreras, Laid Silvana | |
dc.contributor.author | Marïn Bueno, Hernán Darío | |
dc.date.accessioned | 2022-05-14T15:00:36Z | |
dc.date.available | 2022-05-14T15:00:36Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El presente documento permite determinar los posibles vacíos que ocurren para los trabajadores del sector construcción en temas referentes a la promoción y prevención de la salud, siendo preponderante la afección que existe en este gremio por los malos hábitos y estilos de vida saludables que tienen incidencia directa en la vida personal y laboral; se tiene como referencia 15 artículos todos relacionados con estudios hechos entre los años 2014 y 2021 tanto a nivel nacional como internacional; de acuerdo a lo estudiado, se llegan a diferentes conclusiones y hace que surja una pregunta importante ¿Cómo se pude contribuir para mejorar las condiciones de vida y salud a los trabajadores del sector construcción?, a partir de esta consulta nace la necesidad de crear medios o herramientas que coadyuven al gremio de la construcción para que sus trabajadores mantengan la moral en alto, la productividad a tope, la motivación permanente y la confianza de que su labor es vista como fundamental en la cadena productiva y del crecimiento económico de la nación y del sector; con el apoyo de conceptos y recomendaciones de profesionales en el tema, la propuesta que se plantea es un manual de estilos de vida saludable dirigido específicamente a dicha población que aporte y apoye a los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y así prevenir deterioros en la salud de los trabajadores y evitar posibles accidentes de trabajo, enfermedades laborales y ausentismos laborales. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.notes | El sector construcción en Colombia ha sido clave para el desarrollo económico del país en los últimos años, debido a su gran dinamismo, se constituye como uno de los sectores más importantes y de mayor incidencia por su estrecha vinculación con la creación de infraestructuras básicas, es uno de los que genera más empleo permanentemente pero a su vez es uno de los que no ofrece estabilidad laboral, normalmente son contratados por proyectos, por fases del proyecto dependiendo su especialidad, diferentes grupos de contratistas o subcontratistas. Este factor lleva a consecuencias de disminución de la productividad de los trabajadores, alto riesgo de accidentalidad, ausentismo, clima organizacional no adecuado. Los trabajadores de este sector se enfrentan a diferentes problemas en los sistemas de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, bajos niveles de capacitación, baja motivación y no tienen alternativas de crecimiento laboral. | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.format.extent | 117 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2742 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia, Bogotá | spa |
dc.relation.references | Acero, L. M. E., Martínez, S. A. T., Naranjo, M. J., & Páez, O.J. P., (2020). Programa de capacitación enfocado a las empresas de construcción para la prevención de los riesgos biomecánicos y psicosociales. Corporación Universitaria Minuto de Dios, trabajo de grado especialización. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10967 | spa |
dc.relation.references | Blázquez, R. J. A., (2015). El marco jurídico en la prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción: subcontratación y coordinación de actividades en las obras. Universidad de Murcia España, tesis de grado. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/47468/1/Alejandro%20Bl%c3%a1zquez.p f | spa |
dc.relation.references | Belcázar, R. C. D., Vega, A. D., & Rodríguez, C. Y., (2014). Estudio de los perfiles ocupacionales en el sector de la construcción en la ciudad de Villavicencio. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/browse?type=subject&value=Perfiles+ocupacionales | spa |
dc.relation.references | Cámara Colombiana de la Construcción., (2019). La construcción se consolida como uno de los sectores que más generó empleo. https://camacol.co/comunicados/la-construcci%C3%B3n-se-consolida-como-uno-de-lossectores-que-m%C3%A1s-gener%C3%B3-empleo | spa |
dc.relation.references | Camargo, D. Z. R., & Erazo, G. Y. S., (2015). Diagnóstico de riesgo psicosocial en los trabajadores ayudantes de construcción de la empresa Rover Alcisa Colombia. Universidad distrital Francisco José de Caldas. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.udistrital.edu.co/bitstrea m/handle/11349/7230/CAMARGO%20D%c3%8d%20AZ%20Zulma%20Roc%c3%ado %20- %20ERAZO%20GUERRERO%20Yolanda%20del%20Socorro.pdf?sequence=1&isAllo wed=y | spa |
dc.relation.references | Campos Doria C.A., Díaz Ramírez O. Motivación Humana. 2003. Código ISPN de la publicación EpyZVFVplAwcJEHeUq http://paginas.facmed.unam.mx/deptos/psi/wp-content/uploads/2021/05/Unidad2.2.pdf | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, G., (2011). Evaluación y análisis de las prácticas en seguridad industrial y salud ocupacional en empresas de construcción en Colombia. Universidad de los andes https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/11339/u442497.pdf?sequence= 1 | spa |
dc.relation.references | Castiblanco, R. E. F., (2004). Problemática de los trabajadores de la construcción, diagnóstico y estrategias de solución, universidad de los andes https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/10306/u250831.pdf?sequence= 1 | spa |
dc.relation.references | Decreto 1072., ( 2015). Por medio del cual se expide el Decreto ÚnicoReglamentario del Sector Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+ a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Duque, A. J. J., (2016). L a gestión en los planes integrales SISO en el sector de la construcción. Universidad el Quindío, revista de investigaciones. https://ojs.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/35/44 | spa |
dc.relation.references | Escamilla, S. M., (2015). Prevalencia de desórdenes musculo esqueléticos y diseño de un manual de promoción de la salud y prevención de esta patología en trabajadores de la obra entre verde, de la empresa Construcciones Tarento S.A.S. Universidad distrital Francisco José de Caldas, trabajo de grado. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/4648/EscamillaSandraMilena2 016.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Escudero, S. I,, (2017). Riesgos ergonómicos de carga física relacionados con lumbalgia en trabajadores del área administrativa de la fundación tecnológica Antonio de Arevalo (TECNAR) Cartagena, Universidad Libre Barranquilla, Magister en Seguridad y Saluden el Trabajo, articulo file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/3162-Texto%20del%20art%C3%ADculo-5088-1- 10-20181008.pdf | spa |
dc.relation.references | García, S. J. S., (2011). Riesgos psicosociales en el sector de la construcción, repositorio institucional UPV. https://riunet.upv.es/handle/10251/11628 | spa |
dc.relation.references | Hernández, B. D. X., (2014). Caracterización de riesgos psicosociales intralaborales, extralaborales y evaluación del estrés en trabajadores delsector montajes de soldadura y tubería a las obras civiles en laempresa BHB ingeniería S.A.S Yopal,UNAD https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/2508/1057583097.pdf?sequence=1 &is%20Allowed=y | spa |
dc.relation.references | Hernández, M. R., (2016). Autocuidado y promoción de la salud en el ámbito laboral, Vol. 5 Núm. 2, Revista Salud Bosque, 5(2), 79–88 https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RSB/article/view/1468 | spa |
dc.relation.references | Joaqui, G. S. L., (2014). Significados de la promoción de la salud en los lugares de trabajo en la perspectiva de los oficiales y ayudantes de edificaciones: El caso de una empresa constructora de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/h andle/unal/47234/05539411.2014.pdf?sequence=1%20&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Juañec, H. J. D., (2017). Factores de Riesgo Laboral en Obras de Construcción Civil en las Pequeñas y Medianas Empresas del Distrito de San Juan de Lurigancho 2017 Universidad César Vallejo. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/ha ndle/20.500.12692/18679/Hua%c3%b1ec_HJD.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | León, J., Murillo, H., Varón, D., & Cuervo, R., (2017). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo relacionada con los accidentes de trabajo de 12 empresas PYMES del sector de la construcción. Revista colombiana de salud ocupacional. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4949 | spa |
dc.relation.references | Lino, B. J. J., & Faggioni, M. A. A., (2018). Gestión de talento humano en relación al ausentismo y rotación de personal en las empresas constructoras de la ciudad de Guayaquil. https://www.eumed.net/rev/oel/2018/07/ausentismo-rotacion-personal.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2016). Entorno laboral saludable como incentivo al talento humanoen salud estrategia incentivos-tareas de todos. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/entornolaboral-saludable-incentivo-ths-final.pdf | spa |
dc.relation.references | Montealegre, B. C. A., (2012). Análisis gerencial de los proyectos del sector de laconstrucción “problemática de los trabajadores” https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6870/MontealegreBrinezCarl osAlonso2012.pdf%3Bjsessionid%3D086927405CDBC158682FD1799236E7FC?sequen ce=2 | spa |
dc.relation.references | Mora, B. L. I., (2019). Evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo, mediante metodología físico 4.0, para los trabajadores de una empresa de construcción en Guayaquil – Ecuador y proponer un plan de medidas correctivas y preventivas, Universidad internacional ser mejores. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/1 23456789/3436/1/TESIS_LAURA%20MORA_SSO.pdf | spa |
dc.relation.references | Moya, G. C. R., (2016). Programa de gestión en seguridad industrial, orientado a la prevención de accidentes y riesgos laborales para la empresa proveedora de madera y materiales de construcción Provemadera S.A. ubicada en la ciudad de Quito. Universidad central de Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7084/1/T-UCE-0003-AE161-2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Novoa, M. M. G., (2016). Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa constructora, Amazonas-Perú. Universidad San Ignacio de Loyola. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/c ore/bitstreams/293cdd7b-55f1-476c-9ef1-01870781930c/content | spa |
dc.relation.references | Roa, Q. D. M., (2017). Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) Diagnóstico y análisis para el sector de la construcción. Universidad Nacional de Colombia. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/h andle/unal/62048/30395186.2017.pdf?sequenc=1%20&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A. R. M., & Galeano, H. M. J., (2017). Consumo de alcohol y cigarrillo en trabajadores de la construcción en Santander, Colombia. https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view/1908/21 80 | spa |
dc.relation.references | Sánchez, C. C. L., & Toledo, R. G. Z., (2013). Estudio, análisis y evaluación de la siniestralidad laboral en las empresas del sector construcción, Universidadcatólica del Perú. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/4908 | spa |
dc.relation.references | Serrano, B. M., Pérez, C. K., Cuesta, T. K., Contreras, C. A., & Coral, P. C., (2018). Diseño de un modelo de gestión de seguridad y salud en el trabajo Revista Contexto, Investigación. https://revistas.ugca.edu.co/index.php/contexto/article/view/837/1360 | spa |
dc.relation.references | Torres, N. E.Y., & Martínez, S. W. C., (2017). Análisis de la problemática en gestión de personal referida a la industria de laconstrucción en Colombia y perspectivas de futuro. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-estrategicaorganizacio/article/view/2468 | spa |
dc.relation.references | Torres, N. E. Y., (2018). Aspectos que afectan la gestión del talento humano en el sector construcción en Colombia, Signos, vol. 10, núm. 2, pp. 103-117, Universidad de Santo Tomas. https://www.redalyc.org/journal/5604/560459866006/html/ | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Estilo de vida saludable | spa |
dc.subject.proposal | Sector construcción | spa |
dc.subject.proposal | Promoción y prevención | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Healthy life style | eng |
dc.subject.proposal | Construction sector | eng |
dc.subject.proposal | Promotion and prevention | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.title | Manual de estilos de vida saludables para empresas del sector construcción | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 4.43 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 136.58 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 244.34 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: